La Asociación de Víctimas del Terrorismo rompe toda relación con Peces-Barba, tras negarse Zapatero a destituirlo.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) rompió hoy sus relaciones con el comisionado para la atención a las víctimas, Gregorio Peces-Barba, tras una reunión con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que éste se negó a destituirlo.
El presidente de la AVT, Francisco José Alcaraz, anunció tras una entrevista de hora y cuarto con Zapatero en la Moncloa que éste «sigue manteniendo la confianza» en Peces-Barba y que «lo va a mantener en el cargo». Por tanto, la AVT «va a romper relaciones» con el comisionado mientras ocupe el cargo Peces-Barba, quien «no es un intermediario apropiado ni correcto», dijo Alcaraz en rueda de prensa.
En adelante, explicó que la Asociación planteará sus reivindicaciones como lo hacía antes del nombramiento del alto comisionado a mediados de diciembre de 2004: a través del Ministerio del Interior y su oficina de atención a las víctimas del terrorismo, cuya labor elogió. Alcaraz no ahorró críticas para Peces-Barba, que el pasado jueves tuvo el respaldo de la mayoría de los grupos en su primera comparecencia en comisión parlamentaria.
El PP, no obstante, pedía su dimisión acusándolo de haberse enfrentado «al 85 por ciento de las víctimas», representadas por la AVT. «Jamás me gustaría salir fortalecido de una comisión en la que me apoye el PNV y ERC, los amigos de ETA y los cómplices de muchísimas actividades de la banda terrorista. Jamás querría su apoyo, jamás querría su aplauso», declaró al respecto Alcaraz.
Creada en 1981, la AVT es la mayor y más veterana asociación de afectados por el terrorismo en España, con unos 6.000 socios, sobre todo víctimas de ETA pero también de otros grupos como los GRAPO, y algunos que sufrieron los atentados del 11-M. Al crearse la institución del comisionado para las víctimas, la AVT coincidió con el Partido Popular en criticar que el Gobierno no hubiera «consensuado» su nombramiento, aunque Alcaraz se mostró dispuesto a dar «un margen de confianza» a Peces-Barba.
Una manifestación convocada por la AVT el 22 de enero en Madrid, a la que el comisionado no asistió por no ser «unitaria», y en la que Peces-Barba fue abucheado, desató la polémica, que se agudizó tras una reunión entre ambas partes cuatro días después.
Según la junta directiva de la AVT, Peces-Barba les planteó la posibilidad de que tuvieran que hacer «concesiones», como la amnistía a presos etarras sin delitos de sangre, si ETA declaraba una tregua. El comisionado lo niega. «Creemos que un señor que miente no puede estar representando a un colectivo tan digno como las víctimas del terrorismo», declaró hoy el presidente de la AVT, que acudió a la reunión con Zapatero con sus compañeros de la junta directiva. Alcaraz explicó que «centenares» de socios le han pedido que exigiera la dimisión de Peces-Barba, sobre todo víctimas de ETA, y «muchos» llegando a advertir de que, de lo contrario, abandonarían la AVT. Sólo le ha dado su apoyo expreso una asociada, amiga del comisionado, afirmó.
El presidente de la AVT dijo que «no piensa ir» a las reuniones que Peces-Barba programa con todas los colectivos de víctimas del terrorismo en busca de su unidad, la última de ellas un congreso presidido por el Rey de España a finales de mayo o principios de junio. Ese «congreso no sería unitario», expuso.
Para las conmemoraciones de los atentados del 11 de marzo en los trenes, la AVT piensa acudir a actos organizados por el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, y organizar uno propio, al que invitarán «a todas las autoridades», en el marco del «Día europeo de las víctimas del terrorismo» (declarado el año pasado por el Europarlamento).
Alcaraz dijo que le parece «muy correcto» el homenaje a los que sufrieron el 11-M que planea el Congreso pero consideró que «tiene que ser un homenaje a todas las víctimas, sin excepción alguna».
16 comentarios
M. D. -
Naturalmente un Alto Comisionado responsable debería dimitir voluntariamente cuando no es capaz de suscitar ese consenso entre las victimas que tenía la obligación de defender, pero para eso hace falta un mínimo de dignidad, y Peces Barba ignora el significado de esa palabra.
Es más, la figura del Alto Comisionado inventada por ZP, debería desaparecer, ya que sólo ha servido para sembrar división entre las victimas de ETA y las del 11-M, cuando, en palabras del propio Alcaraz, la Oficina de Atención a las del Victimas Terrorismo, dependiente del Ministerio del Interior, cumplía perfectamente el cometido de atención.
Pero una cosa es que el Alto Comisionado no sirva para nada a las victimas y otra es que sirva a las oscuras intenciones de ZP. (FIN)
M. D. -
Sin embargo ZP ha demostrado otra vez su verdadero talante. Poco le ha importado al presidente que la asociación que representa a la mayoría de las víctimas del terrorismo en España pida el relevo de Peces Barba. El presidente "sigue manteniendo su confianza" en él y le mantendrá en el cargo. Suponemos que para que cumpla su verdadero cometido, neutralizar a las victimas para que no supongan un obstáculo para el caso de que ZP firme un acuerdo con ETA y venda a las víctimas por un puñado de votos.
De ser ciertas las intenciones tantas veces cacareadas por el presidente, respecto al dialogo, la negociación y el consenso, buscaría una persona independiente que fuese aceptada por todas las victimas como Alto Comisionado, sin suscitar polémica alguna. En Vascongadas hay personalidades de sobra, que han conocido en sus carnes lo que significa el terrorismo, para ocupar ese puesto, Gotzone Mora podría ser una de ellas. (continua....
M. D. -
El sectarismo de Peces Barba se puso de manifiesto desde el primer momento de su nombramiento, el preboste socialista hizo distingos entre las víctimas, según la ideología del verdugo de las mismas. Tuvo la desfachatez de exigir a las víctimas concesiones para con sus asesinos, para después, cobardemente, mentir negando en publico lo que había dicho en privado a la AVT. (continua....
Domingo J. -
Estos del PSOE-PRISA solo piensan en los votos, las victimas les importan un rábano. Harán el paripé este aniversario del 11-M y convencerán a los de siempre, a los tontos y a los suyos.
Marcos S. Gonzalez -
Por ello pidió más «prudencia» a Peces-Barba aunque no quiso entrar en si es o no «idóneo» para ocupar ese cargo. Lo que sí dijo Jiménez Becerril es que se siente «representado» por la AVT. «No creo que deba empezar su labor comparando a los familiares de víctimas con los de los asesinos», concluyó. (FIN)
Marcos S. Gonzalez -
Marcos S. Gonzalez -
Lo hizo ayer tras solicitar formalmente al presidente del Gobierno, en un sorpresivo encuentro que duró alrededor de una hora y quince minutos, que destituyese al alto funcionario. José Luis Rodríguez Zapatero se negó a satisfacer esta demanda con el argumento de que el comisionado llevaba poco tiempo en el cargo. Además reiteró su confianza en Peces-Barba y se mostró «muy satisfecho» con las gestiones que realiza. (continua....
Adrian M.L. -
Sánchez-Camacho remató su primera intervención acusando Peces-Barba de haber provocado su inasistencia al congreso internacional de víctimas que se está celebrando en Colombia por haber actuado mal y tener que comparecer ante el Congreso. (FIN)
Adrian M.L. -
La petición fue formulada por la portavoz popular de Interior en el Congreso, Alicia Sánchez-Camacho, quien lo acusó de "incompetencia", de haber ahondado en la división entre las distintas asociaciones de víctimas y de ejercer su función de forma "partidista".
El comisionado compareció ante la Comisión Constitucional para exponer las líneas de su actuación y, a petición del PP, explicar por qué no acudió a la manifestación en solidaridad con las víctimas del terrorismo del pasado 22 de enero, y reiteró que lo hizo porque no se trataba de una convocatoria "unitaria".
Sánchez-Camacho fue degranando lo que ella expuso como una lista de errores desde que el Alto Comisionado tomase posesión de su cargo el pasado 21 de diciembre. Entre ellos, la no asistencia a la manifestación convocada por la AVT en Madrid, el hecho de que acudiese al homenaje a Fernando Buesa y no al de Gregorio Ordoñez o que supuestamente colocase a los familiares de los etarras al mismo nivel que a las víctimas del terrorismo. (continua....
David Parada -
David Parada -
La AVT también reprocha a Peces-Barba que "tenga tanta comprensión con todo el entorno etarra". El presidente de la asociación recordó el apoyo que el ALto comisionado encontró en el PNV y ERC durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados de la pasada semana y dijo no desear nunca el apoyo de estas formaciones, a quienes calificó de "amigos de ETA" y "cómplices de muchísimas actividades de la banda terrorista". (continua....
David Parada -
El portavoz de la AVT ha asegurado que durante la reunión en La Moncloa, Rodríguez Zapatero ha mostrado una actitud "respetuosa, pero distante". Según ha explicado, el único argumento del presidente del Gobierno para no atender la reclamación de la AVT ha sido que la elección del Alto Comisionado es "una tarea que le compete en exclusiva al Gobierno" y que "no puede estar determinada por que una asociación en particular decida retirarse". Asimismo, Zapatero, según Alcaraz, ha reiterado su "total confianza hacia Gregorio Peces-Barba" porque es una persona a quien conoce desde "hace 24 años". (continua....
David Parada -
La Junta Directiva de la AVT pidió al presidente en una reunión en La Moncloa, tal y como estaba previsto, la dimisión de Peces-Barba, por su ausencia en la manifestación de apoyo a las víctimas del pasado mes de enero, y por las "injurias y calumnias" que, según Alcaraz, ha vertido sobre la Asociación. Para el portavoz, "un señor que miente, no puede representar a un colectivo tan digno".
Francisco José Alcaraz ha explicado a elmundo.es que Gregorio Peces-Barba "no goza de la confianza de la AVT" porque es una persona que "ha calumniado" a la asociación. El portavoz mantiene que en la reunión de la Junta Directiva de la asociación del pasado día 26 de enero, a la que asistió el Alto Comisionado, éste les pidió una reflexión sobre la posibilidad de amnistiar a presos etarras sin delitos de sangre y más tarde "mintió" al negar haber pronunciado estas palabras. (continua....
E. P. -
"Para nosotros insistió Alcaraz, carece de legitimidad y ha lanzado calumnias y mentiras que solo demuestran que no es el intermediario apropiado ni goza de la confianza de las víctimas", reiteró. Criticó así la decisión del Alto Comisionado de no acudir a manifestaciones "hasta que no hubiera un atentado con víctimas mortales" y el hecho de que manifieste "tanta comprensión hacia todo el entorno etarra". (continua....
E. P. -
Preguntado por la comparecencia de Peces Barba en el Parlamento la semana pasada, donde solo el PP reclamó su dimisión, el presidente de la AVT negó que el Alto Comisionado saliera "fortalecido". "A mí no me gustaría salir fortalecido de una Comisión donde me apoye el PNV y ERC, los amigos de ETA y cómplices de muchísimas actividades de la banda terrorista; jamás querría su apoyo, ni su aplauso", concluyó. (FIN)
E. P. -
En rueda de prensa tras la reunión que por espacio de hora y cuarto mantuvo la Asociación con Zapatero en el Palacio de La Moncloa, y tal y como estaba previsto, la Junta Directiva de la AVT pidió al presidente la dimisión de Peces-Barba, tanto por su ausencia en la manifestación de apoyo a las víctimas del pasado mes de enero, como por las "injurias y calumnias" que, según Alcaraz, ha vertido sobre la Asociación.
Alcaraz subrayó que el Alto Comisionado no goza de la confianza de la Asociación y ha perdido credibilidad debido a que, según explicó, negó una conversación mantenida con la AVT en la que les planteó que abrieran un foto de debate para dar amnistía a los presos de ETA sin delitos de sangre. Para Alcaraz, "un señor que miente, no puede representar a un colectivo tan digno".(continua....