ENCIMA CHULITO.

Rodríguez exige el apoyo incondicional del partido al que ha tratado de expulsar del sistema por todos los medios. Y cuando digo todos, digo todos. Entre los que es posible consignar, destaca el modo en que arrojó los muertos de los trenes sobre el PP, las mentiras que difundió para equivocar las investigaciones desde el primer momento, la manera en que azuzó a sus perros para que corrieran oportunamente a sitiar y a ladrar a la militancia ajena, la innegable presencia de socialistas en esos actos antidemocráticos, la significativa resistencia a condenar lo anterior, su abrazo a los separatistas de toda laya –incluyendo a De Juana, que estaba por la paz, y, por supuesto, a Otegi, de quien Rodríguez cantaba las alabanzas mientras injuriaba a Rajoy–, su intento de entroncar el régimen del 78 con la Segunda República para crear una legitimidad paralela en la que no cabía el PP, la consiguiente y automática identificación de ese partido con los insurrectos del 36, el uso –por vez primera en democracia– de las fuerzas del orden como policía de partido, la detención ilegal de dos militantes por el hecho de serlo, la elección de un fanático sectario como ministro de Justicia con el único objeto de verter tal fanatismo y tal sectarismo sobre el PP mientras él se rendía ante los asesinos de mil ciudadanos. ¿Hacen falta más ejemplos? Porque podemos llenar un libro.
A ese partido hostigado, calumniado, acorralado y amenazado a la vez desde las instituciones y desde las pocilgas etarras; a ese partido que se sobrepone a tanta desventura porque se yergue sobre la inmensa fuerza de sus gentes y las dos ideas de libertad y España; a ese partido que es víctima tradicional del terrorismo y a la vez víctima central del sectarismo incorregible del PSOE; a ese le pide ahora Rodríguez apoyo incondicional. Justo cuando hasta los más cortitos tienen a la vista el fracaso sin paliativos del entreguismo que ha caracterizado esta legislatura de la vergüenza.
Apoyo incondicional, dice el tío, mientras el montacargas se lo lleva a los sótanos de la historia sin que él pueda hacer nada más que entrar en estado de pánico. Desciende a su infierno como Mickey Rourke al final de Angel Heart, cuando comprende que el malo que andaba buscando era él. Despidámoslo en su descenso. ¡Adiós, Rodríguez! ¡Adiós! ¡Váyase a entroncar con Largo, Negrín, y demás patriotas socialistas!
27 comentarios
seguros -
Según un reciente sondeo del Instituto NOXA nos encontramos con un empate técnico entre los dos principales partidos nacionales.
Los datos más relevantes nos dicen que el PP ha mejorado notablemente el número de apoyos entre los electores, según los votos obtenidos en 2004, además de demostrar el Partido Popular una fidelidad de voto muy alta, puesto que el 90% de los que votaron al partido en 2004 volverán a hacerlo, dato muy bueno y excepcional para un partido en oposición de primera legislatura. Sin embargo, uno de cada diez electores socialistas votaría ahora a Mariano Rajoy, además quedando claro por todos los estudios de sociología electoral, que como mínimo 1.000.000 de votantes socialistas en 2004, se desmovilizarán y no irán a votar. Y es que es muy relevante tener en cuenta, que la movilización del electorado para ambos partidos, durante toda la campaña electoral, y también la precampaña, ya iniciada, será una pieza clave en el resultado electoral, de unas elecciones que se apunta para el 9 de marzo, puesto que el Presidente andaluz Manuel Chaves ya ha decidido ponerlas en esa fecha, y no tendría ningún sentido que las generales fueran otro día, pudiendo además originar descoordinación política, y la tradición viene marcando que se celebren el mismo día como viene ocurriendo desde el 3 de marzo de 1996.
En cuanto a la movilización de afiliados y simpatizantes, ha quedado claro que son los populares los que llevan la ventaja, y es que recientemente en la Feria de Muestras de Valencia, han conseguido en un acto multitudinario acto, de la proclamación de Rajoy como candidato al Palacio de la Moncloa, reunir a la no despreciable cifra para un acto de precampaña, de 15.000 presentes. También será clave la Convención que se celebrará los días 16 17 y 18 de noviembre en Madrid, en la que los populares postularán sus alternativas y programas para un futuro gobierno.
Carlos Menéndez
http://www.creditomagazine.es
Pedro Hernandez -
Donde antes interpretó depravada e interesadamente que la Ley decía una cosa, rota la tregua se ve obligado a actuar reconociendo que dice lo contrario. Y de nuevo, como cuando el GAL, la Seguridad Jurídica hecha trizas y el terrorismo reforzado.
¿Qué crédito puede tener un Gobierno que interpreta una cosa y la contraria de la misma norma?. La Ley no es un chicle que se adapta a los antojos y conveniencias del partido en el poder.
¿Y un personaje así pide apoyo INcondicional?. Vamos, ni condicionado y ni con presencia de notario debe Rajoy fiarse de semejante amoral si piensa darle apoyo. Que recuerde cuando Zapatero con una mano firmaba el Pacto Antiterrorista y con la otra negociaba con ETA.
mormate -
Sanchez S. -
La situación que se plantea ahora en el País Vasco y en el resto de España con el comunicado de ETA es una nueva muestra de que su talante, aplicado a las decisiones tomadas en política nacional, en política exterior y en las leyes que ha puesto en marcha desde que llegó a La Moncloa, lejos de generar consenso político y entre el conjunto de la población, más bien ha exacerbado el conflicto social.
Hasta diez argumentos, entre otros, se pueden enumerar para demostrar el fracaso del talante del presidente del Gobierno; diez facturas que de una manera u otra acabarán pagando los españoles.
1. País Vasco y ETA. El último comunicado de ETA pone en evidencia la capacidad de Zapatero para gestionar el conflicto abierto en el País Vasco, hoy más controvertido que nunca y con una ETA crecida y mucho más fuerte y peligrosa que antes del proceso.
Cabe recordar que ya el 30 de diciembre de 2006, en pleno proceso, 24 horas después de que Zapatero dijera la siguiente frase: hoy les expreso mi convicción: dentro de un año estaremos mejor que hoy, ETA hizo estallar centenares de quilos de explosivos en el aparcamiento de la T-4 de Madrid provocando dos muertes.
2. Estatuto de Cataluña. La aprobación del Estatuto catalán generó en su momento y sigue generando controversia entre la opinión pública. Se trata de un estatuto cuyo referéndum sólo movilizó favorablemente a un 37 por ciento de los ciudadanos con derecho a voto en Cataluña.
De hecho, todavía está pendiente de la decisión del Tribunal Constitucional, donde el Partido Popular tiene presentado un recurso desde el 31 de julio de 2006. Según manifestó Rajoy entonces, el nuevo texto liquida unilateralmente el modelo de Estado.
Además, su contenido fue criticado e incluso dio pie a campañas en contra de determinados apartados, como la campaña que diversas organizaciones cristianas emprendieron contra el Título I.
3. Relaciones con la Unión Europea. Zapatero quiso crear un eje anti atlantista con Alemania y Francia que se vio abocado al fracaso.
Sus posteriores apuestas electorales por Gerhard Schröder y Ségolène Royal se vieron truncadas con las victorias de Angela Merkel (Alemania) y Nicolas Sarkozy (Francia).
La UE, además, ha advertido en diversas ocasiones a España criticando sus decisiones políticas en materia económica o de educación, entre otras.
4. Política internacional. El presidente del Gobierno español se lleva fatal con su homólogo estadounidense, George W. Bush, que llegó a la Casa Blanca tras la apuesta de ZP por el desaparecido John Kerry.
De hecho, no ha sido hasta el pasado 1 de junio que la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, se ha reunido con Zapatero tras haber pospuesto esa reunión en tres ocasiones anteriores.
Sin embargo, ZP no muestra reparos en simpatizar o aliarse con países donde están instalados regímenes dictatoriales o de dudosa práctica democrática, como Cuba, Venezuela o Bolivia, lo que no hace otra cosa que desacreditar a España ante los organismos internacionales.
Sin ir más lejos, las recientes protestas por el cierre de Radio Caracas Televisión, llevado a cabo por Chávez, provocaron que el presidente de Venezuela enviara al carajo a las personalidades y organizaciones nacionales y extranjeras que lo han criticado. Entre sus ataques a los representantes de la democracia representativa burguesa no se encuentra su amigo Zapatero.
5. Ley de matrimonio y adopción homosexual. El Ejecutivo de Zapatero ha aprobado en los últimos años una serie de leyes sin suficiente consenso y con una más que dudosa eficacia social. La ley que modifica el Código Civil para que personas del mismo sexo puedan contraer matrimonio y adoptar niños es un buen ejemplo.
Sólo en Holanda y Canadá han adoptado este sistema. De hecho, en un sistema bicameral normal no se habría aprobado. El rechazo del Senado español a la ley la habría tumbado en países como Alemania o Italia.
Fue aprobada para contentar a los menos de un 2 por ciento de homosexuales que hay en España, de los cuales sólo se han casado alrededor de 1.300.
6. Ley Integral de Protección contra la Violencia de Género. Las cifras de mujeres muertas a manos de su pareja reflejan el fracaso de esta ley, aprobada el 28 de diciembre de 2004, que, además, ha puesto al límite la gestión de los juzgados por acumulación de denuncias, que restan eficacia a la protección de las víctimas reales. También ha provocado una situación de injusticia con miles de hombres acusados de malos tratos sin motivo.
7. Ley de Memoria Histórica. No ha hecho sino abrir viejas heridas y encrespar los ánimos en una sociedad que ya daba por zanjada la cuestión con la Transición.
La iniciativa de Zapatero ha generado un intenso debate en el Congreso de los Diputados. Pero, mientras un 80 por ciento de los votantes de izquierda se apuntan al proyecto muy pocos son los que saben qué ocurrió o quienes eran los protagonistas, ni se sienten implicados, según una encuesta publicada por EL PAÍS.
8. Ley de Dependencia. Ha resultado ser un fiasco, al poner en marcha una ley para la que no se disponen de plazas suficientes para atender a todas las personas dependientes, ni se conoce el número exacto de afectados, ni se dispone de presupuesto suficiente. El Gobierno, además, sólo aporta 1 de cada 4 euros de la nueva inversión calculada.
9. Educación para la Ciudadanía. Es otra de las cuestiones que ha generado un intenso debate entre esa ciudadanía para la que está hecha esta asignatura; una asignatura implantada dentro de los planes de la LOE.
Son muchas las organizaciones y asociaciones que han elevado sus protestas por la creación de lo que consideran un adoctrinamiento laicista con los niños por parte del Ejecutivo de Zapatero. Concapa, Foro Español de la Familia o Chequeescolar.org están entre ellas.
10. Situación económica. La única gestión de la que puede presumir Zapatero, el crecimiento económico español, se ve ya amenazado por el freno de la construcción de viviendas, que aumentará el paro en casi 400.000 personas.
Además, se suman los problemas sobre los que ya ha alertado al Gobierno español la UE, como la baja productividad, el déficit exterior, la falta de inversiones en I+D o la deficiente competitividad.
La conclusión que se puede extraer de todas estas polémicas decisiones del Gobierno español es que el líder político que ha recurrido al talante como panacea de todos los males que aquejan a la sociedad española es el que más conflicto social ha generado en los últimos años de democracia.
P. S. -
De ahí los dramáticos llamamientos del presidente y del PSOE a la unidad contra ETA, que ellos han despreciado a lo largo de tres largos años para sustituir al PP y a las víctimas del terrorismo por un pacto de hierro con los partidos nacionalistas, los más radicales ahí incluidos, como ERC y hasta con Batasuna, con la que mantuvieron públicas reuniones para, al final, abrirles la puerta de la legalidad y de numerosos ayuntamientos en el País Vasco.
Pretender, a estas alturas y en las actuales circunstancias, que el PP calle y se ponga a las órdenes del catastrófico presidente Zapatero, dando por bueno todo lo que ha hecho, son ganas de perder el tiempo y aumentar el riesgo de una navegación sin rumbo y a la deriva de la nave del Estado que desde hace ya mucho tiempo navega sin patrón y sin timón, cuando, más bien al contrario y mientras se plantea el posible relevo en la presidencia del Gobierno bien por elecciones anticipadas o destitución del errante capitán, lo que hace falta es un estrecho marcaje y condicionamiento de las próximas decisiones del Ejecutivo tanto por parte del PP como de los dirigentes más razonables y experimentados del PSOE, una vez que todos los aliados nacionalistas de Zapatero, e IU, han quedado fuera de juego en la nueva situación.
Y lo único que debería hacer Zapatero, si quiere tener el próximo lunes un encuentro tranquilo con Rajoy, es cerrarle la boca a José Blanco para que no diga más tonterías sobre la situación y a su ministro de Justicia, poeta de la derrota, que ha hablado de disparar, vocablo nada apropiado en estos momentos y sólo aplicable a los comandos de ETA que se armaron hasta los dientes mientras negociaban con representantes del Gobierno ese maravilloso proceso de paz, del que no queda nada más que la tensa espera sobre la anunciada aparición de ETA, que ojalá sea con motivo de una nueva captura de sus comandos a manos de las Fuerzas de Seguridad.
De momento, y gracias a la presión externa del PP e interna del PSOE, el presidente ha ordenado el traslado a Madrid del etarra De Juana para que cumpla el resto de su condena, con o sin huelga de hambre. Lo que, por otra parte, prueba las mentiras con las que Zapatero y sus ministros el de Interior, Rubalcaba, especialmente justificaron su liberación días atrás. Y ahora hace falta la convocatoria urgente del Pacto Antiterrorista, la aplicación estricta de la Ley de Partidos a Batasuna y ANV, el fin de la kale borroka, la acusación de la Fiscalía del Tribunal Supremo contra Otegi y el cese del fiscal general y del responsable del CNI, entre otras cosas.
Y tienen que ser el PP y el núcleo razonable del PSOE quienes piloten esta situación, convirtiendo a Zapatero mientras siga en Moncloa en un rehén de una nueva iniciativa política, en la que los discursos floridos en relación a la unidad de los demócratas no sirven para nada. Lo que urge es la unidad de acción, en todos los frentes como anuncian los terroristas pero en contra de ETA. Y sobran además porque no hacen mella en los ciudadanos todas esas diatribas tontas contra el PP que no hacen otra cosa que darles la razón. Como suenan huecas y peligrosas las palabras de Zapatero cuando dice que va a luchar contra ETA con la misma intensidad con la que luchó por el proceso de paz, porque dicha intensidad sólo lleva al fracaso. O cuando afirma, ante el nuevo secretario general de la ONU, que hay que enfrentarse a ETA con inteligencia, pero inteligencia ¿de quién? Porque los hechos demuestran que este atributo brilla por su ausencia en el palacio presidencial.
demetrio -
Pero bueno yo creo que esto ya pertenece al pasado y lo que le interesa a España es que los 2 partidos se pongan de acuerdo en la lucha antiterrorista y vuelvan al pacto.
No lo debemos olvidar pero no es momento para críticas, ya llegaran las elecciones generales y será entonces cuando hablemos.
Es de suponer que el PSOE quiere volver al Pacto, no le queda más remedio y si vuelve no hay que ahondar en el fracaso de ZP. Eso sí, yo incluiría en el pacto al PNV. Primero porque ha pasado a ser objetivo de ETA y segundo porque de esta forma el PP se protege de las posibles marrullerías del PSOE.
sonete -
español -
espia -
Así se ha podido confirmar en fuentes conocedoras del desarrollo del proceso en estos últimos días, que añaden que para hacer llegar el mensaje al Ejecutivo, la banda armada utilizó el único canal de comunicación que su brazo político, Batasuna, mantenía abierto con los socialistas desde el bombazo de Barajas del 30 de diciembre. Según estas fuentes, el primer mensaje tuvo respuesta por parte de Moncloa, que utilizó el mismo cauce para contestar que si la decisión ya la tenían tomada, cuando antes la hicieran pública, mejor.
El segundo mensaje, el que anunciaba el envío del documento, permitió a Alfredo Pérez Rubalcaba ponerse en contacto esa misma noche del lunes con los portavoces de algunos grupos parlamentarios para informarles de la intención de ETA de formalizar el fin de la tregua. En dichas conversaciones, según las fuentes políticas consultadas, el ministro del Interior se limitó a dar cuenta a sus interlocutores de la inminencia de dicho comunicado, aunque les reconoció que ni él ni su equipo tenían información sobre cuál era la envergadura de los planes de ETA para atentar.
El artículo de Gara
No obstante, antes incluso del aviso del pasado fin de semana, tanto en Moncloa como en Interior se esperaba un comunicado de ruptura para los próximos días, aunque los analistas de la lucha antiterrorista lo fijaban para después del 16 de junio, fecha de constitución de los ayuntamientos. Estaban convencidos de que ETA evitaría dar ese paso antes de que los electos de ANV tomaran posesión de sus cargos de concejales. Además, los últimos contactos habidos con la organización terrorista y su entorno habían tenido un resultado poco halagüeño y hacía tiempo que tanto Zapatero como el sanedrín que le asesora en este tema estaban convencidos de que el proceso de paz, tal y como se había planteado catorce meses antes, era inviable a pesar de sus esfuerzos desde enero por recuperar sus bases de partida.
Sin embargo, la primera luz de alarma de que el comunicado iba a llegar mucho antes de lo que esperaban la encendió el pasado martes 29 de mayo una información aparecida en las páginas 2 y 3 del diario Gara. En aquel texto -que fuentes de la lucha antiterrorista calificaron entonces a este diario como un perfecto resumen de los planes del mundo de Batasuna- se advertía al Gobierno de que a partir de ese momento las prisas electorales las tenían los socialistas, y no Batasuna y sus diferentes paraguas electorales. Además, apuntaba que la tregua no iba a ser eterna y que la ruptura de la misma abriría un periodo muy incierto en la política española. Una semana después, el vaticinio se cumplía al pie de la letra. Eso sí, con preaviso de la propia ETA tres días antes.
narceo -
Según información de Urgente 24 y de algunas fuentes pendientes de confirmación por parte de Paz Digital, Julio Cendal, jefe de seguridad del Real Madrid, se puso en contacto con el gobierno regional y con los cuerpos de seguridad en Zaragoza para solicitar protección para el equipo en el penúltimo partido de la temporada.
"El club pidió unidades de policías con perros detectores de bombas dentro y alrededor del estadio, incluyendo en las alcantarillas". El "Real Madrid también solicitó más seguridad en el hotel, en el aeropuerto y en el autobús".
El equipo de la capital española ha sido blanco de ETA en varias ocasiones.
Carlos Miguel -
Por eso ayer Rajoy pidió a Zapatero que confirme que "ya no habrá ninguna cesión ni ninguna negociación con ETA", y cuanto antes lo haga antes recibirá el respaldo de la mayoría de la sociedad española.
Me gustaría poder afirmar que tras perderse tres años de lucha contra el terrorismo, en los que las detenciones en territorio nacional se han reducido en un 90%, volvemos al principio de la legislatura, pero no es así, hemos retrocedido mucho más que una legislatura.
ETA ya no está en la UCI, ni acorralada, y ha conseguido buena parte de sus objetivos:
Ha logrado volver a 120 ayuntamientos, de cuyos cargos públicos proviene el 55% de su financiación, además de información y cierta reputación. Ello gracias a la dejación de la Fiscalía y a pesar de la advertencia del Tribunal Supremo que el cauce impugnatorio escogido, no es propiamente, el marco adecuado, y que las candidaturas de ANV son continuadoras de la asignación funcional de tareas de la banda terrorista ETA.
Se ha rearmado, en un solo robo 355 pistolas, y ha rehecho los desmantelados comandos de hace tres años.
Ha ganado prestigio, el PSOE y el gobierno vasco se han sentado con ellos pública y privadamente.
El Congreso de los Diputados, aunque148 diputados nos opusimos, imploró a ETA una tregua para negociar abiertamente.
Se ha internacionalizado su causa criminal, llevándola al Parlamento Europeo y logrando una publicidad que han buscado durante décadas.
El propio gobierno socialista ha equiparado el problema vasco con Irlanda del Norte, cuando son cuestiones opuestas (invasión inglesa, expulsión de autóctonos, antagonismo religioso ) y el terrorismo actuaba en las dos direcciones. Incluso han aparecido mediadores internacionales como si no fuésemos una democracia y necesitáramos tutela extranjera.
El gobierno, a través de la Fiscalía y de Instituciones penitenciaria, ha tenido un papel lamentable pidiendo a la Justicia debía adaptarse a la realidad social, rebajando la petición de pena y enviando a casa a De Juana o retirando los cargos contra Otegui.
Todo ello lo han conseguido sin que realmente haya habido tregua en ningún momento. Tres muertos, dos en Barajas y otro en atentado callejero, cartas de extorsión, ataques a partidos políticos y constante terrorismo callejero.
Esto es sólo la previsible confirmación de la insaciabilidad congénita del independentismo, nunca tendrán suficiente hasta lograr un Estado uniforme, monolingüe, y sin pluralidad política. Nada nuevo.
Lo novedoso debería ser la firmeza de Rodríguez Zapatero y que el Pacto por las Libertades y Contra el Terrorismo dejara de ser un papelito como lo calificó su Vicepresidenta.
E. D. -
Santiago B. H. -
El Presidente del Gobierno se había comprometido a pagar más de lo que política y judicialmente podía asumir, y ahora parece que le llega el momento de rendir cuentas ante la sociedad española; ahora, su voluntad de comprar su paz con la libertad persiste de manera inquebrantable.
Por su parte, jueces y magistrados del País Vasco que tras la tregua-trampa de ETA renunciaran a llevar escolta, reclamarán de nuevo protección personal.
Son muchos los millones de españoles que esperan del Jefe del Ejecutivo algo más que un gesto", pilar éste de su lamentable política antiterrorista. Y es que Justicia ya ha tenido a bien rectificar las palabras del Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, cuando afirma que el retorno de De Juana Chaos a prisión no guarda relación alguna" con la ETA.
Zapatero ha comenzado a eliminar las pruebas de la negociación emprendida con los terroristas desde meses antes de alcanzar la Presidencia del Gobierno; sabe que en el caso de mantener su estrategia al tiempo de producirse el próximo atentado, ello supondría en fin de la poca credibilidad que mantiene ante los españoles.
Posiblemente el próximo intento de ZP sea el demostrar públicamente su deseo de reestablecer la unidad con el Partido Popular, aunque para ello tenga que utilizar a Rajoy a tales efectos, pero esto ya no cuela.
juanito -
¿Lo de Juana no era una cesión? ¿Y por qué ahora no lo mandais pa casa?
Que poquito exigente es el votante socialista
Entonces, lo de Otegui también era una cesión, ¿no?
Y lo de ANV
Y lo de que la ETA no se estaba rearmando, ¿qué era?
Y lo de quitarle los sumarios a Marlaska para dárselos a Garzón, ¿eso, para qué?
Y lo de Conde Pumpido y Zaragoza ...
Sociata anónimo, ¿cómo te han podido lavar el cerebro hasta el punto de aceptar cualquier obscenidad del PSOE, "porque cualquier cosa es mejor a que gobierne la derecha"?
La izquierda siempre ha sido sectaria (como todos los radicalismos), pero lo de este psoe de ZP es para desear salir corriendo de España.
deste -
besteiro -
El presidente Zapatero debe dimitir por mentiroso y tramposo, por haber engañado a los españoles y por traición. Si no lo hace, su partido debería echarlo... Y si tampoco esto ocurre, la nación entera tendría que salir a la calle para reclamar su marcha o su exilio. Que cuenten conmigo!
lg -
bono -
ramon -
madrileño -
azcuna -
santos -
martinez -
lardero -
victor -
santiago -
breta -