(08-02-05) El PP acusa al Gobierno de aprobar "el mayor monopolio en radio de la historia de España"
La portavoz del PP en la comisión de control de RTVE, Macarena Montesinos, ha calificado de "auténtico atropello" la reforma del sector radiofónico aprobada por el Gobierno y ha acusado al Ejecutivo de permitir "el mayor monopolio en radio de la historia democrática de este país". Sin embargo, el Ejecutivo de Aznar fue incapaz de hacer cumplir la sentencia del "antenicidio" y tuvo que ser reprendido por el Tribunal Supremo. Además, se legalizó el monopolio digital y la cadena local de Prisa, Localia.
Montesinos dijo, en declaraciones a Europa Press, que "una vez más el Gobierno ha sorprendido al sector y a la oposición al no dialogar el anteproyecto de ley" y denunció que "una vez más pretende beneficiar a un grupo de comunicación que tiene nombre y apellidos y permitir el mayor monopolio en radio de la historia democrática de este país".
En opinión de la diputada popular, el Ejecutivo ha demostrado que "sólo quería contentar a un grupo mediático" y dijo que prueba además que "no hay talante ni voluntad de diálogo con las partes". Por ello, pidió al Gobierno que retire el anteproyecto y lo negocie tanto con el sector audiovisual como con la oposición.
El Consejo de Ministros dio luz verde el viernes al proyecto de Ley de medias urgentes para el impulso de la Televisión Digital Terrestre, de liberalización de la Televisión por cable y de Fomento del Pluralismo. El proyecto introdujo un artículo relativo a la radio en el que establece que "una misma persona física o jurídica no podrá disponer de más del 50 por ciento de concesiones que coincidan en su ámbito de cobertura, ni más de cinco concesiones en ese mismo ámbito". Esto supone aumentar de 2 a 5 el número de concesiones por un mismo ámbito de cobertura, lo que beneficia a la Cadena SER, que cuenta con este número de concesiones en numerosas zonas después de la absorción ilegal de Antena3 Radio.
Onda Cero criticó estas medidas el mismo viernes, señalando que el Gobierno pretende "consolidar el abuso de posición dominante del Grupo Prisa" en la radio. Por su parte, la COPE ha asegurado estar "perpleja" ante esta reforma y ha considerado que se ha adoptado para favorecer "a un grupo de comunicación concreto", en alusión al Grupo Prisa.
36 comentarios
Javier Martinez -
Javier Mora -
Lo que mas me fastidia es que este tipo y el gobierno quieran tomarnos por tontos,que digan que lo hacen porque quieren y que asi se pagan favores debidos,y punto.Pero encima querer justificarlo en aras de no se que ya es el colmo.
Roman C. -
Algunos medios «se equivocan o mienten o manipulan» sobre la reforma audiovisual
tienes toda la razon !!!! vosotros !!! el PRISOE !!!!!
Tomas Cuesta -
Los medios de comunicación privados representados en esta reunión requerimos del Gobierno una clarificación urgente de sus intenciones con respecto al sector. El proyectos de ley en trámite, en lugar de impulsar el desarrollo y resolver los problemas generados por los medios públicos, sólo siembra incertidumbre sobre el futuro y desconfianza ante la posible aprobación de próximas medidas que beneficien a un único grupo de comunicación considerado afín a sus intereses. (FIN)
Tomas Cuesta -
Resulta evidente que cualquier modificación del actual sistema de televisión analógico no haría más que retrasar el necesario impulso a la digitalización que necesita España para caminar hacia la modernidad, al mismo ritmo que sus pares europeos.
El el caso del proyecto de ley en trámite aprobado en el último momento del año, se retiró el actual límite de tres cadenas analógicas nacionales, una decisión innecesaria desde el punto de vista jurídico, que ha generado una fuerte incertidumbre sobre su verdadera motivación. (continua....
Tomas Cuesta -
Lo que preocupa seriamente a los responsables de la casi totalidad de los medios de comunicación privados españoles es la contradicción flagrante entre las líneas de actuación del programa electoral del PSOE y sus primeras actuaciones como gobierno.
Desde la oposición, los actuales mandatarios se comprometieron a resolver el problema de medios públicos como RTVE o EFE y a contar con el consenso del sector. Sin embargo, su primera media --antes de conocerse cualquier solución sobre los medios controlados por el Estados-- se dio a conocer un 30 de diciembre, en el último Consejo de Ministros del año.
Mientras tnato, se continúan en la nebulosa sobre el futuro de la televisión pública --y por tanto la forma en que afecta al mercado--, a la espera de las medidas que adoptará el gobierno en función del tal mentado informe del denominado "comité de sabios". (continua....
Cesar V. -
Y la licencia de radio-taxi también.
ZAPATERO, eres un agarrao, tacañete...
Gepeto J. -
Tomas C. -
Se veía venir.
Javier Mora -
El PSOE es una propiedad privada más de PRISA, es como una "marca blanca" para asuntos políticos.
Los del tripartito catalán PSC-ERC-IC nada más llegar al poder ya elaboraron una lista de periodistas "afectos" y otra de "desafectos" al régimen.
Luego en el caso de El Carmelo querían controlar la información porque según ellos "los periodistas podrían dar información peligrosa" para los vecinos. Lo peor es que los periodistas catalanes están tan domesticados que ni abrieron la boca.
Al parecer CANAL + va a recibir el permiso para emitir en abierto de manera inminente, colándose de manera privilegiada a otras opciones.
Todo sigue la tradición que ya inauguró Alfonso Guerra, cuando repartió a dedo cientos de antenas y postes para la SER por toda España.
En fin, ya se ha visto que la población se deja manipular y crispar por los que tie...
Santiago Barcelona -
El objetivo del acto es recalcar la oposición de los medios al texto remitido por el Gobierno al Congreso de los Diputados.E l controvertido proyecto de ley elimina el límite máximo de tres operadores televisivos privados de ámbito estatal y abre las puertas a la posibilidad de conceder una nueva licencia analógica, en el caso de que fuera técnicamente posible según ha anunciado el propio presidente del Gobierno en sede parlamentaria.
Además, en el ámbito de la radio, la reforma legislativa que impulsa el Gobierno establece que un mismo operador sea titular del 50 por ciento de concesiones en un mismo ámbito de cobertura con un límite de cinco frecuencias.
Desde los medios de comunicación críticos con la reforma se ha interpretado que esta modificación está hecha a la medida del Grupo Prisa para que eludir la sentencia del Tribunal Supremo que invalidó la fusión de la Cadena SER y Antena 3 Radio en Unión Radio. Asimismo, consideran que en el campo audiovisual el Gobierno pretende otorgarle una licencia a Canal+ para emitir en abierto.
Bartolome Cuerda -
Los principales editores de los medios de comunicación privados han emitido un comunicado para expresar la preocupación existente en el sector ante la indefinición y el favoritismo demostrado por el Gobierno con respecto a los planes que afectan al futuro del sector en España. Responsables de Recoletos, Vocento, El Mundo, Lña Razón, ABC, Antena 3, Telecinco, Onda Cero, COPE y Punto Radio firman el comunicado en el que se requiere al Gobierno una clarificación urgente de sus intenciones. El proyecto de ley en trámite- dice el comunicado-, en lugar de impulsar el desarrollo y resolver los problemas generados por los medios públicos, sólo siembra incertidumbre sobre el futuro y desconfianza ante la posible aprobación de próximas medidas que beneficien a un único grupo de comunicación considerado afín a sus intereses. Lo más inquietante, dice el comunicado, es que el Gobierno , al no manifestar sus intenciones con claridad, genera desconcierto y alarma en las empresas del sector. Hasta el momento, el Ejecutivo ha eludido negar de forma tajante que esté dispuesto a conceder a Canal Plus una autorización para emitir en abierto, una duda que debería despejar cuanto antes si quiere evitar que sus decisiones sean entendidas como actos de amiguismo. El secretario general del PP, Angel Acebes, ha criticado la falta de diálogo con el sector y el "rodilloy el trágala " que intenta imponer el PSOE en esta materia.
F. A. -
A la vista de todos estos hechos, las mencionadas cadenas de radio solicitan la retirada del proyecto de ley y se ofrecen a colaborar con la Administración para alcanzar un acuerdo «que beneficie realmente al pluralismo y a la demanda de los oyentes».
En este mismo sentido, representantes de los principales grupos de comunicación de España tienen previsto presentar hoy en Madrid una declaración conjunta sobre las principales cuestiones del sector audiovisual, entre éstas el proyecto de ley de medidas urgentes para el impulso de la Televisión Digital Terrestre (TDT). (FIN)
F. A. -
Onda Cero y COPE aseguran en su escrito conjunto que su intención es «dejar también constancia de que durante la reunión mantenida por la junta directiva de la AERC con el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, y altos cargos de su departamento, el pasado 12 de enero, se pidió expresamente a la asociación sugerencias para promover el desarrollo de la radio digital (DAB), pero nunca se habló de las medidas incorporadas por el Gobierno a esta ley que afectan al sector de la radio». Esta versión de los hechos coincide también con la tesis de los operadores de televisión, quienes durante los últimos días han insistido en que el proyecto de ley del Gobierno no ha sido consensuado con el sector y algunas de sus propuestas más relevantes ni siquiera se consultaron en las reuniones del Consejo Asesor de Telecomunicaciones. (continua....
F. A. -
En un comunicado conjunto, Onda Cero y la COPE señalan que tras aprobarse por el Consejo de Ministros el pasado 4 de febrero el proyecto de ley de TV Digital Terrestre y Radio, solicitaron una reunión de la AERC para analizar las medidas adoptadas por el Ejecutivo, entre las que destaca una disposición que permitiría a la SER continuar con su actual concentración de emisoras, declarada ilegal por una sentencia del Tribunal Supremo. «Dicha reunión -según Onda Cero y la Cadena COPE- fue convocada para el día 8 de febrero y posteriormente anulada por razones personales del presidente de la AERC y director general de la Cadena SER, Daniel Gavela, y pospuesta para la tarde de hoy (por ayer), cita que también ha sido anulada unas horas antes».
Ante estos aplazamientos, ambas cadenas decidieron emitir un comunicado en el que sostienen una tesis coincidente con las cadenas privadas de televisión, subrayando que «el Gobierno no ha informado ni consultado el parecer de la asociación sobre el contenido de las medidas urgentes para el impulso de la TDT en lo que afecta al sector radiofónico». (continua....
Sancho M. -
En la tarde de este martes, en un comunicado conjunto, COPE y Antena 3 señalaron que tras aprobarse por el Consejo de Ministros el pasado 4 de febrero el citado proyecto de ley, solicitaron una reunión de la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) para analizar las medidas adoptadas por el Gobierno. Dicha reunión, según Onda Cero y la Cadena COPE, fue convocada para el día 8 de febrero y posteriormente anulada por "razones personales del presidente de la AERC y director general de la Cadena SER", Daniel Gavela, y pospuesta para la tarde de este martes, cita que también ha sido anulada "unas horas antes". Ante estos aplazamientos, ambas cadenas informan de que han decidido emitir este comunicado en el que subrayan que "el Gobierno no ha informado ni consultado el parecer de la Asociación sobre el contenido de las medidas urgentes para el impulso de la TDT" en lo que afecta al sector de la radio. (continua....
Sancho M. -
Sancho M. -
Además, en el ámbito de la radio, la reforma legislativa que impulsa el Gobierno establece que un mismo operador sea titular del 50 por ciento de concesiones en un mismo ámbito de cobertura con un límite de cinco frecuencias. Desde los medios de comunicación críticos con la reforma se ha interpretado que esta modificación está hecha a la medida del Grupo Prisa para que eludir la sentencia del Tribunal Supremo que invalidó la fusión de la Cadena SER y Antena 3 Radio en Unión Radio. Asimismo, consideran que en el campo audiovisual el Gobierno pretende otorgarle una licencia a Canal+ para emitir en abierto. (continua....
Sancho M. -
Los medios que presentarán la declaración, todos menos, como es lógico Prisa, y EL grupo Zeta son Antena 3, Telecinco, Vocento, La Razón, El Mundo, Onda Cero y Cadena COPE, según fuentes de los organizadores. Las agencias no informaban de la presencia de Recoletos. Sin embargo, según ha informado Pedro J. Ramírez a la Cadena COPE, el presidente de Recoletos, Jaime Castellanos, parece que sí estará presente en el encuentro.
En las últimas semanas, el citado proyecto de ley del PSOE ha recibido las críticas de Antena 3 y Telecinco al considerar que contiene medidas "fragmentarias, débiles y carentes de un objetivo claro, definido y transparente" y que no se ha contado con su participación para la elaboración del proyecto de ley. (continua....
Gabriel A. -
Por otro lado, el Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de la Generalitat de Cataluña (CTTI) ha recibido la resolución de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para iniciar sus actividades como operador neutro de telecomunicaciones. Según un comunicado del Centro de Telecomunicaciones, la resolución responde a la solicitud en este sentido que envió el pasado 23 de diciembre.
Tras esta notificación, el CTTI queda inscrito en el registro de operadores y dispone de las autorizaciones necesarias para explotar una red pública fija de comunicaciones electrónicas. La Generalitat ha apostado por invertir 151,21 millones de euros en impulsar un nuevo operador público de telecomunicaciones de aquí a 2008, según consta en el Pacto de Competitividad que han acordado la consellería de Economía y los agentes sociales, una iniciativa que no cuenta con el beneplácito de Telefónica. (FIN)
Gabriel A. -
El portavoz de CiU, Josep Antoni Duran Lleida, anunció esta postura antes de la reunión de la Junta de Portavoces. "Mi grupo no está de acuerdo con la urgencia", dijo a los periodistas Duran Lleida. El grupo popular alegó en su recurso que la trascendencia de la ley que servirá de marco a la implantación de la televisión digital y los cambios que han de acometer las empresas operadoras no aconsejan la tramitación urgente, que recorta a la mitad los plazos ordinarios. (continua....
Gabriel A. -
Rajoy se preguntó si "hay alguna razón por la que esta ley tenga que tramitarse con carácter de urgencia" y respondió que la oposición sólo encuentra "razones partidistas" detrás del desarrollo de la nueva normativa de televisión. "No veo ninguna urgencia. Esta es una ley que debe tramitarse como el resto de las leyes y, si no, que diga el Gobierno por qué no es así".
Los cuatro votos del PP y el cambio de opinión del representante de CiU en la Mesa del Congreso han supuesto que se anule el trámite de urgencia para el proyecto de ley de televisión digital, que había sido aprobado la pasada semana a petición del Gobierno. En aquella ocasión, sólo votaron en contra los cuatro representantes del PP, grupo que recurrió la decisión y que ha contado ahora con el apoyo de CiU, que argumenta falta de consenso con el sector para esa medida. Continua....
Oscar -
O en su caso, si se entendiera que la vulneración de la legalidad ha sido flagrante, a llevar al Tribunal constitucional de forma inmediata la citada ley.
No debemos permitir que el engaño masivo y la manipulación horrorosa de los días 11, 12 y 13 de Marzo del 2004, encima tenga premio y además premio multimillonario.
¿Que dirían nuestros hijos, si les enseñamos a no mentir y luego premiamos a los mentirosos?
unidos -
No importa lo que ha hecho por ellos durante casi tres años de forma grosera y vergonzosa, hoy el jefe lo ha despreciado, porque se ha atrevido a tocar su tabú sagrado,el Polanco señor de los milagros, y toda la izquieda o casi toda, por lo que veo, ya lo ha descalificado, ya lo llama este ciudadano italiano y el pobre ya está demonizado.
En cambio nosotros liberales y de derechas, tenemos mas amor por los valores, pues queremos que la sociedad funcione no a base de trágalas, sino a base de normas de funcionamiento pactadas, a base de respeto mutuo y a base de reglas del juego conocidas por todos.
Por tanto hoy Vasile es un personaje a defender, porque el de arriba, el beneficiario de su politica informativa, lo ha ninguneado y lo ha despreciado como ciudadano, simplemente por atreverse a denunciar un hecho que debe asquear a todo democrata que se precie y que es que un canal de televisión en abierto, pueda otorgarse presuntamente no de acuerdo con la ley, sino de acuerdo a los servicios prestados por todos sabemos quien.
Francisco Javier -
ZP considera a Philip Pettit, filósofo irlandés, una de sus referencias teóricas; es más, poco después de ser elegido secretario general del PSOE, dijo:" yo debo a Philip Pettit haberme dado la posibilidad de clarificar mis propias ideas".
Y en realidad parece que no ha logrado clarificar mucho esas ideas si tenemos en cuenta lo que, sobre los medios de comunicación y el control al Gobierno, expone Pettit:
"Pero lo más importante es que haya libertad de expresión, libertad de asociación y la posibilidad de manifestarse en la calle. Son necesarios unos medios de comunicación independientes, por eso soy favorable a la dispersión de la propiedad de los medios de comunicación y, por supuesto, a un sistema realmente autónomo de gestión de los medios de comunicación públicos".
Por ello, viendo, no la teoría, sino como ha reflejado en la práctica esas ideas, tenemos que concluir que ZP no es lo que podríamos llamar "un alumno aventajado".
O a lo mejor estaba leyendo el libro al revés, pues cualquier parecido con la realidad es "mera coincidencia".
Narciso L. -
A buen entendedor.......
Gonzalez U. -
Además a mi me ha parecido hasta una amenaza velada.
Y todo porque ha tocado la "vaca sagrada" de los socialistas, el grupo Prisa, que quiere un canal en abierto como muchos otros, pero con la diferencia de que los demás da la sensación de que lo quieren de acuerdo a la ley, mientras el grupo Prisa da la sensación de que lo exije en pago a servicios prestados.
Y cuando alguien como Vasile lo dice, nada menos que Zapatero le sale al paso, como si fuera uno de los mas importantes asuntos de estado.
Igual ahora Vasile se arrepiente de lo que su cadena ha hecho durante los dos o tres últimos años de forma vergonzosa, para que este que aparentemente le desprecia, llegase a donde está.
Javier Rodriguez -
Me causa sorpresa el anuncio de Antena 3 y Telecinco sobre la ley de Televisión Digital Terrestre. Fundamentalmente, la sorpresa viene por la oposición de Telecinco al texto. Es extraño que una cadena cuyos informativos parecen el Boletín Oficial del PSOE, se oponga ahora tan radicalmente a una ley impulsada por el Gobierno al que han apoyado constantemente. Pero claro, cuando nos tocan nuestro dinero, la cosa cambia.
Mi pregunta es si Telecinco piensa cambiar la partidista actitud de sus informativos, ahora que el Gobierno está dispuesto a aprobar una ley que puede causarles un grave perjuicio económico. Y es más, ahora que el Gobierno ha mentido al Parlamento diciendo que su ley contaba con el apoyo del sector. Me pregunto si gente como Angels Barceló va a dejar de aplaudir cada uno de los movimientos de nuestros actuales gobernantes. Lo que está claro es que, al final, cada uno tiene lo que se merece. Telecinco ha contribuido claramente, junto con el Grupo Prisa, a que el señor Zapatero esté actualmente en el Gobierno de España. Lo que pasa es que, a la hora de repartir los favores, Zapatero es bastante más agradecido con el señor Polanco que con los otros que le han ayudad a subir al poder.
Marcos g. -
Marcos g. -
Afirma que adjudicar nuevas concesiones para televisión, basándose en que esto facilitará más nivel de libertad y pluralismo, "es no solo introducir una distorsión a la rápida implantación de la Televisión Digital Terrenal (TDT), sino, también y lo más preocupante, confundir a la opinión pública haciéndola creer que en España hay una realidad televisiva bien distinta a la que de verdad hay".
Recuerda que en España hay tres operadores privados que gestionan cadenas terrestres de ámbito nacional en sistema analógico y digital (Antena 3, Telecinco y Canal+), y dos más que disponen de las correspondientes concesiones para operar sendos canales de TDT también en ámbito nacional (Veo TV y Net TV). A ello se añaden los operadores públicos de ámbito estatal, autonómico y local, y un sinfín de emisoras de televisión local de titularidad privada. "Esta realidad -señala UTECA- coloca a España como el país con mayor número de operadores de televisión de nuestro entorno y, especialmente, con el mayor número de operadores privados de ámbito nacional", ya que países como Reino Unido, Francia o Alemania, tienen entre dos y tres operadores privados. (continua....
e. Lorriaga -
Elorriaga ha afirmado que con la citada medida se "está intentando favorecer a un operador en concreto y el aumento, en concreto multiplicando por dos, del número de televisiones públicas en España al incrementarse la cantidad de televisiones locales".
A su juicio, es "evidente" que el Gobierno está "intentando disponer" de alguna de las frecuencias analógicas que ya se están utilizando y, como "parece descartada" la privatización de La2, la intención del Ejecutivo es "permitir en abierto la emisión a Canal+", que pertenece al Grupo Prisa. El PP ha denunciado que el Gobierno pretende así "alterar discrecionalmente" el panorama audiovisual español para que Canal+ "entre en una situación de privilegio". (continua....
e. Lorriaga -
Ramon J.L. -
El pasado miércoles, el portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Durán Lleida, preguntó al presidente del Gobierno en la sesión de control, si se iba a ampliar el límite de concesiones para televisiones privadas analógicas de cobertura nacional, a lo que José Luis Rodríguez Zapatero afirmó que no lo descartaba siempre que hubiera posibilidades técnicas y fuese aprobado por la Cámara.
Al igual que Josep Antoni Durán Lleida, la Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (UTECA) no es partidaria de este cambio legislativo, ya que considera que la concesión de nuevos canales de televisión estatales en analógico perjudicarían la digitalización e introduciría más incertidumbre en el sector. (continua....
Ramon J.L. -
El texto recoge también que los ayuntamientos podrán gestionar, de forma excepcional si se trata de localidades muy grandes, dos de las cuatro cadenas de televisión local, en lugar de una como sucedía ahora, aunque si no lo desean pueden concederlas al sector privado.
Por lo que respecta a la radiotelevisión por cable, se eliminan las restricciones a la competencia ofreciendo la posibilidad de que aparezcan nuevos operadores.
El proyecto también contempla que las operadoras de televisión local que están operando y que no obtengan las licencias en los concursos convocados, tendrán cuatro meses para dejar de emitir, en lugar de los ocho de la normativa actual. (FIN)
Ramon J.L. -
Las televisiones también más cerca de Polanco
En cuanto a las televisiones, la vicepresidenta De la Vega quiso dejar claro a preguntas de los periodistas que con una nueva licencia analógica no permitiría emitir en abierto la parte codificada de Canal +. Desde el PP opinan más bien al contrario ya así lo han denunciado públicamente.
El secretario de Comunicación del PP, Gabriel Elorriaga cree que con esta medida se "está intentando favorecer a un operador en concreto" y ha considerado "evidente" que lo que pretende es privilegiar a Canal+ para que pueda emitir en abierto. (continua....
Ramon J.L. -
Camuflada en una ley para las Televisiones Digitales Terrestres (TDT), ya de por sí beneficiosa en potencia para Prisa, se ha introducido un matiz a la concentración radiofónica. Con la excusa de que ninguna persona física o jurídica podrá tener más del 50 por ciento de las concesiones radiofónicas en un mismo ámbito de difusión, el Gobierno aumenta a cinco hasta ahora eran dos en FM y una en Onda Media las concesiones que puede tener un mismo titular. Con ello, la ya abrumadora presencia de la cadena SER ilegal en muchos casos tras las sentencias del Supremo contra la absorción de Antena 3 de radio por la cadena SER, conocido como el antenicidio podrá ser aún mayor.
El Gobierno, con exigua información al respecto, sostiene que la medida busca potenciar la pluralidad, término que, por cierto, esgrime el Supremo para describir la situación que debería quedar tras ejecutar la desconcentración de Antena 3 de Radio y SER. Una vez más, un Consejo de ministros del PSOE como aquél de 1994 que apeó a Antena 3 del liderazgo en las ondas legisla a favor del imperio mediático de Jesús Polanco. (continua....