El CGPJ pide paralizar la reforma del matrimonio homosexual por considerar que lo "desnaturaliza".
Un informe del Consejo General del Poder Judicial sostiene que la reforma del Código Civil para abrir el matrimonio a las parejas homosexuales adultera y desnaturaliza el contenido de esta institución. El escrito pide paralizar la iniciativa y, en todo caso, excluir la posibilidad de adopción. El Gobierno no pidió consejo al CGPJ, ya que no está obligado a ello por ley.
El texto, que debatirá el próximo martes la Comisión de Estudios del CGPJ, cree que la realidad social de uniones entre homosexuales "puede hacer aconsejable que se les procure un tratamiento que les dé seguridad jurídica, lo que puede implicar la necesidad de que esas uniones sean contempladas por el ordenamiento jurídico". Sin embargo "en la satisfacción de tal objetivo, el legislador no puede adulterar una institución como el matrimonio", "la opción no puede consistir en desnaturalizar una determinada institución jurídica que presenta unas características bien claras", señala el documento redactado por el vocal del CGPJ José Luis Requena.
Para posibilitar la reforma "no queda más remedio que eliminar de la institución matrimonial un signo identificador hasta ahora indubitado y jurídicamente incuestionado, esto es, que el matrimonio es una unión heterosexual", añade el texto de más de medio centenar de páginas y que apunta a "serias" dudas sobre la constitucionalidad de la iniciativa. "La heterosexualidad es un elemento constitutivo esencial del propio concepto de matrimonio: el matrimonio o es heterosexual o no es", subraya el informe sobre el proyecto de ley aprobado por el Gobierno el pasado 30 de diciembre para su remisión a las Cortes.
Según el estudio al que ha tenido acceso EFE, llamar matrimonio a la unión de homosexuales es un "cambio radical", como lo sería llamar matrimonio a la unión de más de dos personas o la unión entre un hombre y un animal. Razona también que la satisfacción jurídica de una "parte mínima de la población no puede hacerse a costa de adulterar el contenido esencial de una institución ni a trastocar los fundamentos del Derecho de Familia".
"Fundar la reforma en bases movedizas como la conciencia o la demanda social o un mal entendido sentido de la dignidad de la persona o de búsqueda de la igualdad, dejan a nuestro ordenamiento sin resortes ni bases jurídicas para rechazar modelos matrimoniales ajenos a nuestra cultura jurídica que con entera facilidad acabarían por imponerse", como por ejemplo el matrimonio poligámico.
Derecho de adopción
En cuanto a la adopción señala que "implica postergar el interés superior del menor, declarado como tal prioritario por los tratados suscritos por España en materia de derechos fundamentales y supedita ese interés a la necesidad de una minoría de que sus tendencias homosexuales sean homologadas". Aún cuando se regulase el matrimonio entre personas del mismo sexo, "en este momento y en esa norma debería excluirse expresamente la regulación de la adopción por esas parejas hasta que haya un pronunciamiento del Tribunal Constitucional y, en todo caso, hasta que la sociedad protagonice un debate profundo sobre la materia".
En el texto se sugiere "un mayor debate y reflexión y, por tanto, su paralización (de la reforma)" e invita a indagar en el diseño de figuras jurídicas que se ajusten a la regulación de una convivencia libre, basada en la unión por tiempo indefinido, sujeto a libre ruptura por causas legalmente previstas y con determinados efectos jurídicos.
40 comentarios
Marga Isern G. -
Tampoco parece que éste sea un problema urgente para el ejecutivo, hay muchos otros más importantes que requerirían su atención. Por último ni siquiera supone un signo de identidad de progresismo izquierdista, dado que como es bien sabido, destacados socialistas como el ex primer ministro francés Lionel Jospin, -y no es el único- se han posicionado claramente en contra.
Me pregunto por qué sigue el gobierno en su empeño. ¿Tanta influencia tiene el "lobby gay" en el partido socialista?
Luis G. S. -
Si algún sector de la Iglesia hubiera dicho que el lugar ideal de la MUJER es el hogar y el cuidado de los hijos, habrian saltado como fieras (y con razón) acusándolos de cavernicolas, esclavistas, explotadores, fachas (esto nunca falta sea lo que sea) , retrógados, etc. etc. En cambio, los islamistas piden la vuelta de los harenes (y sus secuelas, claro, sumisión, recorte de derechos, etc.) y todas calladas como muertas.
A lo mejor, resulta que ESTO es la ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
De todas formas es gracioso. No solo han reventado el melón sino que se han encontrado con mil sabores:
¿Como serán las desgravaciones de Hacienda con un harén numeroso?
Si al Rey o el Principe le da por cambiarse de bando o montar su propio harén ¿Como se establecerá el heredero?
¿Volveran las diferencias entre esposas, favoritas y concubinas?
Ah y olvidaros de que una mujer pueda tener varios maridos. NO ESTA PERMITIDO POR EL ISLAM y por tanto EN JAMAS DE LOS JAMASES SE AUTORIZARA, aunque haya que fusilar al TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. Ya se sabe, todo por la ALIANZA DE CIVILIZACIONES.
Santiago U. -
1º Principal: Forrarse económicamente, reventando todo lo que sea necesario
2º Instrumental: Mantenerse en el machito el tiempo necesario para conseguir el 1º, a costa de lo que sea.
3º Otros: No hay.
COMO CONSEGUIRLOS
1º Colocar en sitios estratégicos, amigos resentidos, sectarios, ambiciosos y amorales.
2º Hacer creer a los cultos votantes del PSOE, a través de los medios de comunicación afines y de los representantes de la cultura, Morancos, Del Río, Almodóvar, Ana Belén, etc.etc., que lo que está haciendo este gobierno, es por su bien, porque es la política mas SOCIAL que se puede hacer.
3º Regalar derechos a colectivos marginales.
4º Decirle si a todos, menos al PP.
Habría que seguir todos estos macro negocios que se están montando alrededor de este gobierno y entenderemos donde vamos a estar dentro de 5 o 6 años y donde estos personajes.
Nos entretienen con mariconadas......
Santiago U. -
Aquí estamos todos los españolitos, vasquitos, catalancitos y moritos, discutiendo de lo que ellos quieren: Poligamia, Marruecos y la visita, el plan Ibarreche, ETA y sus bombas etc,etc., mientras la marcha hacia los principales objetivos de este gobierno, avanza inexorablemente, con prisa, sin pausa y con éxito.
¿Alguien podría explicar que hacia Felipe González y el tipo más rico de México en Marruecos, 4 días antes que fuera el Rey y Moratinos?; ¿alguien sabe los objetivos que tiene el marido de la Sra. Calvo Sotelo como presidente de la CNMV y a las ordenes del Sr. Sebastián?; ¿cual es la relación de este Sr. con las noticias del País sobre el BBVA y su presidente?; ¿cual es la misión verdadera de Sebastián en las entretelas de los planteamientos económicos de este gobierno?
Yo tengo una idea muy clara de los objetivos finales de estos individuos y como pretenden conseguirlos.
Pablo J.J. -
Pablo J.J. -
Antonio G. R. -
Así pues, se podrían casar Zapatero y Carod. La pobrecita Sonsoles no se aburriría nunca con tanta botellita de cava en casa ¡Cuantas posibilidades... ! Maragall podría apadrinar al novio (ahora no recuerdo a cual de ellos) y Spock al otro ¿o era otra?
El imán de Fuengirola podría oficiar la bonita y multicultural ceremonia. Islámica y laica a la vez, qué delicia. Y que no falte talante, ni guardia mora, ni música y danzas a cargo del famoso grupo catalán "The Sodomitas Trio".
Eso sí, de viaje de novios, de luna de miel... que se vayan a Tomarporculolandia. Y que no vuelvan. Nunca. Por favor, por favor...
Jesus A. -
... me lo expliquen
Lalia -
Tomas C. -
Otra interesante posibilidad es el matrimonio de grupo. Platón defendió algo parecido en su "República", añadiendo la obligación de impedir que quede constancia de quién es la madre de cada niño (con el padre no hay ese problema, evidentemente). La finalidad es que todos los niños vean como "padres" y "madres" a los mayores que por edad podrían serlo.
Bengurion -
Marga Isern G. -
El gobierno de Rodríguez Zapatero parece empeñado en sacar adelante la ley que permita el matrimonio homosexual y el que puedan adoptar hijos. Con ello no denota el talante dialogante del que presume, ya que sigue en su propósito a pesar de que se han manifestado en contra el Consejo de Estado, el Consejo General del Poder Judicial y la Asociación de Abogados de Familia. Cuenta además con la oposición de la Iglesia y de muchísimos ciudadanos como lo demuestran algunas encuestas y la Iniciativa Legislativa Popular, que se ha organizado para impedirlo y que está apoyada por gran número de asociaciones en todo el país.
Tampoco parece que éste sea un problema urgente para el ejecutivo; hay muchos otros más importantes que requerirían su atención. Por último ni siquiera supone un signo de identidad de progresismo izquierdista, dado que como es bien sabido, destacados socialistas como el ex primer ministro francés Lionel Jospin, -y no es el único- se han posicionado claramente en contra. Me pregunto porqué sigue el gobierno en su empeño. ¿Tanta influencia tiene el "lobby gay" en el partido socialista?
Cesar P. Z. -
La revista LAMBDA, del "casal" del mismo nombre, publicaba en su número 41 un caso claro de relación con un menor como narración positiva de introducción a la homosexualidad. La North American Man-Boy Love Association (NAMBLA), que promueve y defiende la relación de adultos con menores, ha sido miembro durante muchos años de la Internacional Lesbian and Gay Association (ILGA) hasta que el rechazo a formar parte del consejo económico y social de la ONU en el año 2002, precisamente por formar parte NAMBLA de la organización internacional de homosexuales, aconsejó una separación amigable entre ambas. Fue una instancia exterior la que dio lugar a este hecho. Si no hubiera sido así, NAMBLA continuaría siendo miembro de la internacional homosexual. Esto resulta incomprensible en cualquier otro tipo de organización, sea de la naturaleza que sea. Y ése es el problema de fondo que no puede ser ignorado cuando se plantean cambios legislativos como son el matrimonio homosexual y la adopción.
Cesar P. Z. -
El dato informativo ha saltado en Barcelona. Páginas web de homosexuales informan de lugares de la ciudad donde es posible mantener relaciones con menores de edad. Hasta un total de 15 puntos concretos son señalados como los mejores para llevar a cabo este tipo de relaciones que violentan a la condición humana. El respeto al menor de edad es algo tan fundamental, tan en el núcleo mismo de la dignidad, que su vulneración no puede tener la más mínima tolerancia. La situación que apunta Barcelona no debe examinarse aislada de su contexto real, porque la realidad es que, empezando por el propio alcalde de la ciudad, Joan Clos, y continuando por muchísimas iniciativas locales, demasiadas instancias oficiales han encontrado en el fomento y la atracción de la homosexualidad una bandera política.
Toda esta prostitución infantil sólo tiene un usuario: el homosexual. No se trata simplemente de pedofilia, sino de relación de hombres con niños. Estamos, pues, ante un problema especifico que no puede disfrazarse bajo el común denominador de la prostitución infantil, como sucede en países del Lejano Oriente, donde también las niñas son sujeto de esta vejación por parte de hombres. A su vez, lo que sucede en Barcelona debe relacionarse con un hecho que con frecuencia quiere ocultarse.
David Garcia G. -
Por otro lado, ya en octubre del año 2000, el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas exigió a Gabón prohibir la práctica de la poligamia al entender que beneficiaba significativamente a los hombres y desconsideraba a las mujeres. Para la ONU, estas uniones son incompatibles con el Convenio de Derechos Civiles y Políticos. Una delegación oficial gabonesa, por su parte, se defendió aclarando que el Gobierno había limitado a 4 el número de esposas y aclaró que, en este país africano, las mujeres ocupan bastantes puestos de responsabilidad, tanto en el sector público como en el privado; por ejemplo, la misma presidencia del Tribunal Constitucional.
David Garcia G. -
La poligamia, según explicó Mansur Escudero, está muy regulada en el Corán, donde se establecen una serie de condiciones para que un varón pueda contraer matrimonio con más de una mujer a la vez: que la primera lo acepte y que el marido sea ecuánime y justo, al menos externamente y con un reflejo en el aspecto económico.
Derechos civiles en un tema que no es nuevo
Estamos, por tanto, ante el planteamiento público de la poligamia como la siguiente batalla de los derechos civiles en España. En el informe aprobado este mismo martes por el Consejo General del Poder Judicial sobre el proyecto de reforma del Código Civil, ya se avisa sobre la posibilidad de que esta medida gubernamental abra la puerta a la poligamia y otras formas de convivencia.
David Garcia G. -
En todas las legislaciones del mundo, existen condiciones para el matrimonio. En el caso de los países de cultura monógama, entre ellos España, esos requisitos son: que los contrayentes sean de distinto sexo (heterosexualidad), que sean dos, que tengan una determinada edad mínima (criterio variable según el país) y que no existan determinados grados de consanguinidad entre los esposos (en el caso de España, que no sean hermanos ni padre e hija o madre e hijo). Esta realidad existe porque el matrimonio, entendido como el mecanismo civil regulador de las uniones de pareja, es la única institución capaz de generar descendencia y garantizarla.
David Garcia G. -
David Garcia G. -
La Federación de Entidades Islámicas, además de la legalización de esta práctica arraigada a su cultura, apoya la ley que permite casarse a dos personas del mismo sexo, mientras en Arabia Saudí, como en otros países árabes, se sigue persiguiendo a ciudadanos por homosexualidad
El presidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas, Mansur Escudero, pidió este martes al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que regule la opción matrimonial de la poligamia, legalizada y aceptada en países donde el Islam es la religión mayoritaria. En la misma línea, el máximo responsable del organismo, interlocutor del Estado en el desarrollo de los acuerdos religiosos, se mostró a favor del proyecto de reforma del Código Civil para permitir que dos personas del mismo sexo se casen, una iniciativa enviada por el Gobierno a las Cortes tras su aprobación el pasado 30 de diciembre en Consejo de Ministros. Mientras tanto, en varios países árabes, sigue persiguiéndose a ciudadanos por homosexualidad. Por ejemplo, en 2002, fueron condenadas en Arabia Saudita 44, entre las cuales 2 ejecutadas, por mantener relaciones con personas del mismo sexo, según datos de Amnistía Internacional.
Narciso L. -
El Foro Español de la Familia advirtió este viernes en un comunicado de que el proyecto de Ley de reforma el Código Civil para reconocer el matrimonio entre personas del mismo sexo, remitido por el Gobierno al Congreso, "producirá una ruptura en cascada de los más de treinta convenios de adopción internacional que España tiene suscritos con otros países".
En la misma línea critica el proyecto de Ley de la Generalitat que permite la adopción a parejas del mismo sexo y hace referencia al Consejo Consultivo del Ejecutivo catalán, que "exige unas cautelas y salvaguardas que la propuesta del Tripartito no contempla en su propuesta".
Ante las consecuencias del proyecto de ley de la Generalitat, el vicepresidente del Foro Español de la Familia, Benigno Blanco, aseguró que "tanto este proyecto como el del Gobierno de Zapatero se volverán contra los que, solos o en pareja, están en estos momentos en pleno proceso de adopción internacional".
Además, considera que abrir a los homosexuales las puertas de la adopción "fomenta la desconfianza en los países de origen de los niños sobre el trato futuro que se les dará en España".
Maria Benito -
"El homosexual tiene una identidad lábil. Quiere un relación en espejo, busca una continuidad de sí mismo. Y eso es lo peor para el desarrollo de un niño, para que pueda crecer como persona armónica e independiente".
"Los niños de este tipo de parejas no van a tener identidad sexual. Los demás la adquieren porque ven que dos personas, un hombre y una mujer, se han unido para completarse. En cambio, los adoptados por homosexuales tendrían una identidad sexual muy conflictiva".
Rafael J. Gil L. -
En cuanto a la adopción señala que "implica postergar el interés superior del menor, declarado como tal prioritario por los tratados suscritos por España en materia de derechos fundamentales y supedita ese interés a la necesidad de una minoría de que sus tendencias homosexuales sean homologadas".
Aún cuando se regulase el matrimonio entre personas del mismo sexo, "en este momento y en esa norma debería excluirse expresamente la regulación de la adopción por esas parejas hasta que haya un pronunciamiento del Tribunal Constitucional y, en todo caso, hasta que la sociedad protagonice un debate profundo sobre la materia".
En el texto se sugiere "un mayor debate y reflexión y, por tanto, su paralización (de la reforma)" e invita a indagar en el diseño de figuras jurídicas que se ajusten a la regulación de una convivencia libre, basada en la unión por tiempo indefinido, sujeto a libre ruptura por causas legalmente previstas y con determinados efectos jurídicos.
Esta previsto que el próximo día 26 el Pleno del Consejo General del Poder Judicial estudie este informe, un órgano (CGPJ) al que el Gobierno no pidió ningún dictamen por no estar obligado a ello.
Rafael J. Gil L. -
"La heterosexualidad es un elemento constitutivo esencial del propio concepto de matrimonio: el matrimonio o es heterosexual o no es", subraya el informe sobre el proyecto de ley aprobado por el Gobierno el pasado 30 de diciembre para su remisión a las Cortes.
Según el estudio, llamar matrimonio a la unión de homosexuales es un "cambio radical", como lo sería llamar matrimonio a la unión de más de dos personas o la unión entre un hombre y un animal.
Razona también que la satisfacción jurídica de una "parte mínima de la población no puede hacerse a costa de adulterar el contenido esencial de una institución ni a trastocar los fundamentos del Derecho de Familia".
Rafael J. Gil L. -
El texto, que debatirá el próximo martes la Comisión de Estudios del CGPJ, cree que la realidad social de uniones entre homosexuales "puede hacer aconsejable que se les procure un tratamiento que les dé seguridad jurídica, lo que puede implicar la necesidad de que esas uniones sean contempladas por el ordenamiento jurídico".
Sin embargo "en la satisfacción de tal objetivo, el legislador no puede adulterar una institución como el matrimonio", "la opción no puede consistir en desnaturalizar una determinada institución jurídica que presenta unas características bien claras", señala el documento redactado por el vocal del CGPJ José Luis Requena.
Tarteso -
El Gobierno intentó que la sociedad no escuchara al Consejo y por eso decidió no reclamar su preceptivo informe. Buscó que la opinión pública no conociera las críticas de los jueces a uno de sus proyectos estrella, y se equivocó gravemente. El Ejecutivo, que vive al borde de un ataque de laicismo, impuso sin diálogo ni talante el matrimonio homosexual, pero, como ha remarcado el informe del Consejo, «el matrimonio o es heterosexual o no es».
Tarteso -
Carlos A.M. -
Daniel R. H. -
Además, en EEUU se realizaron una serie de estudios comparativos que duraron varios años analizando dos grupos de población: una de personas que se habían criado con homosexuales y otro que se había criado en familias usuales; pues uno de las observaciones era que en entre los primeros el porcentaje de homosexuales era sensiblemente superior al de la media (que coincidía con el segundo grupo)..lo cual podría indicar que sí que existe cierta parte de aprendizaje en el comportamiento homosexual. No sé; demasiado arriesgado si uno se pone del lado del derecho del niño ¿no?
Hoy en día en España es muy difícil adoptar; ponen una inmensidad de trabas precisamente para garantizar una familia bandera. Me temo que lo políticamente correcto hará que haya parejas estupendas de chico y chica que se quedarán sin niño en favor de parejas gays por el sólo hecho de serlo..
Javier Mora -
La sociedad no tienen porque plegarse a los caprichos de ningún colectivo, la sociedad puede defender a la familia y a la infancia sin complejos de ningún tipo. Lo ideal es que cada niño tenga una madre y un padre que lo amen y lo cuiden ,y esa debe ser la opción prioritaria.
Además,nadie nos puede asegurar de antemano que una pareja de gays vaya a realmente a amar y a cuidar al niño adoptado,pero si es seguro que, no sólo le van a impedir tener una madre o un padre, sino que le quieren imponer artificiosamente el tener dos padres o dos madres.El niño no merece ser forzado a ser criados de esa manera. Es por su bien y el de la sociedad.
Gabriel A. -
Por desgracia, la necesidad de votos del PSOE se impondrá sobre toda cordura.
Ana Maria O. -
Ana Maria O. -
Pienso que el siguiente paso será la legalización de la pedofilia, ya se ha hecho una película con Nicole Kidman, en la que un niño de 10 años se enamora de una adulta y la seduce.
Matias Jove -
Matias Jove -
No hace falta tener una mente perversa para intuir que la aprobación del anteproyecto de ley el pasado 30 de diciembre recordemos que el primero de enero no hay prensa nacional y la agenda política estaba colapsada por el Plan Ibarreche sea un intento de pasar de puntillas sobre un tema clave en la articulación de la sociedad. Han ignorado los informes del Consejo de Estado y del CGPJ recurriendo a las ya conocidas interpretaciones flexibles de la ley y han inventado datos sobre el número de homosexuales en España. Incumpliendo sus promesas de promover una democracia más participativa tratan de ignorar el ejercicio de la vía constitucional de participación ciudadana a través de la Iniciativa Legislativa Popular y aceleran la tramitación de una ley para adelantarse y acallar la recopilación de miles de firmas que piden que se eviten experimentos sociales con el matrimonio y con la adopción de menores.
Marcos M. -
El texto que se envía a las Cortes para su tramitación parlamentaria no ofrece cambios significativos respecto a lo aprobado por el Consejo de Ministros en octubre pasado, y mantiene la adopción, que ha sido uno de los aspectos que más polémica levantaron. Los estudios que maneja el Gobierno calculan que la regulación del matrimonio homosexual podría beneficiar a cuatro millones de ciudadanos españoles.
31/12/2004
Jesus A. -
Asimismo, considera que queda "clara y patente" la verdadera razón por la que no se remitió el texto al CGPJ para que éste emitiera dictamen, una vez conocidas las recomendaciones del Consejo del Estado y a las que el Ejecutivo, agrega, "hizo caso omiso".
Enrique López ha anunciado que CGPJ emitirá en breve un informe sobre esta ley al margen de que el Gobierno no quiera y porque este organismo entiende que su opinión sobre el tema es importante. Por ello espera hacer pública su opinión en el mes de enero.
31/12/2004
Nicolás Romero -
El dictamen del Consejo Consultivo Catalán sobre el contenido de la ley que regulariza el matrimonio homosexual realiza una reflexión sobre el peligro de que la ley sirva para engañar a los países que no aceptan la adopción por parte de homosexuales, como China y Rusia.
El organismo catalán considera que sería un fraude el que un homosexual adoptara en solitario en alguno de esos países y que, después, ya de vuelta en España, el menor fuera adoptado a su vez por la otra parte de la pareja, una posibilidad que la ley expresamente no veta.
Por ello, el consejo alerta sobre la posibilidad de que se produzca una ruptura en cascada de los más de treinta convenios internacionales que España tiene suscritos con otros países.
Ramon Villota C. -
Y en el tema de la adopción sí que se va innovar, aunque diversas comunidades autónomas ya permiten en sus ordenamientos la adopción de homosexuales, algo que en el ordenamiento internacional, excepto en casos como el holandés, no se permite.
Ramon Villota C. -
Ramon Villota C. -