Zapatero cede ante Maragall e insinúa que aceptará sus pretensiones nacionalistas.
EMPIEZA A UTILIZAR EL TÉRMINO NACIONALIDAD
Zapatero cede ante Maragall e insinúa que aceptará sus pretensiones nacionalistas.
El presidente del Gobierno aprovechó su discurso ante los militantes socialistas de Menorca para adelantar los planes del Ejecutivo en el nuevo curso político. Explicó que sus propuestas, que no llegó a concretar, pretenden la modernización del país para acabar con tanta imposición de moral y actitudes carcas. En medio de su discurso, recurrió al lenguaje de Maragall y Carod al referirse a cada pueblo, territorio, comunidad y nacionalidad.
En una cena con militantes socialistas de Menorca, y como cierre de sus vacaciones antes de reunirse con el Rey, Zapatero explicó que los planes del Ejecutivo socialista para lograr la "cohesión territorial" en España "tienen que respetar la diversidad", y en especial todas las lenguas que se hablan en las comunidades históricas, que "tienen que ser defendidas".
En este sentido, abogó por que los ciudadanos puedan sentirse a gusto en cada "pueblo, territorio, comunidad y nacionalidad". Aunque sin citar a Maragall o al ministro Montilla, el presidente del Gobierno utilizó el término nacionalidad en un claro mensaje a los dos líderes catalanes, que presionan para que Cataluña sea reconocida como nacionalidad histórica en la Constitución. "La única bandera en la que se va a envolver el Gobierno de España es en la bandera de la cooperación y el diálogo, del respeto a la diversidad", subrayó Zapatero.
El presidente del Gobierno anunció también que la partida presupuestaria destinada a mejorar el acceso de los ciudadanos a la vivienda subirá más de un 30 por ciento el próximo año y que los fondos dedicados a investigación y desarrollo subirán también el 25 por ciento. Además, subrayó que se cumplirán todas las reformas legales comprometidas por los socialistas con "leyes modernas y presupuestos sociales".
En el único acto público que ha celebrado durante sus vacaciones menorquinas, Zapatero aprovechó para atacar el proceso de renovación en el PP y recuperó la guerra de Irak como argumento contra Aznar.
Zapatero cede ante Maragall e insinúa que aceptará sus pretensiones nacionalistas.
El presidente del Gobierno aprovechó su discurso ante los militantes socialistas de Menorca para adelantar los planes del Ejecutivo en el nuevo curso político. Explicó que sus propuestas, que no llegó a concretar, pretenden la modernización del país para acabar con tanta imposición de moral y actitudes carcas. En medio de su discurso, recurrió al lenguaje de Maragall y Carod al referirse a cada pueblo, territorio, comunidad y nacionalidad.
En una cena con militantes socialistas de Menorca, y como cierre de sus vacaciones antes de reunirse con el Rey, Zapatero explicó que los planes del Ejecutivo socialista para lograr la "cohesión territorial" en España "tienen que respetar la diversidad", y en especial todas las lenguas que se hablan en las comunidades históricas, que "tienen que ser defendidas".
En este sentido, abogó por que los ciudadanos puedan sentirse a gusto en cada "pueblo, territorio, comunidad y nacionalidad". Aunque sin citar a Maragall o al ministro Montilla, el presidente del Gobierno utilizó el término nacionalidad en un claro mensaje a los dos líderes catalanes, que presionan para que Cataluña sea reconocida como nacionalidad histórica en la Constitución. "La única bandera en la que se va a envolver el Gobierno de España es en la bandera de la cooperación y el diálogo, del respeto a la diversidad", subrayó Zapatero.
El presidente del Gobierno anunció también que la partida presupuestaria destinada a mejorar el acceso de los ciudadanos a la vivienda subirá más de un 30 por ciento el próximo año y que los fondos dedicados a investigación y desarrollo subirán también el 25 por ciento. Además, subrayó que se cumplirán todas las reformas legales comprometidas por los socialistas con "leyes modernas y presupuestos sociales".
En el único acto público que ha celebrado durante sus vacaciones menorquinas, Zapatero aprovechó para atacar el proceso de renovación en el PP y recuperó la guerra de Irak como argumento contra Aznar.
26 comentarios
Catalán de postín -
Dentro de unos cuantos años veremos matriculas de la U.E. solo, todo es cuestion de tiempo, pero no nos precipitemos pues todo a su debido tiempo y la Union Europea es una union de Estados.
Maragall en un prepotente y egoista, que solo piensa en si mismo, no piensa en los ciudadanos de a pie, solo los votos no cuentan, hay que gobernar para TODOS. Maragall y Carot nos intentan entretener con chorradas de nacionalismos y mientras la Comunidad Catalana se arruina poco a poco.
Somos todos españoles y europeos.
pepito grillo -
Aquí con la manía de no dejar a nadie tranquilo, todos por un tubo, sólo la E... me da en la nariz q tanta preocupación porque las naciones que quieren tener un gobierno más cercano, solo lleva al ridiculo.
Maragall lo hace bien, muy bien... es, como ha dicho él mismo hace poco, el momento de una oportunidad histórica de progresar... hay q saber mirar adelante, todos los comentarios de esta página sin excepción son cicateros con el futuro, erróneos, falaces, malintencionados y, sobre todo, excluyentes.
Bartolomé -
He leído con preocupación la noticia de que las matrículas volverán a llevar distintivos regionales, porque eso hará que los catalanes seamos un poco más pobres.
A causa de la política sectaria de muchos nacionalistas, lo catalán cada vez es más antipático en el resto de España. Vender un coche usado con matrícula catalana fuera de Cataluña era cada vez más difícil, y el precio cada vez más bajo. Y ahora que por fin se había resuelto el problema, y que los trabajadores catalanes podíamos vender bien nuestros coches, quieren deshacer ese avance.
Señor Maragall, ya que le preocupa tanto la deslocalización, le ruego que informe a los concesionarios catalanes de que mi próximo automóvil llevará la bandera cuatribarrada en la matrícula... porque lo habré comprado en Aragón.
Europeo -
El primer sistema de matriculación se basaba en una o dos iniciales correspondientes al lugar de origen seguida de números consecutivos, que pasó a ser sustituido por Franco en el año 1971 por un sistema en el que se numeraba con el distintivo provincial, y a continuación con 4 cifras más una o dos letras.
A los 4 años del sistema vigente y bajo la presión de grupos minoritarios, se pretende volver al sistema franquista en el que cada vehículo iba con el distintivo de la zona de dónde procedía y se pretende OBLIGAR (de la misma forma que obligaban a los judíos en la Alemania nazi) a que cada coche lleve un DISTINTIVO que lo identifique como procedente de una determinada zona de España.
Ante esta imposición que se pretende establecer, creo que se requiere una denuncia al Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, ya que se quiere obligar a la ciudadanía a llevar DISTINTIVOS según su lugar de procedencia en un País en el que hay un exacerbado nazismo en diferentes regiones y que pone en peligro a los conductores que circulen con esos distintivos obligatorios cuando son de regiones que los nacionalistas consideran despreciables en "su" territorio.
Europeo -
Esperemos que se recapacite sobre ésta posible medida y que no haga falta recurrir a los tribunales de defensa de los derechos humanos, por el bien de España y de Europa.
Europeo -
Se decidió seguir el modelo similar al de otros nueve países europeos de nuestro entorno (Francia, Alemania, Luxemburgo, Bélgica, Holanda, Portugal, Irlanda, Finlandia e Italia) y eliminar los distintivos regionales, como, según diversas encuestas, deseaban una amplia mayoría de españoles que por una parte encontraban dificultades para vender sus vehículos, si procedían de ciertas zonas, y por otro sufrían agresiones en ciertas regiones donde unos pocos vándalos nazis no veían con buenos ojos que apareciesen coches procedentes de ciertas provincias.
El origen de las matriculaciones en España parte del año 1900, año en el que se matriculó el primer vehículo en Palma de Mallorca, un 31 de octubre; en ése mismo año se matricularon otros dos, uno en Cáceres y otro en Salamanca.
Felix -
Burro -
Juan Carlos -
Es muy dueño el representante de un partido separatista como ERC de venir a La Moncloa a pedir un tratamiento presupuestario prioritario para la comunidad autónoma de Cataluña, a la que pretende separar del Reino de España. Pero el Gobierno de Zapatero debe recordar que no es dueño de los Presupuestos del Estado ni puede utilizarlos como pago de los favores personales que debe a Maragall. La paralización del trasvase del Ebro, de los puertos de Valencia y Coruña, de la Copa América o de líneas del AVE han sido demasiado llamativas como para no desconfiar de un Gobierno que recibe las sonrisas de los que ni le consideran ni le respetan como tal mientras que los que si lo hacen pagan con la falta de agua, el estrangulamiento de su crecimiento o las carencias en las infraestructuras su leal sometimiento a las leyes de la Nación. La figura de un sonriente caradura como Carod y su separatismo golferas pero siempre trincón posiblemente conecte muy bien con el talante del Señor Presidente. Pero no debe olvidar que el siniestro personaje de Perpignan, al igual que Otegui o Ternera, tiene a las instituciones políticas tan sólo como uno de los instrumentos de adquisición del poder. Hasta ahora ha conseguido enfrentar a Valencia y Murcia con Cataluña y Aragón, pero todavía le quedan cerillas.
Paulina -
Les gusta eso de vender una Cataluña rendida ante el ogro madrileño, descapitalizada por la Andalucía sedienta y acosada moral y económicamente por una España anticatalana que sólo existe en sus febriles fantasías.
Rapael -
Sólo Madrid y Baleares se financiaron sin pedir dinero al Estado en 2002
Las únicas Comunidades Autónomas que no recurrieron durante el año 2002 al Fondo de Suficiencia que nivela las necesidades de financiación de cada comunidad que no han podido ser satisfechas con sus impuestos han sido Madrid y Baleares, ambas gobernadas por el Partido Popular. Por el contrario, Extremadura, Castilla-La Mancha, Andalucía y Galicia (tras el vertido del Prestige) fueron las que mayor porcentaje de transferencias del Estado recibieron.
Fernando -
Fernando -
En España, casi nadie informa de este gran fracaso. Esta y otras demagogias vienen haciendo ingobernable a Alemania. La cual, y como Francia, están en grave declive. Declive al que avanza Cataluña que, por su nacionalismo, viene siendo superada por Madrid.
Lo que se propone en España, además, no tiene nada que ver con el modelo alemán. En Alemania no hay nacionalismos separatistas que, junto a su socios políticos y por el poder, ataquen a los principales símbolos nacionales, quieran romper su constitución y la unidad de la nación alemana, decir que no existe. O que, como Maragaleche y sus socios, se dediquen a amenazar con tragedias si no se aprueba lo que proponen y que es ilegal. Y eso que Maragaleche, Montilleche, Elorzeche, Jauregui, Rojo, López, etc. dicen que son mas moderados que los Ibarreche, Rovireche que han pactado con ETA.
Rafael -
Ahora, rota su promesa como tantas otras, de las que todos hemos perdido la cuenta-, desde el primer día, es rehén de los nacionalistas catalanes.
Debería leer un poquito más el señor presidente del Gobierno de España, y leer a nuestros maestros, como don Miguel de Unamuno, quien dijo en una entrevista concedida a la periodista Elma Mahlan, publicada en La Gacete de Colonie y reproducido en el diario ABC el 1 de julio de 1931: El Estatuto (de Cataluña) será el principio de las grandes batallas. Lo prudente sería no concederlo y seguir luchando como hasta hoy (...). Tal como se plantea el problema del Estatuto puede dar lugar a algo trágico, y es que en una parte de España estén sometidos los españoles a una doble ciudadanía (...). Hay que procurar que todo ciudadano español sea bien español y después sea universal.
Carmen -
Pinon P. -
Hola amigos, acabo de entrar en su página y como veo que me puedo expresar libremente, pues aquí estoy. Soy poco amigo de los regionalismos, y los nacionalismos. Hubo un personaje que dijo algo así como que el nacionalismo era algo que se cura viajando. Yo lo suscribo.
Se preguntaran el por qué de esto, pues se lo digo. He estado en Galicia pasando 15 días por la insistencia de mi familia por conocer esta parte de España. Todo es muy bonito, ha mejorado todo mucho en relación a los hace ya 30 años que no iba por allí, pero hay algo que no soporto, y es que no se respete al visitante. He recibido atenciones de todo el mundo y me he encontrado con gente educada y gente muy mal educada, al igual que en todas partes. Pero tienen que darse cuenta quienes promocionan el nacionalismo gallego, que quienes vamos de visita no tenemos por que saber su dialecto o idioma (que lo mismo me dá).
Los carteles de las carreteras solo están en gallego (en Cataluña están en catalán y en castellano), cuando un grupo está actuando en unas fiestas populares, lo hace en gallego y se dirige al público en gallego, y así un sin fin de necedades que le llevan a uno a decidir no volver por allí jamás.
Jordy -
Genito -
Genito -
Sin embargo, que en ciertos ámbitos todavía reducidos se haya asentado la calificación xenófoba de «maqueto» avisa sobre cierto afán de emulación, de «euskaldunización», en Cantabria. Todavía muy embrionaria, esa «euskaldunización», pero ya lo bastante consciente de sí misma como para que el año pasado, en las fiestas de un pueblo vecino de Comillas, fuera suprimido el tradicional «Viva España» por «no ofender al turismo vasco». Que en realidad debiera joderse, el turismo vasco, si le ofende un «Viva España» exclamado en España, sobre todo porque conviene recordar que, aquel año, Otegui formaba parte del turismo vasco.
Fernando -
Sorprendente pero cierto, la Nación dejaría de gobernarse como hasta ahora y pasaría a depender de las "nacionalidades históricas" y sus "hechos diferenciales". Desde que el Partido Socialista ganó las elecciones en el malhadado mes de marzo, no hay declaración oficial, oficiosa o, simplemente, declaración sin más que no pase por la redacción de El País antes de que los españoles se enteren. Dicen que al presidente Zapatero le encanta este diario, que incluso conoció a su mujer, Sonsoles, mientras lo leía allá por los combativos años setenta. Muy bonito, pero de ahí a utilizarlo como portavocía semioficial del Ejecutivo hay una distancia considerable, la que separa las naciones serias de las repúblicas bananeras. Zapatero parece tenerlo claro... por las segundas.
La exclusiva gubernamental que nos sirvió ayer el país fue la decisión de Zapatero de convertir al Senado en una cámara verdaderamente territorial otorgándole la capacidad de vetar las leyes del Gobierno. Sin embargo el Senado ya es una cámara territorial. La Constitución no presenta ambigüedades en este aspecto, su artículo 69 explicita que "El Senado es la Cámara de representación territorial", y sus funciones están perfectamente delimitadas en este particular. Autoriza los acuerdos de cooperación entre las Comunidades Autónomas, vigila que las Comunidades respeten la Ley de leyes, y se encarga, entre otras cosas, de dotar, distribuir y regular el Fondo de Compensación Interterritorial. Casi nada.
Canario -
para todos akellos nacionalistas pensad¡¡¡¡¡¡¡¡¡
ejm: En baleares tuvo k existir algun pueblo k luego seria conkistado por los castellanos.la verdad, esto del nacionalismo y de la bandera de las 7 estrellas verdes me parece una tonteria , pre aya cada uno, somos libres de de pensar lo k keramos . Eso si, tenemos k proteger lo k nos kedo de esa cultura
Goyesca -
Con el agravante de que el independentismo anacrónico, manifiesto o latente, va ganando terreno y algún día, más pronto que tarde, se va a producir una crisis seria del sistema político que conducirá a un camino sin salida y a un deterioro de las bases de la convivencia en España.
Goyesca -
Tabúes como el del idioma y la política lingüística.
Todos estos mecanismos culturales dan lugar a un fundamentalismo de base, por muy disfrazado que se encuentre de pragmatismo y modernidad secular, que constituye el soporte de una religión política, cuyos "ayatollás" sacralizan el mito de Cataluña y condenan al infierno del anticatalaniamo a los que no comulgan con las propias irracionalidades.
Los que vivimos en Cataluña percibimos perfectamente los bloqueos que existen en el comportamiento de la gente en muchas ocasiones. Pese a ello, a las instituciones hegemonizadas por los nacionalistas y a la presión difusa de los ayatollás, la convivencia y el sentido común de la mayor parte del pueblo son ejemplares, de momento. Aunque el sistema político catalán se caracteriza por la esquizofrenia electoral, el abstencionismo y la falta de alternancia en el poder, debida al intento en parte conseguido de identificar al país con un líder y su grupo político.
Goyesca -
De ahí que posiciones de crítica frontal y racional como las de Vidal- Quadras son imprescindibles, pues revuelven esta "pasta" cultural ambigüa y amorfa que es el caldo del nacionalismo. Vidal-Quadras posee el mérito indiscutible en Cataluña de haber abierto una oposición al nacionalismo que la ineptitud de la izquierda y el bloqueo de la cultura política del país habían hecho imposible anteriormente.
El problema de fondo es cultural: la cultura política catalana está bloqueada por los mitos, tabúes y antimitos del pasado, a los que acompañan sus cohortes de fundamentalistas, que refuerzan la persistencia de actitudes básicas de resistencialismo y cierre mental inadecuados para el presente,la modernidad y el futuro.
Mitos como el de la independencia, la nación, la sagrada unidad de los patriotas, la homogeneidad cultural y lingüística de Cataluña, el carácter nacional y la asunción del mismo como propio de los "buenos catalanes".
Goyesca -
Este problema es el de que los partidos nacionalistas son un anacronismo, al defender una ideología ya superada, propia del siglo XIX. Pero con el agravante de que se han construido una legitimidad fundamentada en la conservación y acentuación de actitudes básicas de resentimiento y cierre frente al resto de España de un sector importante de la población de Cataluña y Euskadi.
Los nacionalismos son independentismos manifiestos o latentes, que en el fondo se niegan a aceptar la existencia de una España plural y de la pauta del federalismo para integrar España y Europa. O son independentistas,o defienden una posición que podría denominarse "confederal", por lo que implica de rechazo de las instituciones democráticas estatales y del principio de cooperación; de negación del castellano como idioma común de los españoles y por tanto del bilingüismo, y de defensa de un poder político propio sin techo de competencias, soberano, monolingüe y con capacidad de veto sobre las decisiones del Estado en las respectivas Comunidades.
Luis -