EL PP CRITICA EL "DESCARO INSOLENTE" DE BLANCO AL ABOGAR POR ELLO. Sogecable responde a la llamada del PSOE y pide al Gobierno que Canal+ emita siempre en abierto.
Sogecable pedirá al Gobierno que permita emitir a Canal+ en abierto las 24 horas del día, lo que supone cambiar la concesión otorgada en 1989. La excusa es el pluralismo y el interés general, aunque el PP y las televisiones privadas generalistas han advertido de el cambio es ilegal y agrava la situación de monopolio. Sogecable no sólo rechaza cualquier acusación de "favoritismo" sino que se siente objeto de un "acoso político y judicial durante 8 años". De paso, PRISA ha arremetido contra la COPE y acusado a Luis Herrero de "mentir" al denunciar amenazas.
El Consejo de Administración de Sogecable, reunido este martes en Madrid, ha aprobado por unanimidad solicitar al Consejo de Ministros que Canal+ pase a emitir en abierto las 24 horas del día. El anuncio corrió a cargo del presidente Rodolfo Martín Villa. Los matices y el victimismo llegaron de mano de Javier Díez de Polanco, consejero delegado
La solicitud para la emisión de televisión en abierto supondría cambiar la concesión que en 1989 obtuvo Canal+, que contempla seis horas de emisión en abierto y el resto codificada para sus abonados de pago.
Sogecable, que el año pasado redujo sus pérdidas un 52 por ciento, considera que su emisión en abierto supondrá un beneficio inequívoco para el interés general, para todos los ciudadanos y para la industria de la comunicación y el entretenimiento en España, favoreciendo el pluralismo informativo, la producción audiovisual, el sector de la publicidad y a todos los demás agentes que participan en esta industria.
Sin embargo, tanto desde el Partido Popular, como desde las televisiones privadas (Tele 5 y Antena 3) se advierte el Gobierno podría violar la legalidad vigente, perjudicar a la competencia y agravar aún más la posición de dominio de Sogecable en el sector audiovisual español.
Curiosamente, esta solicitud se produce al día siguiente de que el eurodiputado del PP, Luis Herrero, denunciase el lunes, en el Parlamento de Estrasburgo, las maniobras del Gobierno socialista para permitir, a través de la Ley de Televisión Digital, que el Grupo Prisa aumente su control sobre los medios de comunicación en España. Después de expresar públicamente su postura, el periodista denunciaba este martes, en La Mañana de COPE, haber recibido amenazas desde la Cadena SER.
El "acoso político y judicial de Sogecable", según Díez de Polanco
El consejero delegado de Sogecable, Javier Díez Polanco, ha respondido a estas acusaciones sin rubor: "Cuando se habla de favoritismo y amiguismo" hacia Sogecable hay un "gran cinismo" de quien tiene una licencia de televisión analógica como la nuestra e intenta hacer "de una cuestión de resultados económicos un problema político".
Pero lo más sorprendente estaba por llegar. Ahora Sogecable es víctima indefensa: "Esta casa prosiguió el consejero delegado de Sogecable ha vivido un acoso político y judicial durante 8 años y ningún operador ha salido en defensa del pluralismo".
A preguntas de los periodistas, Díez Polanco ha señalado que esperan operar en el mercado de la televisión en abierto "en breve", aunque ha eludido dar detalles sobre el calendario de lanzamiento o contenidos con los que cuenta, mientas el Gobierno no tome la decisión. Pero a juzgar por sus palabras, el Gobierno piensa estudiarlo "en el próximo Consejo de Ministros".
Cambiar la concesión otorgada a Canal+ en 1989
En la rueda de prensa celebrada en Tres Cantos, el presidente de Sogecable, Rodolfo Martín Villa, ha señalado que la petición al Gobierno se sustenta en la creciente incompatibilidad entre la televisión de pago y la terrestre analógica. Mientras que Díez Polanco ha añadido que Sogecable no está pidiendo nada que no tenga ya, es decir una licencia de televisión privada, y que su solicitud consiste en "transformar" el contrato de concesión para poder emitir en abierto, como lo hacen los otros dos concesionarios.
Sogecable se constituyó el 12 de abril de 1989 resultando adjudicataria de una concesión de gestión indirecta del Servicio Público de Televisión, según acuerdo del Consejo de Ministros de 25 de agosto de 1989, por un periodo inicial de diez años que fue renovado por acuerdo del Consejo de Ministros de 10 de marzo de 2000.
El grupo Prisa fue uno de los primeros aspirantes a una concesión de televisión privada, después de aprobarse la Ley en 1988, aunque posteriormente renunció a presentarse por considerar la Ley demasiado restrictiva. Poco antes de finalizar el plazo de presentación de solicitudes, Prisa reconsideró su postura y junto con el francés Canal Plus creó una sociedad concebida como un canal mixto, con 5 horas de programación abierta y gratuita, dedicada preferentemente al cine y deportes, y el resto, hasta 24 horas, codificada, mediante el pago de una cuota mensual. Después, ya con la concesión, no cumplió con los plazos fijados para comenzar la emisión.
El Gobierno lo estudiará "con todo detalle"
Aunque el Ejecutivo negaba esta posibilidad hace meses, la semana pasada la vicepresidenta del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, lo dejó claro. En Antena 3, y a preguntas del eurodiputado Luis Herrero, De la Vega dijo: "Preguntemos a los ciudadanos: ¿Quieren que Canal+ emita en abierto? La respuesta será mayoritariamente sí".
El presidente José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado este martes, desde Bruselas, que "el Gobierno mirará desde el punto de vista fundamentalmente legal la solicitud hecha por este grupo y en el tiempo que estime oportuno dará su respuesta. No hay ningún plazo al respecto". El secretario de estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, ha dicho que su departamento lo estudiará "con todo detalle" y pedirá "los informes jurídicos correspondientes" para posteriormente pronunciarse.
La apertura de Canal+ no está prevista en la Ley de Tv Digital
Según informó la agencia Efe, la vicepresidenta afirmó en la rueda de prensa posterior a la presentación del proyecto de ley de impulso de la Televisión Digital, que éste no regulaba la posibilidad de transformar un canal de pago en uno en abierto de ámbito estatal, lo que implica que el Gobierno tendría que aprobar una enmienda para dar respuesta a la petición de Sogecable. "No tiene nada que ver esta ley con la emisión o no emisión en abierto de una televisión. Eso no se regula", afirmó la vicepresidenta.
41 comentarios
M. Penedo -
Quiso salir así al paso de la polémica que el proyecto de ley audiovisual ha creado en el sector. Rubalcaba descartó que el Gobierno quisiera hacer una ley para facilitar las cosas a Canal Plus, puesto que "la decisión de emitir en abierto o en codificado es algo que depende de la empresa" y nada tiene que ver con la Televisión Digital Terrestre. Ahora es competencia del Gobierno estudiar si es conveniente el cambio de licencia o no, independientemente del trámite parlamentario que siga la Ley.
Estas palabras de Rubalcaba pueden crear cierto desasosiego si se entiende que el Gobierno va a autorizar a Canal Plus a emitir 24 horas en abierto independientemente de lo que diga el Congreso sobre la Ley Audiovisual. De esta manera, el proceso podría adelantarse mucho más de lo esperado. Aprovechó la ocasión el ex-ministro socialista para enviar un recado al PP: "un partido que ha utilizado las empresas privatizadas con monopolios para entrar y salir de los medios que compraba y vendía debería ser prudente a la hora de opinar".
El malo malisimo Rubalcaba no cambia solo piensa en atacar al PP, pero sus socios independentistas son muy buenos.
Elena Mengual -
Zapatero no tiene vergüenza, gobierna con los que pactan con ETA para que maten en Madrid y no en Barcelona y compra los medios de comunicación y mediatiza televisión española para que los españoles no lo sepamos.
Roman C. -
En un programa de TV de la mañana, dijo que a Sogecable se le concederá un canal abierto, mientras que la empresa manifestó recién en la tarde su "intención" de solicitar al gobierno una licencia para emitir en abierto.
Ojalá esta conducta se haga extensiva a todos los ciudadanos que deben hacer solicitudes a la administración, y no sea solamente un trato de favor hacia el Jefe de Gobierno en funciones, Polanco.
Victoria C. R. -
pedro David -
Bengurion -
Gepeto J. -
La consigna de Ferraz es clara: intentar acallar voces críticas por todos los medios(son expertos, vease caso El Carmelo) a todo comentario crítico y libertario.
No dejan de ser estalinistas y totalitarios en los procedimientos y capitalistas extremos en los beneficios.
Diego Mazon -
El portavoz socialista ha dicho comprender que los operadores de televisión "no quieran que haya más" pero, a su juicio, "los Gobiernos, los partidos y el Parlamento tienen que velar por el interés general". En opinión del PSOE, los ciudadanos quieren más canales de televisión y, por lo tanto, es necesario "buscar un equilibrio" entre "los intereses de quienes están y los intereses de los ciudadanos". (FIN)
Diego Mazon -
La petición de Canal+ no afecta "para nada" a la ley de TV digital
El portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha recomendado "prudencia" al PP en sus manifestaciones, ya que la petición de Canal+ para emitir en abierto "no afecta para nada" a la ley que promociona la Televisión Digital Terrestre. Rubalcaba se ha referido así, en una conferencia de prensa convocada en la sede socialista, a la exigencia del secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, quien ha pedido al Gobierno que rechace la pretensión de Canal+ de emitir en abierto, porque sería un "acto completamente arbitrario y al margen de la ley". (continua....
Diego Mazon -
Acebes ha puesto de manifiesto la "inquietud en el sector audiovisual" por cómo se está desarrollando el proyecto de ley de impulso de la televisión digital -sin dialogar con los grupos, ni tampoco con el resto de operadores-. En este sentido, el diputado del PP ha acusado al Gobierno de retrasar el paso de la televisión analógica a digital, lo que consideró "un error" destinado a permitir que canal plus pueda emitir en abierto.
A juicio de Ángel Acebes, esta ley se está desarrollando "sin consenso y con mucha prisa", para que haya "menos libertad, pluralidad y más ventajismo partidista". "Ustedes han confundido licencias digitales con licencias a dedo". "Nosotros defendemos la tecnología digital para aumentar el pluralismo y evitar el favoritismo. Pedimos un trato igual y no discriminatorio para todas las empresas. Una ley igual y completa. Nos oponemos a decisiones unilaterales, lo pida Sogecable o quien sea", ha dicho. (continua....
Blarity -
Jaime C. -
Lucrecio -
Manolo -
Viesquas -
yoyes -
En un programa de TV de la mañana, dijo que a Sogecable se le concederá un canal abierto, mientras que la empresa manifestó recién en la tarde su "intención" de solicitar al gobierno una licencia para emitir en abierto.
Ojalá esta conducta se haga extensiva a todos los ciudadanos que deben hacer solicitudes a la administración, y no sea solamente un trato de favor hacia el Jefe de Gobierno en funciones, Polanco.
C. Ojeda -
¿Grupos de comunicación al servicio de los partidos?
De una manera o de otra es el mayor escandalo de la historia democrática en España. Al menos se espera que ya con las cartas sobre la mesa, y clara las posiciones, ningún partido, y en especial el PSOE, hable de transparencia, objetividad, bién común, etc. Ya se están preparando con tres años de antelación las "terribles" campañas televisivas previas a las elecciones generales, con la influencia que una TV en abierto tiene. ¡Qué asco!
Para colmo, Telecinco ha sido la gran traicionada, pues a pesar de la caña que le dió al PP le han dejado tirada para darselo todo a Prisa y Sogecable. ¡ De bien nacidos...!
Santiago U. -
Retroceso -
Intentan copar desde una posicion empresarial ( que es todo menos democratica o sujeta a escrutinio popular) y mediatica al gobierno y la sociedad.
Satura 1000 veces con una mentira y al final te creeran....ese es su logo.
Por el bien de España.............Caña a PRISA!!!
E. P. -
Pedro -
Adrian M.L. -
Santiago M. -
La Ley Polanco es una ofensa para los españoles, contra la democracia y contra el libre mercado.
LA CONCENTRACIÓN DE MEDIOS ES EL PEOR ENEMIGO DE LOS DEMÓCRATAS.
Que nadie se achante por las amenazas de los mafiosos de Polanco & PSOE porque millones de españoles estamos con ellos y lucharemos juntos por defender nuestra libertad.
Ánimo a todos los que luchan contra esta lacra.
Pablo -
Mariano Beltran -
Esta pandilla de sinver......
se saldran con la suya, daran los medios que quieran a PRISA para que les defiendan a ellos y machaquen al PP, pero ya lo pagaran en las elecciones, ya somos adultos, no somos "recien estrenados".
David Parada -
Fernando González Urbaneja, miembro del comité de sabios y presidente de la Asociación de la Prensa de Madrid, reveló ayer en una entrevista concedida al programa «Protagonistas», de Punto Radio, que se planteó «dejar el comité de expertos». «Pensé que yo no pintaba nada allí y el trabajo estaba mal planteado», añadió. «Si tuviera que proponer un sistema de financiación» dijo, «me inclinaría por el canon, aunque es impopular».
El presidente de la APM también explicó que «el informe no entró en el tema de la plantilla de RTVE porque esto les daba apuro. Se sabe que está desproporcionada, hay mucha gente en los pasillos, mirando o esperando un ERE. Pero ellos no son los culpables, los culpables son los jefes. Esa casa necesita un ajuste. Los que están dentro saben que sobran la mitad».
González Urbaneja también habló sobre la TDT y el conflicto planteado en las ondas radiofónicas: «Que no se cumpla la sentencia contra la fusión de la SER y Antena 3 es un misterio que no consigo comprender. No es tan complejo», sentenció.
Martin P. -
Antena 3, por su parte, afirma que la emisión de Canal + en abierto «otorgaría a Sogecable, monopolista de la televisión de pago vía satélite, una posición dominante única en el panorama televisivo europeo, ya que sería el único operador en condiciones de poder comprar y explotar derechos de cine y deportivos simultáneamente».
El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga, exigió al Gobierno que rechace la pretensión porque sería un «acto completamente arbitrario y al margen de la ley».
C. Ojeda -
Asimismo, Vocento entiende que una modificación de las condiciones de emisión de Canal Plus sin un nuevo concurso abierto a otros grupos de comunicación incidiría negativamente sobre la situación actual del mercado audiovisual en España, con perjuicio para el sector en general. Por fin, Vocento considera que de aceptarse la petición formulada por Sogecable se produciría una decisión contradictoria con las intenciones manifestadas por el propio Gobierno y el conjunto del sector para impulsar el desarrollo de la Televisión Digital Terrestre en España. Además, tal decisión gubernamental, de producirse, sería contraria a las políticas de digitalización marcadas por la UE e implantadas ya por algunos de los países de nuestro entorno.
Es. Fe. Er. -
Además, aseguró que Zapatero "miente y lo sabe" cuando dice que la emisión de Canal+ en abierto fomentaría la pluralidad, porque "no hay más que mirar el programa electoral con el que concurrió el PSOE a las elecciones".
En él se explica "con meridiana claridad" cual es la vía que en permite incrementar la oferta informativa en televisión: los catorce canales digitales que permitirían de manera de manera inmediata emitir a cuantos operadores lo demandasen.
Recordó que el programa del PP prometía realizar el "apagón analógico" en el año 2008, y hasta entonces multiplicar la oferta informativa. "Frente a eso, el Consejo de Ministros ya ha retrasado el apagón hasta 2010, y ahora iniciará el camino para a un determinado operador de televisión permitirle entrar en el analógico", lamentó Elorriaga. (FIN)
Es. Fe. Er. -
En el caso de que el Gobierno valore la propuesta de Sogecable, el PP exigirá que se soliciten dictámenes de los servicios jurídicos del Estado, los órganos financieros y los de defensa de la libre competencia, "ya que desde todas estas perspectivas podría haber violaciones de la legalidad", dijo Elorriaga.
Según el responsable del PP, a la emisión de Canal+ en abierto han avanzado las últimas declaraciones de Zapatero, de la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega y del ministro de Industria, José Montilla.
También a este fin iban dirigidas las palabras que ha pronunciado hoy "con un descaro realmente insolente" el secretario de Organización del PSOE, José Blanco, quien "poco menos que ha invitado al grupo empresarial a solicitar la autorización". (continua....
Es. Fe. Er. -
El Consejo de Administración de Sogecable decidió el martes solicitárselo así al Gobierno. Se espera que el Ejecutivo se pronuncie al respecto en el Consejo de Ministros del próximo viernes, aunque cabe la posibilidad de que le dé respuesta a través de una autorización administrativa.
Zapatero ha declarado en Bruselas que "el Gobierno estudiará desde un punto de vista fundamentalmente legal la solicitud" y después "tomará una decisión".
En declaraciones a los periodistas en el Congreso, Elorriaga acusó al Ejecutivo de haber dado todos sus pasos en materia de televisión digital "encaminados que Canal+ emita en abierto" y acusó a su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, de "mentir" cuando asegura que pretende incrementar el pluralismo informativo. (continua....
Barcelona y Madrid -
Barcelona y Madrid -
Barcelona y Madrid -
El modelo, parido a imagen y semejanza de la idea de pluralidad y competencia que tenía el morritos, ha entrado en crisis. La revolución digital lo ha hecho añicos. Ya no se pueden escudar en el cuento del espectro radioléctrico. La señal hoy se distribuye por cable, por satélite, por Internet y hasta por la red de ADSL. La emisión es más barata y los costes de producción son mucho menores, además, es difícil sostener que nuestra televisión actual sea un servicio público. Quien quiera comprobarlo y tenga estómago para aguantar el envite no tiene más que sentarse enfrente de la pequeña pantalla durante la sobremesa o hacer una cata televisiva de la franja de madrugada.
Ante el nuevo panorama es normal que se pongan de uñas los concesionarios de esas licencias adjudicadas hace quince años. (continua....
Barcelona y Madrid -
A finales de los ochenta a Felipe no le quedó más remedio que abrir la mano y concedió tres licencias de televisión privada. La ley estaba pensada para atar corto a las cadenas porque partía del hecho que la televisión es un servicio público y, por lo tanto, era labor de los políticos dar y quitar a placer esas tres míseras licencias. Una se la dio a Polanco, que no dudó en violar la ley emitiendo una señal codificada que sólo podían ver los que pagaban. Otra fue a parar a un curioso tándem formado por la ONCE y Silvio Berlusconi. (continua....
L. D. -
L. D. -
Los sabios sostienen que TVE debe reducir un 25% su tiempo de emisión de publicidad, pasando de los actuales 12 minutos por hora a nueve minutos. Dado que TVE va a ingresar este año unos 800 millones de euros por publicidad, el recorte podría ser superior a los 250 millones de euros. No hay, pues, que extrañarse de que, tras los sabios de RTVE, vengan los listos de Prisa para que el gobierno le permita engullirse la parte del botín publicitario liberado.
Si no hubiera habido, ni siguiera habiendo para nadie barreras a la entrada en el mercado audiovisual, ninguna objeción habría a que Sogecable decida emitir en abierto cuantas horas le plazca. Pero el hecho es que la concesión de Canar Plus fue en codificado, en un mercado donde el acceso ni era ni es un derecho empresarial sino el fruto de una discrecional decisión política. (continua....
L. D. -
Porque, no nos engañemos. La relación entre estas dos noticias no sólo se basa en los notorios vínculos que mantienen con Prisa los integrantes de este Comité de sabios, escogido a dedo por el Gobierno para reformar esa maraña de politización y despilfarro que suponen los medios de comunicación estatales. Con la excusa de reducir la publicidad en los canales públicos, lo que se propone es transferir recursos a un nuevo canal en abierto que viene con nombres y apellidos.
Aunque ninguno de los integrantes del comité de sabios brille por sus conocimientos en ciencia económica, se podría haber esperado de ellos algo más de respeto a la libertad, que es un valor fundamental también y fundamentalmente para la Ética, disciplina en la que algunos de ellos sí pretenden despuntar. Si todos los medios fueran privados, sus pérdidas las sostendrían sus propietarios, no el forzoso contribuyente. Si el mercado audiovisual fuera libre, la competencia y la pluralidad se haría cargo de la mejora de la calidad, y no ningún pretencioso Consejo de burócratas. (continua....
Francisco Rodriguez -
Para Díez de Polanco, «hay sitio para un nuevo canal y eso lo podemos ver en la saturación publicitaria, en las cuotas de audiencia y en el reparto de hasta el 80 por ciento de los beneficios. Esto dice que hay sitio». Sobre cómo sería el nuevo canal, Díez de Polanco se limitó a decir que depende de un nuevo plan de negocio y que todavía no hay nada decidido. Sobre la marca Canal + no dejó claro su futuro, aunque matizó que «siempre ha estado ligada a la televisión de pago».
Por ello, el canal en abierto cambiaría de nombre y tendría nuevos espacios porque los contenidos «premium» pasarían a Digital +, pues los contratos con las majors y los de los derechos deportivos «son acuerdos para emitir en la TV de pago».
Asimismo, concluyó que «cumplimos con todas las normas impuestas por el Consejo de Ministros para la fusión y velamos por la competencia. Hemos puesto los derechos deportivos en el mercado y no ha habido ninguna oferta para compartirlos». (FIN)
Francisco Rodriguez -
«Defendemos nuestros intereses». El presidente de Sogecable matizó que «en realidad estamos defendiendo nuestros intereses porque está contrastado que hay una cierta incompatibilidad entre la televisión de pago y la Televisión Digital Terrestre». «Esta realidad se ha podido observar en otros países como Reino Unido o Francia y en España, como ha sido el caso de Quiero Televisión», aclaró.
Sobre el momento en el que se va a producir la petición, Martín Villa afirmó que «no tiene nada que ver con la nueva realidad que plantea el gobierno». «A nosotros nos vendría muy bien que se nos autorizara a emitir en abierto y que el Gobierno no siguiera adelante» con sus planes sobre la televisión digital. «Habríamos preferido que los proyectos del Gobierno sobre el sector no existieran porque nos hace más difícil explicar nuestras intenciones», lamentó.
Javier Díez de Polanco añadió que «nosotros lo único que queremos es modificar las condiciones de un contrato, que firmamos con el Gobierno en 1989, al igual que otros operadores de televisión». Asimismo, se refirió a las informaciones sobre posibles favoritismos del Gobierno con su grupo y respondió que «como se puede comprobar, y frente a las informaciones malintencionadas y tergiversadas, Sogecable está en una excelente situación en sus actividades de televisión de pago». (continua....
Francisco Rodriguez -
El pasado viernes la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, se preguntó «¿por qué no?» podría emitir Canal + en abierto. Ayer, el consejo de administración de Sogecable cogió la mano tendida por la vicepresidenta y aprobó por unanimidad la petición al Consejo de Ministros de la autorización para el cambio de la licencia de Canal +, que le permita emitir en abierto las 24 horas.
Rodolfo Martín Villa y Javier Díez de Polanco, presidente y consejero delegado de Sogecable, hicieron pública la petición y dijeron que «no manejamos ningún plazo». Martín Villa explicó que la decisión del consejo de administración se había tomado por «unanimidad» y que su solicitud se apoya en dos criterios: «Por un lado, contribuiría al interés general, a conseguir un mayor pluralismo y a desarrollar la industria cinematográfica». (continua....