Mensaje del Partido Socialdemócrata de Cuba
El Doce de Octubre en la embajada de La Habana
Mensaje del Partido Socialdemócrata de Cuba
Zaldívar y la disidencia cubana
Por su interés, reproducimos una nota de prensa divulgada por el Partido Socialdemócrata de Cuba, organización declarada ilegal por la dictadura castrista. Su presidente, Vladimiro Roca, es hijo de quien fuera uno de los líderes históricos del comunismo cubano (Blas Roca), y estuvo preso desde 1997 hasta 2002 por suscribir uno de los documentos más importantes en la historia de la disidencia interna: La Patria es de todos.
Soy socialdemócrata y solidario, pero no cómplice de lo mal hecho. Con estas palabras respondió Vladimiro Roca, presidente del ilegal Partido Socialdemócrata de Cuba, a las preguntas que le hicieran periodistas de las agencias de prensa internacionales acreditadas en Cuba sobre el discurso del embajador español en La Habana, don Carlos Alonso Zaldívar, durante la ceremonia en celebración del descubrimiento y conquista de América.
El discurso de bienvenida del embajador español fue una remembranza de las viejas políticas erradas que se elevaron desde el pedestal siempre detestable del orgullo imperial y que tanto daño trajeran a la relación entre la Madre Patria y los hijos de la siempre fiel Isla de Cuba.
Según el señor embajador, el Gobierno español considera errada la política de invitar a la disidencia cubana a sus actos diplomáticos, pero que, ante la negativa del resto de los países de la Unión Europea a cambiar dicha medida de solidaridad, no les quedó más remedio que proceder con las invitaciones.
Este discurso irrespetuoso ante el dolor de la tragedia cubana pone al descubierto la temida realidad de que el Gobierno español parece dispuesto a aceptar el chantaje de la dictadura más antigua y despiadada que haya sufrido este Hemisferio en toda su historia.
Las declaraciones del ministro Moratinos, la avalancha de nuevos inversionistas visitando Cuba y explorando nuevas formas de explotación del obrero cubano y ahora este mensaje, lanzado sin la mesura y la delicadeza del lenguaje diplomático, confirman aún más las inquietudes de un pueblo que ha sufrido ya demasiado.
Las palabras del embajador español provocaron la salida de la sede diplomática de la valiente Marta Beatriz Roque Cabello, así como numerosas muestras de simpatía hacia los opositores por parte de numerosos embajadores y personal diplomático presentes en la recepción.
A continuación hacemos pública una carta que dirigiera el presidente del Partido Socialdemócrata de Cuba al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, fechada en La Habana el día 7 de octubre de 2004.
Juan Carlos Acosta Fernández
Secretario de Internacionales del Partido Socialdemócrata de Cuba y Director Ejecutivo de Acción Democrática Cubana
--------------------------------------------------------------------------------
La Habana, 7 de octubre de 2004
Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno español.
Estimado D. Rodríguez Zapatero:
En primer lugar, reciba un fuerte y caluroso saludo desde esta pobre y humillada isla de parte de los socialdemócratas cubanos y en el mío propio.
Motiva esta carta la preocupación que ha surgido en el seno de nuestro partido y de la mayoría de las organizaciones disidentes y opositoras cubanas a raíz de las declaraciones realizadas por el canciller Moratinos en el Congreso [español] sobre la futura política del Gobierno español con respecto a Cuba.
Considero necesario poner en perspectiva la situación de la oposición en Cuba y la posición común de la Unión Europea (UE); creo que está bien informado al respecto, aunque las declaraciones de Moratinos parecen decir lo contrario.
1.- La mayoría de las organizaciones opositoras y disidentes están de acuerdo con la posición común de la UE. Dicha posición responde a que invitar disidentes y opositores al actual o a cualquier Gobierno futuro es un derecho de las sedes diplomáticas acreditadas en cualquier país.
2.- Existen algunos disidentes que no coinciden con esta línea, pero son una minoría dentro del amplio espectro de organizaciones opositoras existentes en nuestro país.
3.- Renunciar a invitarnos a las actividades para lograr un acercamiento al Gobierno cubano, el mismo que se alejó de España y la UE por su vocación represiva, antidemocrática y terrorista, sería aceptar el chantaje que ha pretendido imponer el gobernante cubano, a través de la negación de atención en las instancias oficiales a los diplomáticos de la UE, como represalia a la posición común en defensa de la democracia y los derechos humanos en Cuba; que en realidad merece la misma respuesta por parte de los gobiernos de la UE con los embajadores cubanos, aplicando el concepto de reciprocidad en las relaciones bilaterales en vez de estar pensando en recomponer unas relaciones deterioradas por culpa del Gobierno de la Isla.
4.- Como ex preso político y opositor, creo que ninguno de los opositores presos en la oleada represiva del año pasado recibiría con agrado que su libertad se obtenga a partir de que se haga dejación de derechos por los cuales estamos luchando y que son la causa directa de su encarcelamiento.
5- Según mi criterio, la política que plantea el canciller Moratinos no es nueva: ya estuvo vigente durante el Gobierno de Felipe González, y la misma fue un fracaso, como ha reconocido el propio González en declaraciones a la prensa.
6.- Estas consideraciones no van contra los deseos del Gobierno español de abrir vías de comunicación y diálogo con las autoridades cubanas para tratar de buscar cambios hacia la democracia y el respeto de los derechos humanos, lo cual apoyamos, pues nosotros mismos estamos a favor del diálogo y la reconciliación. Pero diálogo significa escuchar criterios opuestos a los propios y tratar de conciliar los puntos que se puedan a favor del beneficio del pueblo, lo que, por desgracia, no es el caso con este gobierno; ya que la actitud que mantiene es de negación a aplicar cualquier tipo de medida que pueda beneficiar al pueblo, y ni siquiera respeta su Constitución y sus leyes.
Discúlpeme por el lenguaje tan directo y crudo utilizado, pero el tema para nosotros es de vital importancia para complicarnos con discursos diplomáticos.
Aprovecho la oportunidad, estimado señor Rodríguez Zapatero, para ratificarle el testimonio de mi más alta consideración y respeto.
Vladimiro Roca
Presidente del Comité Gestor
C.C: Trinidad Jiménez. Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE.
Mensaje del Partido Socialdemócrata de Cuba
Zaldívar y la disidencia cubana
Por su interés, reproducimos una nota de prensa divulgada por el Partido Socialdemócrata de Cuba, organización declarada ilegal por la dictadura castrista. Su presidente, Vladimiro Roca, es hijo de quien fuera uno de los líderes históricos del comunismo cubano (Blas Roca), y estuvo preso desde 1997 hasta 2002 por suscribir uno de los documentos más importantes en la historia de la disidencia interna: La Patria es de todos.
Soy socialdemócrata y solidario, pero no cómplice de lo mal hecho. Con estas palabras respondió Vladimiro Roca, presidente del ilegal Partido Socialdemócrata de Cuba, a las preguntas que le hicieran periodistas de las agencias de prensa internacionales acreditadas en Cuba sobre el discurso del embajador español en La Habana, don Carlos Alonso Zaldívar, durante la ceremonia en celebración del descubrimiento y conquista de América.
El discurso de bienvenida del embajador español fue una remembranza de las viejas políticas erradas que se elevaron desde el pedestal siempre detestable del orgullo imperial y que tanto daño trajeran a la relación entre la Madre Patria y los hijos de la siempre fiel Isla de Cuba.
Según el señor embajador, el Gobierno español considera errada la política de invitar a la disidencia cubana a sus actos diplomáticos, pero que, ante la negativa del resto de los países de la Unión Europea a cambiar dicha medida de solidaridad, no les quedó más remedio que proceder con las invitaciones.
Este discurso irrespetuoso ante el dolor de la tragedia cubana pone al descubierto la temida realidad de que el Gobierno español parece dispuesto a aceptar el chantaje de la dictadura más antigua y despiadada que haya sufrido este Hemisferio en toda su historia.
Las declaraciones del ministro Moratinos, la avalancha de nuevos inversionistas visitando Cuba y explorando nuevas formas de explotación del obrero cubano y ahora este mensaje, lanzado sin la mesura y la delicadeza del lenguaje diplomático, confirman aún más las inquietudes de un pueblo que ha sufrido ya demasiado.
Las palabras del embajador español provocaron la salida de la sede diplomática de la valiente Marta Beatriz Roque Cabello, así como numerosas muestras de simpatía hacia los opositores por parte de numerosos embajadores y personal diplomático presentes en la recepción.
A continuación hacemos pública una carta que dirigiera el presidente del Partido Socialdemócrata de Cuba al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, fechada en La Habana el día 7 de octubre de 2004.
Juan Carlos Acosta Fernández
Secretario de Internacionales del Partido Socialdemócrata de Cuba y Director Ejecutivo de Acción Democrática Cubana
--------------------------------------------------------------------------------
La Habana, 7 de octubre de 2004
Sr. D. José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno español.
Estimado D. Rodríguez Zapatero:
En primer lugar, reciba un fuerte y caluroso saludo desde esta pobre y humillada isla de parte de los socialdemócratas cubanos y en el mío propio.
Motiva esta carta la preocupación que ha surgido en el seno de nuestro partido y de la mayoría de las organizaciones disidentes y opositoras cubanas a raíz de las declaraciones realizadas por el canciller Moratinos en el Congreso [español] sobre la futura política del Gobierno español con respecto a Cuba.
Considero necesario poner en perspectiva la situación de la oposición en Cuba y la posición común de la Unión Europea (UE); creo que está bien informado al respecto, aunque las declaraciones de Moratinos parecen decir lo contrario.
1.- La mayoría de las organizaciones opositoras y disidentes están de acuerdo con la posición común de la UE. Dicha posición responde a que invitar disidentes y opositores al actual o a cualquier Gobierno futuro es un derecho de las sedes diplomáticas acreditadas en cualquier país.
2.- Existen algunos disidentes que no coinciden con esta línea, pero son una minoría dentro del amplio espectro de organizaciones opositoras existentes en nuestro país.
3.- Renunciar a invitarnos a las actividades para lograr un acercamiento al Gobierno cubano, el mismo que se alejó de España y la UE por su vocación represiva, antidemocrática y terrorista, sería aceptar el chantaje que ha pretendido imponer el gobernante cubano, a través de la negación de atención en las instancias oficiales a los diplomáticos de la UE, como represalia a la posición común en defensa de la democracia y los derechos humanos en Cuba; que en realidad merece la misma respuesta por parte de los gobiernos de la UE con los embajadores cubanos, aplicando el concepto de reciprocidad en las relaciones bilaterales en vez de estar pensando en recomponer unas relaciones deterioradas por culpa del Gobierno de la Isla.
4.- Como ex preso político y opositor, creo que ninguno de los opositores presos en la oleada represiva del año pasado recibiría con agrado que su libertad se obtenga a partir de que se haga dejación de derechos por los cuales estamos luchando y que son la causa directa de su encarcelamiento.
5- Según mi criterio, la política que plantea el canciller Moratinos no es nueva: ya estuvo vigente durante el Gobierno de Felipe González, y la misma fue un fracaso, como ha reconocido el propio González en declaraciones a la prensa.
6.- Estas consideraciones no van contra los deseos del Gobierno español de abrir vías de comunicación y diálogo con las autoridades cubanas para tratar de buscar cambios hacia la democracia y el respeto de los derechos humanos, lo cual apoyamos, pues nosotros mismos estamos a favor del diálogo y la reconciliación. Pero diálogo significa escuchar criterios opuestos a los propios y tratar de conciliar los puntos que se puedan a favor del beneficio del pueblo, lo que, por desgracia, no es el caso con este gobierno; ya que la actitud que mantiene es de negación a aplicar cualquier tipo de medida que pueda beneficiar al pueblo, y ni siquiera respeta su Constitución y sus leyes.
Discúlpeme por el lenguaje tan directo y crudo utilizado, pero el tema para nosotros es de vital importancia para complicarnos con discursos diplomáticos.
Aprovecho la oportunidad, estimado señor Rodríguez Zapatero, para ratificarle el testimonio de mi más alta consideración y respeto.
Vladimiro Roca
Presidente del Comité Gestor
C.C: Trinidad Jiménez. Secretaria de Relaciones Internacionales del PSOE.
43 comentarios
Luis -
Según ha podido saber Libertad Digital, la intención del disidente cubano era "agradecer el gesto" de Moragas y su intento frustrado de visitar a los disidentes en La Habana.
Luis -
Citando al líder de UDC, Josep Antoni Duran Lleida, se dijo en la SER: Oswaldo Payá, que es uno de los disidentes más conocidos, le ha expresado su malestar con la situación creada. Si el señor Moragas pretendía hacer una gestión constructiva es evidente que no lo ha conseguido, sino todo lo contrario.
Libertad Digital se ha puesto en contacto con el partido de Duran Lleida, y esta formación ha querido puntualizar la información ofrecida por la SER. Fuentes de UDC recuerdan que en ningún momento Duran dijo que Payá había criticado a Jorge Moragas, sino que se limitó a decir que el disidente cubano había coincidido con él al afirmar que el tema de Cuba no se debía utilizar como argumento para el enfrentamiento político.
Javier P.G. -
Javier P.G. -
18 de octubre. El responsable de la misión diplomática española en Cuba, Carlos Alonso Zaldívar, podría estar detrás de cómo se gestó la interceptación y posterior expulsión del secretario de Relaciones Internacionales del Partido Popular (PP), el diputado Jorge Moragas.
Al parecer, Zaldívar, en el ojo del huracán después de las desafortunadas palabras que dirigió en la recepción del pasado día 12, provocando la sorpresa y el enfado de algunos disidentes presentes, habría intentado quitarse de enmedio el problema que podía suponer la visita de Moragas. No sólo para las autoridades cubanas, sino también para él mismo.
Así lo asegura Eldiarioexterior.com, citando fuentes de la embajada española en La Habana. El diplomático habría llegado a un acuerdo con las fuerzas de seguridad cubanas para retener al diputado popular en la zona de tránsito. La elección de este lugar en el aeropuerto no respondió a una casualidad: teóricamente, los funcionarios españoles no podrían intervenir si Moragas se encontraba en ella. De haber conseguido traspasarla, Zaldívar se hubiese visto obligado a intervenir, causando un grave percance al giro que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha decretado hacia Cuba.
Ramueldo -
Ramueldo -
Si "El Egipcio", uno de los implicados en aquella masacre terrorista, ha dado muestras de satisfacción por el tono dialogante del nuevo presidente del Gobierno español, no menos agradecido se debe mostrar el tirano caribeño ante la nueva política exterior de España. Si Zapatero se adelantó en Irak a satisfacer a los terroristas, con la excusa de que la mayoría de los españoles también quería esa retirada, poco ha tardado su Gobierno en satisfacer a una dictadura que, como la castrista, en nada contribuyó a su victoria electoral.
Es verdad que la mayoría de los españoles, gracias al infame antiamericanismo de nuestros medios de comunicación, compartían el rechazo de los terroristas a la política de Aznar y Bush en Irak; pero ningún sondeo ha mostrado nunca como mayoritario el rechazo ciudadano a la política de firmeza de nuestro anterior gobierno hacia la dictadura más empobrecedora, duradera y sangrienta del continente americano.
Antoneli -
El incidente de hoy se produce apenas tres días después de que el nuevo embajador de España en Cuba, Carlos Alonso Zaldívar, expresara la intención del Gobierno español de liderar un cambio en la posición común de la UE y recomponer las relaciones con el régimen de Fidel Castro.
El discurso de Zaldívar, pronunciado durante una recepción con motivo de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, provocó duras críticas entre la disidencia interna.
Antoneli -
El Gobierno de La Habana declaró "inadmisibles" a los diputados, que tenían visas de turistas y las autoridades de la isla no les permitieron salir de la zona de tránsito del aeropuerto, agregaron las mismas fuentes.
Los parlamentarios llegaron al aeropuerto de La Habana el viernes en un vuelo de Air France a las 19.25 hora local (00.25 GMT del sábado) y abandonaron la isla dos horas después, en el mismo vuelo, por orden de las autoridades cubanas.
Las autoridades aeroportuarias no permitieron a los parlamentarios recibir asistencia consular argumentando que no habían entrado al país y que, por lo tanto, sus respectivas embajadas no eran competentes.
Moragas, explicaron, pudo hablar por teléfono en cuatro ocasiones con el embajador de España en La Habana, Carlos Alonso Zaldívar, para informarle de su situación, aunque no le permitieron ver a los funcionarios de la embajada española que acudieron al aeropuerto.
Berto -
La evidencia demuestra que el castrismo ha sabido aprovecharse de cuantas medidas se han arbitrado para favorecer a su pueblo. Por eso el Gobierno se engaña, y nos engañaría a todos, si cree de verdad que la mano blanda hará posible que el tiranosaurio del Caribe abra un poco su puño de hierro y no lo vuelva a cerrar en cuanto note que un viento democrático, como el del «proyecto Varela», comienza a soplar en su finca.
Berto -
El Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero no quiere asumir esta realidad, o simplemente se niega a aceptarla por nostalgias ideológicas, y se dispone a capitanear un cambio en la política exterior de la Unión Europea para rebajar las sanciones impuestas desde Bruselas al compañero Fidel. No puede hablarse seriamente de la necesidad de mantener con Castro «relaciones fluidas como con China, Vietnam o Irán, que también son regímenes de partido único».
Rotero -
Un grupo de intelectuales cubanos en el exilio, apoyados por otros europeos, han remitido una carta a José Luis Rodríguez Zapatero en la que le piden que interceda ante Fidel Castro por la liberación del poeta Raúl Rivero, que padece graves problemas de salud y que fue encarcelado por oponerse a la dictadura cubana. El presidente del Gobierno anunció ayer un cambio en las relaciones con el régimen cubano. Por otro lado, el secretario de relaciones internacionales del Partido Popular de España, Jorge Moragas, fue retenido ayer durante dos horas a su entrada en La Habana sin darle ninguna explicación.
Roberto -
Roberto -
Yo como cubano libre exijo respeto a todos los gobiernos del mundo los cuales se hacen llamar democráticos , para que de una vez y por todas tomen una linea justa, donde se le exija al gobierno de la Habana que acepte la propuesta que ya se ha iniciado en los Estados Unidos por nosotros bajo el nombre de cubano a cubano por Cuba, donde proponemos un referendo, en el cual el pueblo de Cuba y los cubanos en el exterior puedan votar si quieren o no unas elecciones libres y pluralistas, bajo el escrutinio mundial. Si el referendo se gana ,esto daría paso rápidamente a un gobierno de coalición, miembros del actual gobierno y cubanos que estamos en el exterior donde el Primer Ministro vendrá de nosotros los cubanos en el exterior. Este gobierno de coalición tendrá un ciclo de tres o cuatro anos máximo. Después que se instruya al país de como llevar a cabo una elecciones libres, se convocaría a ellas. El Presidente de Cuba Comunista, Fidel Castro tiene que retirarse políticamente y dar paso al gobierno de coalición, no tenemos odio en nuestro corazones ya que no se puede crear una democracia con odio como base, recuerde que la humanidad se divide en dos bandos, Los Que Aman y Construyen, y los Que Odian y Destruyen..
Julian -
El secretario de Relaciones Internacionales del PP pidió al ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, que exija al embajador español en Cuba que pida disculpas a los disidentes cubanos o que "proceda a su cese inmediato", por considerar que su discurso refleja una "actitud moral, ética y políticamente reprobable", que además contradice la posición conjunta de la UE.
Julian -
Moragas, que viaja acompañado de dos diputados del partido cristianodemócrata gobernante en Holanda, país que preside este semestre la UE, informó de que el objetivo de esta visita es "mantener el nivel de exigencia de los derechos humanos" existente en la UE.
El dirigente popular señaló que confía en poder entrevistarse con el disidente Oswaldo Payá, líder del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), y con Blanca Reyes, esposa del periodista y escritor Raúl Rivero, condenado a 20 años de cárcel.
Zaragozano -
Zaragozano -
Zaragozano -
Zaragozano -
"Lamentablemente, la actual situación de las relaciones entre Cuba y España, y de las relaciones de Cuba con la Unión Europea, es profundamente insatisfactoria", afirmó sin pestañear Zaldívar el pasado día doce en el transcurso de la recepción que la embajada ofrece cada año con motivo del Día de la Hispanidad. Las relaciones entre Cuba y España están lejos de ser satisfactorias indudablemente, y no precisamente por lo que a nosotros toca. Todos los Gobiernos españoles de la época democrática han mantenido activas agendas cubanas. Se ha probado todo tipo de recetas con la tiranía castrista, se han ensayado diferentes maneras de enveredar al dictador y todas se han demostrado, siempre en el corto plazo, estériles, especialmente las que han tratado de contemporizar con el monstruo.
Carlos G.J. -
Los PSOE son "marxistas de armario". Nunca renunciaron al Marxismo de verdad.
Habrá para la Isla Finca de los Hermanos Castro, la que antes se llamaba Cuba, una solución: la biológica. El autócrata se morirá algún día y veremos la transformación en una Cuba democrática, capitalistas, liberal.
Estamos en ello -
Aquel gobierno español lo auxilió con inversiones hoteleras especialmente las de la cadena Meliá ayudando a que Cuba siguiera siendo el prostíbulo del mundo. Antes de los yanquis ahora de la Unión Europea. Claro que con una diferencia: el turismo sexual yanqui buscaba mulatas, el europeo de los culatoni mulatos.
Cuando un español se hospede en un hotel Meliá recuerde que su techo está cimentado por la sangre y el dolor de los cubanos y los buenos negocios personales del lobbysta González.
La línea colaboradora con el tiranuelo bananero de González y Zapatero tenía antecedentes con la colaboración de dos asesinos socialistas españoles enviados por la Unión Soviética: los denominados generales Lister y Bayo.
Antonio B. -
Julio N.M. -
Victor L. -
Javier T. -
¿Si los socialistas de hace 50 años reverenciaban lacayunamente a Stalin, por que los de ahora no pueden hacer lo mismo con el alcaide de la isla prisión cubana?
¿Por que censurar a Zapatero por su amistad con el tirano Castro si también cultiva la amistad con el tirano marroquí y nadie dice nada?
Bueno Zapatero, sigue con tu risa de hiena, proclama la democracia como buen socialista y apoya, como buen socialista también, a cuanto sangriento tiranuelo de la banana o del hashish haya en el mundo.
Total los españoles del voto cobarde y de la mariconería se merecen a alguien como tú.
Montaner -
Es la línea de los rojos que expresa fielmente su moral, la línea del PSOE y la IU.
Como a nuestros rojillos españoles se les cayó encima el Muro de Berlín y la Cortina de Hierro y fieramente golpeados por toneladas de concreto y metal quedaron heridos, ahora les queda la tiranía mas larga del mundo, casi 50 años, para satisfacer sus ansias de sangre y opresión.
Si por ellos fuera a donde no llevaría a España. Oscilan entre la taifa musulmana y el soviet. Eso si mucha mezquita y a acabar con las iglesias.
Ramoncin -
Para muchos, durante años, Stalin fue un lider sin reproches, ya que los que venían de los países occidentales eran pura envídia, hasta que fueron descubriendo lo que había hecho durante décadas. A los que le defendían no les he escuchado rectificar.
No hay nada mejor que dejar pasar el tiempo para situar a cada uno en su lugar.
Emanuel -
Nuestro Gobierno, a falta de ideas, se ha quedado con la cosa progre de cuando estábamos en la Facultad, en la que todos eramos propalestinos, procubanos y antiamericanos. Pero hoy los amercianos son amigos que luchan contra un enemigo común: el fanatismo islamista, pero estos son amigos de Zapatero ahora
Luis D. -
A los que aún utilizais el argumento de "no hay libertad, pero no hay educación y sanidad", supongo que el argumento de "con Franco había colegios, hospitales, pantanos, trabajo y no había delincuentes" os parecerá de perlas.
Sin libertad individual, no hay nada. Desde la libertad individual, se puede llegar a conseguir una justicia real para todos.
Saludos,
Nenarte -
Cubano -
Algún día, cuando caiga el régimen cubano actual y se hagan públicos los crímenes que cometió contra la humanidad, palidecerán quienes le apoyaron, pero los españoles dignos podrán seguir con la cabeza en alto, pues el orgullo hispano habrá sido defendido por sus hijos y nietos cubanos.
Berta -
Kiko -
Rafael -
Lo siento de momento por los disidentes cubanos pero que tengan esperanza que todo cambiara tarde o temprano.
Manolo -
Jasero -
No está mal que alguien que ha estado en el PC cuando tenía mérito estar lo tenga tan claro, y se atreva a decirlo encima.
F.J.L. -
Muchos españoles nos sentimos afrentados con ellos y humillados por nuestro Gobierno. ¿Y por qué, para qué? ¿Sólo para desengañarnos? Si con lo de España ya basta.
F.J.L. -
F.J.L. -
Gertasa -
Y es que los nostálgicos del marxismo son inflexibles pidiendo el procesamiento de un Pinochet -que abandono voluntariamente el poder-, responsable último de la muerte de más de 2.000 personas y del exilio de otras 30.000, pero cuando se trata de pedir cuentas a un Fidel Castro -empeñado en mantener la única dictadura de America-, por el asesinato de más de 18.000 opositores y el exilio de cerca de 1.000.000 de personas, se olvidan de esas mismas libertades y derechos humanos que tanto dicen defender.
Se conoce que para la izquierda sólo cuentan los derechos humanos y las libertades que les conviene, pero cuando son ellos los que pisotean esos mismos derechos humanos y conculcan las libertades siempre hay una justificación, que al fin y a la postre no es otra que la vulgar e hipócrita ley del embudo.
Ramon F. -
Ante estos deplorables hechos, quienes suscribimos este Manifiesto le exigimos con la mayor firmeza al gobierno cubano la inmediata e incondicional liberación de todos los presos de conciencia, recordándole que Cuba es signataria de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y que no existe la menor coartada con la que pueda excusar o explicar esta flagrante violación de los derechos civiles y políticos de los cubanos.
Mientras ello no suceda, mientras existan en Cuba presos de conciencia, los demócratas del mundo entero no dejaremos de condenar al gobierno y defender a sus víctimas.
--------------------------------------------------------------------------------
Más info y puedes suscribir el documento en:
http://www.libertadpresoscubanos.org
Ramon F. -
Presentado por José María Aznar al Comité Internacional por la Democracia en Cuba.
Como han denunciado la Unión Europea y prestigiosas instituciones, en la primavera de 2003 setenta y cinco pacíficos escritores, periodistas, bibliotecarios y políticos cubanos fueron injustamente apresados y condenados a penas de hasta más de veinte años de prisión. Entre ellos se encontraba Raúl Rivero Castañeda, Premio Mundial Libertad de Prensa que concede la UNESCO, reconocido en Cuba como la voz más acreditada de la poesía y el periodismo contemporáneos.
Los supuestos delitos cometidos por estas personas consistían en escribir críticamente sobre la realidad del país, denunciar la violación de los derechos humanos, prestar libros prohibidos (como la Declaración Universal de los Derechos Humanos) y solicitar firmas -como autoriza la ley cubana- en apoyo al Proyecto Varela, para solicita la convocatoria de un referéndum sobre el destino político del país.
Lamentablemente, estos setenta y cinco prisioneros -de los que media docena han sido excarcelados por padecer graves enfermedades- no son los únicos cautivos políticos que existen la Isla. Estas últimas víctimas de la represión se sumaban a otros centenares de presos de conciencia internados en las cárceles cubanas, como es el conocido caso del Dr. Óscar Elías Biscet, fundador de una organización dedicada a la defensa de los Derechos Humanos.
Joaquin A. -
El caso es que una de esas medidas es invitar a los disidentes cubanos a las recepciones sociales, por lo que algunos, como el líder del Movimiento Cívico Cubano, Osvaldo Payá, y su esposa, abandonaron la residencia.
Payá explicó ayer que «sin interés por hacer de este asunto un tema de ruptura, el embajador dijo que su gobierno tenía intención de sustituir unas medidas por otras, entre ellas las de la invitación, y nos lo dice cuando estábamos invitados en su casa. Somos seres humanos que merecemos un trato digno y respetuoso. En buen cubano, que es buen castellano, se dice que a buen entendedor, pocas palabras bastan».
El también líder del Proyecto Varela se preguntó dónde va el Gobierno español con estas iniciativas, al tiempo que pidió a España «una reflexión serena antes de dar cualquier paso», ya que el proceso de cambio en Cuba, que «pretende una solución pacífica», está muy avanzado».