Rajoy pedirá que Zapatero explique en el Congreso su reunión secreta con Carod.
El presidente del PP quiere que Zapatero aclare en el Congreso si se reunió de forma secreta con el líder independentista catalán porque considera que los "criterios ciertamente singulares" de Carod pueden aportar algo a la lucha antiterrorista, pese a que "nada tienen que ver" con los principios que inspiran el Pacto contra ETA, o si lo hizo "porque no tiene más remedio". A pesar de que el Gobierno mantiene que informa puntualmente al líder de la oposición, Rajoy ha denunciado la falta de transparencia del Ejecutivo.
En su intervención durante el acto más europeísta del PP en la campaña sobre el referéndum del 20-F, Rajoy anunció que pedirá la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso para que explique su "reunión secreta" con Carod Rovira y si considera que puede aportar algo a la lucha antiterrorista o si lo hizo "porque no tiene más remedio".
De esta forma se refirió al encuentro secreto mantenido entre Zapatero y el presidente de ERC en el Palacio de La Moncloa para, según los nacionalistas, hablar de terrorismo y el Plan Ibarretxe. Rajoy preguntará a Zapatero qué opina de los "criterios ciertamente singulares" de Carod Rovira sobre cómo luchar contra el terrorismo y si cree que pueden "aportarle alguna idea útil", pese a que "nada tienen que ver" con los principios que inspiran el Pacto Antiterrorista que mantiene con el PP.
A pesar de las últimas maniobras secretas de Zapatero, Rajoy reafirmó en Santiago de Compostela la determinación del PP por seguir "siendo leales" al Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo aunque denunció que tiene "la impresión de que el Gobierno acuerda con todos menos con quien le apoya, que es el PP".
Rajoy puso sobre la mesa que "hablar con Carod Rovira de ETA no es un tema menor", dados los criterios "ciertamente singulares" del independentista catalán, además recordó que el líder de ERC se reunió hace un año con etarras "y pactó con ETA, y como consecuencia de ese acuerdo ETA no atenta en una parte del territorio español".
El jefe de la oposición pedirá a Zapatero en el Congreso que aclare de una vez si convocó a Carod en una reunión secreta en La Moncloa "porque cree que puede aportarle alguna idea útil en la lucha contra el terrorismo o porque no le queda más remedio que hacerlo porque es quien sostiene a este Gobierno, aunque luego vote que no a la Constitución europea o vote que sí al Plan Ibarretxe".
43 comentarios
Faustino F. A. -
Disolución de las Cámaras y convocatoria de elecciones generales.
Los gobiernos de izquierda han sido nefastos y desastrosos para España a lo largo del último siglo.
La historia se confiesa ante los acontecimientos actuales.
Bartolome Cuerda -
Santiago M. L. -
Laredo -
Disolución de las Cámaras y convocatoria de elecciones generales.
Los gobiernos de izquierda han sido nefastos y desastrosos para España a lo largo del último siglo.
La historia se confiesa ante los acontecimientos actuales.
Urquielo -
Creo que a los de erc les queda mejor la camisa negra, como que de verdad llevan el uniforme de lo que representan.
Si el Sr. Zapatero viendo lo rehén que es de estas personas fuera una persona de estado propondría cambiar las leyes electorales para que tuvieran el poder político que socialmente les corresponde, es decir casi nada.
Toledo M. -
Brado -
Con luces, taquígrafos, cámaras, grabadoras y lo que sea menester.
Qué menos! Hagánse valer, ciudadanos, y no renuncien a ni uno de los derechos que la condición de ciudadano garantiza.
David G. -
ZP vota no
ERC vota no a la Constitución Europea
ZP vota sí
ERC pacta con ETA
ZP pacta con ERC
Eso es lo que hay, y son los que sostienen al gobierno este país.
Y discrepo profundamente de algunas ideas poco democráticas que cirvulan por aquí enuna mala defensa de del secretismo en la Presidencia de Estado.
TODO Y CUANTO HAGA EL PRESIDENTE DEL GOBIERNO EN EL DESARROLLO DE SUS FUNCIONES HA DE SER CRISTALINO Y TRANSPARENTE PARA SUS CIUDADANOS, QUE ES A QUIEN (a ver si nos entra en la cabeza) REPRESENTA Y PARA QUIENES TRABAJA
Y dudo mucho que una reunión con Carod Rovira y otra con Imaz puedan considerarse parte de la 'vida personal' del presidente. A menos que ande Zerolo por ahí, no me lo creo.
y que querías transparencia?
pues toma dos tazas.
Zitero -
¡¡¡¡Queremos saber¡¡¡¡¡ que está pasando y si se está negociando de espaldas a los ciudadanos y en que condiciones.
normalidad? -
no queremos un gobierno mentiroso decían ...
no tengo ninguna esperanza , España ya no existe porque nadie la defiende , sólo queremos nuestra jaula de oro y vivir bien y me incluyo
Ramon J.L. -
Alberto R. -
Tu paso por la Moncloa será recordado por muchos años....
Como la batalla del Guadalete. Por lo menos.
yoyes -
Becaria -
Vale la pena convocar elecciones anticipadamente y recomponer la situación.
El mutero -
aclararan la verdad de las actuaciones de nuestros Dirigen-
tes Socialistas. Creo que el Sr. Carod-Rovira fué a recor-
darle al Sr. ZP que todavía conserva la documentación re-
lativa al atentado del 11-M y el aprovechamiento político
del mismo, así como un -tiento- al Mr. X que lo organizó para que lo tengan muy en cuenta en las peticiones futu-
ras. ¿O Vdes. creen que el Sr. ZP iba a aceptar las peticio-
nes Nacionalistas tan fácilmente, teniendo como tiene de
gratis el apoyo del PP en cuestiones Nacionales?
¿Vdes. creen que el Sr. Carod fué a visitar a Josu ternera
para pedirle que no atentaran en Cataluña? Eso ya lo te-
nía aprobado desde años atrás.
Gonzalez U. -
Es difícil poder cometer tantos errores tan seguidos y tan descomunales.
Y los que crean que actua así por falta de inteligencia, tontez o candidez, están equivocados. El sr ZP, detras de su sonrisita cínica se esconde una persona con bastante crueldad; con un plan predeterminado para crispar y acabar con la convivencia actual.
De otra forma no es explicable su forma de gobernar tan disparatada.
Sergi Sanchez -
Ante tanto despropósito político, económico y diplomático, ante tanta deriva errática y sin sentido de esto que llaman gobierno ZP, pero que se parece más a un patio de Monipodio, sólo queda una salida democrática:
Disolución de las Cámaras y convocatoria de elecciones generales.
¡Sólo así salvaremos algo de España!
kilate -
2. El señor Zapatero, como presidente del gobierno de España, tiene la obligación de informar a los ciudadanos de su país de con quien se reune y de los temas que trata.
3. La democracia no solo consiste en votar cuando hay elecciones, tambien consiste en mantener un control sobre el gobierno y para eso es necesario conocer todas y cada una de las actividades de los miembros de este.
4. El presidente, por el mero hecho de ser presidente, deja de ser persona privada y se convierte en persona pública, pasando todos sus actos a ser considerados de interes público y por tanto de obligado conocimiento para la ciudadanía.
5. El que el emperador mundial del diálogo se reuna en secreto con representantes de otros partidos lo único que indica es que lo que ha tratado con ellos no es del todo confesable a la opinión pública.
Tomas C. -
Si el presidente de gobierno se presta a situaciones similares..........le va a suceder lo mismo, entrar en la casa de citas que es ERC donde entre ellos mismos se vigilan hasta para ir al lavabo y esperar que no suceda nada....... hay que ser ingenuo o peor aun....imbecil.
David Parada -
Tanta que cada uno de los implicados dice que han estado hablando de cosas distintas.
Si esto lo hubiese hecho aznar, se habrian realizado ya 300 manifestaciones con pancartas, actores/as y directores/as de cine incluidas.
Y no digo nada de lo ocurrido en barcelona.
Pero a lo que vamos; ¿Que se puede esperar de un presidente que ayer o anteayer, en barcelona dice lindezas como las que siguen?
-La constitución europea consagra el autogobierno de las nacionalidades españolas.
-Presionaré para que el catalán sea una lengua oficial en europa.
Yo iba a votar sí a la constitución, por que me considero europeista, pero despues de muchas dudas, y de esas declaraciones, votaré NO.
Y no os dejeis comer el coco con afirmaciones como "si no se vota la constitución, la unión europea no será una realidad"
Si no sale, se tendrá que renegociar sobre la base del tratado de niza, ¿vale?
C.S. -
El talante del presidente le ha llevado a cometer el mismo error que a los anteriores y ha conseguido reactivar la lucha armada y devolvernos el miedo. Todo esto con nocturnidad y alevosía, a escondidas y sin quitarse esa estúpida sonrisa.
Gonmate L. -
Hay sintomas de caer en el error de Argel, tan humillante y vergonzoso como la corrupcion y el gal.
A esto dos les une alguna afinidad distinta a la politica?
podia ser el mandil?
Manuel Tovar -
Como ZP no ponga orden en el gallinero que tiene, van a conseguir que se rian de nosotros hasta en la republica de Banania avergonzandonos a todos.
javier navarro -
Cuatro horitas de nada a hablando de generalidades con Carod
Eso no lo hace ni Fidel Castro
Ademas,este falsete Presi habla de discreto,no secreto
Es la terminologia de la masoneria
Zapatero el mason,no prepara una sorpresa digna de mejor causa
Destruira la constitucion y la convivencia,intentando manipular la democracia,arrastrandola a una situacion que destruya la España actual
Los votantes,piensan que Zapatero,es un ser algo tonto,bien intencionado y sin futuro
Craso error
No debieran subestimarlo
Tiene intencion de pasar a la historia de este pais,como el reformador
Exactamnte igual a lo que intento Azaña
solo que Azaña,era un bastardo inteligente y este,no
Y no hay cosa mas peligrosa,que un iluminado idiota,con poder y ganas de pasar a la historia
Y en España tenemos tres,como minimo
Zapatero
Ibarreche
Maragall
LOs accidentes suceden,por la conjuncion de varios factores
Y aqui,los tenemos.
Manuel Marin y Iva Anguera -
Quienes más molestos se muestran son los dirigentes del PP, que han denunciado la opacidad que practica un Gobierno que presume de transparencia. A las palabras de Rajoy, sintiéndose cuando menos «inquieto», se sumó ayer el portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, quien dijo estar preocupado por que «no se desmientan rotundamente noticias sobre contactos con Batasuna y ETA».
Cuando ayer De la Vega fue preguntada por los periodistas si en los próximos días se revelarán nuevas citas-sorpresa, respondió: «De memoria no llevo la agenda... Yo creo que no». (FIN)
Manuel Marin y Iva Anguera -
Pero al margen de que las distintas versiones ofrecidas por el Gobierno o por ERC puedan ser interpretadas como verdades a medias o interesadas, lo cierto es que son ya varias las citas no exentas de opacidad mantenidas en las últimas semanas por Zapatero o por miembros de su Gobierno que, aunque tarde o por cauces no oficiales, han llegado a trascender públicamente.
El 16 de enero, domingo, Zapatero fue recibido en Zarzuela por Su Majestad el Rey tras haberse entrevistado en Moncloa, los días 13 y 14, con Ibarretxe y el líder del PP, Mariano Rajoy. Con éste coincidió en Zarzuela y ambos dieron cuenta a Don Juan Carlos del acuerdo alcanzado para constituir una comisión que garantice las reformas constitucionales.
Dos días después, el día 18, (doce antes de debatirse el plan Ibarretxe en el Congreso) Zapatero se reunió con Imaz en lo que, según Moncloa, fue una cita «discreta» y no «secreta».
El día 22 fue la cita ahora conocida con Carod; y el miércoles 26 el ministro de Defensa, José Bono, viajó casi de incógnito a Venezuela para reunirse con su presidente, Hugo César Chávez, en sustitución del propio Zapatero, de viaje esos días por varios países del Cono Sur y quien, aunque había previsto mantener una breve entrevista con él durante su gira, no quiso irritar al presidente colombiano, enfrentado con Chávez. (continua....
Manuel Marin y Iva Anguera -
Tardá hizo hincapié en que hasta tal punto fue secreta la cita, que ni siquiera él lo sabía. Sólo la conocían el propio Carod y el secretario general de Esquerra, Joan Puigcercós. «Hay cuestiones -añadió Tardá a Efe- que pertenecen sólo a los responsables últimos del partido. Y esta es una de ellas».
Según el dirigente de Esquerra, Carod -quien ya en enero de 2004 preparó una cita por su cuenta con la cúpula de ETA para pedirle que no matara en Cataluña- «se ofreció» a Rodríguez Zapatero «para contribuir en lo que fuera necesario» a poner fin a «un fenómeno tan malévolo como el terrorismo y la lucha armada». «Estamos ante un conflicto político que hay que resolver políticamente», sentenció Tardá, quien agregó que «si hiciera falta tener más conversaciones con ETA, las tendríamos. Sólo faltaría y no nos impresionan las críticas». (continua....
Manuel Marin y Iva Anguera -
De la Vega: «Sin mayor importancia»
En definitiva, De la Vega abogó por «no dar más importancia de la que tiene» a la conversación de Zapatero con el líder de ERC, entre otros motivos porque -atendiendo a su versión de que principalmente se abordó el plan soberanista del lendakari- la tesis del Gobierno al respecto «es muy clara» y quedó expresada con un «no» tajante al texto de Ibarretxe en el Congreso.
En cualquier caso, el Gobierno sí negó que esa entrevista fuese motivada por la preocupación de ERC de que el devenir del plan Ibarretxe pudiese afectar de manera negativa a la reforma del Estatuto de autonomía catalán y con la intención de que Carod lograse «garantías» de Zapatero. (continua....
Manuel Marin y Iva Anguera -
Por contra, el portavoz parlamentario de ERC, Joan Tardá, ofreció una versión distinta de la cita Zapatero-Carod. «Sólo» ETA estuvo en la agenda de ambos durante las cuatro horas que, según los republicanos, duró la entrevista. Una entrevista de la que Moncloa no dio cuenta, al contrario de lo que ocurrirá con la cita -esta vez sí anunciada- también con Carod, para el próximo día 25 para abordar, al parecer, asuntos exclusivamente relacionados con Cataluña como la reforma del sistema de financiación o la pretensión de ERC de «airear» las balanzas fiscales de cada Comunidad.
Pero Gobierno y Esquerra no sólo discreparon sobre el fondo de la entrevista. El desencuentro «interpretativo» también alcanzó a las formas. Mientras Moncloa niega que hubiera un secretismo deliberado más allá de una lógica reserva amparada en el derecho del presidente del Gobierno a determinar cuáles de sus citas han de celebrarse con luz y taquígrafos, los republicanos mantienen que sí «fue absolutamente secreta». (continua....
Manuel Marin y Iva Anguera -
Tras hacerse pública ayer la noticia, poco después de haberse desvelado esta semana también otra cita secreta de Zapatero con el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, el pasado 18 de enero en Moncloa, la vicepresidenta primera del Gobierno, Teresa Fernández de la Vega, no quiso mostrarse muy explícita al respecto.
Tildó la reunión de Carod de «normal» y, según mantuvo, en ella sólo se habló, «por lo que recuerdo», de «temas generales de la situación política» y, en concreto, de un plan Ibarretxe en plena efervescencia. En ningún momento de la rueda de Prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros de ayer De la Vega aludió a ETA. (continua....
M. M. F. -
Por las mismas fechas en que recibió a Imaz, puesto a la trepidación y la aventura de la vida, el presidente usó también de la discreción para, sin luz y sin taquígrafos, re-unirse también con Josep Lluís Carod-Rovira, el presidente de ERC y fuerza basal y determinante del tripartito, que, además de prorrogar la vida política de Pasqual Maragall, gobierna en Cataluña. Naturalmente el secreto de tan significativo encuentro, de cuatro horas de duración, ya ha sido violado y todos estamos en él y en la cábala de lo que pudo dar de sí. (continua....
M. M. F. -
M. M. F. -
C. G. -
Inmaculada G. de M. -
Inmaculada G. de M. -
Al término del Consejo de Ministros, la Portavoz negó que estuviera paralizada la comisión que pactaron constituir Rodríguez Zapatero y Rajoy para abordar las reformas de la Constitución y de los Estatutos. Aunque, de momento, sólo se sabe que se creará antes de las elecciones vascas y que su primer tema a analizar será el borrador de propuesta del Gobierno al Consejo de Estado sobre la reforma constitucional. (continua....
Inmaculada G. de M. -
Teresa Fernández de la Vega aseguró que cualquier miembro del Gobierno mantiene con frecuencia encuentros con políticos, sindicalistas, empresarios, periodistas y propietarios de medios de comunicación. «Unos figuran en la agenda y otros no. No por secretos, sino porque no se les da publicidad». Tras reconocer que Rodríguez Zapatero y Carod-Rovira hablaron de temas generales y como es «lógico del Plan Ibarreche», reiteró que la posición del Gobierno sobre este proyecto del lendakari es bien conocida y, además, «ha sido expresada por el presidente con luz y taquígrafos», en alusión a su comparecencia en el pleno del Congreso que debatió ese plan. La Portavoz no pudo confirmar ni desmentir si Rodríguez Zapatero ha recibido en secreto a algún dirigente más, tras reunirse con el presidente del PNV y con el de ERC. No obstante, dijo creer que no se habían producido más entrevistas de este estilo. (continua....
Nesterio -
Tras restar importancia a la entrevista y compararla con las que mantiene el presidente del Gobierno con propietarios de medios de comunicación, reconoció no saber si hubo más entrevistas secretas porque "no llevo de memoria la agenda" aunque, eso sí, cree que no. (FIN)
Nesterio -
La razón, según Tardá, es que al Gobierno le interesa "cualquier dato" que pueda ser útil para acabar con la banda y se permitió recordar el Pacto de Perpiñán reunión de Carod con ETA como aval de la importancia de su partido en una negociación. Sin embargo, poco después, el presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, aseguró que "el objeto y el contenido" de su reunión del 22 de enero con el presidente del Gobierno "en ningún momento" tuvo "nada que ver con la estrategia a seguir a propósito de la violencia y ETA". Es decir, lo opuesto.
Carod, a través de un comunicado, dijo que el objetivo "fue analizar el nuevo panorama político que se abría después del cambio producido en Cataluña y en el Estado, donde ERC ha tenido un papel esencial, y situarlo en la perspectiva europea e internacional". (continua....
L. D. -
L. D. -
L. D. -
Ambas cosas las ha hecho, y de forma irreversible, Rodríguez Zapatero. Ambas las ha perpetrado, además, de forma zarrapastrosa y chapucera. Pero eso es lo de menos. Lo grave no es que lo hayan pillado y que ERC haya presumido de la fechoría sino que Zapatero la haya cometido. (continua....
L. D. -