El brazo político de ETA da vía libre al debate del Plan Ibarretxe.
En contra de los pronósticos, los parlamentarios de la ilegalizada Batasuna, ahora Socialistas Aberzaleak (SA), se abstuvieron ayer en la Comisión de Interior del Parlamento de Vitoria, permitiendo así que el plan Ibarretxe superara este trámite. El texto del nuevo Estatuto vasco será debatido y votado en el pleno de la Cámara autonómica el próximo día 30.
Para prosperar, el plan Ibarretxe necesita la mayoría absoluta de los votos, por lo que sería necesario que al menos dos de los diputados de SA voten a favor, lo cual a estas alturas parece improbable, pero no imposible.
Aplicando el sentido común, lo primero que es difícil de entender para la opinión pública es que una formación ilegalizada por los tribunales pueda tener no sólo voz, sino también voto en las instituciones. En todo caso, la abstención de Otegi y compañía tiene un alto significado político, tal y como reconocieron ayer los dirigentes del PNV.
Mucho más si analizamos la alegría del portavoz proetarra y el contenido de su intervención, en la que decretó que se acaba de vivir «el funeral, más que oficial, del Estatuto de Gernika». Otegi añadió que por este debate «ha luchado la izquierda abertzale más de 25 años».
Dicho de otro modo, puede que las posiciones del PNV y las del ilegalizado brazo político de ETA no coincidan milimétricamente, pero pueden llegar a confluir porque no hay un abismo entre ellas.Y esto es lo que se percibió ayer con claridad en el Parlamento de Vitoria, a pesar de que el lehendakari haya dicho, una y otra vez, que no aceptaría la colaboración con los radicales, sin que éstos condenaran la violencia de ETA.
También el discurso de Joseba Egibar fue ilustrativo del carácter discriminatorio del plan Ibarretxe. «Todos los vascos deben sentirse a gusto en este proyecto, si es que son vascos». Al portavoz nacionalista le traicionó el subconsciente. O quizá no, tal vez el PNV lo que quiera es excluir y arrinconar a los vascos no nacionalistas, que son casi la mitad de la población.
En este sentido, es de todo punto inexplicable y disparatado que una formación como IU, con la marca EB, votara a favor del plan rupturista y excluyente del lehendakari. Los portavoces del PSE y el PP denunciaron que el texto enviado por Ibarretxe se ha «empeorado notablemente» en la ponencia. «Si antes era independentista, ahora es claramente independentista», señaló el socialista Jesús Eguiguren.
Según las previsiones de la dirección del PNV, el debate sobre el plan Ibarretxe en el pleno de la Cámara de Vitoria será el primer paso para convocar las elecciones autonómicas, en las que el lehendakari se presentará con un programa basado en el nuevo estatuto que plantea la ruptura con el Estado.
Ante este grave desafío, es inoportuna y errónea la propuesta de reforma del Estatuto de Gernika presentada por el PSOE que, batiéndose en retirada, utiliza el término de «comunidad nacional» para definir al País Vasco. Como ayer dijo Mariano Rajoy, «el gran drama de lo presentado por los socialistas es que si al final eso sale, al día siguiente los nacionalistas pedirían otra cosa».
39 comentarios
David G. -
Después de este nuevo suceso, ¿a quién le sorprende aún la batalla que están librando los nacionalistas por romper la unidad en materia de Justicia en el Estado español? ¿Nadie ve que el fin de que buscan es que la última instancia sea únicamente el mencionado tribunal superior de dicha comunidad autónoma hará que todo lo que se propongan para llegar al fin que persiguen de la secesión no pueda ser penado por las leyes que se aplican en toda España?
Si los delitos de terrorismo y colaboración con banda armada se juzgan en la Audiencia Nacional, a la que tanto temen, ¿no debería ser este organismo el que se encargase de juzgar directamente a Atucha por ayudar a que unos cómplices de asesinos no fuesen ilegalizados y expulsados del parlamento?
Javier F. -
Urquielo -
La composición del Parlamento hacía prever un empate a 37 votos entre el tripartito PNV-EA-IU más Unidad Alavesa y la oposición, PP, PSE y Sozialista Abertzaleak, que haría devolver los presupuestos. Sin embargo, segundos después de aparecer en el panel dicho resultado, el voto de la socialista Irene Novales ha desaparecido del cómputo, lo que ha dado la mayoría a favor del proyecto legal.
Antonio M. -
El nacionalismo, seguramente, acusará «a Madrid» de falta de sensibilidad ante los deseos de los vascos libremente expresados por su Parlamento autónomo. Seguidamente, para aún reafirmar más ese victimismo tan necesario en toda estrategia nacionalista, Ibarreche convocará el traído y llevado referéndum. O sea, una nueva vuelta a la rueda política del PNV de confrontar instituciones en su marcha hacia la añorada independencia.
Antonio M. -
Y es que salvo sorpresa de última hora, el plan, que pretende constituirse en nuevo Estatuto de autonomía para sustituir al de Guernica, no pasará el trámite del Parlamento vasco, donde necesita el apoyo de 38 diputados (la mayoría absoluta) pero sólo logrará el apoyo de 36, los diputados del Tripartito vasco.
¿Pero por qué cree Ibarreche que su derrota esta Navidad será su victoria en 2005? No olvidemos que antes del mes de junio el lendakari tiene que convocar nuevas elecciones autonómicas. El PNV, con seguridad, se presentará ante el electorado nacionalista en primavera con el derrotado plan bajo el brazo para solicitar una mayoría absoluta que le permita superar el trámite en el nuevo Parlamento de Vitoria. Tampoco hay que perder de vista que la ilegalizada Batasuna esta vez no estará presente en la cita electoral.
Mikel Agirregabiria -
Claro que todavía cabe una esperanza en estos meses: Que ETA abandone y nos deje a todos en paz definitivamente, para que podamos decidir libre y pacíficamente.
Mikel Agirregabiria -
Este dato, cierto, es revelador de dos posiciones ética y políticamente contrapuestas: Mientras los partidos del Gobierno Vasco, nacionalistas vascos, PNV y EA, así como IU, rechazan los votos de Batasuna hasta que esta formación se incorpore al juego político con rechazo explícito de la violencia, los partidos de la oposición PP y PSOE siguen dispuestos a sumar sus votos con los de Batasuna. Como lo harán el próximo 30 para rechazar el Plan Ibarretxe, los presupuestos y dificultar permanentemente la gobernabilidad de Euskadi.
El baile conjunto de Batasuna con el PP y el PSOE, nada embarazoso para la prensa española, es tan obvio para toda la ciudadanía vasca que los respectivos electorados de estos tres partidos deberían pedirles cuentas, y especialmente los que se creen abertzales radicales.
Ana Garbati -
El plan se someterá a nueva votación el próximo día 30, cuando precisará de mayoría absoluta para prosperar, ya que se presenta como una reforma del Estatuto de Gernika y, por tanto, como una ley orgánica. Pero Arnaldo Otegi, portavoz de Batasuna, no aclaró si su decisión de "no obstaculizar" el debate se puede transformar en un apoyo al plan de al menos dos de sus diputados, con lo que el proyecto alcanzaría los 38 votos que permitirían remitirlo al Congreso como decisión mayoritaria de la Cámara vasca.
FUNERAL POR EL ESTATUTO
El portavoz de Batasuna esperó ayer hasta el último momento para desvelar que su grupo se abstenía. "Que nadie diga que somos inmovilistas", aseguró tras felicitarse porque la votación de ayer le permitía asegurar "que el Estatuto está muerto".
Otegi alardeó de que "25 años después" se les ha dado la razón en que el debate se centra en el derecho de autodeterminación. Celebró la cita de ayer como un "funeral" para el texto de Gernika y presentó a Batasuna como una opción "entre" los bloques "del sí y del no" al plan.
Gonmate L. -
Gonmate L. -
Gonmate L. -
Tomas C. -
Aquella ajustada reflexión de Ibarretxe choca con la posición mantenida ayer por el portavoz del PNV, Joseba Egibar, cuando afirmó que "todos los vascos deben sentirse a gusto en este proyecto, si es que son vascos". Se trata, como advirtió el portavoz del PP, Leopoldo Barreda, de pretender limitar la condición de ciudadano vasco a los que apoyan el plan soberanista. Desde las filas socialistas, Eguiguren reiteró su disposición a modificar el marco político en línea con la propuesta de reforma del Estatuto presentada por Patxi López, que incluye el concepto de comunidad nacional vasca,la ampliación de competencias y la presencia en la UE.
Esta propuesta reformista del PSE, tachada de "miedica y entreguista" por el líder del PP, Mariano Rajoy, debería ser aprovechada por Ibarretxe para retomar la senda del consenso desde la centralidad vasca. La colaboración entre nacionalistas y socialistas, en los peores años del terror de ETA, evitó la fractura civil vasca. Sería una lástima que se consumara ahora una quiebra política cuando la banda terrorista, diezmada policialmente, se halla además cada vez más aislada.
Tomas C. -
El polémico texto debe ser ratificado aún por el pleno del día 30, pero necesitará la mayoría absoluta, lo que sólo se produciría si Batasuna votase a favor. Otegi justificó la abstención en no obstaculizar el debate, pero reiteró su oposición al plan por no incluir Navarra y el País Vasco francés.
Más allá de la aritmética parlamentaria, la cuestión de fondo sigue siendo política: el plan del lehendakari no ha logrado sumar ningún otro apoyo a los que ya tenía cuando se presentó. Y, más allá de la viabilidad jurídica del plan, que propone un estatus de libre asociación del País Vasco con España, el problema es si se podría someter un día a referéndum un texto que divide casi por la mitad a los representantes políticos vascos.
Antonio G. -
Estuvieron muchos años con los nacionalistas ¿para qué? para que entre otras cosas se obligue a dominar el euskara a cualquiera que opte a un puesto de trabajo en cualquiera de los ayuntamientos, etc. mientras que ellos, alcaldes o concejales cobren sustanciosos sueldos sin tener casi ni idea de euskara. Si tuvieran un poco, simplemente un poco de vergüenza se taparían la cara.
Todos sabemos que hay excepciones, gloriosas excepciones que son ninguneados por sus jefes porque, casualmente, mantienen su dignidad como personas y como políticos ante de comer del pesebre público. Son admirables.
Eleuterio -
No tocar los cojones a los navarros que ya en el 36 corrieron en pelo y a hostias a los vascos hasta Asturias.
Que se vayan a tomar por el culo con su plan de una vez y por todas nos dejan en paz.
Un palmo de tierra y cuatro catetos y el coñazo que dan.
Boicot a los productos vascos, no a los alaveses, que bastante cruz tienen.
Victor T.P. -
Oscar -
jejeje, otra frase célebre más a la larga lista de barbaridades dichas por el PNV.
Menos mal, desde que se retiró Arzallus estaba preocupado por la bajada en calidad del sectarismo en el discurso pnvista, pero ya veo que están en forma.
Olabarria -
y ahora el 45 por ciento de los vascos no quieren el plan ibarretxe, el 65 por ciento de los alaveses y el 80 por ciento de los navarros
y ademas no hay una usa, que invada euskadi y les de la independencia
y no es malo recordar lo que pasa en este pais cuando se tocan los cojones demasiado
requetes a manta, que entran por gipuzkoa y se acaba en rendicion masiva en santoña
Hernandez -
Sólo un tip para aquellos nacionalistas (españoles) que desconocen sus propia historia. Sabían que España tenía dos provincias más hace apenas 30 años? Provincias, no colonias, que se perdieron como se perderá el resto del Imperio en el que hace siglos no se ponía el sol.
Euskadi es la siguiente ficha de dominó.
Feliz Navidad a todos los extranjeros.
Orain, zaunk, zaunk!!
Francisco M. -
Lo demas es marear la perdiz
El PNV,no engaña,lleva 25 años.diciendo que su futuro,pasa por la independencia y de ahi,no se han movido
Los que SI se han movido,y por eso vamos perdiendo,somos el resto de los españoles.
Con politicas cambiantes,sin definicion,sin moral de oposicion y con una idea muy deslavazada de lo que es España,como comunidad y como ente historico
Ha sido una larga campaña de intoxicacion y manipulacion,para llevar a los españoles a la renuncia de facto a la nacionalidad española y su desinteres en su propio futuro.
Se ha abolido el termino España,sus tradiciones,su historia,todo el entramado,sobre el que se sustenta una Nacion,a sido sistematicamente machacado.
El resultado final,esta por ver
Yo espero,que se despierten a tiempo de ver la ruina a la que les han conducido unos reprobos politicos.
Juan Carlos G. -
Cartero -
Osea, que lo de la banda mafiosa, golpista y fascista del P(RISA)SOE lo admiten hasta ellos.
Enrique de Valladolid -
Aitor San Sebastian -
POR ESO EL PSOE INTENTA RADICALIZAR SU MENSAJE PSEUDO NAZIONALISTA, PARA ATRAERSE AL ELECTORADO
MÁS MIEDOSO DEL PNV.
ESTE MIEDO SE CONVERTIRÍA EN PÁNICO EN CASO DE PLANTEARSE UNA INDEPENDENCIA PURA. Y EL PNV LO SABE PERFECTAMENTE. POR ESO NUNCA LA PLANTEARÁ.
EN EL FONDO ES UN CASO DE SIMPLE DESLEALTAD:
1) SABEMOS QUE NO PODEMOS IRNOS DE ESPAÑA PORQUE SERÍA LA RUINA ECONÓMICA.
2) AÚN ASÍ PERMANECEMOS EN ELLA DICIENDO QUE NO SOMOS ESPAÑOLES.
3) ESO SÍ, SEGUIMOS DENTRO DE ESPAÑA CON TODO TIPO DE PRIVILEGIOS Y HACIÉNDONOS LAS VÍCTIMAS A TODAS HORAS.
Y EL RESTO DE ESPAÑA TRAGANDO RUEDAS DE MOLINO....
Urquielo -
EL PNV JAMÁS HA SIDO NI SERÁ INDEPENDENTISTA.
EL DÍA QUE SE PRESENTE A UNAS ELECCIONES CON UN PROGRAMA INDEPENDENTISTA PURO LLOVERÁ HACIA ARRIBA, DESAFIANDO LA LEY DE LA GRAVEDAD. O SEA NUNCA.
NO OS DEJÉIS ENGAÑAR:
EL PLAN IBARRETXE NO ES INDEPENDENTISTA EN ABSOLUTO.
LO QUE PRETENDE ES SIMPLEMENTE AMPLIAR LOS PRIVILEGIOS QUE LOS VASCOS YA TENEMOS.
ES DECIR TODOS LOS DERECHOS PERO NO TODAS LAS OBLIGACIONES DE SER ESPAÑOL.
PARA QUE OS HAGÁIS UNA IDEA EL PLAN PRETENDÍA QUE AL LEHENDAKARI LO NOMBRARA EL REY DE ESPAÑA, PERO:
NADA DE ROMPER LA CAJA ÚNICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA QUE LAS PENSIONES NOS SIGAN LLEGANDO DESDE MADRID, QUE EN ESO SOMOS DEFICITARIOS.
EUSKADI SEGUIRÍA ENVIANDO DIPUTADOS A MADRID PARA SEGUIR INFLUYENDO.
LOS VASCOS UTILIZARÍAMOS EL PASAPORTE ESPAÑOL POR TODO EL MUNDO.
ETC....
ES DECIR, UN STATUS DE PRIVILEGIOS A ULTRANZA, PERO NADA DE INDE...
Aitor San Sebastian -
Los delirios nazis de Sabino Arana no son de ayer, son de hace más de un siglo.
Después vino ETA , que era tan dictatorial como el Franquismo , ni más ni menos. ETA luchaba contra el Franquismo para imponer su propia dictadura, no a favor de la libertad.
La obligación de cualquier izquierdista de verdad sería la de combatir el nazionalismo, pues pocas cosas menos de IZQUIERDAS que la defensa de los priviliegios regionales en detrimento de la igualdad de todos los ciudadanos, sin importar el lugar de nacimiento.
La IZQUIERDA española, equivocándose de pleno, es capaz de aliarse con los nazionalistas con tal de ir contra el PP.
Y ellos lo aprovechan con eso de "Divide y vencerás".
Santiago M. -
Quien se quiera creer el cuento de los mundos de pumbi y sus alianzas de civilizaciones ya tiene un capitulo más. Hasta que pumbi despierte sobresaltado del sueño-colocón que tiene con sun amiguitos los arabes y dentro de poco los de HB.
Pena de progres.
Yo por mi parte me colocaré un poco estas fiestas con cava riojano, o valenciano.
Patricia B. -
Así ha sido siempre y así seguirá siendo. El famoso plan no es más que un canto de sirena para el colectivo de la izquierda abertzale, para conseguir sus votos y, de esta manera, consolidarse en ayuntamientos, diputaciones forales y gobierno de Gasteiz, ... y a seguir chupando del bote.
Así que, lo dicho, yo de vosotros no me preocuparía porque la CAPV seguirá siendo España por los siglos de los siglos.
E.L.P. -
Por otro lado, como navarro de nacimiento, me resulta enojoso que se utilice el territorio foral navarro y sus escudos por los nacionalistas vascos en todas sus exhibiciones. Que se enteren que Navarra tiene una historia y tradicion que jamas, jamas los pnvistas ni batasuneros podrán igualar, aunque se la inventen, y Navarra, no obstante, se considera España. No existe ni tiene por qué existir incompatibilidad en estar orgulloso de tu area/region/autonomia y ser español. Digo yo. Vaya pais de cursis y horteras va a crear este progresismo...
Carlos A.M. -
Es como si pensase que podía convencer al tigre de que no debe comer carne.
Con Zapatero en este pais puede pasar de todo, por supuesto todo malo.
Isabel -
Hay acuerdo secreto entre el PNV y los proscritos, comparten los mismos intereses y en su momento coinciden con sus metodos.
Esta gente solo busca destruir lo alcanzado, no importa como y lograr sus fines
U.P. -
Incalculable -
La imgen de que están empujando a los españoles a un precipicio de incierto fondo, cada día, con cada desatino, con cada ataque desaforado al PP directamente o indirectamente a través de sus múltiples medios propagandísticos, conocidos como PriSOE & Friends, con cada cesión, con cada retirada, con cada rendición incondicional sin rechistar, con cada alianza antisistema, con cada amistad internacional con dictaduras declaradas o solapadas... etc., etc., etc., con cada una de esas cosas cobra más fuerza tal imagen.
...y tristemente, ya se están encendiendo las alarmas... no auguran nada bueno... alerta!
Domingo J. -
Ni que decir tiene que la ignorancia de la que hacen gala nuestros politicos, la peligrosa falta de memoria histórica propugna nuevamente una situación de inestabilidad a medio/largo plazo que puede dar al traste con un pais que ha rozado, y hacia mucho que no lo hacia, el puesto de importancia internacional que le corresponde.
Recuerdo una frase del primer astronauta, sovietico (Yuri Gagarin), que encontrandose en orbita, dijo: "desde esta posición lo que no se ven son las fronteras entre paises".
Es realmente penoso ver , como personas aparentemente inteligentes arrastran, por intereses, de al menos dudosa ética, a sus conciudadanos al enfretamiento y mas tarde,cuando la situación se les va de las manos, al belicismo.
Sr. Zapatero, lea historia, no la que le contaron, la de verdad, la que se saca de observar y leer a todas las partes implicadas, y despues piense.
Gonmate L. -
que PNV y ETA-HB-SA ( o como se quieran llamar) son las dos caras de la misma moneda?
Pedro F. -
TODOS los politicos,nos estan llevando al abismo,entre palabreria golfa y guiños a la galeria
No hay idealeas,ni patria,ni fundamento,fuera del poder inmediato.
Estamos a punto de enfollonarnos ,una vez mas,en una sangrienta reyerta,por no haber querido tomar las riendas del problema desde el momento,en que otros imbeciles politicos,lo crearon.
La violencia de el PNV,tarde o temprano,tendra respueste,de gente Vasco-española.hartos de la tibieza estatal
Estan dejendo a 40 millones de españoles,al albur de un sicopata Vasco.
luego,les extraña,que alguien les pueda pedir cuentas de su traicion y de los asesinatos que han propiciado con la violencia unos y con la desidia otros
QUE DESASTRE DE PAIS Y DE SOCIEDAD
Viriato -
Zaragozano -
El psoe solo quiere estar en el gobierno al precio que sea.
El 11M cada dia huele mas a Gal, y es que son los mismos del felipismo.
Gepeto J. -
El pais Vasco vende el 100% de su producción de electrodomesticos en el resto del Estado, por ejemplo.
Cualquier aleman, frances o sueco ha entregado mas para la contrucción de carreteras, Ferrocarriles o puertos que un vasco cualquiera en estos últimos 25 años.
La reforma del estatuto vasco debe corregir esta situación insolidaria de una parte (rica por sus ventas en el resto) con TODOS LOS ESPAÑOLES.
Caso de que eso no se corrija, los ciudadanos debemos ponernos las pilas, NO COMPRAR VASCO tratando de mitigar esta fuga de recursos que son de todos.
Fagor, Eroski, Orbegozo, Lagun Aro, los cocinillas, etc,...