ENTREVISTA GOTZONE MORA.

Gotzone Mora es miembro de la AVT, concejal socialista en Getxo y profesora de la UPV. Es una incansable luchadora por la libertad en el País Vasco, por lo que vive permanentemente amenazada por el separatismo genocida.
¿Qué sienten al escuchar que se va a negociar con sus verdugos? ¿Es posible pasar página y contemplar a Batasuna-ETA como una formación política más?
La negociación con ETA supone el mayor error que puede cometer el Estado de Derecho, porque conlleva dar la espalda al sufrimiento de las víctimas y doblegarse a los deseos de los asesinos.
Por otro lado, Batasuna nunca podrá ser una formación política más, pues como han evidenciado los Jueces y Tribunales de la Justicia Española Batasuna y ETA son la misma cosa, por lo que integrarla en cualquier foro de diálogo es aceptar la negociación con los asesinos.
Las víctimas ya han pagado un precio demasiado alto por no doblegarse ante ETA ¿no cree que la sociedad española no debe pagar nada por la paz, sino al contrario, que son los etarras y aquellos que les han apoyado los que han de pagar un precio por su violencia?
La sociedad española es la que debe levantar la voz y exigir al Gobierno de la Nación que no lleve a cabo ningún tipo de negociación con la banda terrorista ETA. De lo contrario, se estaría materializando un ataque gravísimo al Estado de Derecho con una serie de consecuencias nefastas a corto, medio y largo plazo para la democracia española.
Si el final de ETA se logra por la vía de la negociación, que por mucho que nos digan implicará concesiones, y no a través de su rendición, ¿no se está transmitiendo la idea de que todas las muertes han sido inútiles?
Evidentemente cualquier forma de concesión a ETA supone legitimar su acción asesina, por lo que los demócratas nos tenemos que posicionar de manera rotunda en contra de cualquier tipo de negociación en este sentido. Con una banda asesina como es ETA no se dialoga, ni negocia; se termina utilizando todos los instrumentos que nos proporciona el Estado de Derecho. Así se defiende la dignidad del pueblo español y la memoria de las víctimas, lo contrario sería traicionarnos y traicionarles.
El fondo de la violencia de ETA está en su fin de romper la unidad de España.¿No cree que si se cede, aunque sea parcialmente, a las reivindicaciones del separatismo vasco, se está otorgando la victoria a los terroristas?¿Servirá la manifestación del próximo día 4 para que el Gobierno entienda que no se debe ceder al terrorismo? ¿Qué diría a los españoles para animarlos a asistir a la manifestación del día 4 de Junio?
A mi modo de entender la manifestación del día 4 constituye un hito clave en aras a manifestar el deseo mayoritario de la sociedad española. Debemos expresar de manera inequívoca y con fortaleza que no deseamos ninguna negociación con los asesinos y exigimos a nuestros representantes políticos que respeten nuestros deseos y no los confundan con sus rentabilidades políticas. Si algo ha demostrado en las últimas décadas el pueblo español es su mayoría de edad y así lo deben interpretar quienes se sientan en las Instituciones con nuestro voto. Es por ello que animo a toda la ciudadanía a participar en la referida manifestación con el fin de que se oiga el grito de los españoles en relación con la Propuesta presentada por el PSOE y recientemente aprobada en el Congreso de los Diputados por todos los Grupos Políticos a excepción del PP (por cierto un Partido avalado por el voto de cerca de 10.000.000 de españoles) y que no es otra cosa que la mano tendida a una banda terrorista.
¿Quiere añadir algo más a esta pequeña entrevista?
Es vergonzosa la utilización de ciertos conceptos como diálogo, negociación, camino hacia la paz y una larga lista de palabras que son utilizadas engañosamente por los nacionalismos periféricos, como es el vasco, y que han perdido su verdadera significación. Vivimos en un momento histórico de intencionado confusionismo semántico que ha llegado a crear graves tensiones entre la ciudadanía. Esos términos son enunciados por los nacionalistas vascos para continuar avanzando en sus objetivos secesionistas y territorialistas tratando de impedir, a su vez, que los que no pensamos en su clave ideológica seamos considerados también vascos y podamos ejercer nuestros derechos cívicos. Ante esta situación, simplemente quiero desear que el Gobierno de la Nación esté a la altura de las circunstancias impidiendo la acción continua de ese nacionalismo obligatorio y, sobre todo, se niegue a contactar, dialogar o negociar con los asesinos etarras que tanto dolor y sufrimiento han ocasionado en toda España. Desgraciadamente, en estos momentos, las cosas no apuntan en dicha dirección y esa es la razón para que todos los demócratas de bien acudamos a la manifestación del día 4 de junio a las seis de la tarde expresando NO EN MI NOMBRE, NO CON MI VOTO.
33 comentarios
nestear -
fermin -
Adela -
seguidor -
Carlos G. -
editor -
Enrique -
ferty -
Tomas Perez -
En resumen: Zapatero busca excusas increíbles a una actitud que no es razonable, sino que viene dictada por una necesidad suya. Sólo se alegan argumentos inverosímiles cuando la necesidad obliga. Zapatero se ve obligado a seguir un guión (no soy yo quien nombra el guión por primera vez; fue nada menos que el socialista Rojo, vicepresidente del Senado, quien incluso incluyó en ese guión los atentados recientes que sucedieron... y los que puedan suceder de ahora en adelante), una exigencia que sólo puede deberse a una deuda. Él sabe en qué consiste esa deuda. Haría un gran servicio a España si explicara esa deuda y, acto seguido, dimitiera. Eso sí que sería heroico, eso sí que sería una gran contribución a la Paz. Pero no se puede esperar tanto de él. (FIN)
Tomas Perez -
1) No se sabe quién es el verdadero jefe de ETA. No lo saben ni los propios etarras. Toda organización clandestina tiene uno que da la cara como jefe y uno o varios que son los verdaderos jefes, a quienes tan sólo el jefe ficticio conoce. Así pues, ¿cómo iba a dialogar o negociar Zapatero, si no sabe cuál es el interlocutor válido?
2) ETA echa mano de mercenarios que no son propiamente etarras, sino asesinos mafiosos por encargo. (Ver la existencia de comandos autónomos, desconocidos por el resto de etarras, y dependientes exclusivamente del número uno de ETA, en HA SIDO ETA). Lo mismo que hacía el GAL.
Así pues, si no hay manera de llegar al jefe, y aunque se entreguen todos los que ostensiblemente son etarras y renuncien, el jefe de ETA seguirá ordenando atentados por medio de mercenarios. Para ello, sólo le hace falta dinero. Y dinero tienen todo el que quieran, en contra de lo que mienten o creen los grandes medios. Sólo hay que pensar que ETA está respaldada por poderosas organizaciones hispanoamericanas que ponen a su disposición el dinero que roban a sus pueblos: las hay en Argentina, Méjico, Venezuela y Cuba. (continua....
Tomas Perez -
Pero vayamos a lo más importante: unas soluciones individuales no garantizan la solución de la violencia. Si el asunto consiste en que de uno en uno los etarras que quieran declaren que dejan el terrorismo y se acojan a la benevolencia del gobierno, ¿significa esto el fin de ETA? De ninguna manera. ETA seguirá sin los que la abandonen, de manera que lo que Zapatero dice que se propone hacer no sirve para nada, excepto para aumentar las probabilidades de atentados. (continua....
Tomas Perez -
-"Lo heroico no es la guerra sino la paz y la inmensa mayoría ansía la paz."
-La democracia "abre las puertas a quien elija el abandono de las armas y renuncie a la violencia."
La segunda de estas dos declaraciones de Zapatero contiene una falacia que no puede escapar a cualquiera mínimamente inteligente. Esa falacia invalida la teoría de que el gobierno socialista va a hacer algo para acabar con ETA.
¿Dónde está la falacia? En la palabra quien. La palabra quien indica claramente una solución personal, de uno en uno, para el que quiera abandonar las armas.
Desde luego, incluso esa solución personal es absurda. Una persona determinada puede elegir abandonar las armas hoy y puede elegir retomarlas mañana. ¿Cómo se garantizaría el abandono de por vida? ¿Firmando un papel? Las firmas no siempre se cumplen. Por ejemplo, hay gente que firma que va a pagar un plazo mensual de hipoteca y luego no lo cumple (normalmente porque no puede). Si las firmas se cumplieran siempre, los bancos nunca lograrían ningún embargo.
(continua....
Tomas Lopez P. -
La eurodiputada Rosa Díez es otra de las dirigentes del PSOE que prefiere guardar silencio y aún está por confirmarse su presencia, después de la carta que junto a otros compañeros remitió al Gobierno, de crítica a la política que se sigue en estos momentos en materia de lucha antiterrorista.
Mientras tanto, la convocatoria del sábado va calentando motores. Entre los preparativos, destacar la iniciativa de las Juventudes Unificadas del Foro de Ermua, que se creó hace dos meses, y que hoy han presentado en Madrid un manifiesto haciendo un llamamiento a toda la juventud española para que se sume a la manifestación.
La marcha está convocada para las 18:00 horas. Partirá desde la calle Príncipe de Vergara, esquina con López de Hoyos, punto donde, el 21 de julio de 1993, ETA asesinó a 7 militares con un coche-bomba. El recorrido de la manifestación terminará en la Plaza de la República Dominicana, donde el 14 de julio de 1986, ETA acabó con la vida de 12 guardias civiles con otro coche-bomba. (FIN)
Tomas Lopez P. -
Tanto es así, que según ha podido saber Elsemanaldigital.com- algunos dirigentes socialistas se les ha dado un "toque de atención" para intentar "persuadirles" de que no apoyen con su presencia la manifestación al entender que sería "políticamente incorrecto".
Las fuentes consultadas por este periódico aseguran que el propio Gobierno central "está moviendo hilos" para ganarse el apoyo de un sector de las víctimas, que incluso ya han dado muestras de que hay división también entre ellas. El encuentro privado entre Fernando Savater y José Luis Rodríguez Zapatero iría encaminado con esa idea, en una aptitud que algunos socialistas califican en privado de "inmoral". (continua....
Ramón Grato F. -
Francisco José Alcaraz también se ha sumado a las críticas por la cancelación de este concierto, y ha señalado para Elsemanaldigital.com, que se viene soportando reiteradamente este tipo de comportamientos del Gobierno socialista desde hace mucho tiempo. (FIN)
Ramón Grato F. -
Los miembros de la organización no daban crédito a lo que veían y oían en este encuentro, al que el alcalde de la localidad, Carlos Totorica, no asistió, mandando como representante a Nicolás Gutiérrez, quien a su vez no pertenece a este ayuntamiento, pues trabaja en el consistorio de Miraballes. La organización del censurado concierto está completamente pasmada ante lo ocurrido, y es que cuando sucedieron los acontecimientos de la manifestación de la AVT en enero, en los que el ministro José Bono se vio directamente implicado, decidieron reunirse con el Ayuntamiento de Ermua para ver si lo sucedido influiría en alguna medida en la celebración de este último evento y se dijo que "no". (continua....
Ramón Grato F. -
Por otro lado, durante más de seis meses se ha estado preparando un macroconcierto que se iba a celebrar en Ermua, coincidiendo con el aniversario del secuestro de Miguel Ángel Blanco. Era la primera vez en la historia de esta comunidad que la música rock salía a la calle y gritaba en voz alta contra el terrorismo y en favor de las víctimas. Hasta el momento, lo único que se habían celebrado eran algún que otro certamen de música clásica.
Actores, futbolistas y presentadores habían colaborado con este concierto juvenil. Su organización no era baladí: Producciones Artísticas Cortés, entidad que sin ánimo de lucro ya había organizado otros encuentros musicales por la misma causa, había conseguido reunir a 15 grupos de primera línea del panorama musical español. También había preparado un vídeo en el que se recogían las voces y testimonios de apoyo a las víctimas, por parte de numerosos actores, futbolistas, presentadores y otros personajes conocidos. El lugar de la celebración iba a ser la plaza pública de San Pelayo, con un aforo para 14.000 personas.
(continua....
Ramón Grato F. -
Entorpecimiento a la llegada de autobuses
Por un lado, miembros cercanos a la organización de la manifestación que organiza la AVT este sábado han asegurado a Elsemanaldigital.com que hay motivos suficientes para pensar que el delegado del Gobierno en Madrid, Constantino Méndez, pretende entorpecer la llegada masiva de autobuses. Para ello quiere desplegar un sistema de identificación, uno por uno, de todos los autobuses que accedan a la capital por las principales autopistas de la Comunidad de Madrid. Esta iniciativa, nunca vista en una manifestación, podría retrasar a los viajeros impidiéndoles llegar a tiempo para la celebración de la manifestación. (continua....
El S. D. -
Subrayó que los contactos que él estableció con los terroristas iban encaminados a recabar información y a "hacer daño a ETA", a dividirles. Y aconsejó a José Luis Rodríguez Zapatero que haga caso "del consejo del enemigo", y que si Arnaldo Otegi le pide que se aleje de "los fascistas" del PP, él debe hacer justo lo contrario. (FIN)
El S. D. -
En su intervención preliminar, Juaristi explicó que ya en los años 70 fue imposible negociar con ETA porque "había una subordinación de la organización a los pistoleros", y éstos querían lograr a toda costa su "pesadilla utópica: negociar de poder militar a poder militar". Ya en los años 60, cuando nació la banda con militantes del PNV que habían recibido una cierta instrucción militar del partido, "ETA impidió que los políticos dirigiesen la organización". Los políticos eran aquellos miembros de ETA que veían su militancia como algo provisional, pero en el fondo aspiraban a desempeñar cargos públicos. Por ello fue posible negociar con ETA-pm, porque había en ella personas como Javier Garayalde o Jesús María Muñoa que querían ser, y fueron luego, políticos.
Juaristi recordó que "nadie tomó las armas en ETA para defender la democracia", ni siquiera en tiempos de Franco, y manifestó su opinión de que la negociación fortalecerá a la banda. (continua....
El S. D. -
El general Ángel Ugarte puso un ejemplo de esto último. Recordó cómo en mayo de 1997 el Parlamento vasco aprobó, con la oposición de PP y PSOE, una moción para el acercamiento al País Vasco de los etarras encarcelados. Inmediatamente, una comisión parlamentaria se desplazó hasta la prisión del Puerto de Santa María para entrevistarse con el dirigente terrorista Txikierdi. Éste les recibió preguntándoles qué paso pensaban dar para iniciar una negociación: "¿Qué pensáis hacer?", les dijo. Sorprendidos, los diputados le dijeron que acababan de aprobar la moción antedicha. "Sí, pero eso es lo que ya habéis hecho", les respondió el criminal, "lo que yo os pregunto es qué vais a hacer ahora". Sintomático de una mentalidad.
Ugarte explicó que había terminado de escribir sus memorias en 1997, sin intención de publicarlas, y que lo hizo por la confianza que le inspiró Francisco Medina, quien le propuso convertirlas en un libro hace ahora un año. Las ha publicado para honrar la memoria de tantos miembros de su equipo que cayeron asesinados al servicio de los españoles: José María Portell, Antonio Recio, Carlos Díaz Arcocha, Jesús Velasco, etc. (continua....
Enrique Gonzalez -
El documento no menciona en ningún momento ni el cese ni la continuación de las actividades terroristas, pero concluye señalando que la crisis actual de la izquierda abertzale sólo podrá superarse retomando los ideales de independencia y soberanía política. Y afirma, a modo de amenaza velada, que si continúa la represión contra la organización terrorista y su entorno en algún momento se podría romper la cuerda. (FIN)
Enrique Gonzalez -
El rumor es que Garikoitz Aspiazu, alias "Txeroki" y muchos terroristas jóvenes se oponen tajantemente a la idea de dejar de matar. La confirmación es que sector de la izquierda abertzale, que se bautiza como J. Aguirre, manifiesta su malestar ante la supuesta estrategia de la izquierda radical vasca ligada a la banda de abrir un proceso de negociaciones con las autoridades que pueda terminar con el fin de los crímenes etarras.
En un documento interno al que ha tenido acceso la Cadena Ser, este grupo acusa al ex parlamentario de Batasuna Arnaldo Otegi de aparcar el proyecto independentista y soberanista y estar subordinándose al Estado, una situación que además, en su opinión está reduciendo el papel político de la organización terrorista ETA.
La iniciativa actual de la izquierda abertzale representa una renuncia de hecho a principios que hasta ahora constituían nuestro eje de actuación, entre ellos el principal, la declaración (unilateral) de independencia, que creen que se aplazará de forma indefinida si triunfa la presunta línea de actuación de Otegi. (continua....
Rosa G. -
Ramon Gonzalez D. -
La marcha convocada para el próximo sábado por las víctimas del terrorismo parece estar provocando enfados en algunos despachos de la Administración. El Confidencial Digital ha podido escuchar el testimonio de un responsable del Ministerio del Interior que mostraba su enojo ante el sospechoso alarmismo que se está transmitiendo desde aquí, según su propio testimonio.
Para algunos gestores del departamento del ministro Alonso se está lanzando en primer lugar el mensaje de que esa manifestación es de una gran peligrosidad. Se habla incluso de un posible atentado de ETA con coche bomba, algo que siempre es posible explican- pero muy poco probable en estos momentos.
Ante el tenor de esas insinuaciones que parecen filtradas desde el propio Ministerio, algún responsable saca ya sus propias conclusiones: Todo apunta a que se está intentando desmovilizar a la gente para que no vaya a esa concentración.
Instrumentalizar de este modo las cosas concluía el funcionario- está produciendo aquí enorme coraje y dolor.
A. C. -
El secretario general del PP, Ángel Acebes, volvió a preguntar por la política antiterrorista del Gobierno -lo que provocó las críticas personales de De la Vega-, pero ésta se cerró en banda y se negó a responder a cuestiones concretas como las órdenes repartidas a responsables de las cárceles para que hagan llegar la propuesta de diálogo lanzada por Batasuna en Anoeta.
«La política penitenciaria no se ha movido ni un ápice de lo dispuesto en el Pacto Antiterrorista y usted lo sabe», dijo De la Vega además de sostener que cuando Acebes era ministro del Interior había «agujeros clamorosos» en esa política. La vicepresidenta acusó al dirigente del PP de intentar que la opinión pública «dude» de la política antiterrorista del Gobierno.
Acebes había sostenido que cada vez es más difícil entender el proceder del Ejecutivo en la materia, incluso para algunos miembros del Gabinete de Zapatero, y aprovechó para pedir a De la Vega que se ocupe de que no haya detenciones ilegales en la manifestación convocada para el sábado por la AVT.
I. G. E. -
Por último, la presidenta del PP vasco reprochó también al fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, que no le «interese» investigar la procedencia del dinero con el que se pagó la fianza para la salida de prisión el pasado viernes del dirigente de Batasuna Arnaldo Otegi y añadió que «somos muchos los que queremos saberlo porque tenemos sospechas de que Otegi no dispone de tanto patrimonio personal como para hacer frente al pago de una fianza que ninguno de nosotros hubiera podido pagar». (FIN)
I. G. E. -
Mientras tanto, a tan sólo dos días de la manifestación, las adhesiones oficiales a la convocatoria no paran de sucederse. María San Gil anunció ayer que el PP vasco asistirá «masivamente» a la capital para expresar su rechazo a que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, «antes de percibir un solo movimiento en ETA, haya puesto el Estado de Derecho en una situación de desistimiento y rendición que no estamos dispuestos a asumir».
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, San Gil consideró «de un enorme acierto» el lema elegido para la marcha, «Por ellos, por todos. Negociación no en mi nombre», y aseguró que los populares vascos no quieren «someterse al chantaje de una banda de asesinos» y no han llegado «hasta aquí» en la lucha contra ETA «para negociar ahora».
En opinión de San Gil, la ciudadanía que defiende «la derrota definitiva del terrorismo, la libertad, y la memoria, verdad y justicia para las víctimas» debe hacer «la rebeldía cívica» y rechazar la «política de cesión frente al chantaje terrorista». La dirigente del PP vasco recordó que el coportavoz de la ilegalizada Batasuna, Joseba Permach, ya ha advertido que ETA «no dejará las armas a cambio de nada» y señaló que «eso ya lo sabíamos todos menos Zapatero, que hay veces que nos da la sensación de que es un recién llegado a la política nacional y que no tiene memoria histórica». (continua....
I. G. E. -
La discusión surgió en la mañana de ayer cuando Mikel Buesa, vicepresidente del Foro de Ermua, acusó a la Delegación del Gobierno en Madrid de tener una postura «obstruccionista» con respecto a la manifestación. «En lugar de dar facilidades, el Gobierno está haciendo todo lo contrario», llegó a decir Buesa.
El lugar propuesto por los responsables del Ejecutivo en la Comunidad para el estacionamiento de los autobuses era la principal queja de Buesa, quien, sin embargo, a media tarde se felicitaba de que finalmente hubieran aceptado la reclamación de la AVT, dando así por zanjada la polémica suscitada esa misma mañana. (continua....
I. G. E. -
El principal escollo surgió, según pudo saber ABC, con la ubicación de los cientos de autobuses procedentes de toda España que se espera desembarquen en Madrid a lo largo del próximo sábado. La AVT quería que se cerrará al tráfico los alrededores del Santiago Bernabéu y toda la calle Concha Espina, anexa al estadio de fútbol, mientras que los responsables del Ejecutivo pretendían desviar estos vehículos al parque ferial Juan Carlos I, un lugar demasiado alejado del recorrido de la manifestación.
Al final se alcanzó una solución de consenso que satisfizo a ambas partes. De esta forma, la AVT se verá obligada a avisar uno por uno a los vehículos del lugar que deben ocupar, según su procedencia, y la Delegación ha aceptado dejar vía libre al aparcamiento de los autobuses en ciertos tramos de las calles Velázquez, Serrano, Concha Espina, Rafael Salgado (detrás del campo del Real Madrid) y en una de las esquinas del Bernabéu. (continua....
Isabel Saborido -
El pueblo español no debe consentir el continuo chantaje de ETA, y menos que desde el Gobierno se haga llegar la sensación a los españoles de que la negociación con asesinos se llama talante. Un gobierno democrático no debe sentarse con terroristas en una mesa a negociar de tú a tú los asuntos de Estado. No hay nada que lo justifique.
ZP, ¿acaso no sabemos ya por activa y por pasiva lo que significan las treguas para los etarras? ¿Acaso no sabemos que sólo sirven para rearmarse y volverse a organizar cuando sus fuerzas han sido mermadas gracias al Pacto Antiterrorista y a los esfuerzos de la Policía y Cuerpos de Seguridad del Estado? ZP, deje ya el desgobierno, la mentira y el juego.
El terror ha llamado de nuevo a las puertas de los madrileños, y ¿mañana?, ¿dónde y a quién? No nos podemos rendir, hay que acabar con ellos aplicándoles la Ley, que es lo que más les duele. El 4 de junio tenemos la oportunidad de solidarizarnos con las víctimas. Por los que han muerto o han sido heridos por defender la libertad; por los que se encontraban en el lugar y momento inadecuado elegido por los terroristas; por sus familias y amigos; y por todos aquéllos que han sido amenazados, obligados a cambiar su lugar de residencia separándose de sus seres queridos. A todos ellos se lo debemos. Por eso yo digo: «No en mi nombre»; «por ellos, por todos».
Carlos F. -
Victor T. -