Rajoy dice sentirse "inmensamente feliz" por poder hablar "de lo que le importa a la gente"
El líder de la oposición ha ganado la primera batalla mediática a Zapatero a las puertas de la campaña electoral para las municipales de mayo. Su intervención de este jueves en televisión, con cien ciudadanos haciendo de entrevistadores, fue seguida por medio millón de personas más que la del presidente del Gobierno, el pasado 27 de marzo. Más que satisfecho, Rajoy está "inmensamente feliz" porque pudo hablar "de los problemas reales, de lo que importa a la gente". Desde el PSOE ha sido Blanco el que ha intentado rebajar el éxito. Ha dicho que esa mayor audiencia no tiene importancia alguna. Como él, De la Vega también se ha aferrado a la pregunta sobre su sueldo para criticarle.
En Granada, donde Rajoy se reunió con el presidente del Grupo Popular en el Parlamento Europeo, Joseph Daul, explicó que su intervención de este jueves en TVE "fue de las mejores experiencias que he vivido a lo largo de mi vida política y me encantaría volver a repetirla". El líder de la oposición mostró su satisfacción por haber podido hablar "de la educación, de la sanidad, el nivel adquisitivo o de pensiones de viudedad". Pese a esto, lamentó que el programa "se me quedó corto". Al presidente del PP le hubiera gustado "hablar también de los autónomos, de la política de familia, de la educación, de los salarios de la gente, de su nivel adquisitivo, que son temas muy importantes", para lo que confió en que haya "más oportunidades".
La experiencia, según detalló, "me reafirmó en lo que pienso y llevo diciendo bastante tiempo, que presido un partido que se ocupa fundamentalmente del futuro, y se ocupa fundamentalmente de las personas". El presidente del PP atribuyó las críticas a su intervención televisiva, lanzadas por De la Vega y Blanco, a que "la izquierda española, que no tiene muchos argumentos que dar, ni muchos proyectos de futuro, ni tiene posibilidades de presentar una gestión, va a estar enredando con este tema".
Según Rajoy, frente a la insistencia de "algunos" de "volver otra vez al pasado, yo estoy en el futuro y el programa de ayer me reafirmó la firme convicción de que nosotros estamos para defender los derechos de las personas, la justicia social y para que les vaya de lo mejor posible". Preguntado por cuánto gana, en alusión a una pregunta que una de las ciudadanas participantes en el programa le hizo en este sentido, el líder del PP, si bien eludió dar una cifra, aclaró que "como presidente del partido tengo un sueldo que complementa mi sueldo de diputado".
"Soy sospechoso de muchas cosas, pero de estar en política por razones económicas me temo que no lo soy", dijo Rajoy, quien insistió en que su principal objetivo es "trabajar para que todos los españoles puedan vivir mejor y tengan un buen sueldo".
También le ha atacado porque, según su interpretación, siguió "la línea habitual" del PP, "criticar todo lo que hace el Gobierno" y demostrar "que no tiene alternativa, que es incapaz de mostrar un proyecto ilusionante para los ciudadanos". Lo resumía en una de la frases-eslogan a las que recurren los socialistas: "Destruir sin construir", decía De la Vega. No aportaba muchas más novedades José Blanco, también se había aferrado a la pregunta del sueldo para deshacerse en críticas.
28 comentarios
Marcial Gastorel N. -
Ganó Rajoy porque, al contrario que Rodríguez, se mostró sereno, relajado y dominó el escenario. En contra de lo que parecía, el programa ha mostrado a un Rodríguez que se maneja muy mal en la distancia corta, y a un Rajoy próximo y, hasta en ocasiones, cariñoso con el público. No era difícil que al final se ganara el favor de buena parte de los cien ciudadanos allí presentes y cuidadosamente elegidos para amargarle la jornada al líder del PP, haciendo que el programa se le haya atravesado en la garganta a Rodríguez, Blanco y la cúpula de Ferraz. Porque si han tenido un poco de conciencia crítica, se habrán dado cuenta de una cosa que, para mí, resultó ser lo esencial de un programa de televisión que vieron millones de personas: Rajoy destrozó esa imagen de derecha extrema con la que permanentemente quiere vincularlo el terrorista verbal de Ferraz y, por el contrario, ofreció el rostro de la moderación, el consenso y la serenidad. Quién crispa aquí, ¿el PP? Pues vaya por Dios, no lo parece.
Maria Doster B. -
O. V. -
Al fin y al cabo, este hombre es un conservador genético, y fue bastante fiel a sí mismo. No quería tomar riesgos, sino despejar dudas. Arrinconó con eficacia la imagen de ceñudo comeniños y anticuado burgués en que trata de encasillarle la izquierda, y se mostró abierto, dialogante, cauto y juicioso. Ésa es su apuesta: sensatez frente a aventurerismo, consenso frente a ruptura, cordura frente a incertidumbre. El entusiasmo, por ahora, no está en el menú, pero él confía en que, visto lo visto, a mucha gente se le hayan indigestado ciertas emociones.
Siete millones y medio de españoles se sentaron dispuestos a evaluar si el hombre que tenían delante merece un depósito de confianza, y ese dato ya es en sí mismo una expectativa muy cualificada porque demuestra que en la ciudadanía laten deseos perceptibles de alternancia. Las preguntas del público salían como miuras corniveletos, buscando la femoral del torero con muy malas ideas, pero el diestro las lidió con finura, midió bien las distancias y no se dejó cornear. Poco a poco fue asentando la faena, se permitió adornos y acabó arrancando los aplausos del respetable en una simbólica vuelta al ruedo.
mirando -
Carlos Hernandez -
No abusó de gallegismo, y tuvo que torear una mezcla de Vitorinos y Mihuras. Lorenzo Milá, tenía cara de arrobado, pienso que hasta podría votarle. Se puede estar de acue5do con las ideas y posicionamientos politicos de Rajoy., como se puede estar de acuerdo con los posicionameintos politicos de ZP, pero desde el punto de vista de categoria moral, personal, y política no hay color: Rajoy 5 a 0. Además se demostró que la posturas crispadas: tema Ibarretxhe, homosexuales, guerra de Irak, tec, venian de personas que estaban crispadas, más bien diría cabreadas, porque Rajoy no se humillaba ni salía por piernas o por la tangente. Muy inteligente contradecir a Milá, cuando éste intentaba evitar algun tipo de repregunta crispada. Conseguió dejar como crispador al que preguntaba. Muy inteligente.
xico -
galega -
Barceló -
La respuesta sobre la homosexualidad y la posición del PP -que se destaca en la noticia- tiene el solo mérito -que no es poco- de expresar con serenidad que la posición del PP era, y es, tener una regulación igual que la de la inmensa mayoría de los países democráticos. Algo de lo que el poder de los medios polanquiles ha logrado hacer una caricatura, que parece que se creía quien formuló la pregunta y que, por ello, pareció resultar planchado: quizá en el futuro reflexione y contraste sus fuentes, para no ser engañado, como había sido sobre la posición del PP acerca de la homosexualidad.
carlos g -
santa -
¿Para qué le vamos a decir a nuestros hijos que se esfuercen y estudien? No, hijo no, tú como Pepiño Blanco, sin estudios y de ministro.
manuel -
ñaño -
ZP PROFESOR A DEDO EN LA FACULTAD DE LEON GANARIA COMO MUCHO 42000 AL AÑO ¿QUIEN TIENE QUE DEDICARSE A LA POLITICA PARA VIVIR A COSTA DE TODOS ?
lardero -
disero -
muchos autonomos y profesionales cobran bastante mas que eso, Dentistas: cobran 2000, 3000 euros, no te hacen factura porque no te la puedes desgrabar = Dinero negro, Albañiles: Te reforman una cocina o un cuarto de baño de baño en 1 semana, te cobran 4.000 ó 5.000 euros por 3 obritas de esas al mes = 12.000 , que como estan a modulos = Dinero negro, mecánicos, cerrajeros, fontaneros, restaurantes, fruteros carniceros, que siempre se estan quejando y tienen unos chalet que cuestan hablando en ptas. 100 millones o mas, porque todos estos profesionales estan en hacienda acogidos a modulos, como será que todos conocereis alguno en vuestro barrio que les conceden todas las ayudas de becas, libros, comedor de los niños etc, porque su renta es mas baja que la de cualquier trabajador. ¿Porqué somos el país europeo que tenemos el 75% de billetes de 500 ? y sin embargo no los vemos porqué es la forma de guardar el DINERO NEGRO
Enrique -
Sanchez S. -
arto -
"Si había alguna duda sobre el éxito cosechado por Mariano Rajoy en el programa de TVE "Tengo una pregunta para usted", la vicepresidenta primera del Gobierno la ha despejado. A juzgar por la reacción del Gobierno, debió hacerlo estupendamente. Sin ningún motivo concreto aparente, María Teresa Fernández de la Vega ha dedicado la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros -cuya función es informar sobre las decisiones del Ejecutivo- a descargar una batería de insultos contra el presidente del PP. Le ha llamado tramposo, indecente, destructivo, mentiroso..." LD.
Bonitas y elegantes formas, señora Ministra...
victor -
El Sr. Rajoy fue concreto, con respuestas cortas y yendo al fondo, y claro, como todos los politicos, perdiendose cuando le interesaba pero en general mucho mas convincente que ZP.
Por lo menos sabe hablar sin un papel, se le vio con las ideas mucho mas claras y un discurso mucho mas coherente, aunque no se este de acuerdo ni con las ideas ni con el discurso.
goyo -
Este Pepe Blnco es un chico listillo.
A ver, señor Blanco, cualquier español sabe (o deberia...) que el sueldo del Sr. Rajoy es aproximadamente igual que el suyo, un poco mas o un poco menos. Si no lo quiere decir esta en su derecho, ora cosa es que tuviera otros sueldos, agradecimientos o llamelos como quiera.
Siguiente: si ha tenido mas audiencia que ZP es sencillamente porque muchos españoles, gracias a su ente (manda huevos con el nombrecito, igual hasta le da una pista...) publico solo habla de lo que quieren usted y sus colegas que hable en lo que se refiere a propuestas del PP.
No nos llame tontos a los españoles, eso de que "Los Serrano" y "House" quitaron audiencia a ZP es como llamarnos a todos imbeciles, ¿o esta queriendo decir que los españoles votamos usando el famoso "pito-pito-gorgorito..."
En cuanto a su opinion respecto a como estuvo Rajoy, entendera que me merece la misma credibilidad que la de Acebes con el programa de ZP....
huescar -
baster -
luis d. -
Rodríguez Zapatero practica el sectarismo, y el sectarismo sólo convence a los que obtienen algo por aplaudirlo.
master -
Por lo menos mas educado que ZP. El Presidente del Gobierno que se ha creído para tutear a la gente que no conoce?
Muy bien rajoy, tratando educadamente de usted y excelsa respuesta sobre el sueldo de las viudas menores a los de los administrativos.
justo -
Está claro que ahora intentan con los mismos abonos, recoger una segunda cosecha, y además sin labrar.
Pero va a ser que no, ZP.
dester -
Ignacio Saavedra -
Fernando Gomez D. -
Aunque los sueldos de los diputados son públicos, se limitó a responder que cobra un suplemento como presidente del PP, además del salario que percibe por su escaño de diputado. «Mi mujer trabaja y tengo los mismos problemas que el resto de los ciudadanos españoles. Miro mi cuenta a final de mes porque lo necesito. Y muchísimo». Zanjó el asunto del sueldo diciendo que «puedo ser sospechoso de muchas cosas, pero no de estar en política por cuestiones económicas».
Rogelio D. L. -
El programa arrancó con seis preguntas especialmente agresivas, todas ellas leídas, otra diferencia con el programa anterior en el prácticamente ningún entrevistador leyó sus preguntas. El 11-M, que apenas apareció en una pregunta al presidente del Gobierno, estuvo presente desde la primera pregunta y se repitió en varias ocasiones. "Mentira reiterada", "manipulación de los hechos", o si el PP tiene credibilidad tras "las mentiras" de Acebes fueron algunas de las expresiones a las que tuvo que responder Rajoy. El líder del PP respaldó con contundencia la actuación de Acebes y el Gobierno anterior, dejó claro que "no mintió", recordó fue Ibarretxe el primero en decir que ETA era el autor de esos atentados, una tesis que fue después defendida por Interior, hasta que, por la tarde, "se abrió una segunda vía de investigación". "Se le comunicó a todos los españoles. El sábado se produjeron las primeras detenciones de islamistas, cuando votaron los españoles, ya tenían todos los datos de lo que allí había ocurrido", sentenció. En este asunto también hizo hincapié en otro día: "Acataré lo que digan los tribunales".
La "crispación" y la "oposición demasiado dura" tomaron el relevo. Rajoy dijo que ha sido Zapatero quien, bajo su punto de vista, ha optado por "romper" con los consensos básicos logrados en la Transición, con el nuevo Estatuto catalán y la ruptura del consenso antiterrorista. Insistió en muchas ocasiones en la importancia de respetar estos consensos básicos cono fundamento de las reglas de juego de una democracia. Y aunque consideró que lo deseable es que haya un consenso en materia antiterrorista, se preguntó si tiene que apoyar al Gobierno "haga lo que haga, hubo el GAL, ¿tengo que apoyar el GAL?, ¿tengo que apoyar lo de De Juana Chaos?, ¿tengo que apoyar que desde la Policía se informe a uno de los etarras para que huya? o ¿tengo que apoyar lo del señor Otegi, que el fiscal retire la acusación y se convierta en su abogado defensor?"
Ante las críticas por su oposición, Rajoy señaló que Zapatero aprovechó su asistencia a otro espacio de televisión para anunciar que, en el mes de junio, volvería a mantener un encuentro con él. "Si quiere recuperar el consenso, que no diga en televisión que lo va a recuperar: ¡Que en ese momento me llame por teléfono!".
Las manifestaciones del PP
A los ciudadanos seleccionados tampoco les parecía bien que el PP se manifieste. Salieron las "banderas preconstitucionales" que suelen protagonizar las portadas de El País cada vez que alguien se manifiesta contra el Gobierno, o incluso se le dijo a Rajoy que era conocido como "pancartero". Rajoy defendió la manifestación que organizó su partido contra el cambio de pena para De Juana, dado que hay "mucha" gente que no ve con buenos ojos que "pueda pasear por las calles de San Sebastián y los concejales del PP lo tengan que hacer con escolta". Añadió que la manifestación fue de las "más bonitas, más democráticas, mas cívicas de las que he visto en mi vida" y que había muchas "banderas de mi país, de España". Dijo que puede haber "una o dos" anticonstitucional pero que "no es como en las manifestaciones de los partidos de izquierda que aparecen decenas de banderas republicanas". Consideró que este tema de las banderas es "propaganda interesada", y dejó claro que a él "la izquierda lecciones de democracia" no le da.
La insistencia en esta cuestión, que no fue ni de lejos los más preguntado a Zapatero, le permitió a Rajoy dar aún más explicaciones. "Muchísimos españoles no querían que el Estado fuera chantajeando por el terrorismo y amenazó con morir si no le liberaban. ¿Qué pasaría si ahora 15 presos chantajearan al Estado? ¿habría que liberarlos?, ¿y si lo hicieran 50 o todos los de ETA? ¿y todos los comunes?. Nunca un Estado puede ceder a un chantaje de una organización terrorista", concluyó.
La "cruzada anticatalana"
Otro tema que a los ciudadanos que entrevistaron a Zapatero no parecía preocupar demasiado, en esta ocasión también tuvo gran protagonismo: el Estatuto catalán. Se acusó al PP de "anticatalán" o de organizar una "cruzada" contra esta región española. Rajoy insistió que el nuevo Estatuto de Cataluña es "malo" para los ciudadanos catalanes por "no respetar la libertad" y subrayó que al PP no se le dejó "participar" por el Pacto del Tinell. Recordó el "intervencionismo" que impregna esta norma, negó que el PP haya dado un "no" al Estatuto catalán y después haya aprobado un Estatuto similar en Andalucía y llegó a invitar a su interlocutora a intercambiar, en una reunión de carácter privado, puntos de vista sobre este punto. Finalmente, recordó que su partido no ha sido el único que ha presentado recurso ante el Constitucional contra el Estatuto que, pese a haber sido aprobado en referéndum, "tampoco ha generado un entusiasmo descriptible". "Tiene siete recursos. ¿Es que el único que lo ha hecho mal es el PP?; ¿todos los demás tenían razón?; ¿nadie va a hacer autocrítica?", enfatizó.
Vuelve el "no a la guerra"
También tuvo que enfrentarse el líder del PP a preguntas sobre la guerra de Irak. Enfatizó que siempre tomará decisiones pensando en los "intereses generales de España" y que para eso es "decisiva" la opinión de los españoles. Dicho esto admitió que "a lo mejor ahora es mejor" que los soldados españoles estén en Afganistán o en Líbano. Rajoy tuvo que recordar que Sadam Husein "gaseó a decenas de miles de kurdos" y era "un tirano" y el "Hitler del siglo XXI". "Tomar decisiones no es fácil porque uno las tiene que tomar con los datos que cada uno tiene en cada momento concreto", recalcó.
El líder del PP indicó que "hubo un error de toda la comunidad internacional" en relación con las armas de destrucción masiva porque "al final no aparecieron" pero subrayó que el debate en 2003 no giraba en torno a las armas si no si se debía intervenir o no en Irak. "La mayoría de los aliados de la UE apoyaron la intervención: Reino Unido, Italia, Dinamarca, Noruega y prácticamente todos los países de la Europa del Este", resaltó. Rajoy dijo que "a ninguna persona normal le gusta que haya guerra, que haya terroristas ni delincuencia ni asesinos", pero "hay veces que hay que dar la talla". En este contexto, subrayó que "ahora hay tropas en Afganistán" porque "alguien tienen que defender la democracia y las libertades".
Al ser preguntado de nuevo si, en el caso de ganar, enviaría tropas a Irak, el presidente del PP se limitó a contestar que para cualquier envío tendría que cumplir la Ley aprobada por las Cortes por la que se exige la autorización del Parlamento. "Y en Afganistán han muerto 19 soldados españoles y en Irak, no", señaló. El líder del PP recordó que hay una recomendación de Naciones Unidas, aprobada en junio de 2004, donde se pide a todos los países que ayuden a Irak "incluso con tropas". "Tendría que verlo (la posibilidad de enviar tropas). Tenemos muchas tropas en el Líbano, en Afganistán, en el Congo. A lo mejor en este momento es mejor estar en Afganistán o en el Líbano".
Insistió en que lo que no debe hacer la comunidad internacional "es dejar tirado al Gobierno iraquí y a los ciudadanos iraquíes". "Allí se está intentando consolidar un régimen de libertad. Sadam Husein gaseaba a la gente y se empleó en una guerra con Irán donde murieron miles de personas", dijo, para añadir que "es una obligación de las democracias defender a aquellos que son masacrados por los tiranos".
Una vez más se le preguntó si tendría en cuenta a los ciudadanos o al partido y el presidente del PP señaló que haría caso "a los intereses generales de España" y a lo que crear que es "mejor para España, pero "para eso es decisivo la opinión de los españoles". "Hay muchas veces que un gobernante tiene que tomar decisiones que no le gustan a la gente. La única forma de actuar y estar conforme consigo mismo, estar tranquilo, es actuar con arreglo a tu conciencia y a los intereses generales de los españoles. Actuaré siempre pensando en los intereses generales de los españoles y en los intereses de mi país", afirmó. Ante las reiteradas y agresivas críticas de uno de los ciudadanos seleccionados por el hecho de que el PP sólo se manifieste por el terrorismo y no por otros temas como la vivienda, Rajoy indicó que cualquiera tiene "perfecto derecho" a manifestarse y señaló que él sólo ha criticado la marcha que se produjo en Madrid "con las 148 caras del PP y debajo un rótulo que ponía asesino". "Es profundamente injusto", resaltó.
El sueldo de Rajoy, la liberalización del suelo y los "hilillos de plastilina" en el Prestige
Asuntos como la Ley de Dependencia, la de Igualdad o el maltrato a las mujeres que capitalizaron la entrevista a Zapatero, ni se mencionaron. Sí hubo espacio hasta para el Prestige, y le recordó su expresión de "hilillos de plastilina". La vivienda, en cambio, tuvo muy poco protagonismo, y Rajoy apostó por "liberalizar el suelo sin más limites que la ordenación del territorio, el respeto al medio ambiente y el cumplimiento de la ley". Lo que no va a hacer dijo es crear un Ministerio de Vivienda que no sirve para nada.
Como anécdota una mujer que dijo que su pensión no contributiva era de sólo 300 euros le preguntó a Rajoy cuánto ganaba, y la respuesta fue: "bastante más que esa cantidad a la que usted ha hecho referencia, trabajo para que todo el mundo gane lo máximo posible, ese es mi objetivo capital, mi único objetivo en política es mejorar el bienestar de la gente".
En este sentido, señaló que su prioridad si llega al Gobierno será la economía. Rajoy fijó "tres prioridades": La primera la economía, crear riqueza y mejorar el bienestar de la gente; la segunda la inmigración y la tercera la lucha contra la inseguridad ciudadana.
La oposición del PP a los matrimonios homosexuales también fue criticada. Se le preguntó si, en el caso de que su hijo fuera homosexual, asistiría "con gusto" a su boda. El líder del PP señaló que tiene dos hijos y que "no hay nada" que se quiera más que a lo hijos. Por tanto, aunque admitió que le recomendaría la unión de hecho, al final le diría que "hiciera lo que quiera". "Estaría al lado de mi hijo y si mi hijo decide casarse, asistiría a la boda".
A continuación, explicó que el PP llevó en su programa electoral las uniones de hecho y aseguró que "no es tan raro" decir que no desea que se llame matrimonio, una posición que, según recalcó, defienden "la mayoría de países del mundo". "No estoy en contra de los homosexuales, ni mi partido está en contra de los homosexuales", proclamó, para añadir que le dolió "mucho" y le pareció "profundamente injusto" que se señalase que el PP estaba en contra de los homosexuales.