Religión y derechos humanos. Ofensiva jacobina del Gobierno del PSOE contra la Iglesia.
La actual ofensiva jacobina contra la Iglesia va contra el espíritu y la letra de la Constitución, cuyo artículo 16 señala: "Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones". Salta a la vista que el gobierno de Rodríguez Zapatero no busca nada parecido a la cooperación, sino más bien el hostigamiento a los católicos.
Una argucia empleada a menudo por estos jacobinos es la pretensión de que la religión pertenece al ámbito íntimo y personal, ajeno a la esfera pública. No pocas veces quienes así hablan invocan los derechos humanos que, evidentemente, no conocen en la teoría ni en la práctica. La "Declaración de los Derechos del Hombre" salida de la revolución francesa establecía en su artículo 10: "Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley". Nótese el "inclusive", delator de la aversión al cristianismo por parte de los revolucionarios franceses quienes, por lo demás, no cumplieron su precepto, sino que sometieron a la Iglesia a una persecución sanguinaria, con miles de clérigos asesinados y destrucción de buena parte del patrimonio cultural francés.
Conducta práctica aparte, el artículo podría interpretarse en un sentido favorable la idea de nuestros actuales jacobinos, considerando la religión perturbadora para "el orden público", y por tanto perseguible, salvo que se limite al ámbito de las opiniones puramente privadas. Sin embargo el artículo 11 prescribe: "La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley". Obviamente esto atañe también a las ideas religiosas.
Además, según los jacobinos, cuyo sentido de la contradicción no está muy desarrollado, la religión no es otra cosa que una ideología más. Si así fuera, está claro que también las ideologías de los partidos debieran restringirse al terreno puramente privado, lo que probablemente no aceptaría ninguno de esos partidos cuya sed de poder y de exhibición pública no precisa comentario.
Pero la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la ONU, inspirada más bien en la tradición anglosajona, es mucho más clara al respecto, y estatuye en su artículo 18: "Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia".
Los Rodríguez, Peces Barba y compañía, pretenden, pues, atentar contra un derecho humano fundamental en función de su sectaria y muy particular interpretación de la religión y de los derechos humanos, e intentan imponer tiránicamente esa interpretación, prevaliéndose de modo ilegítimo del poder. Esta es ya una tradición muy larga en el jacobinismo hispano, siempre dado a invocar los derechos y la libertad en abstracto para atacarlos en concreto, a menudo con ferocidad sanguinaria, como testimonia la historia del siglo XX. Tal actitud debe ser desenmascarada y combatida sin concesiones, no porque critique a la religión o ponga en duda sus fundamentos, pues ahí la opinión es libre, sino porque atenta contra la democracia y las libertades. Esto ocurrió ya con la sectaria constitución republicana: Azaña admitía que vulneraba los derechos de conciencia y otros, pero la justificaba en "la salud de la República". Una salud que él contribuyó a arruinar así. Los efectos históricos de tales medidas, efectos nefastos y violentos, como no podía ser de otro modo, son bien conocidos y no deben echarse en olvido, so pena de repetir viejos traumas.
Otra manera indirecta de socavar a la Iglesia es la presunción de que la religión católica es una más en España, y por tanto el estado debe prestarle la misma atención que a cualquier otra, sea la islámica o la budista. Viene a ser, salvando otras diferencias, como si partidos o grupos sindicales sin apenas presencia recibieran las mismas ayudas del estado que los partidos y sindicatos más representativos. Desde luego podría argumentarse contra de la concesión de ayudas públicas tanto a los partidos y sindicatos como a las confesiones religiosas, pero eso ni se les pasa por la cabeza a nuestros jacobinos. Se trata, por tanto, de otro claro abuso, contrario a la historia y realidad sociológica del país, pero merecedor de un artículo aparte.
58 comentarios
Ana Ranea T. -
Ana Ranea T. -
Sancho M. -
Vardano -
Narciso L. -
La ofensiva laica del Gobierno socialista también se ha visualizado en el modo de felicitar estas Navidades por parte de los principales miembros del Ejecutivo. La videoconferencia de Zapatero con las tropas españolas que quedan en el exterior fue el primer ejemplo. En toda su intervención, el presidente no utilizó en ningún momento la palabra Navidad. Además, el máximo mandatario ha enviado personalmente a algunas personas un gran tarjetón blanco, adornado con unas escuetas palabras: En el 2005, paz y más paz. Por último, la vicepresidenta Fernández de la Vega ha enviado una tarjeta con el escudo constitucional en relieve. En letra impresa aparece el mensaje: "Feliz navidad y Año Nuevo. Presidencia del Gobierno. Madrid, Diciembre 2004". Pero a mano, como una dedicatoria más personalizada, la vicepresidenta incluía este mensaje: Las palabras no se pierden, ¡que no se las lleve el viento! Feliz Paridad. Lo dicho. De aquí, a los villancicos sobre Papá Noel hay un paso. Guindilla sin acritud pero con paridad: para él y para ella.
Jose Maria T. -
Tarteso -
Tarteso -
Pablo -
Domingo J. -
Por lo demás, los valores cristianos se encuentran en la base de nuestro sistema de convivencia. Sin ellos, no se entiende nuestra cultura ni nuestra historia.
La pérdida del sentido de la Navidad como consecuencia de un mal entendimiento del principio de aconfesionalidad del Estado y de la laicidad no beneficia a nadie, ni a los católicos ni a quienes no lo son.
Domingo J. -
También resulta pertinente en estos días una apelación a la cordura y al buen sentido de nuestros gobernantes, así como una decidida apuesta por el diálogo y el sosiego como vías para solucionar las divergencias que separan al Ejecutivo y la Iglesia.
La Constitución zanjó toda sombra de conflicto religioso en España, con la garantía de la libertad religiosa y la obligación de los poderes públicos de fomentar el entendimiento con todas las confesiones, y especialmente con la Iglesia Católica.
La Carta Magna y los acuerdos suscritos entre el Estado español y la Santa Sede garantizan el derecho de los padres a elegir la formación religiosa que debe impartirse a sus hijos.
Domingo J. -
No es una fiesta sólo para los cristianos, sino abierta a todos los hombres de buena voluntad, creyentes o no.
Sin embargo, se aprecian algunos signos e intentos de transformarla en una especie de celebración laica que entrañaría, necesariamente, la devaluación y la pérdida del sentido de su mensaje originario.
La mayoría católica de los españoles no se pliega a esta propaganda laicista.
Todos pueden celebrar la Navidad, pero la pretensión de implantar artificialmente unas navidades laicas, en las que se borre todo elemento religioso, choca contra el sentir mayoritario de los españoles y contra el espíritu genuino de la fiesta.
Las extravagantes y muy minoritarias celebraciones de bautizos y primeras comuniones laicos han marcado este camino hacia un laicismo exacerbado que bordea el ridículo.
Por más vueltas que se le dé, y con independencia del principio de aconfesionalidad del Estado consagrado por la Constitución, para la mayoría de los españoles la Navidad es una fiesta religiosa que celebra el nacimiento de Cristo.
David G. -
¿Para celebrar qué? ¿Cuál será la respuesta que Zetapé dé a sus hijas cuando le pregunten, papá, si somos progres y laicos, por qué coños estamos honrando al niño que está en la cuna? No David Bisbal, el otro.
Así pues, y habida cuenta de que la Navidad es religiosa o no es, la única actitud coherente de un progre laico sería ignorarla, dejarla para que la vivan quienes aún tienen apego a la esencia original. Que Zetapé, adalidad local del laicismo, dé ejemplo enviando a sus hijas a dormir temprano y no ahítas de percebes. Y currando el 25 como si se tratara de un día cualquiera. Claro que, para contentar a Pérez Carod, tiene que beberse él solo todo ese cava no vendido por el boicot.
David G. -
Domingo J. -
Albrecht Haushofer, resistente en la lucha contra el nacionalsocialismo escribía en la cárcel, en julio de 1944 y a la espera de su muerte, este pensamiento:
"No me cuesta sufrir inculpación
por mi empeño en el plan preconcebido:
al mañana del pueblo he proveído
y no hay crimen: cumplí mi obligación.
Mis culpas verdaderas otras son:
Tardanza en conocer mi cometido,
y no llamar perdición a lo perdido.
Me acusa el corazón de negligente
por haberme dormido la conciencia
y engañar a mí mismo y a la gente;
por sentir la avalancha de inclemencia
y no dar la voz de alarma claramente.
Todo eso sí que exige penitencia"
Catalán de postín -
Catalán de postín -
Malen A. -
La aconfesionalidad es neutral, cooperadora, respetuosa y pluralista hacia todas las religiones.
Hasta la Constitución de 1978, durante muchos siglos, excepto breves períodos políticos, España fue confesionalmente católica, es decir, todas las leyes y acciones sociales emanaban de los principios de la iglesia y los Evangelios. El Vaticano y Malta son los únicos países del mundo confesionalmente católicos actualmente.
El laicismo va contra el artículo 18 de la Declaración de los Derechos Humanos, donde cita el derecho de conciencia, libertad de religión, su práctica pública y privada, además de su manifestación.
A quién, por ejemplo, el catolicismo impregna su corazón necesita propagar la alegría de esa Buena Nueva. Pretender acallarlo sería una censura totalitaria, impensable en un mundo de libertades democráticas.
Pera M.J. -
Como padre de hijos mayores a estas edades no puedo quejarme al Ayuntamiento, pues no me afecta directamente, pero como ciudadano creo que tengo el derecho de denunciar este hecho que, más que ser respetuoso con todos, pasa a ser de laicismo acientífico y acultural. Nuestras tradiciones, bien practicadas no deben ofender a nadie que no quiera ser ofendido.
Jordi M. -
"Ante la inminencia de la gran fiesta del final del mes sagrado del Ramadán, no quiero dejar de transmitir, a través de usted a toda la Comunidad musulmana de España, mis mejores deseos de paz v prosperidad.
En los últimos meses hemos tenido que hacer frente a pruebas muy duras, que han conmocionado a toda la sociedad y provocado escándalo y sufrimiento sin límites, no sólo entre las víctimas y sus familiares directos, sino en los españoles de todas las confesiones, incluyendo a los musulmanes.
Estoy convencido de que nuestra común voluntad, tantas veces manifestada a lo largo de estos meses, de superar estos dolorosos trances nos permitirá afrontar con optimismo el futuro de convivencia fructífera que todos ansiamos".
El Ministro se descolgaba con esta felicitación al colectivo musulmán en España. La cuestión contrasta con el trato dispensado a los católicos y a la Iglesia.
Ahora sólo cabe esperar para escuchar en qué términos, si lo hace, cosa que dudamos, se dirige a los católicos españoles.
Ante las contínuas bajadas de pantalones del socialismo español ante el Islam, Marruecos y sus secuaces, los católicos esperamos que el gobierno adopte, por fin, una postura digna y desenmascare las tramas terroristas que se esconden detrás de las diferentes comunidades islámicas que están asentadas en España.
Belen.... -
Belen.... -
Belen.... -
Y he aquí, cómo se puede llegar al poder en nombre del diálogo y mantenerlo con el único argumento de que yo soy distinto al pérfido Aznar: con mucha cara. Ya lo dijo la vicepresidente Teresa Fernández de la Vega, otro de los personajes más peligrosos del actual Gobierno : los que se oponen a nuestras reformas son tenebrosos. Y con los tenebrosos no hay nada que dialogar. Por eso, es clave que los cristianos busquen otras formas de manifestación política o que, simplemente, se constituyan como fuerza social que frene el ataque del PSOE y la utilización del PP. Para eso sólo hay que ser coherente.
Belen.... -
Pues bien, ni todo ello ha servido para modificar el planteamiento político. El odio a Aznar une más que la decepción que provoca Zapatero. Insisto en que no entiendo el odio a un personaje como Aznar que tiene más de complejo ideológico que de brillante. Pero no voy a entrar en ello, porque la inquina anti-Aznar ha generado, de rebote, unos entusiastas aznarianos celosos de la buena prensa de su jefe. El caso es que la aznarfobia cunde en España, a nueve meses de su retirada de la vida pública.
Pues bien, ni aún así. El strip-tease de Zapatero en la Comisión, su ridículo en política exterior, su obsesión anticlerical, el descubrimiento de que todas sus promesas de diálogo son una colección de embustes, su inexistente política económica bastaría para restar fuerza electoral. Pero, según el sondeo de El País, publicado el domingo 19, el PSOE aventaja al PP en 8,5 puntos de intención de voto. Los sondeos dominicales constituyen la nueva teología de la era de la comunicación. Es el dogma de los grandes editores, verdaderos amos del mundo moderno.
Belen.... -
Belen.... -
Las encuestas sobre intención de voto en España dan vencedor a Zapatero, pero el propio presidente del Gobierno empieza a estar bajo sospecha. Es decir, en España no se vota a favor de alguien sino contra alguien, llamado José María Aznar.
Reconozcámoslo : el odio a Aznar es la baza electoral más importante del Gobierno socialista. Ni tan siquiera la comparecencia de Zapatero ante la Comisión del 11-M ni su orgía de demagogia tras la intervención de la portavoz de las víctimas, Pilar Manjon, con la creación, nada más y nada menos, de un Alto Comisionado que resulta ser uno de los personajes más sectarios del viejo Felipismo, ha servido para superar el odio a Aznar, que prima tanto en el corazón de tantos.
El lunes 13 de diciembre, los españoles descubrieron a otro Zapatero. Hasta el momento, el actual presidente del Gobierno era hombre de maneras suaves, y aunque las burlas sobre su talante abundaban, seguía prevaleciendo la atmósfera de algodón que le rodea. Era Bambi. Pero para muchos, esa careta se cayó al oírle arremeter con unas cuantas injurias recogidas en el jardín de los diccionarios prohibidos, contra, naturalmente, Aznar.
David Parada -
La circular está firmada por el presidente de la citada Federación de Religiosos, Sebastián Villalobos Zaragoza, y el secretario regional de Centros de Educación y Gestión de Castilla-La Mancha, José Zazo Sánchez. En esta comunicación se considera que la actitud del inspector es "reduccionista" y "nada respetuosa con la libertad religiosa y el derecho a establecer el carácter propio, consagrados constitucionalmente". Se advierte, en este sentido, "un profundo desconocimiento de la legalidad vigente".
Se recuerdan, así, algunas resoluciones del Tribunal Constitucional que reconocen estos derechos así como el artículo 73 de la LOCE, donde se deja claro que la elección del centro por las familias y alumnos comportará la aceptación del carácter propio de éste. La circular finaliza textualmente de la forma siguiente: "Te rogamos que tengas bien presente el contenido de esta circular y nos comuniques cualquier intervención de la Inspección educativa contraria a los derechos enunciados que, como sabes, están plenamente vigentes".
David Parada -
La circular denuncia y advierte a los centros de esta posibilidad ante el caso ocurrido recientemente en Ciudad Real, dónde un inspector de la Consejería de Educación "se permitió aconsejar a la religiosa representante de la institución titular que retirara los crucifijos y otros símbolos religiosos presentes en las aulas". El inspector pidió a los responsables del colegio que trataran "en lo sucesivo de prescindir de las oraciones de comienzo de la jornada y de cualquier otro acto de culto o de carácter confesional".
La circular, a la que ha tenido acceso El Semanal Digital, afirma que "según el inspector se trata de progresar hacia una escuela laica y neutral", de tal manera que las aulas sólo deben estar presididas por el retraso de Su Majestad El Rey. También debe procurarse, recomendó el inspector, "no incomodar a quienes no participen del ideario o la confesión religiosa de la titularidad del centro", en este caso la religión católica.
Olabarria -
Olabarria -
El Gobierno ya ha anunciado que no va a hacer caso al dictamen del Consejo de Estado sobre el matrimonio de los homosexuales. Un error. El pronunciamiento del órgano consultivo está lleno de realismo. Sin ningún tipo de maximalismo crítica lo menos defendible del proyecto y salva lo salvable
El Consejo de Estado señala que es lógico que se realice una regulación de las parejas homosexuales y que se les reconozcan algunos derechos que son fruto de la convivencia. "La regulación- dice el texto del dictamen- de un nuevo modelo de convivencia en pareja entre personas del mismo sexo encuentra un sólido apoyo en diferentes resoluciones del Parlamento Europeo, así como en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos". Pero, "lo que se propugna desde esta instancias- explica con claridad el Consejo - no es la apertura de la institución matrimonial a parejas del mismo sexo, sino la regulación de esos otros modelos junto al matrimonio".
Junto al matrimonio pero como algo distinto al matrimonio.
Miguel Rivilla -
Pasar por la vida haciendo el bien, merece la pena
Devolver bien por mal merece la pena
Desgastar la vida por los demás merece la pena
Ser rico y crear puestos de trabajo merece la pena
No ser rico y compartir lo que se tiene merece la pena
Mirar por la familia sin perjudicar a nadie merece la pena
Despertar cada mañana dando gracias a Dios merece la pena
Hacer el bien y no mirar a quien merece la pena
Recibir un pisotón y sonreír al distraído merece la pena
Perseverar en la oración sin ver el resultado merece la pena
Luchar por una sociedad más humana y cristiana merece la pena
Buscar la felicidad de los que te rodean merece la pena
Ostentar un cargo público y servir al pueblo merece la pena
Ser famoso y mostrarse sencillo y asequible merece la pena
Estar enfermo o impedido y no desesperarse merece la pena
Ser honrado, integro y coherente merece la pena
Cumplir con tu deber aunque nadie te vea merece la pena
Trabajar sin chapuzas ni engaños merece la pena
Esperar contra toda esperanza merece la pena
Volver a empezar la buena obra emprendida merece la pena
Confiar en Dios sobre todas las cosas merece la pena
La lista está abierta. Tú podrías completarla, merece la pena.
Elena Baeza -
Elena Baeza -
Por esto me preocupa y nos preocupa a tantos españoles que así nos estamos manifestando, quiera este Gobierno hacer una reforma de la familia, aprobando una Ley que iguale a los matrimonios homosexuales. Me parece poco prudente pretender reformar una institución esencial como la familia, que lleva funcionando siglos, en poco más de cuatro meses. Por esto estamos inquietantes e indignados que nos quieran hacer lo blanco negro. Nada tengo en contra de los homosexuales, les tengo todo el respeto del mundo como les pueda tener a todo ser humano.
Este Gobierno no han dado lugar, ni oportunidad al diálogo social; la sociedad tiene derecho a analizar si eso que está ya en el Parlamento es algo que conviene y luego si es oportuno la adopción de niños en estos matrimonios. Creo que es insultante tachar de homófobo al que no coincida con las ideas de estos colectivos.
Valentin Avelenda -
Es por todo lo anterior que los padres y los profesores pedimos que haya un pacto educativo sobre la enseñanza religiosa; y que la regulación de dicha materia no dependa del "Gobierno de turno". Que la asignatura de Religión y su alternativa (los alumnos que no eligen Religión) sean evaluables y se impartan de una manera digna, en igualdad de condiciones a las demás materias escolares. Que se respete el derecho de los padres a que sus hijos reciban dicha asignatura libre y voluntariamente, derecho avalado por una inmensa mayoría de la sociedad española, como lo demuestra los dos millones de firmas presentados ante el Ministerio de Educación.
Valentin Avelenda -
La clase de Religión no es un privilegio propio de la Iglesia Católica, ya que el Estado también tiene acuerdos con otras religiones (Islam, Judaísmo e Iglesia Evangélica). No es una materia obligatoria para todos los alumnos; siempre ha sido optativa. No es "adoctrinamiento" religioso ni catequesis. No es una asignatura poco importante, que da igual aprobar o no. Por todos los motivos expuestos debe enseñarse en condiciones equiparables a las demás disciplinas (Acuerdos Iglesia-Estado de 1979).
Julio Coll -
Los seres humanos adultos tenemos unas 10.000.000.000.000 de células. Pero todos los seres humanos hemos sido embriones de una sola célula y esto es un hecho científicamente comprobado, no sólo en el hombre sino en la mayoría de los seres vivos.
Este hecho científico nada tiene que ver con opiniones, simplemente se ha comprobado que es así. ¿Es que sólo merecen derechos los seres humanos de mayor numero de células? Espero que no y que se recapacite a tiempo.
Luisa G. -
Los valores para que arraiguen en la persona deben haberlos vivido a través del ejemplo, de su entorno. Se aprende más por los ojos que por los oídos.
Valores como la amistad, el compromiso, la bondad, la sinceridad, la entrega, la lealtad, el sufrimiento, el día a día no nos permite descubrirlos, pero los tienen y surgen cuando son necesarios.
La formación que están recibiendo de la familia, del colegio, se descubre en los momentos difíciles demostrando que debajo de esas niñas a veces perezosas, a veces contestonas y a veces tan complicadas, hay unas futuras mujeres educadas, responsables, cariñosas, que saben dedicar el tiempo y el cariño a una amiga cuando lo necesita; que sufren con ella, que lloran y que con su comportamiento demuestran los valores que tienen en su interior.
Pablo J. G. -
Sobre familia y vida, Roma ha emitido toda una biblioteca de documentos para los católicos, como la exhortación apostólica Familiaris Consortio, la Evangelium Vitae, etc... Llevo tres lustros en este dicasterio, y hoy la situación es más complicada. Antes se hablaba de 45 millones de abortos, una masacre de crueldad inusitada, pero ahora son más, con la píldora RU-486, los embriones congelados, utilizados, destruidos y desechados, la píldora del día después y otros atentados contra el embrión humano que es una persona. ¡Es como si toda Italia desapareciera anualmente! Hay crímenes que son difíciles de percibir.
A los pueblos no les falta en esto la voz del Magisterio. Pero se requiere que llegue a los Parlamentos en un diálogo en el que haya al menos un mínimo de información. Lo cierto es que la información elemental no llega ni a los parlamentarios pese a la catarata de datos que es Internet. Y se nota que falta una voluntad política previsora.
Pablo J. G. -
Uno de los problemas de la ley es que aunque una ley no obligue, secreta una antropología, una concepción del hombre y de la mujer, una confusión entre ley y moral como si lo que es legal ya fuese moral. Hace 10 años, en la Cumbre de El Cairo, las feminista de género ya decían hemos hecho la revolución moral, hemos introducido nuevos parámetros.
El divorcio exprés
¿Puede la persona confiar en alguien si la ley misma ayuda a que los pactos de amor y donación se rompan? Los jóvenes que hoy se preparan para la vida adulta, ¿qué seguridad se les dará a sus familias? ¿Qué respeto a la mujer van a tener los hijos que han pasado por toda clase de experiencias (impunemente, creen ellos)? Difícilmente el esposo confiará en la esposa y viceversa. Con esta facilidad de repudio, la mujer se ve como una cosa.
Pablo J. G. -
Somos unos 450 millones los que hablamos español. Pues bien, en nuestros parlamentos de América Latina se está dando como una conspiración, con el acoso de proyectos de ley presentados aceleradamente en Argentina, Perú, varios intentos en Brasil, en Venezuela, algo parecido en México, Chile...¡apenas el año pasado aprobaron el divorcio del matrimonio civil! Parece que las autoridades no se dan cuenta. Hay propuestas como la famosa píldora del día después, cuyo efecto abortivo reconocen los mismos laboratorios que la producen, y que se está aprobando en los países latinos directamente por los Ministerios de Salud, ¡sin pasar por los parlamentos nacionales!
Reacción y formación
Pero hay también reacciones, por ejemplo en el Imperio, en Estados Unidos, en defensa de la familia. No hay nada más contingente que lo político. No pensemos que hay sólo una corriente. Creo que el mundo va a rectificar más pronto que tarde la hecatombe humana. Lo que está ocurriendo con la familia y la vida es una humanidad sin alma, sin espíritu. Nosotros [el Pontificio Consejo] trabajamos con un sinnúmero de científicos en todo el mundo, de todos los dominios. Si tenemos algo claro es que la ciencia avanza en bien del hombre (quitando ciertas manipulaciones conocidas). La ciencia va a nuestro favor en defensa de la vida. ¿Qué saben de eso muchos legisladores que apenas recogen opiniones diversas? Es la calamidad de no formarse.
Pablo J. G. -
El Cardenal Trujillo no suele conceder ruedas de prensa pero el pasado viernes hizo una excepción durante el II Congreso Educación y Familia, celebrado en la Universidad Católica de Murcia con la participación de Consejo Pontificio de la Familia que él preside. ForumLibertas recogió sus declaraciones sobre diversos temas de familia y vida, siempre tendiendo a un enfoque internacional.
La familia, motivo de interés en todo el mundo
Siempre voy de un país para otro, explica este colombiano, ministro de familia de la Santa Sede, auténtico analista de tendencias globales. Este mes he estado en Croacia, en Praga... En Bielorrusia nos ha invitado un gobierno que no es de creyentes con una actitud de diálogo para conversar sobre leyes de familia. Y acabo de llegar a Murcia procedente de Qatar, de un congreso sobre la familia con 1.500 delegados, la mayoría de países árabes, claro, donde se han aprobado unas conclusiones comunes para las distintas religiones que pueden ser buenas para las legislaciones de estos países.
Pablo J. G. -
En España, el cardenal Trujillo observa que este país es el que tiene menor tasa de natalidad, no reemplaza su población y va a entrar en el espectro de lo que un suizo llama la peste blanca, el invierno demográfico. He notado en anteriores administraciones españolas y en la actual que esto no es un hecho que esté interpelando la conciencia política. En este congreso estamos viendo datos de los últimos 20 años y se nota la ausencia de un conocimiento elemental de la realidad por parte de los políticos. En todos los países están adelantando políticas importantes de ayuda a la familia, incluso en países de riqueza limitada, y también en Francia e Italia. Pues bien, una de las naciones más desmanteladas en política familiar económica, ya desde tiempo atrás, es España.
Los países islámicos, ante la destrucción del matrimonio
En los países islámicos no logran entender cómo unos pueblos han llegado a legislaciones y propuestas de ley como el matrimonio del mismo sexo, que van contra la naturaleza, contra el hombre, contra la verdad y contra el matrimonio. Para ellos, es un signo de la barbarie de Occidente. La sorpresa y la duda es enorme, y sienten que se les está hiriendo en algo que aman.
Pablo J.J. -
Desde el origen, que es el amor entre un chico y una chica, hasta la muerte, la familia acompaña nuestra vida y nos nutre física y espiritualmente. Con estas y otras ponencias el II Congreso "Educación y Familia" abarcó todo el ciclo de la vida y animó a los asistentes a una mayor inversión de esfuerzos en defensa de la institución familiar.
Pablo J.J. -
Bonete abogó en su ponencia por el papel pedagógico de la muerte en familia, ya que "la experiencia de la muerte ajena comporta algo así como un valor pedagógico, nos enseña a percatarnos, con no escaso sufrimiento, de que vivir auténticamente consiste sobre todo en amar y ser amado". En la familia es donde los padres deben hablar con los hijos de la muerte, donde la apuesta por Cristo se explica con experiencias personales de lo vivido por los progenitores. También en los momentos dolorosos es necesario entablar el diálogo con los hijos.
Pablo J.J. -
Muerte e ideología de género
Otros momentos fuertes fueron las aportaciones sobre dos temas candentes, uno tabú ("Educar para la muerte", de Enrique Bonete, profesor de filosofía en Salamanca), y otro deliberadamente tergiversado, el concepto de género, desarrollado magistralmente por el obispo de Castellón, Juan Antonio Reig, que preside la subcomisión de familia de la Conferencia Episcopal Española. Monseñor Reig explicó como nació la ideología de género en los 60 desde las universidades americanas, con la idea de que hay 5 géneros (heterosexual femenino, hetero masculino, homosexual, lesbiana y bisexual) y que el "sexo" dado por la naturaleza es irrelevante. "Las feministas de género denuncian la urgencia de de-construir los roles socialmente construidos del hombre y de la mujer porque esta socialización, dicen, afecta a la mujer negativamente. Pretenden librarse, sobre todo, del matrimonio y de la maternidad.
Pablo J.J. -
Pablo J.J. -
Psicología para prevenir
Platos fuertes del congreso fueron el psiquiatra Enrique Rojas y el psicólogo y pedagogo Bernabé Tierno. Rojas se centró más en hablar de los padres, es decir, del matrimonio y el amor que cimenta y da fuerza a la unión de hombre y mujer, cómo prevenir el aburrimiento y el divorcio, o por usar el título de su libro cómo "Hacer el amor inteligente". Tierno habló más de los niños y de cómo potenciar en ellos el deseo de ser mejores. Las ideas prácticas de estos autores merecen una atención detallada y ForumLibertas irá publicando algunas de ellas en próximos días.
Pablo J.J. -
En el congreso estuvo el ex presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, con una conferencia precisamente sobre la familia y la libertad de enseñanza. Señaló que nuestra Constitución reconoce el hecho de que los padres escojan la enseñanza que prefieran para sus hijos, es un derecho constitucional y afirmó que en referencia a la cuestión concreta de la impartición de la asignatura de religión católica como obligatoria, sostengo que es una pieza fundamental en la formación de cualquier persona.
Pablo J.J. -
José Gabaldón, presidente del Foro Español de la Familia, presentó la Iniciativa Legislativa Popular (conocida como la ILP, ver www.noesigual.org) con la cual se pretende fortalecer la institución del matrimonio, entendido como la unión de un hombre y una mujer, así como fomentar y velar por el interés del menor en casos de adopción. Gabaldón pidió a los ciudadanos no callar ante los constantes ataques a la familia, ante el anuncio del Gobierno de aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo, contra la posibilidad de que a un niño se le prive del derecho a tener un padre y una madre. La ILP necesita 500.000 firmas de ciudadanos españoles antes del 16 de abril. Mendoza animó a los asistentes a firmar y un grupo de fedatarios dispusieron de espacios para recoger las firmas de los congresistas. Todas las personas interesadas en colaborar para recoger más firmas se redireccionaron a www.noesigual.org
Pablo J.J. -
Al contrario que en congresos anteriores de la UCAM, en ocasiones demasiado áridos y académicos, este congreso se ha caracterizado por un equilibrio en sus contenidos, ponencias y estilo de los conferenciantes. En él han tenido cabida la formación humanista, la psicología familiar, la reflexión teológica, los aspectos jurídicos, la acción militante y hasta la emoción humana.
Manuela L.L. -
También buscan prohibir villancicos y belenes. Una minoría muy activa de fundamentalistas pretenden imponernos que metamos nuestras creencias y tradiciones en el armario, en lo privado. Recientemente fui a un organismo público y está lleno de propaganda ideológica y de símbolos de los partidos y organizaciones en las que militan estos fundamentalistas.
Si a esas siglas de tal o cual ideología se les financia millonariamente, pese a su reducido número de militantes, y se les permite que usen sus símbolos religiosos y que circulen sus revistas, ¿por qué se van a prohibir los símbolos cristianos cuando es como una ideología más? ¿Acaso esa ideología, si así lo quieren, no es la mayoritaria en España?
Estos fundamentalistas "progres" van contra nuestra Constitución, que en artículo 16 señala: "Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones".
Paz H. -
A pesar de la torpeza de gobierno que estamos padeciendo, los votantes socialistas siguen anclados en el "mienten", en el odio que sintieron solos algunos o inducidos otros muchos. Desde entonces no han escuchado razones, no han condenado a quien tan suciamente manipuló la información, a quien se saltó las reglas de la democracia y llegó al poder. Pero lo que más me llama la atención es que ese anclaje parece que les impide ver los tremendos errores que se están cometiendo, en nombre de una ideología se falta al sentido común. No se puede analizar ninguna de las agazapadas del gobierno con ningún simpatizante de éste sin que le dé al ventilador, pero tienen poco que ventilar, siempre son los mismos casos para innumerables hechos en tan solo nueve meses (y tiene ocho años donde buscar), qué pasará cuando hablemos de cuatro años? ¿Cuánto tiempo necesita el electorado para reaccionar? Para empezar a pensar en realidades, dejarse de Almodóvar y castañas, pensar en el futuro, en la economía, en la salud pública, en la enseñanza, en las relaciones exteriores, en seguir construyendo desde donde nos quedamos, no en tirarlo todo para hacerlo distinto y peor, no en dejarse llevar sin querer ver que están jugando su juego de minorías para afianzarse en el poder, vendiendo a España si es necesario.
Sancho M. -
Sancho M. -
El Gobierno de Zapatero ha llegado al inaudito extremo de provocar que Tribunal de Cuentas emitiera este lunes una nota desmintiendo la nueva exclusiva de El País o, lo que es lo mismo, el Boletín Oficial del Gobierno, sobre el uso partidista de la publicidad del Ministerio de Trabajo en la etapa de Zaplana. Bueno, pues el desmentido del órgano constitucional no tardó en llegar. El Tribunal de Cuentas hizo pública una nota precisando que el informe de fiscalización sobre las campañas de publicidad de la Seguridad Social y las Pensiones entre 2002 y 2004 está en fase de borrador sujeto a cambios en el que además, según asegura, no se habla de "uso partidista" ni de contratación "oculta". ¡Tomo Zapa-tazo!
El Partido Popular afirma al respecto que el documento fue elaborado por un consejero del Tribunal de Cuentas de conocida afiliación política, reclamando una explicación al ministro del ramo, Jesús Caldera, quien por cierto parece tener cierta experiencia en cuanto a filtraciones se refiere. Por una vez tenemos que salir en defensa de la SER, al distanciarse de El País en cuanto a dicha información.
Ana C. -
Ana C. -
El decálogo es el siguiente:
No rendirse antes de pelear.
No estar a la defensiva.
Hay que sacar de quicio al enemigo. ("Si el progresista con el que está usted hablando no se queda sin habla, espumeante e impotente de rabia, es que usted lo está haciendo mal. La gente no se pone furiosa cuando se le miente; se pone furiosa cuando se le dice la verdad.") (Este es mi favorito.)
No disculparse jamás, "al menos no por lo que los progresistas quieren que usted se disculpe".
No elogiar nunca a un demócrata (aquí, el partido de izquierdas que corresponda).
No mostrarse nunca generoso con un demócrata (ídem).
No halagar nunca a un demócrata (ídem otra vez).
No dejarse nunca comprar por los progresistas.
Prepararse para que los secretos mejor guardados de la propia vida privada sean aireados por los progresistas. (Por un razonamiento que el lector interesado hará bien en seguir, los dos párrafos dedicados a este mandamiento terminan con un comentario certero y memorable: "En realidad los progresistas odian a los homosexuales".)
Estar siempre disponible para los progresistas en trance de reconversión.
Ana C. -
Ann Coulter salió del ghetto de los medios periodísticos conservadores gracias a sus libros (entre ellos Slander "Calumnia"- y Treason "Traición"), dos best-sellers monumentales. También debe su celebridad a Internet, que le ha permitido una difusión instantánea y directa. Suele salir en la Fox y siempre resulta un gran espectáculo. Es una mujer atractiva, inteligente y bien informada. Habiéndose especializado en la provocación, dice lo que mucha gente no se ha atrevido a decir jamás y que ahora empieza a decir gracias a personas como ella.
Su último libro es una recopilación de artículos. Muchos habían sido publicados en su integridad; otros habían sido convenientemente "editados", y otros, finalmente, se habían quedado en el disco duro del ordenador de Ann Coulter.
Ana C. -
Le comenté lo mucho que me había gustado. Mi amigo progresista me dijo con tono escandalizado que no había ido a verla y que no pensaba hacerlo porque le parecía una película sadomasoquista, narcisista y machista (sic, sic y resic). Como debí poner una cara rara quiso demostrar su infinita tolerancia y añadió que a pesar de todo, Jesucristo le parecía una figura "interesante".
Del respingo que di a punto estuve de echarle encima el trago de la Coca-Cola que me estaba tomando. Recapacité, dudé acerca del giro que debía dar a la conversación y por un momento estuve a punto de poner en práctica lo que escribe Ann Coulter en el prólogo de su nuevo libro, Cómo hablar con un progresista (si no hay más remedio) [How to Talk to a Liberal (If You Must), Nueva York, Crown Forum, 2004]