ETA humilla a ZP
Los terroristas consideraron que el presidente del Gobierno no cumplía sus promesas y decidieron romper la tregua. La policía sospecha que el coche con los 100 fue una demostración de fuerza y que la banda atentará ahora desde Portugal. La preocupación de Moncloa es doble: que ETA asesine o que, al menos, consiga expandir por España que ZP es un mentiroso. Un reportaje de A-3 TV hunde la moral del PSOE. El mundo económico le da la espalda al presidente del Gobierno, y la figura del presidente comienza a verse como represiva. Sin embargo, los Migueles insisten en que ETA está obligada a pactar con ZP, pues no pueden hacerlo con el PP
Durante la mañana del viernes, el tema de conversación en ambientes socialistas no era la edición del jueves del periódico pro-etarra Gara, sino el reportaje que sobre el mismo realizó A-3 TV en el telediario que presentó Matías Prats en la tarde-noche de ese mismo día. El canal de Planeta fue alternando las informaciones del diario vasco y demostrando dichas aseveraciones con imágenes del propio presidente del Gobierno.
Por ejemplo, el canal afirmaba que una de las peticiones de los negociadores etarras era que el propio presidente afirmara en público que el pueblo vasco tenía derecho a decidir su futuro. De inmediato, aparece en pantalla el presidente para “obedecer” los requerimientos acordados… incluso antes de vencer el plazo exigido.
La banca, a cambio de no atentar, incluso llegó a exigir que ZP hablara de “accidentes mortales”. Pues bien, aunque luego advirtió que fue un lapsus, ZP habló de “accidentes mortales”, en lugar de atentados.
En definitiva, la preocupación en el Gobierno y en el que Partido que le sustenta es que ETA está humillando a su líder y/o le está haciendo quedar como un embustero… y no se sabe lo que es peor.
De postre, la banda afirma, siempre a través del mismo diario, que existen actas de las reuniones en manos de intermediarios internacionales. Sólo faltaba que los representantes del Gobierno las hubiesen firmado.
Y es que ETA rompe la tregua cuando se convence de que el Gobierno está jugando con ellos. ZP está muy acostumbrado a hacer promesas que luego no cumple. Pro ejemplo, el prometió a Artur Mas que sería presidente de Cataluña y luego resultó que Montilla le hizo incumplir su promesa. Además, con unos asesinos, mentalmente inestables, como son los etarras, el juego de la ambigüedad se vuelve más peligroso. Es más, los dos grandes asesores de ZP, Miguel Barroso y José Miguel Contreras, especialmente el primero, tienen convencido al presidente de la siguiente idea: “ETA sabe que tiene que negociar contigo, porque con el PP no llegaría a ningún sitio”. Pero aún intentando razonar el análisis de unos seres tan poco razonables como los terroristas, lo cierto es que en ETA han vuelto el argumento por pasiva: “Nosotros tenemos que negociar contigo y tu tienes que negociar con nosotros. Y si no, te hundiremos”.
Eso es, justamente, lo que está haciendo ahora la banca: dejar a ZP como un mentiroso y situarle en el escalón más bajo, en cuanto a prestigio público, de toda la legislatura. ETA está humillando a ZP y le está situando al borde del abismo.
Algunos en el PSOE, por ejemplo el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, se han dado cuenta de ello, pero otros, como los Migueles o el propio ZP, siguen creyendo que ETA está obligada a negociar con ellos, al igual que CiU o el PNV están obligados a entenderse con el PSOE.
Por otra parte, la policía sospechar que ETA está ya preparada para atentar desde Portugal en lugar de hacerlo desde Francia. Es más, en la policía sospechan que el coche cargado con 100 kilos de explosivos en el fronterizo de Ayamonte no era más que una demostración de fuerza. Las declaraciones de 'Rasputín' Rubalcaba son las propias de un ministro del Interior, en el sentido de que que los ertarras huyeron "despavoridos" son propias de un experto en cinismo político, como es el titular de Interior.
Otro asunto que preocupa en el PSOE es el alejamiento de la clase empresarial respecto a ZP. A pesar de las cifras de crecimiento y de creación de empleo, a pesar de que el cuadro macroeconómico funciona, los empresarios se alejan cada vez más de un presidente en quien no confían.
Y todavía existe un punto más peligroso para la imagen socialista. La sociedad empieza a percibir en el Gobierno socialista una obsesión por prohibir que roza el ridículo. Por ejemplo, la vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, ha pedido a los directores de medios informativos un Protocolo para informaciones sobre violencia de género.
Cómo se debe informar acerca de la violencia de género. Por ejemplo, a la representante más relevante del lobby feminista le molesta mucho que salgan testimonios de persona que alaban la actitud habitual de un maltratador. El maltratador, a no ser que sea mujer, es, antes que nada, el mayor de los miserables, y los medios informativos deben dejarlo muy claro. Naturalmente, en el futuro protocolo no se hablará ni una sola palabra sobre los abusos constantes contra los varones provocados por la ley contra la Violencia de Género, y en especial las denuncias falsas sobre violencia contra la mujer, para conseguir una situación de ventaja en separaciones y divorcios.
El protocolo anunciado el vienes 22 es una muestra más de esta política represiva: del vino, el tabaco, la conducción etc. Con la guerra de Iraq se hundió la figura de José María Aznar, que empezó a verse como un belicista. Ahora, el ZP del diálogo y el talante corre el peligro de comenzar a ser visto como una legislatura represiva. Por ejemplo, el mundo empresarial sigue resistiéndose ala imposición del número de consejeras que deben entra en una empresa, y los partidos políticos reniegan, aunque por no ser políticamente correcto lo hacen en privado, de la paridad en las listas electorales. Prohibir y ordenar, ordenar y prohibir.
En cualquier caso, a hora lo que más importa en Moncloa, aunque el CIS asegure que el terrorismo no el asunto que más preocupa a los españoles, es que ETA no humille más al presidente y de que, en resumen, no está ETA quien decida las próximas elecciones Barroso es muy conciente de que si un acto terrorista, el 11-M. les dio la victoria electoral en 2004, otro acto terrorista, esta vez no islámico, sino etarra, se la puede arrebatar
34 comentarios
sandra lópez -
PINTA OTRA RAYA
Art. 1: El edificio de Rue del Percebe nº 13, en ejercicio del derecho de autodeterminación del que a título colectivo son titulares sus ciudadanos, se constituye en Estado independiente.
Art. 2: La soberanía nacional reside en el pueblo de Rue del Percebe nº 13, del cual emanan todos los poderes del Estado.
Art. 3: El territorio nacional comprende el solar y todas las plantas de Rue del Percebe nº 13, incluidos el ático y la terraza; las aceras circundantes; así como el subsuelo y el espacio aéreo.
Art. 4: La forma de gobierno de Rue del Percebe nº 13 es la república asamblearia.
Art. 5: La bandera de Rue del Percebe nº 13 está formada por tres franjas verticales, que de izquierda a derecha son: la primera, de color rosa fucsia; la segunda, verde pistacho; y la tercera, amarillo chillón.
Por ley de la Asamblea se determinarán el escudo y el himno nacional.
Art. 6: La lengua oficial de Rue del Percebe nº 13 es el percebiano.
Art. 7: La Asamblea de ciudadanos ejerce el poder legislativo.
Se reunirá semanalmente, los domingos a las 18,00 horas.
Art. 8: La Asamblea elegirá un presidente, quien será considerado asimismo presidente de la República de Rue del Percebe nº 13.
Art. 9: Las leyes se aprobarán democráticamente por mayoría de los miembros de la Asamblea.
Art. 10: Para atender los asuntos cuya decisión no permita esperar a la reunión semanal de la Asamblea, ésta designará un gobernante cuyo cargo tendrá una duración de cuatro años, sin perjuicio de revocabilidad mediante moción de censura aprobada por la Asamblea.
Art. 11: La Asamblea designará jueces entre ciudadanos de Rue del Percebe nº 13, quienes administrarán Justicia aplicando las leyes aprobadas por la Asamblea.
Art. 12: La moneda oficial de la República es el sacarino.
Art. 13: Los ciudadanos de Rue del Percebe nº 13 contribuirán al sostenimiento de los gastos de la República de acuerdo con su capacidad económica, mediante el pago de los impuestos acordados por la Asamblea.
Art. 14: El ejército está formado por todos los ciudadanos de Rue del Percebe nº 13, salvo aquéllos que sean declarados incapaces para el servicio. Por ley se fijarán las obligaciones militares.
Corresponde a la Asamblea declarar la guerra y firmar la paz.
Art. 15: La República de Rue del Percebe nº 13 podrá concertar tratados internacionales con otros edificios y conjuntos urbanos.
Art. 16: Cada apartamento de Rue del Percebe nº 13 podrá erigirse en Estado independiente por decisión mayoritaria de sus habitantes mediante referéndum de autodeterminación convocado al efecto.
En virtud del poder emanado del pueblo declaro promulgada esta Constitución. El presidente de la Asamblea constituyente de Rue del Percebe nº 13, Sr. Rompetechos. (Constan firma y fecha en el original.)
seyumo -
javier -
Este cambio en la redacción de las misivas coincide con la ruptura del alto el fuego formal hecha pública el pasado 5 de junio. La nueva situación ha obligado a la banda a cambiar frases como las que hacían referencia durante la tregua al "momento de cambio político que vive Euskal Herria". Por si esto fuera poco, se augura un endurecimiento aún mayor en el tono y las amenazas en los próximos meses.
Ahora, las cartas vuelven a apelar a la aportación que el empresario debe hacer para "la construcción de Euskal Herria", mientras que en los modelos de cartas recibidos durante la tregua, los terroristas llegaban a dar las gracias "de antemano" y se despedían con "un respetuoso y cálido saludo revolucionario".
En la remesa de junio se han detectado cartas dirigidas a familiares de empresarios, como ya ha hecho ETA en otras ocasiones para atemorizarlos y obligarles al pago. La banda terrorista utiliza el censo, el registro mercantil y el padrón para obtener los datos. De esta forma obtienen miles de direcciones a las que hacen envíos masivos.
Los hemos legalizado y están en nuestras instituciones y por lo tanto tienen derecho al censo y todo lo que con ello conlleva, direcciones personales y de familiares etc.
¡¡¡GRACIAS ZAPATERO Y PSOE!!!
Fernando Dominguez S. -
Estuve en el pleno de constitución del ayuntamiento guipuzcoano de Lizarza. El Partido Popular es la única formación política que se ha presentado a las elecciones en dicha localidad y ejerciendo su responsabilidad se ha hecho cargo de la alcaldía.
La toma de posesión de la alcaldesa Regina Otaola estuvo marcada por las medidas de seguridad, que con eficacia adoptó la Ertzaintza, por los gritos de un disminuido grupo de Batasunos y por la gran presencia de medios de comunicación. Los gritos más comunes que recibieron desde Carlos Iturgaiz hasta el ultimo concejal entrante es el de "iros a Madrid" e "iros a España", como bien contesto en euskera el eurodiputado vasco, estábamos en España.
Pero lo ocurrido en ese lugar también representa a España mas allá de la realidad histórica, política y geográfica. Lizarza es el resumen de lo que está pasando todos los días en la política nacional: el PNV se amedrenta ante ETA y se larga, el PSOE ni está ni se le espera en la defensa de la Nación, no aparece, y el Partido Popular afronta los problemas, defiende principios y lucha por la libertad.
Lizarza es tan España que ya ondea la bandera constitucional para estupor del nacionalismo, incredulidad de la izquierda y normalidad de los demás.
Sanjuan -
Si son un periódico y un partido terroristas, ¿por qué no se ilegalizan? El Gobierno al permitir que existan libremente un periódico y un partido terroristas está siendo cómplice de ellos.
Por otro lado, Gara ha demostrado ser portavoz de ETA y no ha mentido nunca, el Gobierno si se sabe que ha mentido. La mentira del Gobierno la ha destapado hasta el El País, que es el portavoz oficial del socialismo en nuestro país. Si Gara no miente y el Gobierno sí, ¿a quién hemos de creer?
Queremos que Rodríguez hable claro, que nos diga en que nos ha mentido y en que no. Tenemos derecho a saberlo. Queremos saber si siguen las negociaciones o si se han interrumpido. Si se han interrumpido, tenemos derecho a saber que acuerdos se habían alcanzado y se mantiene el compromiso de cumplimiento.
También queremos saber con qué fundamento el Gobierno pactaba con ETA a la vez que firmaba, hipócritamente, el Pacto por las Libertades y contra el Terrorismo.
Queremos saber por qué Zapatero está escondido ahora que sabemos a ciencia cierta que ETA iba a cometer un accidente de graves consecuencias. Ciento quince quilos de explosivos lo confirman. ¿No le parece a Zapatero que ya son muchos accidentes para seguir haciendo amistades con la banda de asesinos?
Los españoles queremos saber, demasiadas cosas para un Gobierno falto de prestigio y credibilidad.
Fernando Gutierrez -
En conclusión, mientras los etarras echaban anclas, Vd. ponía al Estado a pasear por el espacio sideral, desprovisto de agarraderas.
¿Y ahora qué? No se empeñe Vd. ni se empeñen sus "vicevogues" y demás tropa en convencernos de que no negocian. No tienen más remedio y, además, a la baja. Los asesinos, con las pistolas, la dinamita y los cuartos encima de la mesa, han incrustado en su conciencia la necesidad de negociar. Y Vds. negociarán y perderán, y con Vds. perderemos todos, si las urnas no lo remedian.
demetrio -
- la calificación por Zp de atentados como "accidentes".
- la mención por Zp del "derecho a decidir de los vascos".
- la actuación de la Fiscalía del Estado retirando acusaciones a Otegui y permitiendo la participación de ANV en las elecciones.
- ni una sola mención por Zp de "derrotar a ETA"; ETA en cambio "se equivoca" y la culpa de la ruptura de la tregua es de los más "descerebrados".
- la confirmación por parte del BOE prisaico de la traición de Zp negociando desde 2002 a espaldas del anterior gobierno.
La credibilidad de este gobierno tiene más agujeros que un queso de gruyère.
xachi -
gato -
gato -
gato -
gato -
gato -
gato -
gato -
elena -
Enteraos, os habéis equivocado de momento, de sociedad y de país. Vuestra supuesta lucha ya no tiene cabida entre nosotros. ¡Son tan pobres las ideas que queréis imponer a la sociedad vasca que sólo podéis defenderlas matando!
Enteraos, la sociedad española es fuerte ante los terroristas. Los españoles podemos discrepar en asuntos que afectan a la vida pública, pero la defensa de la vida y de la libertad son principios básicos de nuestra democracia sobre los que nos unimos sin fisuras en cuanto se percibe su puesta en peligro.
Enteraos, la generación a la que pertenezco ha crecido con la sabiduría de nuestros abuelos, de nuestros padres y de una clase política que supo situar a España en el camino de la democracia. Mi generación recibió las lecciones de fortaleza, entereza y entrega de las víctimas del terrorismo, lo que nos hizo entender el valor supremo de la libertad, de la dignidad y del sentido de Estado.
Enteraos, los jóvenes de hoy sabemos qué país queremos, ya no sólo para nosotros sino también para las futuras generaciones de españoles de las que somos responsables. Y vamos a seguir defendiendo hasta la extenuación ese modelo de España. Somos nosotros, los jóvenes de hoy, los que no daremos tregua a los terroristas.
Enteraos, es posible que ahora seáis más fuertes y que tengáis más «valor cobarde» que antes. Si el Gobierno no lo impide, tendréis el dinero que os va a proporcionar estar en los ayuntamientos, pero no permitiremos que nadie vuelva a negociar con vosotros, porque seguimos como siempre, con la misma fuerza y la misma pasión por la libertad.
Enteraos, no os tenemos miedo. Nuestro coraje nace del recuerdo de cada una de las víctimas que habéis asesinado. Nuestra pasión por España, por la libertad y por el futuro se sustenta en el recuerdo de Miguel Ángel Blanco y en la entereza de su familia. Esto nos da la fuerza para luchar y conseguir que los vascos y el resto de españoles podamos vivir de una vez en libertad.
Enteraos, os equivocáis si pensáis que os tenemos miedo. Somos muchos. Y, aunque nos dejemos la vida en ello, somos cada vez más los que estamos dispuestos a defender la libertad, la paz y la dignidad de España. Porque es más fuerte y más firme que vuestras balas y vuestras bombas. No partimos de cero. Ya lo han hecho otros antes.
lucrecia -
poli -
I. F. -
Eso dibuja el panorama clásico del déspota, esto es, "una persona que abusa de su autoridad y cultiva una concepción democrática cínica en la que -como en una moneda- una faz muestra su adanismo y la otra su determinación irresponsable de alcanzar sus propósitos arteramente. A los déspotas les falta fondo cívico y ético, del que presumen con frecuencia justamente porque carecen de él. La vaciedad de criterios solventes -y éste es el caso- conduce siempre a la arbitrariedad, que es la forma de expresión política de los déspotas".
Y es que Zapatero ha quedado ahora a merced de las revelaciones de Gara, que dibujan "un presidente entre incauto y visionario, entre ingenuo y banal, que -atenazado por una iluminación cesarista- ha interiorizado que el «proceso de paz» dispone de una vida propia, de una inercia imparable, y al que los «accidentes» -es decir, los atentados- y la mismísima ruptura de la tregua no le impedirán alcanzar el mágico objetivo de una paz que debe llegar «como sea»".
El oscurantismo del Gobierno, además, acentúa esa sensación de despotismo, al tratar a la ciudadanía, "en una regresión histórica sin precedentes", "como un conjunto de súbditos a los que no correspondería el derecho a la libertad de expresión que se traduce en el derecho a conocer lo que sus gobernantes hacen y deciden": mientras Zapatero calla sobre lo que negoció con ETA, ETA lo cuenta con pelos y señales, para vergüenza de todos.
Para rematar el pastel, los déspotas "se adjudican aduladores académicos como el mediocre politólogo Philip Pettit, que ha venido a nuestro país para «evaluar» a Rodríguez Zapatero, al que ha otorgado un sobresaliente no sin apostillar que con él España «es un modelo para las democracias avanzadas»".
Concepto, por cierto, que reservaban para sí los países que quedaron tras el Telón de Acero.
breda -
para cagarse y no tener papel, ZP -
La última oferta de ETA
Este domingo el diario proetarra cuenta cómo fueron las últimas tentativas del proceso, hasta su ruptura final cuando, el 21 de mayo, el PSOE y Batasuna mantuvieron el último encuentro y los socialistas se negaron a asumir las pretensiones políticas de la banda, pese a que ésta ofreció como contrapartida "desactivar la lucha armada y desmantelar sus estructuras militares".
La información de Gara arranca reiterando que en 2005 (antes, por tanto, del "alto el fuego permanente" del 22 de marzo de 2006) el Gobierno y la ETA habían suscrito el compromiso de "aceptar el acuerdo político que alcanzaran los partidos vascos".
Luego el diario explica que a principios de mayo este grupo criminal lanzó a los representantes del Ejecutivo una propuesta que éstos se negaron a recoger formalmente al no considerar en vigor la negociación, pero que más tarde, en las reuniones entre el 14 y el 21 de mayo y en presencia de "cinco observadores internacionales muy relevantes" valoraron verbalmente de manera positiva. A la postre, esa propuesta sería rechazada por el PSOE en su última reunión con Batasuna del día 21, dando entonces ETA por concluido defintivamente el proceso.
Nueve puntos
Esa propuesta de la banda incluía "nueve puntos y una dimensión «diplomática» que fue aplaudida expresamente por la organización internacional experta en mediaciones para resolución de conflictos que colaboró en todo el proceso de negociación y ejerció también el arbitraje en esta ronda final de reuniones". Básicamente, ETA, según el documento que recoge Gara en su integridad, se comprometía a mantener la "distensión bilateral" (la kale borroka había matado en Mondragón, el 3 de marzo, a Ambrosio Fernández) y el "alto el fuego permanente" (el atentado de la T-4 había matado en Madrid, el 30 de diciembre, a Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio) a cambio de inmunidad policial para los terroristas y para Batasuna, y a cambio pedía la legalización de ASB (Abertzale Sozialisten Batasuna), la derogación de la Ley de Partidos, concesiones respecto a los presos, y la creación de un territorio único formado por las tres provincias vascas y Navarra, así como "el derecho de los ciudadanos vascos a decidir libremente su futuro", algo que Zapatero ya había concedido en su comparecencia en el Congreso (que no ante el Congreso, como había prometido) del 29 de junio de 2006.
Pero lo más destacable de las informaciones de Gara es, por un lado, el carácter extraordinario de las reuniones que se mantenían mientras España vivía en plena campaña electoral: "Sobre esa nueva base cuaja por tanto la doble reunión entre el 14 y el 21 de mayo, sin precedente conocido ni por su esquema (doble mesa), ni por la presencia de observadores internacionales (tres delegaciones procedentes de diferentes naciones europeas) ni por la duración (cuatro reuniones a lo largo de una semana, hasta concluir el día 21, todo ello en plena campaña electoral en Euskal Herria y en el Estado español)".
Y, por otro, que el Ejecutivo estaba dispuesto a negociar con ETA quién se presentaría a los comicios municipales y forales: "A la reunión culminada a inicios de mayo, el Ejecutivo llega intentando incluso en su primera intervención negociar con ETA «qué candidaturas se pueden salvar», según muestra la documentación a la que GARA ha tenido acceso. Y lo hacen avanzando de entrada, además, que ya tienen claro que «la mayoría no pasarán»".
Pero, por encima de todo, lo que queda en entredicho es la palabra de Zapatero cuando afirmaba que no había habido compromisos previos al "alto el fuego permanente". De hecho, cuando los delincuentes deciden dar por rotas las negociaciones, "la organización armada comunica a los presentes que queda libre de los compromisos adquiridos en 2005".
Es la historia de un proceso de paz cuyos detalles el presidente del Gobierno no quiso contar a Iñaki Gabilondo ante las cámaras de Cuatro, pero que en lo sustancial ya habían filtrado fuentes de la lucha antiterrorista a distintos medios, antes de ser corroborados ahora por el diario que ejerce la portavocía de ETA, por primera vez interlocutora de un Gobierno democrático para la obtención de réditos políticos.
Sancho g. F. -
Europeo -
Además, el presidente del PP dio las gracias al Gobierno polaco, que es el que "ha defendido los intereses de España" en la reunión del Consejo, en lugar de hacerlo el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y afirmó que gracias "al gobierno polaco España va a recuperar el peso y los votos que tenía en el Consejo Europeo cuando José María Aznar era el presidente de España".
carlos -
que razón tienes Ansón -
La caravana de los embustes zapatéticos parece no tener fin. Cada día se confirma lo que algunos venimos señalando desde hace meses, incluso desde hace años. Zapatero, antes y después de la atrocidad de Barajas, antes y después del alto el fuego etarra, ha mantenido dos mesas de negociación: la «técnica» con Eta para establecer la liberación de los presos terroristas a cambio de la llamada paz; y la «política» con Batasuna, es decir también con Eta, para debatir el derecho de autodeterminación y la anexión de Navarra por el País Vasco.
Eta-Batasuna ha exigido a Zapatero «la unidad territorial» y la autodeterminación, es decir el derecho a decidir de los vascos, proclamado por el propio Zapatero en uno de sus discursos más miserables. El presidente aprendiz de brujo, con su proceso de rendición, llegó a ofrecer la reforma estatutaria del País Vasco y Navarra y el establecimiento de un «órgano común intergubernamental».
Los dirigentes etarras se han dado cuenta de que todavía no están popularmente maduras la anexión de Navarra ni la autodeterminación. Tras conseguir de Zapatero relevantes concesiones, de forma especial la vuelta de los terroristas a las instituciones, Eta anunció el fin de una tregua que estaba ya rota, a la espera de que dentro de un tiempo las condiciones de una opinión sometida a la dictadura del miedo le resulten más favorables. Los etarras, que trabajan estratégicamente a medio y a largo plazo, desarrollarán su política terrorista con el suficiente cuidado para facilitar una nueva victoria electoral de Zapatero pues consideran que no encontrarán a un pardillo con tantas cualidades para la rendición como el presidente de las mercedes, el hombre que se pasó por el arco triunfal los cuatro millones de firmas recolectadas por Rajoy contra ciertos aspectos del Estatuto de Cataluña.
Y toda la acción etarra, con matices, con veladuras, con contradicciones, con avances en zigzag, permanece dentro de la clave que Mayor Oreja explica en el libro acertadísimo de César Alonso de los Ríos, Esta gran nación: Eta quiere el poder, todo el poder, en el País Vasco y Navarra con el fin de implantar un sistema totalitario, una república socialista soviética. Para alcanzar ese objetivo inalterable proclamará treguas, anunciará procesos de paz, hablará de cese de violencia, se rearmará en los intervalos, asesinará a mansalva, hará todo lo que entienda que le conviene para conquistar el poder en las provincias vascongadas y Navarra. Cuando tras la anterior tregua trampa, denunciada, por cierto, por Mayor Oreja, el presidente Aznar se dio cuenta de todo esto estableció, dentro del Estado de Derecho, sin gales ni crímenes de Estado, el acoso judicial, policial, económico, internacional y político hasta dejar a Eta moribunda, casi sin capacidad de acción. Zapatero ha resucitado a la banda, política, económica e institucionalmente. Los etarras han recuperado además, gracias a las ligerezas zapatéticas, toda su capacidad de asesinar. Eta es culpable, sí, sólo Eta es culpable; y Zapatero, responsable de la actual situación.
dignidad -
Sabíamos que ETA desvelaría todos los detalles de ese infamante proceso entablado con los emisarios de Zapatero en la clandestinidad, pero nunca pensamos que las cosas hubieran llegado tan lejos. Yo misma, que jamás otorgué la menor posibilidad de éxito a esta farsa, ni me fié de las intenciones que la inspiraban, me siento escandalizada ante la magnitud de lo que se nos relata: No sólo se garantizó desde La Moncloa impunidad a los delincuentes, atando de pies y manos a las Fuerzas de Seguridad (la Guardia Civil detuvo a dos etarras en todo el 2006), sino que se les pidió perdón por esas capturas, culpando de las mismas a ciertos «jueces que son instrumentos del PP», como Gómez Bermúdez, citado con su nombre y la consiguiente diana en la frente. No sólo se consensuó hasta la última coma del discurso con el que el presidente respondió al anuncio de tregua-trampa, sino que se acordaron en secreto un preámbulo y varios anexos al texto del pacto alcanzado, en los cuales los enviados de ZP reconocían la identidad propia de Euskal Herria, incluída Navarra, y el «derecho a decidir» (o sea, la autodeterminación) de sus ciudadanos, al margen de la legalidad vigente, susceptible de ser «modificada en el futuro, siempre en aras al objetivo últmo de que no sea una limitación a la voluntad del pueblo vasco». Y por si no fuera suficiente, se comprometió un pacto de Estado con el PP destinado a blindar los acuerdos suscritos, del que jamás se dijo nada a este partido.
El trilero Zapatero prometió lo que no podía cumplir. Mintió a propios y extraños. Puso la integridad de España sobre la mesa de negociación. Regaló más de dos años a la banda para rearmarse y regresar a las instituciones, donde obtiene recursos públicos e información. Y todo lo que responde ahora es que Gara no tiene credibilidad (¿Josu Ternera sí la tenía?) o ese mantra machacón e infantiloide que se resume en «y tú más».
Pero lo peor es que reincidirá. Lo dicen su gesto, sus silencios, sus palabras. En caso de que vuelva a ganar derogará la Ley de Partidos y consumará la rendición. Si algo ha quedado claro es que Zapatero ignora lo que significa dignidad.
indignidad -
Esto sucedió en el Pacto de Múnich, en septiembre de 1938, y acaba de suceder en España donde el presidente del Gobierno aceptó ceder al chantaje de ETA a cambio de una tregua «permanente» que ha durado 14 meses.
Neville Chamberlain, primer ministro británico, cambió una paz que nunca tuvo por la entrega de los Sudetes a Hitler.
Zapatero también quería la paz y, para ello, accedió no sólo a una serie de vergonzosas concesiones sino además a entablar una negociación política con ETA.
Hay un paralelismo impresionante entre ambas actitudes: tanto Chamberlain como Zapatero creían ingenuamente que podían aplacar al monstruo mediante migajas. Pero el monstruo lo quería todo.
También el proceso negociador que el Gobierno ha mantenido con ETA guarda una extraordinaria similitud con la política de apaciguamiento de Chamberlain.
Tanto hace 70 años como ahora, Hitler como ETA utilizaron una mezcla de halagos y amenazas para obligar a ceder a sus interlocutores. La altura moral de Chamberlain queda retratada cuando accedió a transmitir las amenazas del dictador nazi al presidente Benes, mientras que la de Zapatero se pone en evidencia cuando acepta negociar el modelo de Estado con una banda terrorista.
Sin embargo, Chamberlain regresó de Múnich a Londres como un gran triunfador. «Traigo la paz de nuestro tiempo», fueron sus palabras. Es lo que pretendía Zapatero, pero le ha salido mal.
Hay también una gran similitud entre la reunión en la Casa Parda, sede de los nazis en Múnich, y el discurso de Zapatero del 29 de junio de 2006 en una sala del Congreso, lugares donde se escenifica la victoria de Hitler y de ETA.
En la Casa Parda, Daladier y Chamberlain firman el protocolo redactado por los colaboradores de Hitler ante la presencia de éste y de Mussolini. En el Congreso, Zapatero reconoce «el derecho a decidir de los vascos», una fórmula pactada con ETA como sucedáneo del derecho de autodeterminación.
Si se leen las actas de los tres encuentros entre Hitler y Chamberlain a lo largo de aquel fatídico septiembre, cualquiera se puede dar cuenta de cómo el afán de evitar la guerra llevó al primer ministro británico a claudicar ante las exigencias de un tirano que le despreciaba y le consideraba un cobarde.
Hitler combinaba sus habituales ataques de ira con una perversa seducción de sus víctimas. ETA actúa de la misma manera: promete que no seguirá matando si el Estado se pone de rodillas y se pliega a todas sus peticiones.
Cuando Chamberlain regresó a Londres sólo se pudo escuchar una voz crítica: la de Churchill. Entre los aplausos atronadores de conservadores, liberales y laboristas en el Parlamento, Churchill profetizó entonces: «Os han dado a elegir entre la indignidad y la guerra. Habéis elegido la indignidad, pero tendréis también la guerra». Zapatero ya tiene la suya con ETA.
brado -
Por eso tampoco debe extrañar que Jaume Matas, a la vista de que se pueda estar traficando con la impunidad penal para el logro de un pacto contranatura, decida asqueado, a pesar de haber ganado las elecciones, abandonar la política y largarse con viento fresco.
gloria -
gracias -
Nada sería más satisfactorio para este país que el que este individuo dejara de ser el presidente del país, y pasara a un tercer plano en el partido socialista, donde existen miles y miles de militantes serios y comprometidos con las ideas socialistas. Un saludo y suerte.
perote -
Estos son los implacables con los que Zapatero cuenta en su peculiar lucha contra ETA:
Cándido Conde Pumpido, según dice es Fiscal General del Estado, aunque algunos dudan sobre si es abogado de Batasuna a tiempo parcial. Quien dijo es posible que nos hayamos pasado con ANV", cuando fue criticado por permitir a las listas pro-etarras presentarse a las municipales, será el encargado de vigilar implacablemente a ANV. Eso sí, no quiere adelantar que hará si ANV no condena la violencia tras algún atentado. Ya saben, las prisas son malas si uno quiere ser implacable.
Alfredo Pérez Rubalcaba, España no merece un gobierno que le mienta, que siempre ha negado las negociaciones secretas con ETA, que hasta El País confirma, nos contaba tras el robo de las pistolas o las extorsiones de ETA durante la tregua que "no había ningún dato que impida continuar con el proceso". Sigue sin esclarecer el chivatazo a ETA, pero estamos seguros que a partir de ahora será implacable. Cuando tengan la excepcional oportunidad de ver a los antidisturbios disolver alguna manifa, concentración o reunión de los batasunos, seguro que verán a Rubalcaba cachiporra en mano demostrar como nunca baja la guardia.
Fernando Puras, fue implacable al afirmar antes de las elecciones que de ser la tercera fuerza política no sería el presidente de Navarra. Y a lo mejor cumple y el presidente de Navarra es el separatista Zabaleta de NaBai. Sin duda es la pieza clave de Zapatero para demostrar su intransigencia a las demandas etarras sobre Navarra. Puras es la garantía de que no se negociara con Navarra . ZP, que tiene muy buen ojo, lo ha elegido por eso.
Baltasar Garzón, implacable juez de quita y pon, según amanezca le pisa la ilegalización de Batasuna al Supremo o permite a Otegui irse de farra al extranjero. Del dialogo a la represión, pasando por la inacción, cualquier cosa es valida con tal de adaptar la aplicación de la ley a la realidad social que pinte en el momento.
Pachi López, el que tras reunirse con Otegui en público, habló de los batasunos como una "parte de la solución del problema, tan necesarios como los demás". Ahora pide la unidad de los demócratas, suponemos que para exigir de forma implacable que los abertzales se rindan, un pequeño detalle que olvidó en su bis a bis con Otegui.
Jesús Eguiguren, ya desde lo de Perpiñan infatigable correveidile entre ZP y ETA. Autor de Los últimos españoles sin patria y sin libertad, donde esgrime su idea de cómo poner fin a ETA negociando el status político de Vascongadas con los terroristas abertzales. Pero nadie le puede negar que cuando quiere sabe ser implacable, si no con los etarras, al menos con las mujeres, el presidente de los socialistas vascos fue condenado por maltratar a su esposa.
Gregorio Peces Barba, gran preboste de la logia progre, y alto encargado, con poco éxito, todo hay que decirlo, de neutralizar a las víctimas de ETA. El mismo que dijo no soy un representante de las víctimas, sino del Gobierno ante las víctimas, pretendió convencerles de la necesidad de ser generosos (¿aún más?) para lograr la paz. Eso sí, implacable con los asesinos etarras les pidió que "hagan lo posible, por razones humanitarias" para no residir al lado de sus víctimas cuando fuesen excarcelados.
Mercedes Gallizo, Directora General de Prisiones, dispuesta a terminar de forma despiadada con el colesterol de los etarras. Por eso justificó la decisión de conceder la prisión atenuada para Iñaki de Juana Chaos porque el preso etarra "estaba en riesgo de muerte inminente" debido a su huelga de hambre. Una decisión humanitaria razonable y aceptable, dijo la Gallizo, que a buen seguro ahora todo lo que pueda por hacer la vida imposible a los presos de ETA.
Bernardino León, el último implacable incorporado al equipo. Representante del Ejecutivo de Rodríguez Zapatero en las reuniones mantenidas con ETA en Ginebra Quizás pueda convocar otra vez al Parlamento Europeo para aprobar otra moción y donde dijeron digo, decir diego. En todo caso siempre puede aplicar a ETA la política implacable que tan buenos resultados a dado con la Cuba de Castro, que según nos cuentan está pensando en convocar elecciones democráticas para hoy o mañana, debido a las crueles presiones de los diplomáticos socialistas españoles.
Manuel Maldonado -
Que si monta con toda su ilusión la "Alianza de Civilizaciones" y no encuentra quien quiera presidirla. Que si promociona a Sebastián y apoya Simancas y se pegan el batacazo; y con todo el dolor de su corazón tiene que ofrecer sus cabezas, la de Sebastián y Simancas, claro, para que su estado plurinacional no se quede huérfano. Que si los ciudadanos, siempre preocupados en cosas de poca monta, como la vivienda, la educación, la sanidad y, en definitiva, en llegar a fin de mes, no comprenden su "macro-visión" de estadista. Que si tanta dedicación a los demás para que luego le critiquen que se tome un día, ¡uno!, de descanso familiar; pero si lo tenía todo previsto, había quedado con "Su" Majestad para que le sustituyera en el desfile de esa ONG - pacifistas armados sin fronteras -, antes conocida por las Fuerzas Armadas.
Y ahora los de ETA, después de todo lo que ha hecho por la paz, legalizando a Batasuna (ANV) y permitiendo que vuelvan a las instituciones; con lo que le ha costado mirar a otro lado mientras ETA seguía matando, extorsionando y rearmándose. Y, si no le creen, que les pregunten a Otegui y a De Juana; si al menos hubieran mantenido la tregua hasta las elecciones Encima de cornudo, apaleado. Cuánta humillación tiene que sentir, el pobre, mientras esa "oportunista" oposición le pide adelantar las elecciones generales.
Pero claro, las desgracias, nunca vienen solas. Y si no, que se lo digan a los "expañoles" que todos lo días se consuelan pensando que: no hay "Zapatero" que cien años dure.
Eduardo Garcia S. -
Hay una notable diferencia entre no ser muy valiente y ser un cobarde y un traidor. Esa diferencia se llama ZP, un títere político sostenido en el Poder por comunistas y separatistas que, no tardando mucho, volverá a negociar con ETAsuna como el perro que lame su vómito.
Cualquiera con un mínimo de inteligencia e independencia de criterio sabía lo que iba a suceder con ese espejismo de tregua al que ZP y sus cómplices llamaron proceso de paz. Cualquiera con la elemental intuición para valorar sucesos venideros podía avizorar lo que finalmente ha ocurrido. No se trataba más que de poner palabras a lo obvio, pues es evidente que cuando el enemigo quiere hablar significa que no puede seguir luchando y que, en esas circunstancias, un enemigo que ofrece ayuda es doblemente peligroso.
Hoy, ahora, ETAsuna ha triunfado gracias a la paz y a la impunidad que ZP le ha regalado a la organización terrorista durante más de tres años, y la suciedad del fracaso de ZP y su gobierno acabará salpicándonos a todos de sangre y metralla en la armonía implacable de la causa y el efecto, porque con la harina no se puede hacer trigo, sólo pan. Lo hecho, hecho está: ETAsuna fortalecida, rearmada, refinanciada y reabastecida. Su intendencia y su logística, aseguradas y garantizadas a través de sus comandos políticos en las candidaturas de ANV. La anexión de Navarra a un paso de sustanciarse gracias a los socialistas y a NB. El Poder Judicial sumido en el más absoluto descrédito y en el más patético ridículo por el sainete De Juana/Otegui y el mete/saca de la justicia circunstacial.......... ¿hay quién dé más?. ¿Hay quién le haya dado a ETA más en menos tiempo?.
No, pero sí hay, todavía, un hombre débil que no conoce el honor que no es que esté fuera de sí, es que está ebrio de sí, un hombrecillo pequeño de discurso insignificante, podrido de miedo y de mentiras, que se alimenta de la propaganda propia y de la adulación ajena, que sí está dispuesto a darle a ETAsuna mucho más porque carece del sentido de la responsabilidad ante la Nación, ante el pueblo y ante su propia conciencia.
Ese hombrecillo se llama ZP, y lo que nunca nos dijo que iba a hacer lo ha venido haciendo incluso después del atentado de la T4 en el aeropuerto de Barajas.
Casandra, hija de Príamo, fue bendecida por Apolo con el don de la profecía. A cambio, el dios quiso hacer el amor con ella. Como Casandra se negó a yacer con él Apolo, tomando la cabeza de Casandra entre sus manos, la escupió en la boca para que nadie creyese nunca sus profecías.
Yo no soy Casandra, aunque los socialistas llevan tres años escupiéndome en la boca y en las orejas, pero sí tengo un mínimo de inteligencia y de independencia de criterio. Por eso, desgraciadamente, no me equivoqué en mis augurios sobre lo que iba a suceder con la claudicación de ZP ante ETAsuna.
Pablo S. -
Si el Presidente del Gobierno no tiene estima y respeto por la dignidad que debe a su cargo, entonces no merece ser Presidente: por no darse por aludido primero, y porque nos degrada.