Zapatero gana, Rajoy crece y ambos superan la reválida.
La derrota del PP ha sido digna, porque ha crecido en votos y en escaños y ha sobrevivido al intento sistemático de laminación llevado a cabo por el Gobierno en estos cuatro últimos años.
Los sonidos democráticos en la madrugada española del 10 de marzo han espabilado a la España dispuesta a descansar para levantarse temprano. Como casi siempre, la fiesta va por barrios. Los españoles han hablado con claridad y han dicho que desean una nueva etapa política. A ello deben dedicarse tanto PSOE como PP, una vez también que han sido capaces de llevarse, ellos dos, la confianza de más del 83% de los españoles.
Esta pasada noche –especialmente desde primera hora del lunes ya-, mientras los socialistas felices se han dedicado a corear "¡España socialista!", "¡Zapatero presidente!" o "¿Dónde está la niña de Rajoy?" y por las calles han apurado su jolgorio dispuestos a prolongarlo hasta el chocolate con churros final, los populares han llorado una derrota agridulce, que naturalmente les llena de incertidumbres, a pesar de que han subido espectacularmente en votos y escaños con respecto a hace cuatro años y, de hecho, han sido quienes más han crecido en escaños en este 9-M, además, también, de haber recortado su diferencia de votos con el PSOE.
Ganó Zapatero; felicidades. Perdió Rajoy; aunque por los resultados obtenidos no debería abrirse ninguna caja de Pandora de consecuencias imprevisibles en el centro-derecha español, porque el PP, perdiendo, insisto, aumenta en votos y en escaños hasta configurar la mayor oposición de nuestra historia democrática. De todas maneras, habrá que esperar y estar atentos a la digestión popular de una derrota que es complicado asimilar. La aparición de Mariano Rajoy en el balcón de Génova anoche debió sembrar de dudas a los fieles de su partido.
Ha sido el colofón de una legislatura montada bajo el imperioso intento de doblegar -casi para exterminar- al adversario político hasta extremos poco reconocibles en nuestra actual democracia. Pero el socialismo no ha conseguido en este aspecto su objetivo. El suelo del PP a estas horas es más firme que nunca y crece; su derrota ha sido digna.
En fin, Zapatero se ha llevado el gato al agua y podrá gobernar respaldado por su más de diez millones y medio de votos y 169 diputados que salen de estas urnas, mientras que Rajoy, que ha obtenido 700.000 votos y 15 escaños menos que su contrincante, deberá prepararse para profundizar en su labor de oposición; el 2012, aunque ahora mismo parezca estar lejano, en realidad está a la vuelta de la esquina.
Esta pasada noche –especialmente desde primera hora del lunes ya-, mientras los socialistas felices se han dedicado a corear "¡España socialista!", "¡Zapatero presidente!" o "¿Dónde está la niña de Rajoy?" y por las calles han apurado su jolgorio dispuestos a prolongarlo hasta el chocolate con churros final, los populares han llorado una derrota agridulce, que naturalmente les llena de incertidumbres, a pesar de que han subido espectacularmente en votos y escaños con respecto a hace cuatro años y, de hecho, han sido quienes más han crecido en escaños en este 9-M, además, también, de haber recortado su diferencia de votos con el PSOE.
Ganó Zapatero; felicidades. Perdió Rajoy; aunque por los resultados obtenidos no debería abrirse ninguna caja de Pandora de consecuencias imprevisibles en el centro-derecha español, porque el PP, perdiendo, insisto, aumenta en votos y en escaños hasta configurar la mayor oposición de nuestra historia democrática. De todas maneras, habrá que esperar y estar atentos a la digestión popular de una derrota que es complicado asimilar. La aparición de Mariano Rajoy en el balcón de Génova anoche debió sembrar de dudas a los fieles de su partido.
Ha sido el colofón de una legislatura montada bajo el imperioso intento de doblegar -casi para exterminar- al adversario político hasta extremos poco reconocibles en nuestra actual democracia. Pero el socialismo no ha conseguido en este aspecto su objetivo. El suelo del PP a estas horas es más firme que nunca y crece; su derrota ha sido digna.
En fin, Zapatero se ha llevado el gato al agua y podrá gobernar respaldado por su más de diez millones y medio de votos y 169 diputados que salen de estas urnas, mientras que Rajoy, que ha obtenido 700.000 votos y 15 escaños menos que su contrincante, deberá prepararse para profundizar en su labor de oposición; el 2012, aunque ahora mismo parezca estar lejano, en realidad está a la vuelta de la esquina.
49 comentarios
gregorio -
Sin esta condición básica, mínima, prioritaria, NO CESARÁ LA CRISPACION SOCIALISTA ,, porque mi paisano (verguenza nos da a los de Lugo tenerlo de paisano y encabezando una lista "eletoral") es LA CRISPACION EN ESTADO PURO.
ZAPATITOS, chato, los diez millones de españoles que no te votamos, y seguramente muchos que te votaron gracias a ETA, QUEREMOS LA CABEZA DE PEPIÑO PARA CREER QUE VAS A GOBERNAR PARA TODOS LOS ESPAÑOLES (cosa que no hiciste jamás hasta el momento).
Devuélvelo a la sede lucense del ZPSOE, en la calle del Salmón , para que se dedique a hacer fotocopias y pegar carteles, a incordiar entre los militantes y moverle la silla al alcalde de la Coruña (NO PARO HASTA QUE ECHÓ A PACO VAZQUEZ, HURGANDO EN SUS NEGOCIOS).
Pepiño y talante son términos incompatibles
alejandro -
La orden en la calle Génova es tajante: silencio absoluto sobre esta cuestión. Nadie quiere ofrecerle al PSOE ni una oportunidad de acusar otra vez al PP de no digerir la derrota y que se reviva lo sucedido tras el 11-M. Pero los datos que manejan hablan de una subida de un punto y medio de los socialistas tras el atentado de ETA.
El análisis proviene de algunos sondeos realizados el viernes y el sábado previos a los comicios. Se trata de encuestas que se llevaron a cabo respetando la segmentación por edades y geográfica que las hace más o menos fiables. Y en número suficiente para que fueran atendibles.
Lo primero que captaron esos estudios demoscópicos es que el 95% de la población conocía la existencia del asesinato que le costó la vida a Isaías Carrasco. El 90% contestó que se enteró del trágico suceso a través de los medios de comunicación.
Pues bien. A partir de las demás respuestas obtenidas se pudieron extraer varias conclusiones sobre movimientos de intención de voto por parte de los ciudadanos. Son las siguientes:
-- El PSOE subió de manera significativa tras conocerse el atentado.
-- Los socialistas atrajeron fundamentalmente el voto de PNV y de ERC en las horas previas a los comicios. El trasvase provino de los partidos más próximos al PSOE, del voto radical nacionalista de izquierdas.
-- El PP e IU bajaron ligeramente también en intención de voto, rompiendo la tendencia al alza que registraban ambas formaciones en los últimos días de campaña.
-- De un empate técnico que se barajaba en el cuartel general del PP se pasó a un punto y medio ó dos a favor del Partido Socialista.
sanchez -
ERC ha sido una de las grandes perdedoras de estas elecciones con un batacazo que se ha hecho sentir en la dimisión del gobierno catalán de Puigcercos. Una dimisión que es la punta del iceberg de una crisis que no ha hecho más que empezar y que puede llegar hasta el coronado Carod-Rovira. Montilla perderá el gobierno y Esquerra toda la presencia en la política. CiU ha sido la gran ganadora.
narceo -
Pablo M. -
ignacio -
El signo de las papeletas emitidas por los 1,2 millones de españoles residentes en países como Argentina, Francia, Estados Unidos o Venezuela podría cambiar los resultados electorales del domingo en circunscripciones donde el escrutinio fue más ajustado, según informa 20 Minutos.
Al menos tres provincias se encuentran en situación de cambiar el signo político de alguno de sus diputados: Barcelona, Madrid o Girona.
En Barcelona, el diputado número 31 estuvo bailando en la recta final del escrutinio del domingo por la noche. Al final, el escaño fue a parar a CiU por una estrecha diferencia de 11 votos. Para revertir esta situación, su inmediato perseguidor, el PP, tendría que conseguir en el extranjero 12 votos más que los nacionalistas.
En la circunscripción de Madrid, los sufragios procedentes del extranjero podrían ampliar la victoria del PP sobre el PSOE. El censo de madrileños residentes en el extranjero es de 149.020 personas.
La tercera circunscripción que se disputa en el extranjero es la de Girona, donde Esquerra Republicana de Cataluña logró el sexto diputado por apenas 3.500 votos de diferencia respecto al PP.
ugo -
lardero -
Jose E. -
cortes -
opa yo -
Con un 89,04 por ciento escrutado, el PSOE revalidaría la mayoría absoluta con 56 diputados, tres menos de los que tenía antes, el PP sube de 37 a 47; Izquierda Unida mantiene los seis y los andalucistas pierden los cinco.
ignacio -
Francisco A. -
Cierre del modelo constitucional. El proceso abierto por las reformas estatutarias catalana, andaluza y valenciana tiene que cerrarse de inmediato. Hay que cerrar el modelo constitucional para que el Estado de las Autonomías quede definitivamente configurado de una vez por todas. Eso probablemente implicará revocar aquellos artículos del Estatuto de Cataluña de más flagrante inconstitucionalidad. Al mismo tiempo habrá que afrontar un desafío mayor: el referéndum de autodeterminación convocado por el Gobierno vasco. Ni una cosa ni otra podrán resolverse sin conflictos. Pero tales conflictos deben ser asumidos con la resuelta convicción de que España debe ganar, y no perder.
Crisis económica: medidas de urgencia. Pasado el fervorín electoral, los españoles nos vamos a encontrar sobre la mesa el negro panorama de la crisis económica: colapso de la construcción, aumento exponencial del paro, precios por las nubes Por no hablar de los fenómenos asociados, como la inmigración, que pueden llevar a un rápido deterioro social. Los discursos de campaña tienen que dejar paso a un frío y serio examen objetivo de la situación. La envergadura de la crisis hace preciso adoptar medidas que impliquen a sindicatos y empresarios.
Ley Electoral: regeneración democrática. Estas elecciones han vuelto a demostrar el sinsentido de la ley electoral española, que termina siempre sobrerrepresentando a las minorías separatistas y, por esa vía, haciendo que la política del país dependa de fuerzas que están expresamente contra el propio país. La progresiva radicalización de los partidos separatistas en los últimos diez años obliga a tomar medidas firmes y urgentes antes de que el problema sea definitivamente irreversible. Hay que reformar la Ley Electoral para que ésta actúe a favor de la democracia en España, y no en su contra.
Poder Judicial: pacto de no injerencia. Ninguna de las grandes reformas que debe afrontar el Pacto de Estado puede ejecutarse sin el concurso de la Justicia, especialmente en los niveles superiores, tanto de la administración de justicia como del gobierno judicial: Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional, Consejo General del Poder Judicial. Buena parte de nuestros problemas provienen de una Justicia que adolece de una excesiva presión partidista. Aliviar esa presión es un objetivo prioritario, que pasa por la no injerencia de los partidos en los tribunales.
¿Y quiénes deben pactar? Todos los que representan a la nación. Desde luego, en primer lugar, los dos grandes partidos nacionales, el PSOE y el PP, que no sólo representan a la inmensa mayoría de los españoles -323 diputados en una cámara de 350-, sino que, por el singular peso que los partidos tienen en nuestra vida pública, son piezas esenciales en el funcionamiento de la Justicia, los medios de comunicación y la vida económica.
Pero no puede tratarse solamente de una cuestión de partidos. Más allá de una firma solemne o de una puesta en escena, se trata de introducir a la nación en una tendencia general de afirmación de sí misma, y para eso ha de contarse con el compromiso de las fuerzas más representativas de la nación española.
La Corona, en primer lugar, debería mostrarse especialmente interesada en amparar una operación de este género, pues le va literalmente la supervivencia en ello. Tampoco pueden quedar fuera los grandes medios de comunicación, a los que hemos visto últimamente enviscados en vergonzosas manipulaciones de la realidad ajenas a cualquier criterio profesional. Otro tanto puede decirse de los poderes económicos. Y, por cierto, no puede eludirse el necesario compromiso de la Iglesia española, que debe terminar con las ambigüedades de sus obispos secesionistas.
En los próximos días oiremos cosas muy distintas al planteamiento que aquí exponemos. Oiremos, sobre todo, voces de confrontación. Pero ni un sólo español consciente ignora que nuestros grandes desafíos, en el orden político, se sustancian en los puntos que hemos señalado. Ignorarlos equivale a un suicidio nacional.
olegario -
En España ha ganado el PP.
Y en las comunidades que no quieren ser españolas el Psoe.
Incluso en Andalucía feudo socialista se dieron cuenta de lo que nos jugabamos.
Así es las historia, justa las comunidades que no quieren ser españolas dan los votos al Psoe.
Me parece que el Psoe debe hacer una lectura profunda. El resto de España no aprueba su politica.
unidad -
¿Quién se cree que hay votantes que votan al PSOE para el congreso y al PP para el senado?
¿Alguien puede explicarmelo?
gregorio -
Ahora que piensen los que han perdido votos, yo pienso que el Pacto del Tinell ha llevado a las personas a votar PSOE en contra de las minorias nacionalistas y también de Izquierda Unida. Así que eso de todos contra el PP les ha salido mal, unico beneficiado PSOE,
Un saludo y suerte para España si lo aguanta
vasco -
Pero lo que nos interesa analizar es la salida de tono de Pachi López en la capilla ardiente, suponemos fruto de su mala conciencia por el vergonzoso y repugnante papel que ha jugado durante la negociación que con los asesinos de su compañero de partido su jefe, Zapatero, ordenó. Lejos de respetar un momento de dolor en el que sólo cabía la solidaridad de todos los demócratas con la familia de la última víctima de ETA, Pachi López, en el colmo de la manipulación, delante del cadáver de su compañero de partido, se atrevió a usar su muerte para atacar al Partido Popular.
Cuando Rajoy le dio el pésame, López le espetó de malas maneras: Espero que nadie más de tu partido diga de un solo socialista que agredimos o traicionamos a las víctimas o que cedemos ante el terror. Y esto lo dice quien se sentó mano a mano con el cabecilla político de los asesinos de su compañero de partido para tratar del papel que el brazo político de ETA, los etarras mismos, iban a tener en la decisión del futuro del País Vasco. Porque Pachí López se reunió con Otegui percusiamente porque ETA así lo había exigido y el PSOE consintió ceder a tal exigencia. Y aquel gesto lleno de significado, efectivamente, fue una humillación, una traición y sí, una agresión a las víctimas de ETA, perpetrada por quienes según les ha convenido han sostenido que Otegui era un hombre de paz, para luego meterle en la cárcel cuando electoralmente les venía bien , y siguen dispuestos a volverse a sentarse con esos mismos asesinos para negociar lo que haga falta, sobre los cadáveres de las víctimas y por encima de la unidad de España. El día de aquella infame reunión, allí estaba la madre de otro compañero de partido de López, también asesinado por ETA, Pilar Ruiz Albizu, madre de Joseba Pagazaurtundúa , para precisamente decirle eso, que era un traidor.
El numerito de López de nuevo nos recuerda la catadura moral del un PSOE que no duda, una y otra vez, en manipular las tragedias, exaltar tensionar lo llama Zapatero- los ánimos, para ganar las elecciones, no con razones, sino apelando a instintos convenientemente agitados.
catalán -
Los socialistas catalanes han obtenido 1.672.777 votos (45,53%), CiU 774.317 (20,98%) y el PP se configura como la tercera fuerza en Cataluña con 604.964 votos (16,39%) y siete diputados, uno más que en 2004.
ERC e ICV-EUiA se posicionan como los perdedores de la jornada electoral, al obtener 289.927 votos (7,86%) y tres diputados y bajar cinco respecto a las elecciones de 2004, y 181.753 (4,93%) y 1 escaño, uno menos que hace cuatro años, respectivamente.
En total, votaron en Cataluña 3.710.166 personas (71,19%), casi cinco puntos menos que en 2004 (75,96%), y se abstuvieron 1.501.288 personas (28,81%), más de cuatro puntos que hace cuatro años (24,04%), con 20.096 votos nulos (05,4%) y 57.186 votos en blanco (1,54%), según los datos del Ministerio del Interior.
m. R. -
Rajoy y el PP no han sabido sacar partido de la caótica situación a la que Rodríguez nos ha llevado. Incluso en los dos debates se ha dejado casi toda la artillería, y tenía mucha, en los hangares. Cuando tratas con Satanás tienes la obligación de ser al menos tan ladino como él.
ETA ganó hace cuatro años y ayer volvió a ganar.
Perdedores: el 80% de los españoles. Me producía risa ver a tanto ignorante ondeando la bandera del P$OE creyéndose que habían ganado algo porque la mayoría de ellos no entienden que van directos al patíbulo. Pero ya lo entenderán. Mientras tanto los más inteligentes, como diría cierto filósofo, a preocuparse de aprovechar el tiempo preparándose más y mejor para asegurar su futuro y el de su familia, si no es en este país de inefables catetos, que sea en cualquier otro cuando se presente la oportunidad.
unidad -
nina -
las elecciones.
santiago -
Solo una cosa ha hecho bien el PSOE a mi punto de vista,inteligente por su parte: con tanto pacto se ha quitado de enmedio,o mejor dicho, ha absorvido al resto de los partidos minoritarios(¿estrategia del engaño?)que habian confiado en esos pactos.Se los ha fagotizado. Menos mal que en vista de lo que hay, acaba de nacer esa UP y D veamos que tal va a medida que crece. Quien sabe si ese nacimiento no será nuestra tan esperada salida
chejob -
Jose Balbás P. -
El Gobierno que forme Zapatero será más libre y más fuerte, teniendo en cuenta que el PSOE se impone en las regiones con partidos nacionalistas y que se produce una transferencia de votos al PSOE desde ERC y desde Izquierda Unida. Zapatero se sabe liberado y ha hablado de España y de la unidad de España. El PSOE obtiene "una clara victoria" y espera inaugurar "una nueva etapa sin crispación", entre otras razones porque no necesitará en esta nueva etapa el apoyo de fuerzas que impongan políticas radicales. Este es el momento histórico de Zapatero: en una España más moderada que la de 2004, con un bipartidismo cada vez más evidente, tendrá amplias oportunidades de demostrar su talante y su voluntad de "gobernar para todos", ya que tiene abiertas las vías de diálogo con los partidos de centroderecha: CiU, PNV y, por supuesto, PP.
Entre los dos grandes partidos nacionales suman el 84% de los votos y 322 escaños de los 350 del Congreso de los Diputados. Cada vez más españoles confían en los partidos con amplia implantación en todo el país, mientras que el resto de fuerzas políticas, por razones ideológicas o regionales, quedan en una relativa marginalidad. La voluntad colectiva de los ciudadanos, de izquierdas o de derechas, parece ser que las grandes decisiones sean consensuadas entre esas formaciones y sus líderes. El "bloque constitucional" es más amplio y los más radicales reciben un serio correctivo que no puede echarse en saco roto.
El líder del PP, Mariano Rajoy, ha sabido mantener la unidad y la firmeza del centroderecha, y Zapatero deberá contar con él para avanzar "al frente de todos y en compañía de todos" ya que no puede marginar a medio país, con diez millones de votos y grandes coincidencias en aspectos esenciales y permanentes. Rajoy, con su esposa Elvira Fernández, compareció en la calle Génova ante un público entregado, dedicó mucho tiempo a agradecer a los suyos su confianza diciendo que "hemos llegado hasta aquí gracias a vosotros". Rajoy se emocionó justificadamente porque nunca en la historia reciente de España un partido derrotado en las urnas había tenido tantos votos, y nunca había habido un electorado tan apasionado en una hora que no puede ser alegre para él.
El PP es "el partido que más sube en votos, en escaños y en porcentaje de votos", pero no gobernará España. Si Zapatero cumple con su palabra tenderá la mano a ese otro gran partido, reforzado sin duda pero no lo suficiente como para gobernar. No cabe dudar de la sinceridad y del patriotismo de los populares, cuyo presidente continuamente ha expresado su preocupación por los intereses generales del país, "una gran nación que se llama España". Zapatero no necesita ya a los radicales, y el PP es más fuerte que nunca. La nueva legislatura empieza de manera bien distinta a la anterior, y al presidente en funciones le toca mover ficha.
Sanchez Gracia -
Sin Cataluña, Zapatero hubiera perdido las elecciones generales. Y eso, evidentemente, tiene un precio. La aportación de 25 escaños contantes y sonantes servirá al PSC para realizar un replanteamiento a fondo de las relaciones y exigir al presidente del Gobierno más poder ministerial e, incluso, mano en el gabinete del Palacio de La Moncloa. En términos prácticos, lo ideal para diversas fuentes socialistas catalanas consultadas por Elsemanaldigital.com sería tres carteras o, en su defecto, dos departamentos de peso.
El PSC desea conservar Industria, pero rechazan que Carme Chacón siga al frente de una cartera como Vivienda, "un ministerio de escasa influencia en la política general del Gobierno de Zapatero", subrayan las mismas fuentes. La dirección socialista catalana apuesta por Chacón como su puntal en el próximo Ejecutivo y por ello reclamará para ella una cartera de peso. Hace bastante que las relaciones entre Zapatero y Montilla son gélidas. Sin embargo, la fluidez y la confianza entre el presidente del Gobierno y su actual ministra de Vivienda es una baza a jugar.
El logro de 25 de los 47 escaños en juego en Cataluña podría servir además para meter un pie en La Moncloa, el núcleo duro del poder. Son muchos en el PSC quienes ven ineludible colocar un estratega, un fontanero de peso, cerca del presidente del Gobierno y, por lo tanto, en el centro de influencia que genera las grandes líneas estratégicas. El ejemplo que se repite por activa y por pasiva es el de la labor realizada en el pasado por Miquel Iceta con el Gobierno de Felipe González cuando estuvo al frente del gabinete del vicepresidente, Narcís Serra.
En definitiva, el PSC pretende imponer el triunfo de los intereses del charnego Montilla sobre los de Zapatero y los del PSOE. La deuda es del Gobierno y las deudas, como su nombre indica, se pagan y punto.
Antonio M. -
En pueblos pequeñísimo no se les ve el pelo e ingoran quienens son la mayoría de sus militantes y simpatizantes xq no se hace ni la más mínima vida de partido. No hay reuniones periódicas ni de trabajo, ni festivas. Por contra el Psoe tiene todo controlado, trabajan todos a una xq le va en ello (la mayoría están empleados en ayuntamientos y otras oficinas autonómicas, etc.). Sintomático es q en ese pueblo haya habido un mitín del PSOE y ninguno del PP. Por supuesto, nadie del partido de ámbito provincial se molesta y visita los pueblos, agrupaciones y de hacer partido cosa que el PSOE hace muy bien, incluso aprovechando en verano la visita de diputados de la zona.
xertiko -
opa yo -
consecuencia: tengo mano de obra mas cualificada , mas barata (hay que ver como bajan las exigencias de los obreros cuando las pintan crudas) y mis beneficios por lo tanto suben como la espuma pues incluso ahora puedo cobrar mas a mis clientes por el mismo trabajo.
teresa -
fuster -
1. Terminar con la plancha de hormigon que existe abajo de Rajoy.
2. Solucionar el asunto Gallardon-Aguirre
3. Seguir por donde va en Andalucia, ahi estara la clave dentro de 4 años
4. Modificar su relacion con los catalanes como?...yo vivo en Barcelona y no lo se.
5. Madrid?...que ha ocurrido en Madrid?....el asunto Aguirre-Gallardon cuantos votos quitó?
6. Bipartidismo a partir de hoy, ni nacionalismos ni leches.
7. Un segundo del partido confiable, Pizarro es buen empresario...pesimo politico.
EN fin...que hay para rato...
llavero -
Javier Cámara -
Señores,España tiene UNA DEMOCRACIA MEDIATICA.Lo saben cualquiera,menos los señores manipulados y votantes del gobierno mas inutil de la democracia de este Pais.
Si,si no tiene ninguna ciencia:CONSITE EN TENER LAS TELEVISIONES DE TU LADO.
Los lectores de prensa escrita son un 20% de los ciudadanos y el 80% , "visionarios"de TV.
Aquello de que si.."no sale en television,no ocurrió",se materializó en este resultado,que claro,los que pagaran los malos resultados,aun sin saberlo,seran aquellos que mas baja economia tienen...pero eso,ya es otra historia,que a los responsables de los grupos mediaticos,les trae sin cuidado:ELLOS SERAN MAS RICOS.
diez -
vanesa -
esebarra -
¿Alguien de verdad pensaba que tras estos cuatro años insufribles de teorías conspirativas, de descalificaciones e insultos constantes, de tergiversar la realidad con absurdos (la familia se hunde, España se rompe...)...podría ganar Rajoy? Que ilusos.
Buenos días y buena suerte para los próximos cuatro años.
raimundo -
Un Gobierno que ha pasteleado con los terroristas, que ha mentido y ocultado sus negociaciones, que ha desarmado como un mecano el modelo territorial del Estado, que ha devaluado el papel exterior de España, que ha cuestionado el concepto mismo de nación y que ha permitido que se le escape de las manos el control de la economía y de los precios, ha sido capaz de resistir el embate de la oposición, y hasta aumentar su respaldo, porque provoca menos rechazo en el conjunto de la ciudadanía.
Jovellanos -
Se imponen caras nuevas (Arístegui, González Pons), aunque yo quizás rescataría a Rato, y escucharía a militantes y comités sobre un asunto no cerrado, como es el de Gallardón. No me gusta su ambición, pero la cuestión es analizar las opciones reales para derrotar como sea a ZP.
Lo triste es que los socialistas consigan votos con sus maquiavélicas campañas, y hayan aglutinado al votante de toda la vida, pero también a los radicales de ERC o teóricos conservadores como los del PNV.
Goyo -
VERDADERAMENTE DECEPCIONANTE. SOY ANDALUZ Y LO NUESTRO NO TIENE ARREGLO. UNA VEZ MAS PROPICIAMOS MANTENER EN EL PODER A ZP Y CHAVES, DOS ANTIDEMOCRATAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO. ASI NOS VA Y NOS IRA. POBRE PAIS NUESTRO. SALUDOS.
hitman -
Enrique M. -
De momento, solo nos tenemos que preocupar de:
- la semana santa (y otra de gambas)
- quien gana la Isla de los Famosos
- y el Chiquilicuatre.
mikel -
Cuatro años de mentiras, con el Estatuto, con la OPA...boicots etc.etc....aqui teneis la respuesta.
Sois tan lerdos que no os dais cuenta que sin Catalunya no podeis gobernar España.
Ahora seguir igual otros 4 años.....que ya nos va bien.
Ala PPerdedores a chupar banquillo. jajajaja.
pastor -
El gorrino Caldera que es el vivo retrato de la incompetencia, a su lado la inutilidad llevada al máximo, más a la izquierda el incomparable Pepiño, lo de este sujeto no tiene ninguna explicación, un ignorante total.Termina la foto con el concejal Zerolo, de esta cosa que más se puede decir.
Estos son el alma del partido que ha ganado las elecciones, lo que se estarán riendo en medio mundo.
Los orgasmos a algunos, votantes de zETAp, les van a salir por un ojo de la cara o por un pernil, para no olvidarnos de su origén gorrino.
Sanchez Gracia -
valero -
Peter Punk -
descontento -
Se puede constatar que hay españoles que no han podido ejercer su derecho al voto por correo desde, por ejemplo, Nueva York. Los afectados denuncian que no les han llegado las papeletas o la documentación. Según ha declarado el propio cónsul general de España en Los Ángeles, Inocencio Arias, él mismo no ha podido ejercer su derecho. Resulta bochornoso que esto pase en un país tan desarrollado como España. Es algo que afecta, por cierto, a ciudadanos de todas las tendencias. Lo dicho: una chapuza inaceptable.
librero -
Le cuentan a El Chivato que Alfredo Pérez Rubalcaba mantuvo conversaciones con periodistas en la tarde del jueves, y, en concreto que habló varias veces con Iñaki Gabilondo. Según la información que le llega a El Chivato, al menos en cuatro ocasiones contactó con el periodista, emblema informativo del Grupo Prisa.
De hecho, Gabilondo asumió inmediatamente el protagonismo en los servicios informativos de las dos principales cadenas televisivas de Prisa, es decir, en CNN Plus y en Cuatro, donde presenta el telediario de la noche. El contacto con el ministro del Interior estaba relacionado con los sucesos de Mondragón y con la cobertura noticiosa de estos hechos.
Igualmente, la Cadena SER tomó abiertamente partido, asumiendo una posición altamente crítica con el Partido Popular, al que quiso poner en evidencia repetidamente, lo mismo que a algunos de sus dirigentes, como fue el caso de Martínez Pujalte o de Ignacio Astarloa.
De acuerdo con los datos que llegan, las indicaciones que circularon desde ámbitos socialistas, tras el asesinato de Isaías Carrasco, iban en la dirección de insistir en que el muerto es nuestro, y en lanzar mensajes de movilización del voto. Y también de que el comportamiento de los medios de comunicación iba a ser muy importante en las horas posteriores para configurar los sentimientos de los ciudadanos en las vísperas electorales.
fernando -
Según fuentes de toda solvencia, consultadas por El Confidencial Digital, Elena Valenciano es la apuesta de Alfredo Pérez Rubalcaba para seguir controlando el partido si se confirmara el relevo de José Blanco en Ferraz.
Hay que recordar que José Blanco ha reconocido en privado, en varias ocasiones, su interés por afrontar nuevos cometidos políticos en un futuro, si se dieran las circunstancias adecuadas. Está plenamente disponible a lo que Zapatero decida pero piensa en nuevo retos y desafíos.
Pues bien. se ha podido constatar, en fuentes directas de la propia Ejecutiva Federal del PSOE, que este movimiento de Rubalcaba no ha sentado nada bien a importantes miembros de este órgano de gobierno interno.
Se le critica a Rubalcaba ese afán por dominar el partido, por situar en un puesto tan relevante a una persona de su confianza, y se tacha de torpeza que se haya movido tan pronto. Hay quienes no están dispuestos a consentir este golpe de mano y aquellos que no están de acuerdo con este relevo, va a tener tiempo de reaccionar.
Elena Valenciano tiene una larga trayectoria como militante socialista, partido en el que entró con 17 años formando parte de las Juventudes Socialistas. Al igual que José Blanco, dispone hoy de un blog personal que actualiza con regularidad:
javier -