ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA
ETA y su entorno no se arrepienten de nada. La tregua que ha declarado, no es más, al igual que hace cuando mata, que un instrumento, una estrategia para lograr sus fines. Todos sabíamos que una ETA acorralada, no podía dejar de aprovechar la oportunidad única que le ha brindado el gobierno socialista. Los terroristas pueden salir airosos de su sangrienta aventura, a la vez que consiguen avanzar en el proceso de independencia de Vascongadas. Y ETA esta dispuesta a abandonar las armas porque ve factible lograr ese objetivo, aunque sea a medio plazo.
Ante los españoles se abren pues dos vías:
Saludar con alivio la posibilidad de desentenderse de un problema, con la disculpa de que lo importante solo es la paz que traerá la negociación con ETA, una paz que evitará más muertes y más violencia, al menos de momento. ¡Animo¡.Con suerte hasta pueden pasar la patata caliente a otra generación y mientras disfrutar. Que la vida son dos días.
Al fin y al cabo, siempre pueden auto engañarse creyendo todo lo que por televisión y ciertos periodismos y radios les van a contar. Pueden creer que legalizar Batasuna, el brazo político de ETA, otorgando el derecho de participar y decidir sobre el futuro de nuestra sociedad, a quienes ayer predicaban y usaban la violenta como argumento político, no es injusto, sino necesario para lograr que los violentos encaucen por vías democráticas unas reivindicaciones separatistas que serian legitimas, porque cada pueblo tiene derecho a decidir por mayoría su destino. Ahora eso sí, la indisoluble y soberana unidad de Euskadi que no se la toquen. Pueden creer ahora, para tener la conciencia tranquila, que los asesinos presos no saldrán de la cárcel, y dentro de unos pocos años, -la cosa ya se habrá olvidado-, mirar para otro lado cuando lo hagan por la puerta de atrás, vía beneficios penitenciarios. Pueden quedarse tan tranquilos, gozando de su comodidad, creyendo que la unidad de España, la igualdad y solidaridad entre españoles, no están en peligro, porque el nuevo estatuto vasco que saldrá de las negociaciones con ETA, es una solución a las tensiones territoriales que no persigue avanzar en el proceso de secesión vasco, ni va a ser usado por los separatistas como instrumento para lograr sus fines. Pueden tragarse que no se va a pagar ningún precio por la paz y que matar a mil personas en España no ha puesto en manos de los asesinos o de quienes les apoyaron, gracias a un gobierno débil y traidor, la posibilidad de conseguir resultados políticos positivos, rentabilizando el terror, la muerte y la violencia.
Si ustedes optan por esta vía no olviden mirar a la cara de las victimas, a los ojos llorosos de los familiares y a los rostros ensangrentados y los cuerpos destrozados de los muertos, no olviden nunca esos ojos, porque siempre les recordaran en su conciencia, si la tienen, que en su despreciable cobardía les dieron la espalda.
Por otro lado ustedes pueden optar por no aceptar ningún pacto con ETA, ninguna negociación que no suponga la rendición incondicional de la banda, ninguna forma de acabar con ETA que no sea venciendo a los terroristas. Pueden negarse a que se hagan concesiones que permitan avanzar en el proceso de autodeterminación, pueden repudiar el reconocimiento como interlocutores políticos de la sociedad vasca a quienes han usado la violencia y la muerte como instrumento de presión, pueden exigir justicia para los asesinos y pueden reclamar que la única voluntad soberana para decidir sobre los destinos de España y cualquiera de sus regiones, sea la voluntad del pueblo español.
Seguro que no será fácil, les imputaran que no desean la paz y les cubrirán de los acostumbrados insultos y descalificaciones. Pero sin duda podrán mirar a la cara de las víctimas de los terroristas.
Ustedes verán si quieren una paz ganada con sacrifico pero digna, o una paz comprada con la sangre de las víctimas y la unidad de España.
Ante los españoles se abren pues dos vías:
Saludar con alivio la posibilidad de desentenderse de un problema, con la disculpa de que lo importante solo es la paz que traerá la negociación con ETA, una paz que evitará más muertes y más violencia, al menos de momento. ¡Animo¡.Con suerte hasta pueden pasar la patata caliente a otra generación y mientras disfrutar. Que la vida son dos días.
Al fin y al cabo, siempre pueden auto engañarse creyendo todo lo que por televisión y ciertos periodismos y radios les van a contar. Pueden creer que legalizar Batasuna, el brazo político de ETA, otorgando el derecho de participar y decidir sobre el futuro de nuestra sociedad, a quienes ayer predicaban y usaban la violenta como argumento político, no es injusto, sino necesario para lograr que los violentos encaucen por vías democráticas unas reivindicaciones separatistas que serian legitimas, porque cada pueblo tiene derecho a decidir por mayoría su destino. Ahora eso sí, la indisoluble y soberana unidad de Euskadi que no se la toquen. Pueden creer ahora, para tener la conciencia tranquila, que los asesinos presos no saldrán de la cárcel, y dentro de unos pocos años, -la cosa ya se habrá olvidado-, mirar para otro lado cuando lo hagan por la puerta de atrás, vía beneficios penitenciarios. Pueden quedarse tan tranquilos, gozando de su comodidad, creyendo que la unidad de España, la igualdad y solidaridad entre españoles, no están en peligro, porque el nuevo estatuto vasco que saldrá de las negociaciones con ETA, es una solución a las tensiones territoriales que no persigue avanzar en el proceso de secesión vasco, ni va a ser usado por los separatistas como instrumento para lograr sus fines. Pueden tragarse que no se va a pagar ningún precio por la paz y que matar a mil personas en España no ha puesto en manos de los asesinos o de quienes les apoyaron, gracias a un gobierno débil y traidor, la posibilidad de conseguir resultados políticos positivos, rentabilizando el terror, la muerte y la violencia.
Si ustedes optan por esta vía no olviden mirar a la cara de las victimas, a los ojos llorosos de los familiares y a los rostros ensangrentados y los cuerpos destrozados de los muertos, no olviden nunca esos ojos, porque siempre les recordaran en su conciencia, si la tienen, que en su despreciable cobardía les dieron la espalda.
Por otro lado ustedes pueden optar por no aceptar ningún pacto con ETA, ninguna negociación que no suponga la rendición incondicional de la banda, ninguna forma de acabar con ETA que no sea venciendo a los terroristas. Pueden negarse a que se hagan concesiones que permitan avanzar en el proceso de autodeterminación, pueden repudiar el reconocimiento como interlocutores políticos de la sociedad vasca a quienes han usado la violencia y la muerte como instrumento de presión, pueden exigir justicia para los asesinos y pueden reclamar que la única voluntad soberana para decidir sobre los destinos de España y cualquiera de sus regiones, sea la voluntad del pueblo español.
Seguro que no será fácil, les imputaran que no desean la paz y les cubrirán de los acostumbrados insultos y descalificaciones. Pero sin duda podrán mirar a la cara de las víctimas de los terroristas.
Ustedes verán si quieren una paz ganada con sacrifico pero digna, o una paz comprada con la sangre de las víctimas y la unidad de España.
29 comentarios
zarra -
teresa -
bretu -
De esta opinión es también el sacerdote irlandés Alec Reid, que medió en Irlanda del Norte y que también ha estado presente en las negociaciones con ETA. Según declaraba en El Mundo,el hecho de que se haya anunciado la tregua quiere decir que hay acuerdo, por ejemplo, sobre los presos.
Expertos en lucha antiterrorista consultados por apuntan que se van a dar movimientos de presos, más rápidos que con Aznar y con mayor número de afectados.
Con motivo de la anterior tregua de ETA, el Gobierno del PP decidió iniciar un proceso de acercamiento de presos hacia el Norte. Lo decidió a los tres meses de declarada la tregua. En un principio, iban a ser beneficiados más de un centenar de reclusos, pero la resistencia cerrada de Jaime Mayor Oreja, ministro del Interior, rebajó la cifra a solamente veintiuno.
C. H. -
Pero mal empezamos cuando, además de la batalla semántica permanentemente perdida y caracterizada por fórmulas estomagantes como «démosle una oportunidad a la paz», el fiscal general del Estado les recuerda a los jueces que, si ETA está en tregua, ellos también deben estarlo. Y por si fuera poco, José Blanco remataba la jugada aseverando ayer que los jueces «deben remar en la misma dirección», es decir, apuesta claramente por el aserto de que la justicia se aplica según convenga. En el caso del fiscal ¿eso es invitar a la prevaricación? En el caso de Blanco, ¿es un aviso a navegantes de lo que nos espera? Es decir, ¿nos espera un proceso de constantes gestos algodonados, de mesas repletas de partidos ilegales, de presos prematuramente acercados a sus domicilios?
Hemos sabido, y ello no fomenta nuestro optimismo, que este comunicado es el producto de cuatro años, cuatro, de negociación entre Eguiguren, socialista vasco, y los sucesivos miembros de Batasuna. O sea, en cuanto fue liquidado Nicolás Redondo Terreros, los socialistas se pusieron a negociar, y el tránsito ha acabado en este panfleto, cuyos «cómo» y «cuándo» también han sido motivo de negociación. De negociar tras el telón ahora pasamos a la negociación -o los «contactos», para ser más justos y no deslizar la idea de cesión que conlleva la idea de «negociar»- bajo los focos de la curiosidad y de la fiscalidad pública. Sólo cabe llenar el zurrón de esperanza, que no de candidez, y de generosidad, que no de irresponsabilidad.
Mal empezamos, en cualquier caso. Para acabar de hacerlo atractivo, Odón Elorza, el alcalde de San Sebastián, celebró alborozado el «alto el fuego» con cava y un brindis por los «ausentes involuntarios». Antonio Burgos, tú te creías que se refería a las víctimas y te indignaste ayer en tu columna. Pues ¡qué va! ¿Cómo no has caído?...
Se refería a los presos.
pastor -
brado -
csero -
jasper -
huesca -
gracia -
riojano -
1- Sólo es posible negociar si anteriormente se ha eliminado toda amenaza o coacción que pueda incidir en el resultado; es decir, en este caso sólo cabría un diálogo previo para dilucidar cómo y cuando se entregan las armas, que por cierto es a lo único que han llegado y no han querido pasar de ahí los anteriores gobiernos.
2- Si se admite una negociación se supone que es sobre aspectos políticos relativos a las reclamaciones por una lado y la defensa del status por otro, en este caso de alguna manera se está suplantando la labor de los parlamentos vasco y español, es decir se está usurpando la categoría política de unos para otorgar dicho status a los integrantes de una banda terrorista. Así hago carrera hasta yo.
3- No por ser tercera deja de ser la más importante.
Con esta actitud alguien demuestra que ha ido a los entierros de las víctimas únicamente a figurar y después el muerto al hoyo y el vivo al bollo. No habrá cosa peor para una país que olvidar a los que de una forma u otra dieron su vida, unos en el ejercicio de su deber (que por cierto es en sí mandanto político y legal) mientras los mandamases retozan en sus cómodos sillones, otros porque estaban en el día y lugar equivocados, otros porque su mayor delito era ser hijo de un objetivo de ETA y por casualidades de la vida acompañaba ese día a su padre o se encontraba viendo la tele en su casa-cuartel.
Como a algunos la memoria de los injustamente caidos y el recuerdo del olor a sangre y carne quemada no se nos olvida, por eso creo yo que los que ahora quedan, representados en su mayoría en las asociaciones de víctimas del terrorismo, en este caso etarra merecen nuestro mayor y más sincero respeto y recuerdo y si aún no les he convencido, siéntense en su sofá y piensen por un momento como sería su vida si ETA hubiese disparado por la nuca o le hubiese reventado el cuerpo con una bomba a su padre, madre, esposa o hijos y luego me cuentan.
Afortunadamente a los pestilentes políticos del todo vale para que me recuerden. esto nos les ha pasado, ni a vosotros ni a mí, aunque conozco gente de cerca que sí, por éstos últimos creo que merece la pena mantenerse en un estado firme de lucha antiterrorista que últimamente tan buenos frutos ha dado a nivel nacional e internacional, vencer legalmente, cortar las riendas que une al fanatismo terrorista con el fanatismo político pseudodemocrático que a nadie engaña, y entonces, una vez vencidos o en el mejor y más rápido caso de que entreguen las armas, mostrar si procede en ciertos casos magnanimidad ante propuestas desde la legalidad y el respeto, desde el honor no perdido y desde la integridad como nación y como seres humanos que pueden perdonar si se cumplen ciertas condiciones pero nunca olvidar.
4- ¿Qué nos hace pensar que con los antecedentes que existen de \"grandes negociadores\" por parte del PSOE en Europa, donde han causado asombro entre nuestros socios por no decir risa y estupor, van esta vez a sacar algo provechoso?. Decididamente si quieren negociar que aprenda primero a jugar bien al mus, porque órdagos no van a faltar que les lancen y eso que considero que el mus es un juego de mentirosillos, pero éstos ni eso que acostumbran a hacer tanto lo saben hacer bien ¿Verdad Fray Rubalcaba?.
saciado -
espia -
Fuentes socialistas han reconocido dicho extremo, pero aseguran que los dirigentes del PSE dejaron claro en todo momento que en la célebre Mesa de Partidos que se abrirá muy posiblemente tras las vacaciones de verano, \"lo único que se abordará será una reforma estatutaria, similar a la que se ha seguido en Cataluña, y poco más\".
Sancho Frascun -
Sancho Frascun -
Martes D. -
En lo que a los «comandos» propiamente dichos se refiere, las Fuerzas de Seguridad mantienen desde hace meses -y así lo ha reconocido también no hace mucho el consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza- tres en activo, uno con carácter itinerante, sin contar con los de información, que en estos momentos se mantienen en un segundo plano, pero que podrían ser «activados» en cualquier momento.
Economía saneada. La tesorería etarra tampoco parece escasa de fondos. El comunicado del miércoles no hace referencia alguna a que la banda tenga intención de poner fin al chantaje conocido como «impuesto revolucionario». De hecho, el pasado lunes trascendió que ETA ha acrecentado la presión sobre los empresarios vascos y navarros mediante el buzoneo de cartas amenazantes en sus propios domicilios y se ha ampliado el abanico de amenazados a los profesionales liberales y los pequeños establecimientos.
Los terroristas, además, se van a encargar de mantener engrasada la maquinaria a través del «terrorismo de baja intensidad». Como en el caso del «impuesto revolucionario», tampoco hay referencia alguna en el comunicado que haga pensar en un abandono inmediato de la «kale borroka», que, además, se ha recrudecido especialmente en los últimos meses llegando, incluso, a poner en peligro la vida de un matrimonio en Vitoria el pasado 27 de febrero. Los expertos creen que la banda mantendrá usará la calle para mantener la tensión y recordar a la sociedad que conserva su operatividad como «garante» del «proceso de paz». En este sentido, recuerdan que ya durante el anterior alto el fuego estas acciones se dispararon un 90 por ciento. (FIN)
Martes D. -
>La reorganización interna llevada a cabo en los últimos meses hace de ETA una organización impermeable a la presencia de «topos», y con varios comandos operativos.
>Los terroristas no renuncian, en su último comunicado, ni a la violencia callejera ni al impuesto revolucionario, dos recursos vitales para mantener intactos los recursos financieros y la presión social.
Madrid- Un alto el fuego «armado». Aunque aparentemente contradictorio, eso es lo que, a la vista de los hechos, ha decretado ETA a partir de hoy. Porque los terroristas, lejos de mostrar ninguna voluntad de desarme, tienen los arsenales repletos y están en condiciones de retomar la lucha armada con renovados bríos en cualquier momento sin necesidad de tiempo para volver a pertrecharse. Aunque la acción de las Fuerzas de Seguridad ha sido constante y muy efectiva en los últimos años, no ha conseguido, sin embargo, rendir por completo a la banda, que, en determinados aspectos está más fuerte que al comienzo de la legislatura.
Para empezar, el depósito de explosivos de los terroristas está completo. En sendos robos perpetrados el 22 de abril y el 22 de diciembre del pasado año, la banda se hizo con cuatro toneladas de clorato sódico y 1.300 kilos de polvo de aluminio, con los que podrían fabricar más de nueve toneladas de cloratita y amonal, los explosivos más usados por ETA. Esta reserva se mantiene casi intacta, pues los terroristas comenzaron a recurrir a ella a mediados de febrero, pero casi siempre en artefactos de pequeña potencia. Con estas sustracciones, la banda consiguió recuperarse de los importantes golpes que tanto la Policía como la Guardia Civil asestaron a su «aparato de logística» en 2005 y, sobre todo, en 2004, cuando fueron detenidos Félix Ignacio Esparza Luri y Alberto López de la Calle, alias «Mobutu», dos de sus máximos responsables, y la Policía francesa se incautó en dos operaciones de más de 780 kilos de material para confeccionar explosivos.
Muestra de que la banda se ha recuperado del golpe a esta parte de su entramado es también el hecho de que la pasada semana dos etarras robasen miles de placas para matrículas y dos máquinas troqueladoras para falsificarlas, «requisito» previo para prepar los coches bomba. (continua....
Martes D. -
También goza de relativa fortaleza su entramado de «comandos». En los últimos meses, la dirección de la banda ha acometido una reorganización de los mismos, especializándolos según el tipo de atentados y centralizando la fabricación de artefactos explosivos en Francia. Todo ello con el objetivo de conseguir un mejor funcionamiento y minimizar los riesgos de infiltraciones de posibles «topos». Precisamente, y para limitar aún más esta posibilidad, el núcleo operativo de la banda también se ha reducido a poco más de un centenar de individuos. Con ello, ETA pretende que su investigación le resulte más compleja al Cuerpo Nacional de Policía y a la Guardia Civil. El que el número de miembros sea tan reducido permite a los cabecillas etarras seleccionar con más detalle a los futuros terroristas y evitar las citadas infiltraciones.
En lo que a los «comandos» propiamente dichos se refiere, las Fuerzas de Seguridad mantienen desde hace meses -y así lo ha reconocido también no hace mucho el consejero de Interior del Gobierno vasco, Javier Balza- tres en activo, uno con carácter itinerante, sin contar con los de información, que en estos momentos se mantienen en un segundo plano, pero que podrían ser «activados» en cualquier momento.
Economía saneada. La tesorería etarra tampoco parece escasa de fondos. El comunicado del miércoles no hace referencia alguna a que la banda tenga intención de poner fin al chantaje conocido como «impuesto revolucionario». De hecho, el pasado lunes trascendió que ETA ha acrecentado la presión sobre los empresarios vascos y navarros mediante el buzoneo de cartas amenazantes en sus propios domicilios y se ha ampliado el abanico de amenazados a los profesionales liberales y los pequeños establecimientos.
Los terroristas, además, se van a encargar de mantener engrasada la maquinaria a través del «terrorismo de baja intensidad». Como en el caso del «impuesto revolucionario», tampoco hay referencia alguna en el comunicado que haga pensar en un abandono inmediato de la «kale borroka», que, además, se ha recrudecido especialmente en los últimos meses llegando, incluso, a poner en peligro la vida de un matrimonio en Vitoria el pasado 27 de febrero. Los expertos creen que la banda mantendrá usará la calle para mantener la tensión y recordar a la sociedad que conserva su operatividad como «garante» del «proceso de paz». En este sentido, recuerdan que ya durante el anterior alto el fuego estas acciones se dispararon un 90 por ciento. (continua....
Martes D. -
Para empezar, el depósito de explosivos de los terroristas está completo. En sendos robos perpetrados el 22 de abril y el 22 de diciembre del pasado año, la banda se hizo con cuatro toneladas de clorato sódico y 1.300 kilos de polvo de aluminio, con los que podrían fabricar más de nueve toneladas de cloratita y amonal, los explosivos más usados por ETA. Esta reserva se mantiene casi intacta, pues los terroristas comenzaron a recurrir a ella a mediados de febrero, pero casi siempre en artefactos de pequeña potencia. Con estas sustracciones, la banda consiguió recuperarse de los importantes golpes que tanto la Policía como la Guardia Civil asestaron a su «aparato de logística» en 2005 y, sobre todo, en 2004, cuando fueron detenidos Félix Ignacio Esparza Luri y Alberto López de la Calle, alias «Mobutu», dos de sus máximos responsables, y la Policía francesa se incautó en dos operaciones de más de 780 kilos de material para confeccionar explosivos. (continua....
sancho -
Habrá quien se reinserte, porque le interesa descnsar de tanta guerra y de huir constantemente en el anonimato.
Los de las anteriores reinserciones de ETA acabaron en el PSE. Los de la actual tregua-trampa-reinserción acabarán igualmente en el PSE, a la espera de unos meses o de dos años como máximo.
Esta es la negociación del B.S. aumentar el Partido de NADIE LÓPEZ, me apuesto doble ontra sencillo, a que en esas terminan.
OTEGUI SECRETARIO GENERAL DE PSE, dentro de muy poco tiempo.
NEGOCIACIÓN EN MI NOMBRE NO.
Entrega de las armas y cumplimiento de las penas sí.
REINSERCIÓN A QUIEN DE VERDAD PIDA PERDÓN Y RENUNCIE A LA VIOLENCIA.
DEFENSA DEL ESTADO DE DERECHO Y DE LA CONSTITUCIÓN.
M. D. -
Ese ha sido el tono de todos los canales de televisión. Evidentemente TVE, sigue los dictados del interés del gobierno de turno, en cuanto a Telecinco y La Cuatro se alinean claramente a favor de la negociación con ETA, solo Antena 3 adopta una postura más cauta. La sexta aún no ha comenzado sus emisiones, pero conociendo la composición de su capital, no hay que ser adivino para asegurar que se añadirá al coro formado por La cuatro y Telecinco. Recordemos que la televisión es el medio con mayor índice de penetración en España, con un 90% de audiencia, y por tanto su mensaje es determinante a la hora de conformar opinión.
Más pluralidad se detecta en los medios escritos. EL País, El Correo, El Periódico, ABC o La Vanguardia se inclinan por destacar que esta tregua sí trae la esperanza de paz, mientras que La Razón y El Mundo expresan más preocupación y escepticismo que alegrías. En el espectro radiofónico la COPE se muestra frontalmente opuesta a esta tregua amañada, frente a la postura gubernamental de la SER, con una Onda Cero cautelosa. En cuantoa Internet, los principales diarios electrónicos y confidenciales, como Libertad Digital Minuto Digital, El Semanal o El Confidencial recelan en mayor o menor medida de la tregua y alertan de los peligros de la negociación. Es de destacar que la voz de las víctimas ha encontrado eco mayoritariamente en este ámbito.
A. M. -
ETA no sólo no entrega las armas ni muestra arrepentimiento por el terror y daño causado, sino que, además, nos pide cuentas: \"Hace un llamamiento a todos los agentes para que actúen con responsabilidad\"... Y, sin embargo, persistirán los descerebrados en celebrar tales salvajadas \"pactadas\". El crédito concedido a ETA por este comunicado está en proporción directa con la desaparición de la dignidad democrática. (FIN)
A. M. -
Hay, no obstante, una actitud aún más perversa que las anteriores. Me refiero a la valoración altamente positiva que hacen algunos periodistas de la actitud del presidente de Gobierno ante el comunicado criminal. Dicen estos nuevos \"buenistas\", seguidores del editorial de El País, que la actitud de Zapatero fue irreprochable y prudente. Cínicos. El presidente sólo estaba desempeñando un rol, un papel vicario, que se le había ya asignado en el proceso de negociación con los criminales. \"Actitud irreprochable\" de Zapatero, sí, para los terroristas, pero para los ciudadanos españoles es la antítesis de un hombre de Estado, de alguien que da mensajes de firmeza a sus gobernados. Zapatero en el Congreso era más bien la imagen de un \"Estado de Derecho\" que se declara en tregua. En fin, cuando la mayoría de la ciudadanía estaba esperando una respuesta seria, firmemente articulada de acuerdo con los principios de un genuino Estado de Derecho, Zapatero aparece con las manos en los bolsillos haciéndose de nuevas, o peor, como si sólo él conociese el próximo paso. (continua....
A. M. -
Nadie puede analizar políticamente el comunicado de ETA desconociendo su carácter criminal. Su voluntad de abandono de las armas se supedita de principio a fin a que el Estado de Derecho se rinda ante sus peticiones. ETA, pues, no dejará de matar definitivamente mientras no se acepten sus condiciones. Resulta patético que un Gobierno surgido de las urnas haya pactado tal tropelía con los asesinos. El comunicado de ETA es criminal de principio a fin, sin embargo, y esto resulta aún más patético, es jaleado con alborozo y regocijo por el PSOE y sus terminales mediáticas. Las cesiones, sí, de ZP ante ETA han conducido al anuncio de un \"alto fuego permanente\", algo parecido a una pausa en el \"oficio\" del terror, por parte de los criminales, pero los \"ideólogos\" del PSOE nos advierten con chabacanería intelectual que se ha iniciado el camino para terminar con ETA. (continua....
Jesus R. Garcia -
Jesus R. Garcia -
Los etarras deben pasárselo bomba cada vez que leen las cosas que dice y hace Conde Pumpido. Es difícil rendirse más humildemente que el Fiscal General del Gobierno y a cambio de menos. Pero al margen de demostrar que Zapatero vendería a su abuelo por calmar su ansia infinita de seguir en la Moncloa, la política de liquidación del Estado de Derecho que, a modo de kamikaze pasado por la Pasarela Maputo, encabeza Cándido es una verdadera apelación a la delincuencia internacional para que se haga definitivamente cargo de España, una nación en liquidación por derribo y un Estado de Derecho que se ha venido abajo en dos años. Es hora de que vuelva el Narco Volador y abra oficina junto a la Audiencia Nacional, donde seguramente ya tiene amigos y conocidos. No le faltarán clientes. Incluso puede ir con su señora la del crepúsculo judicial a la telebasura y su reinserción será completa.
El problema de fondo lo planteó perfectamente Alcaraz en la COPE cuando se le preguntó cuál debería ser la respuesta del Estado a la enésima tregua-trampa de la ETA. Dijo el Presidente de la AVT que si un violador deja de violar, no por eso la policía debe dejar de perseguirle, y los jueces de juzgarlo y meterlo en la cárcel. Y que los delitos cometidos por los etarras deben pagarlos. Todos. Evidentemente, Zapacándido piensa de forma muy distinta: hay que desmantelar la Ley y las instituciones del Estado de Derecho para que los etarras se sientan cómodos. ¿Más cómodos todavía? ¿Pero se puede estar más cómodo que Henri Parot? ¿Se puede ser más feliz que Otegi? ¿Hasta dónde puede llegar la humillación del Estado ante el terrorismo, la sumisión electorera del PRISOE ante la ETA? (continua....
Ramon F. J. -
Artur Mas expresó su \"deseo y casi una convicción de que Euskadi va a resolver su gran reto y con Euskadi todos\". Duran Lleida, que antes de formular al presidente una pregunta sobre el Estatuto catalán trasladó su \"satisfacción prudente\" por este anuncio. Apuntó que se trata de \"una esperanza que hay que saber aprovechar\" y subrayó que su grupo va a apoyar al Gobierno.
Democracia Nacional
En un comunicado, DN rechaza cualquier intento de negociación o tregua con asesinos, a la vez que denuncia que cualquier intento de negociación solo refuerza la posición de los terroristas y separatistas en sus ansias de destruir España, por el simple hecho de que supone una claudicación o sometimiento, que no una paz, del Estado y toda la sociedad a las pretensiones de ETA y de todo el entramado político separatista.
PNV
Ibarreche calificó de nuevo escenario de esperanza\" el paso dado por ETA y abogó por el inmediato inicio de una fase preliminar de diálogo sin exclusiones, con el objetivo de concretar el calendario del proceso, los principios, metodología y los contenidos del diálogo para abordar con garantías a continuación la constitución de la mesa de partidos\". Este órgano tendrá como objetivo, según ha dicho, \"alcanzar un acuerdo integrador para la normalización política que será sometido después a consulta popular\".
Poder Judicial
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM), se mostró contundente con el hecho de que el comunicado no afectará a la actuación de los jueces en la instrucción de las causas abiertas contra el entorno etarra. \"Los jueces aplicamos las leyes en vigor y no hacemos política\", enfatizó. Asimismo, expresó su \"máxima confianza\" en que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska adopte su decisión de encarcelar o no a Arnaldo Otegi independientemente del anuncio de tregua. También el portavoz de Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, aseguró que \"la Justicia seguirá actuando y la investigación de los delitos seguirá adelante\" a pesar del anuncio de tregua. (FIN)
Ramon F. J. -
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró, haciéndose de nuevas, que se tomará su tiempo para comprobar si en el comunicado de la banda terrorista ETA, en el que anuncia un \"alto el fuego permanente\", se dan las condiciones para pedir al Parlamento autorización sobre el fin dialogado de ETA, tal y como se contiene en la resolución del Parlamento. Zapatero expresó su \"predisposición\" de \"máxima confianza\" en Rajoy con quien espera, dijo, iniciar una \"etapa positiva\", al tiempo que calificaba la reunión prevista entre ambos de \"algo más\" que el pacto antiterrorista. Poco antes, en la sesión de control al Gobierno, explicaba que ha recibido con alegría pero también \"con cautela\" el anuncio aunque opina que \"será un proceso largo y difícil\".Tras recordar las afirmaciones pronunciadas en su momento por el comunista Gaspar Llamazares asegurando que les unía \"el espanto ante el horror\", confió en que a partir de este momento les una \"la esperanza\". \"Confió en que ahora nos una la esperanza y nos una a todos de verdad. Esa va a ser la posición y la manera de trabajar del Gobierno\", aseveró Zapatero. Por su parte Conde Pumpido ha asegurado que el Ministerio Fiscal pedirá a los jueces que \"valoren\" la incidencia que puede tener \"la nueva situación\" en las decisiones que tengan que adoptar sobre medidas cautelares.
Plataforma España y Libertad
La nueva plataforma cívica considera que la tregua de ETA implica, no un autentico deseo de paz o de recobrar la convivencia en libertad en el País Vasco, sino una estrategia más dentro del proceso de secesión que el separatismo aspira a consumar. Igualmente España y Libertad mira con preocupación la reacción del gobierno y teme que nos encontremos ante una hoja de ruta previamente pactada en los contactos secretos entre representantes socialistas y separatistas, que acabe con una negociación en la que victimas y unidad nacional se conviertan en moneda de cambio.
Izquierda Unida
Por boca de su portavoz, llamazares, el grupo ultraizquierdista se felicita por el alto el fuego y valoró positivamente el anuncio de ETA, que, a su juicio, \"abre la puerta y el camino para la paz\" y para el que este diputado reclamó la misma \"generosidad\" que se ofreció en \"procesos anteriores\".
ERC
Por boca de Bargalló reclamó, en alusión a Batasuna, que el gobierno \"escuche todas las voces y no deje al margen a ninguno de los interlocutores significativos\". Consideró que la noticia es \"positiva y esperada\" y que constituye un \"primer paso de gran magnitud\". Igualmente aprovechó la ocasión para atacar al PP exigiendo al principal partido de la oposición que no obstaculice el proceso si quiere \"la solución del conflicto y el abandono definitivo de las armas\".
AES
Para Alternativa Española el alto el fuego de ETA tiene un precio político. Sólo el anuncio de la disolución de la banda, la entrega de las armas y la puesta a disposición judicial de los terroristas pondrá fin al problema. Igualmente subrayan que el momento político del anuncio, que coincide con las importantes reformas estatutarias, es muy significativo. (continua....
Ramon F. J. -
La voz de las víctimas
La AVT ha expresado en un comunicado \"su más absoluto rechazo\" en relación con el anuncio de alto el fuego decretado por ETA. La Asociación ha declarado que \"se trata de una nueva trampa de los asesinos para conseguir objetivos políticos\", por lo que reclaman que el Estado de Derecho no quede \"sometido a los designios de viles criminales, que a lo largo de la historia han demostrado que sus únicos argumentos son el tiro en la nuca, la extorsión y el asesinato\". Además, señalan que \"el único comunicado que la AVT espera de ETA es el de su disolución y la entrega de los terroristas con el fin de que estos sean juzgados en España\".
El Foro de Ermua por su parte alerta de que ETA espera \"lograr su objetivo (la independencia) por la puerta falsa de una negociación que le reconozca como el interlocutor político de los vascos\".
COVITE. El Colectivo de Víctimas del Terrorismo del País Vasco exigió \"la derrota de ETA como único proceso posible\", para afirmar que \"La sociedad debe entender que queremos una paz asentada en unos pilares previos e imprescindibles como son la libertad y la justicia\".
La Asociación Dignidad y Justicia también se mostró recelosa ante una tregua que cree que solo tiene la finalidad de fortalecer a la banda cuando pasaba por un momento de debilidad debido a la desmantelación de su entramado.
Partido Popular
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha resaltado que ETA \"no se arrepiente de nada\" y \"no pide perdón a las víctimas\", para insistir en que la banda terrorista quiere imponer condiciones a la sociedad española y al Estado de Derecho para abandonar la violencia. \"De nuevo nos impone el objetivo de siempre, la autodeterminación, y las condiciones de siempre\". Sin embargo, ingenuamente, ofrece apoyo al gobierno para que no ceda al chantaje terrorista. Por su parte Aznar, que no ha querido robar protagonismo a Rajoy se ha limitado a desear que nuestra democracia le gane definitivamente la partida a quienes desde hace cuarenta años quieren acabar con ella\". (continua....