El Gobierno frente a sus contradicciones
Inédito. Por primera vez desde que se instituyese el Debate sobre el Estado de la Nación, un Gobierno, que suele tener todas las de ganar, ha convertido el eje principal de su discurso en atacar a la oposición. Desde que el miércoles por la mañana Zapatero se subió al estrado de la Carrera de San Jerónimo hasta que ayer por la tarde bajase Rubalcaba del mismo, los representantes del Gobierno no han hecho más que apuntalar el ya consabido guión de acoso y derribo del Partido Popular. Y es que, a lo largo del debate, los diputados socialistas, más que tomar la temperatura a su gestión y defenderla de las previsibles críticas de la Oposición, se han consagrado a la sucia, vengativa y cortoplacista estrategia que tan buenos resultados les viene dando desde la flagrante violación de la jornada de reflexión hace poco más de un año.
Si durante el primer día quedó claro que en sede parlamentaria la sonrisa vale de poco si no viene acompañada de argumentos de peso, durante la jornada de ayer el PSOE puso a punto su artillería pesada con objeto de acobardar a un Mariano Rajoy que ha marcado uno de sus mejores registros parlamentarios. Zapatero, aparte de abundar en su inagotable colección de simplezas grandilocuentes, no ha ofrecido nada destacable. Todavía está el líder del PP esperando que el presidente se pronuncie por su idea de España, es decir, que nos diga si España es para él lo que consagra la Constitución u otra cosa bien distinta como la que se está cocinando en la reforma de ciertos estatutos.
El grueso del debate, no obstante, no discurrió por esos derroteros sino por el espinoso asunto de la lucha antiterrorista. Y no es para menos. El Gobierno, que viene desde hace un año jugando a aprendiz de brujo en el País Vasco tiene en este asunto mucho que ocultar. Con el Pacto Antiterrorista virtualmente roto, Zapatero ha necesitado de los buenos oficios oratorios de Rubalcaba para defender lo indefendible. Y ni aun así lo ha conseguido. No en vano la tesis de Rajoy ha sido apoyada por las víctimas del terrorismo, muchas de ellas compañeros de partido de Rubalcaba. Al portavoz socialista no le ha quedado más que huir hacia delante y, como era de esperar, se ha metido en un agujero. Decir que el PP ha sacado siempre jugo electoral a la lucha antiterrorista es centrar un balón para que un delantero avispado marque gol a la primera. Rubalcaba, que fue Portavoz del Gobierno en los años de degradación del felipismo, sabe bien que la política antiterrorista del PSOE en el Gobierno ha oscilado siempre entre la negociación bajo cuerda y el crimen de estado, entre las cesiones y el asesinato, por lo que mejor no menear una etapa negra que fortaleció sobremanera a ETA. La funámbula estrategia de Zapatero es, sin embargo, tan inane y tan irresponsable que van a ser precisas muchas piruetas dialécticas del Ejecutivo para disfrazarla.
En el Debate sobre el Estado de la Nación, tras 19 horas de sesión no ha quedado claro casi nada porque el equilibrismo en el que se mueve el Gobierno y su concatenación de dislates darían para varios debates más. No es casual que la lucha antiterrorista, acaso el ámbito más sagrado de la política nacional desde hace tres décadas, se haya convertido en el tema principal y en el que el Gobierno se ha encontrado de bruces frente a sus propias contradicciones.
27 comentarios
nestear -
Ramón Grato F. -
Albaro Derecho -
Pero más que en lo que ha dicho, me he fijado en como lo decía y en la expresión de su rostro. Por un momento he temido que se pudiera morder la lengua y que podría haberse envenenado.
jhoan -
Adela -
efeso -
Ramon P. -
Jaime I. B. -
Manolo -
Brado -
Garci P. -
C. Morodo -
Ese «cambio» de posición exige iniciar acciones contra el PCTV, condición imprescindible para que el pacto anti-ETA pueda volver a estar vigente. De ahí el sentido de las dos propuestas de resolución sobre terrorismo que presentarán los populares: una, pidiendo que se actúe contra la «segunda marca» de Batasuna; y otra, en la que se reafirma la validez del Acuerdo por las Libertades y se llama al PSOE a respetar su espíritu. Rajoy condiciona tomar en consideración la «mano tendida» de Zapatero a que apoye estas iniciativas suyas sobre la lucha antiterrorista. (FIN)
C. Morodo -
C. Morodo -
Rajoy pasó la mañana de la segunda jornada del debate reunido con su secretario general y su portavoz, e incluso almorzó también con ellos, bajo la desesperación y el malestar por cortesía no manifestado en público generados por las consecuencias de la decisión de llevar al paroxismo la flexibilidad en los turnos de palabra a las minorías, a las que José Luis Rodríguez Zapatero dedicó casi tanto tiempo como al PP. (continua...
J. A. Alvarez -
L. D. -
A continuación, Zaplana dijo que la intervención parlamentaria de Pérez Rubalcaba evidenciaba que existe en el PSOE una "molestia excesiva" por las palabras que pronunció en la Cámara Mariano Rajoy. "Yo les pido apostilló que más que molestarse, reflexionen sobre el fondo de la intervención. Algunas cosas que les han ofendido tanto, que vean que no sólo las ha dicho Mariano Rajoy, sino las víctimas y familiares de las víctimas, muchas de ellas miembros del Partido Socialista". "El sí que ha jugado con algunos ejemplos y con algunas víctimas, amigas de algunos de nosotros por otra parte".
Dicho esto, avisó al PSOE de que "no va a poder convencer" a la sociedad española de que el PP tiene "voluntad inequívoca" y ha hecho "esfuerzos" por acabar con el terrorismo con "excelentes resultados". "De otros pueden dudar, probablemente por su historia, tengan o no razón los ciudadanos, pero de nosotros no dudarán jamás. Y que sepa también que nosotros nunca utilizamos las tragedias. Las padecemos y sufrimos".
Finalmente, manifestó estar "seguro" de que Pérez Rubalcaba no estaba orgulloso de lo que había dicho esta tarde en tribuna parlamentaria. "Estoy seguro de que cuando se acueste esta noche no podrá estar satisfecho. Estoy convencido. Hoy, de nuevo, ha hecho un flaco favor a la convivencia", concluyó. (FIN)
L. D. -
Zaplana matizó entonces que las estrategia contra el terrorismo del PSOE entre el 93 y el 96 y la que se practica actualmente son "distintas", pero auguró que el tiempo se va a encargar de demostrar que tampoco hoy tiene razón Rubalcaba, "por mucha vehemencia que le ponga a la defensa". "No es Pérez Rubalcaba quien puede dar lecciones o invocar otras épocas para establecer similitudes y ponerlas como ejemplo. Es temerario para él hacer eso", sentenció.
Aseguró que recordará a Pérez Rubalcaba "la temeridad" de sus declaraciones siempre que las utilice para "atentar al honor" del Gobierno del PP y de unos diputados "que han apoyado siempre políticas antiterroristas legales, con el respeto más absoluto al Estado de Derecho". "Eso es lo que se ha hecho siempre desde el PP. Y se podrá discrepar naturalmente, pero nunca se podrá poner en duda que lo hemos hecho con sometimiento expreso a la legalidad", afirmó. (continua....
L. D. -
"La mayor provocación que ha cometido añadió Zaplana ha sido citar él mismo el periodo 93-96 y querer establecer similitudes entre ese periodo con el momento político actual. Que sepa el señor Pérez Rubalcaba que siendo las políticas de entonces y de ahora distintas, y no quiero compararlas, sí que hay una clara similitud: Él lo sabe mejor que nadie. Era portavoz del Gobierno entonces y es portavoz del grupo ahora. En las dos ocasiones le ha tocado defender políticas antiterroristas que se han denunciado que se pueden realizar fuera de la ley o con incumplimiento del marco legal". (continua....
Pablo B. -
Federico Gomez Pardo -
Desde sectores de la izquierda para justificar el recuerdo continuo a la guerra civil, se afirma que hay que recuperar la memoria histórica. Nuestros escolares actuales no saben nada de la quema de conventos, de los asesinatos a sacerdotes y religiosos, de los "paseíllos" y de las ejecuciones sin juicio solo por ser fascista. ¿No sería más equitativo que, la memoria a recuperar, incluyera las barbaridades que cometieron los dos bandos? ¿Y no sería mejor todavía dejar definitivamente de desenterrar a los muertos?
Con el argumento de que hay que acabar con todas las discriminaciones, el Congreso ha aprobado la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio, incluyendo la posibilidad de adoptar. Ahora está de actualidad la cuestión de la modificación de la Constitución para que hombres y mujeres tengan los mismos derechos en la sucesión a la Corona. Pero, ¿qué pasará, si en un posible momento el heredero del Rey es gay o lesbiana, se casa con alguien del mismo sexo y adoptan algún hijo? ¿Podrá ser éste también sucesor al trono? Puestos a suprimir discriminaciones ¿por qué no ser coherentes y las eliminarlas todas?
Jose Luis Muñoz -
Jose Luis Muñoz -
Antonio Lopez -
Jose G. D. -
Jose G. D. -
Juan C. G. -
Formular de manera articulada y eficaz lo que preocupa a los suyos, sin dejarse nada esencial, es obligación de un líder. El gallego tranquilo ha retratado el estado de la Nación como un artista minucioso e hiperrealista. Y nos ha impresionado, aunque ya conociéramos el cuadro. ¿Ha observado bien, ha escuchado bien, ha entendido bien, en su palacio, el gran silente? (FIN)
Juan C. G. -
Me ha complacido especialmente que recordara el perjuicio que a los catalanes nos causa la gran confusión maragaliana, que diera por descontada la esencial diferencia entre catalanes y nacionalistas catalanes, que denunciara tanto equívoco como Zapatero ha propiciado con sus promesas temerarias y sus indefiniciones nacionales.
Estamos ante un Lizarra con el PSOE y, sobre todo Usted se ha propuesto traicionar a los muertos son las frases que más han molestado a la bancada socialista y a los mercenarios, digo periodistas, de guardia del gran poder. Pero las vocecitas ex falangistas que pronto han acusando a Rajoy de usar el discurso de la extrema derecha ya no impresionan a nadie. Zapatero considera la segunda frase inaceptable; lo inaceptable es traicionar a los muertos, no denunciarlo. A qué punto habremos llegado para que uno respire tranquilo cuando se recuerda que el objetivo de la lucha antiterrorista es derrotar al terrorismo. (continua....