11 de junio: Salamanca en la calle en defensa de la unidad del Archivo General de la Guerra Civil.

Iba a ser el sábado 4 de junio, pero finalmente la manifestación en defensa de la unidad del Archivo ha sido retrasada hasta el próximo sábado día 11.
El motivo está más que justificado. Se trataba de que no coincidiera con la concentración que las víctimas del terrorismo llevaron a cabo ayer en Madrid.
Pero la pregunta es clara. Si la manifestación es un éxito, como así se prevé, ¿servirá realmente para algo? Es prácticamente imposible una contestación tajante, pero sí cabe aventurar algunas posibilidades. Lo que parece claro, aunque sea duro decirlo así, es que sea lo que sea lo que ocurra el día 11 en Salamanca, será harto complicado que el Gobierno rectifique sus planes de trasladar parte del Archivo General de la Guerra Civil a Cataluña. Sin embargo, sí es posible, e incluso factible, que si, por ejemplo, 50.000 personas (igual daría que fueran 30.000, pero mucho mejor si son 70.000) salen a las calles de Salamanca a gritarle a Zapatero y a su Gobierno que no están de acuerdo con la decisión de llevarse los papeles, el proyecto de ley que pone en peligro el futuro del Archivo salmantino se modifique de tal forma que sólo sean los legajos catalanes los que salgan de la ciudad. Esto supondría en la práctica garantizar la viabilidad del actual Archivo, que por otra parte el Gobierno ha prometido potenciar. Lo que no admite discusión es que si detrás de los papeles de la Generalitat van otros, es evidente que se apagaría cualquier luz que pudiera haber al final del túnel.
Y es que, en un momento dado, perder los papeles que se lleven a Cataluña podría llegar a ser un sacrificio asumible si, a cambio, se evita la salida de más fondos del Archivo de Salamanca hacia distintas partes de España (País Vasco, Aragón, Valencia
) y, a su vez, se promueve la incorporación de nuevos documentos para el proyecto que ha planteado el PSOE. No es lo mejor, pero sí puede ser lo menos malo.
Hay que tener en cuenta que buena parte de la ciencia política pasa por una buena negociación y una vez que se ve perdida una batalla, hay que hacer lo posible para no perder la guerra. En definitiva; si realmente una parte de los papeles del Archivo van a acabar en Cataluña, no parece descabellado intentar conseguir a cambio una serie de compensaciones, no siempre relacionadas con el propio Archivo, pero imprescindibles para el futuro de Salamanca. No hace falta enumerar aquí todas las carencias que tiene esta provincia en materia de infraestructuras, sanidad, educación, etcétera. Por lo tanto, campo abierto para recibir hay más que de sobra.
Ahora, bien. Está claro que para poder hacer fuerza es importante que la manifestación sea un éxito y que sean muchos los salmantinos, los castellanos y leoneses y los españoles, en definitiva, que participen en una marcha cuyo objetivo final pasa por reivindicar una dignidad y un respeto en forma de documentos que han servido para obtener apoyos en forma de votos en la Cámara Baja.
Sea como sea, es también totalmente respetable la postura de todos aquellos que opten por no acudir a la manifestación o que ni siquiera la apoyan. Una vez más, la política se ha metido por medio de un conflicto en el que los salmantinos apuestan por el orgullo frente a la practicidad de usar un Archivo que es de España, ubicado eso sí en el casco antiguo de una de sus más bellas ciudades, como moneda de cambio en la Cámara Baja. Sin embargo, y por difícil que sea, habría que intentar separar la política de lo que, en el fondo, es una reivindicación justa. ¿Alguien piensa que buena parte de los responsables socialistas en la provincia salmantina no desearían agarrar con fuerza la pancarta de una manifestación que lo único que pide es que no se desmantele el Archivo de Salamanca? Tristemente, los misiles partidistas, en ambos sentidos, han evitado mirar con perspectiva lo que realmente se está jugando Salamanca, que no es otra cosa que su prestigio, bastante vapuleado en los últimos años.
Ahora bien, tan importante es que la manifestación sea un éxito de participación como que no se produzcan incidentes. Es ésta una de las ocasiones en las que las formas pueden acabar con el fondo. La razón, que en este caso ampara a los convocantes de la manifestación, puede cambiar de lado si se intenta imponer por medio de insultos, amenazas o amagos de violencia.
El PP tuvo que vivir momentos muy duros con la guerra de Irak. La estrategia socialista, sin embargo, se tornó en errónea por excesiva. Convirtieron a los presuntos agresores en víctimas. No es el momento de pasar factura. Los manifestantes deben dejarse oír pacíficamente, sin estridencias, sin insultos. Su voz llegará más nítida a La Moncloa.
30 comentarios
Carlos Antón -
Ronaldo P. -
Recordó que el centro no representa ninguna novedad, sino que "es el resultado de un encargo que el Gobierno central realizó en 1996 a la Junta Superior de Archivos" como consecuencia de la nueva catalogación de los fondos de la Guerra Civil como Archivo General, que desde 1979 estaban adscritos como una sección más en el Archivo Histórico Nacional. "Anuncia como algo nuevo lo que ya estaba previsto desde hace años por una decisión de gobiernos anteriores", lamentó la consejera, quien denunció "claros indicios de incongruencia y vulneración de la Ley de Patrimonio Histórico" en el proyecto que restituirá a la Generalidad de Cataluña documentos de Salamanca.
Clemente agregó que en la decisión del Gobierno, "no existe soporte técnico ni constitucional de ninguna clase por mucho que se vote en el Parlamento" y sobre cuya legalidad "se pronunciará el Tribunal Supremo".
Recriminó también al Gobierno central que en la decisión de devolver a la Generalidad de Cataluña parte de los fondos del Archivo de Salamanca argumente la existencia de aquella como institución antes de 1936, y no utilice el mismo criterio para los municipios de otras comunidades que también han pedido legajos que se custodian en la capital salmantina.
Luis Domingo -
Luis Domingo -
Además, criticó que el Gobierno pida a los ciudadanos que se fíen de él, cuando son "los mismos que en 1995 dijeron que no saldría ni un papel, y los mismos que han engañado a su propia comisión de expertos". "Estos trastornos de personalidad que sufren los líderes del PSOE les tienen que llevar a una auténtica esquizofrenia", ironizó. El Ayuntamiento de Salamanca, señaló, está "convencido" de que la reacción ciudadana es la medida más eficaz para hacer reflexionar a un Gobierno que presume de escuchar la voz de la calle, por lo que la manifestación del próximo sábado será "una prueba de fuego" para el titular del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero. (continua....
Luis Domingo -
Rodríguez subrayó que el Ayuntamiento no acepta "bajo ningún concepto" que se trate de tapar la entrega del Archivo" a ERC y los independentistas catalanes" con la presentación del Centro de la Memoria, unas "promesas vagas de compensaciones que además no son nuevas". Así, recordó que en 1995 la entonces ministra de Cultura, Carmen Alborch, prometió a Salamanca los fondos dispersos del Museo del Prado, mientras que el de Obras Públicas, José Borrell, hizo lo propio con el Museo Estatal de Urbanismo. "No nos vamos a dejar engañar, los principios no están en venta", dijo Rodríguez, quien cuestionó si "alguien aceptaría que nos tiraran las catedrales para construir el edificio moderno más emblemático del mundo". (continua....
Es Fer Er -
Repetida presencia en manifestaciones
Según informa Europa Press, el alcalde de Ávila, el popular Miguel Ángel García Nieto, también ha anunciado que acudirá junto a todo su equipo de Gobierno a la manifestación y realizó un llamamiento a todos los abulenses para que participen en esta concentración.
De este modo, la cúpula del PP repetirá su protesta en las calles del pasado sábado, cuando respaldó con su presencia la manifestación convocada por la AVT en contra de una posible negociación con ETA.
Además, numerosos diputados del partido, entre ellos miembros de la dirección del grupo parlamentario, tienen previsto acudir el 18 de junio a la manifestación convocada en Madrid por el Foro Español de la Familia contra los matrimonios homosexuales. (FIN)
Es Fer Er -
Por el momento, el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, no ha confirmado ni descartado su presencia. Tampoco se tiene constancia de la asistencia de simpatizantes populares catalanes, Comunidad a la que se le restituirán los documentos que han reclamado del Archivo salmantino.
Fernández Mañueco criticó además el anunció del nuevo centro Documental de la Memoria en Salamanca realizado por la ministra de Cultura, Carmen Calvo, un proyecto que, a su juicio, "no tiene nada nuevo", y supone un "acto propagandístico del Gobierno y del PSOE para contrarrestar la manifestación".
"Es un paso más del boicot del PSOE a la manifestación del sábado", sostuvo el secretario regional del PP, que criticó la actitud socialista de "atacar, criticar, e intentar ningunear", las manifestaciones "cuando no les gustan".
Archivo General de la Guerra Civil. (Foto: EFE)
Mañueco también reclamó al PSOE y al Gobierno "que haga utilización de los instrumentos y resortes que tiene a su alcance para garantizar el derecho de los salmantinos y castellanoleoneses que lo deseen a manifestarse el sábado".
Denunció, en este sentido, que alcaldes y personas vinculadas al PP "han recibido llamadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con preguntas sobre el número de autobuses y personas que pensaban acudir a la manifestación". Estas llamadas "son poco adecuadas y oportunas y no proceden en la España actual", opinó. (continua....
Es Fer Er -
Por provincias, saldrán 15 autocares de Ávila; 18, de Burgos y León; 20, de Palencia; 23, de Segovia; 10, de Soria; 30, de Valladolid y 21, de Zamora.
El PP castellanoleonés, según explicó su secretario regional, Alfonso Fernández Mañueco, ha respaldado desde el principio la marcha -que se celebrará a las 20.00- y ha recogido la "inquietud" de sus simpatizantes por poder asistir, lo que les ha llevado a facilitar el transporte.
La concentración estará respaldada además por miembros de la cúpula del PP, como su secretario general, Ángel Acebes, los portavoces en el Congreso, Eduardo Zaplana, y el Senado, Pío García Escudero, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, así como el de Castilla y León, Juan Vicente Herrera; el vicepresidente segundo del Senado, Juan José Lucas, y el ex presidente de la Junta Jesús Posada. (continua....
L. D. -
Finalmente, Fernández Mañueco pidió al Gobierno que garantice, mediante todos sus instrumentos y resortes, el derecho a la manifestación de las personas y respondió, en tal sentido, que alcaldes del PP han recibido llamadas de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para preguntar por el número de autobuses o de personas que acudirán a la marcha. "Son poco oportunas", manifestó, si bien señaló que son los funcionarios o la Subdelegación del Gobierno quienes deben explicar el objeto de tales llamadas. (FIN)
L. D. -
L. D. -
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Eduardo Zaplana, también ha manifestado su voluntad de acudir a la convocatoria, aunque su confirmación a los organizadores está supeditada a solucionar problemas de agenda, puesto que tenía programados actos en la campaña electoral de Galicia, especifican fuentes de su entorno.
De hecho, el propio Mariano Rajoy, presidente del PP, ha sido "invitado" a sumarse a la convocatoria, aunque el secretario regional del PP castellanoleonés, Alfonso Fernández Mañueco, explicó en rueda de prensa que su presencia dependerá también de sus compromisos previos para con los 'populares' gallegos. Fernández Mañueco hizo hincapié en que la iniciativa de protesta pretende "poner de manifiesto, más allá de las cifras, la unión que se percibe en Salamanca, Castilla y León y España en defensa de la unidad del Archivo".(continua....
semanero -
Mientras tanto, el alcalde asegura que a la manifestación irá mucha gente del PSOE y de la izquierda en general, digan lo que digan sus dirigentes provinciales; y las Nuevas Generaciones distribuyen más de 10.000 pulseras azules en las que puede leerse el lema "Por la Unidad". "Un adorno dicen- que permitirá exteriorizar un sentimiento que está en la mayoría de los castellanos y leoneses". (FIN)
semanero -
Hace diez años, 20.000 salmantinos estamparon su firma. Ahora las firmas recogidas por el Ayuntamiento han superado las 80.000. En aquella ocasión, 30 de marzo de 1995, más de 55.000 salmantinos se echaron a la calle convocados por el Ayuntamiento, gobernado por el socialista Jesús Málaga, y contó con el apoyo de un PP en la oposición. La manifestación se cerró con la lectura de un comunicado que realizó el escritor Gonzalo Torrente Ballester. (continua.....
semanero -
Calvo intentó aplacar los ánimos en Salamanca, que ya había caldeado convenientemente su alcalde, Julián Lanzarote. Éste cuenta a quien le quiere escuchar que la presión ciudadana obligará al Gobierno a retirar la ley que permite el envío de legajos a Cataluña, ya que hace 10 años una manifestación similar hizo cambiar de política a Felipe González y evitó la ruptura de la unidad del Archivo.
Por ello, como se leía en un diario salmantino, "la invasión de Salamanca ya ha comenzado". Desde el PP en las diferentes provincias de la Comunidad Autónoma se está realizando una llamada masiva a la participación. Hasta el momento ya se han reservado más de 150 autocares que se desplazarán a Salamanca el próximo sábado. Algunas organizaciones, como la Cámara de Comercio charra, se han adherido institucionalmente a la manifestación a favor de la unidad del Archivo y animan a sus socios para que se sumen al acto. (continua....
asociacion -
asociacion -
La cabecera de la manifestación, que portará una pancarta de 8 metros de largo por 1 metro de alto, partirá desde la Plaza Mayor hacia la Plaza del Corrillo, Rúa Mayor, Plaza de Anaya, Plaza de Juan XXIII, Calle Gibraltar (donde se encuentra la sede del Archivo), Patio Chico, Cuesta de Carvajal, calle San Pablo, Plaza de Poeta Iglesias y Plaza Mayor de nuevo (click en cada una para localizarlas en el Callejero de Libertad Digital). Este recorrido es el mismo que se siguió hace 10 años, en la manifestación de 1995 en contra de la intención de aquel gobierno de desmantelar el Archivo General de la Guerra Civil.
En ese momento, está previsto que Alfonso Ussía lea el manifiesto a favor de la unidad del Archivo desde el balcón del Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca.
Están previstas numerosas señalizaciones en todas la entradas y cruces de la ciudad para indicarles a quienes se trasladen desde otros lugares para asistir a la manifestación las posibles zonas de aparcamiento, así como la dirección que deben de seguir para llegar a la Plaza Mayor. También se han reservado aparcamientos para autobuses muy cercanos a la Plaza. (continua....
Sevilla Damaso F. -
"Por la Unidad del Archivo. Por nuestros valores. Por nuestra Historia común. Por nuestra dignidad".
En 1995, una manifestación como la que ahora se convoca, obligó al Gobierno de entonces a dar marcha atrás en su decisión de expoliar el Archivo.
En la convicción de que defendemos aquello que nos es común, y que nos quieren arrebatar, pido a todos los ciudadanos de cualquier parte de España a que contribuyan con su presencia para que la manifestación sea un éxito. (FIN)
Sevilla Damaso F. -
El Proyecto de Ley aprobado por el Gobierno abre el camino a la total desmembración del fondo documental del Archivo, y, en consecuencia a su desaparición. Así lo han corroborado el propio Director del Archivo, y las Asociaciones Nacional y Castellano Leonesa de Archiveros.
Se trata de una decisión política del Gobierno, condicionado por sus acuerdos con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), que pone en peligro la existencia de una parte del Patrimonio común de todos los españoles y de toda la Humanidad (según palabras del Consejo Internacional de Archivos y la UNESCO).
El Archivo atesora parte de la memoria histórica colectiva de los españoles, que es la que permite, entre otras cosas, que se pueda hablar de una Nación llamada España. Su desaparición es una victoria de quienes no creen en España como Nación indivisible, ni por tanto en un pueblo español con una memoria histórica e identidad comunes. (continua....
Juan José Coca -
Espero que sea una manifestación multitudinaria en contra de la disgregación del patrimonio y bienes culturales. Espero que sea una verdadera fiesta cívica, la voz de la democracia y la constitución. Es la hora de que los salmantinos hablen por si mismo. Ellos tienen la palabra.
¿Qué le diría a eso jóvenes que a pesar de la gran cantidad de argumentaciones técnicas, sociales, y políticas a favor de la unidad del archivo, todavía mantienen alguna duda sobre su legitimidad?
Que no se dejen engañar, que los argumentos del PSOE son pobres y no se ajustan a la realidad. Y más cuando este archivo ha servido como fondo de documentación para compensar a familias por cierta represión en épocas pasadas. Apelo a la coherencia y al sentido común. Es un tema que nos importa a todos por el generalismo de nuestra historia. Es importante que todos los jóvenes salmantinos, castellano-leoneses y españoles tengamos conciencien de esta realidad y la podamos estudiar en fondos documentales. Es importante la unidad de esos fondos. (FIN)
Juan José Coca -
No creo que la juventud "pase de todo" como usted dice. Los jóvenes tenemos criterio, y unos criterios bastante firmes y claros. Por ello, cuando hay que defender esos criterios desde la razón y el sentido común, los jóvenes lo hacemos sin vacilaciones. Salamanca es una ciudad que acoge a miles de jóvenes todos los años y la oferta participativa es muy importante en materia de juventud para todos ellos y lógicamente para todos los salmantinos. Los salmantinos estamos acostumbrados a tratar con la juventud, y le puedo asegurar que la juventud española tiene unos criterios muy sólidos.
Por otro lado, frente a un Gobierno sin rumbo y sin cordura, es fácil tener criterios y eso lo tenemos claro los jóvenes.
No entendemos como nuestro futuro puede estar en manos del grupo minoritario del señor Rovira. Es algo de lógica matemática. No queremos que el PSOE juegue con un bien cultural que es de todos los españoles. (continua....
Juan José Coca -
Creo que todos los salmantinos y por extensión los castellano-leoneses nos sentimos agraviados. Lo que es indignante es que hace unos años el PSOE, con Jesús Málaga a la cabeza como alcalde, hiciera una defensa férrea de la unidad de este archivo, y hoy, por oportunismo político y como pago de favores mire hacia otro lado.
El PSOE está utilizando como moneda de cambio político un bien cultural de todos los españoles. Por eso es un tema que va más allá de una reivindicación localista. Las minorías separatistas no creen en la unidad del archivo porque no creen en España. (continua....
Juan José Coca -
Hemos escuchado a los dirigentes y portavoces de ERC denominar "botín de guerra" a la documentación de la Generalidad que se guarda en el Archivo, ¿Qué opina de que a estas alturas se siga usando ese leguaje guerracivilista?
Es una barbaridad, intentan manipular la historia, Cataluña es una región española donde en la Guerra Civil hubo gente de un bando y de otro. Nadie atacó Cataluña, nadie la invadió. Cataluña no era una nación, la nación es España. ERC lo que trata es de buscar la confrontación mediante una estrategia de división, tratan de que un bien común de todos los españoles no tenga su representación como memoria colectiva. Es importante tener presente la historia, y más este episodio desdichado de nuestra historia reciente, es importante para que con este triste recuerdo nunca más se vuelva a repetir una tragedia de estas características.
ERC no cree en España y por eso busca la confrontación por medio de excusas. El archivo de la Guerra Civil es tanto catalán como salmantino porque es un archivo Español. ERC busca el revanchismo porque en el fondo buscan que el gobierno del PSOE abra un debate sobre la idea de nación. (continua....
Martin Diego -
Por último, explicó que en la convocatoria estarán representados "institucionalmente", y por el momento, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y la Cámara de Comercio.
Rodríguez manifestó que también esperan la presencia de los colectivos firmantes del manifiesto por la unidad del Archivo y de autoridades académicas "a título personal" ya que ni la Universidad de Salamanca ni la Universidad Pontificia, acudirán institucionalmente a la manifestación. (FIN)
Martin Diego -
En este sentido, declaró que cuando se celebró la primera manifestación por la unidad en el año 1995, y ocupaba la alcaldía el socialista Jesús Málaga, nadie dio cuenta del dinero que se invirtió para llamar a la participación.
Rodríguez explicó que el Ayuntamiento está ultimando los detalles para la manifestación como la señalización de una zona de aparcamientos o la movilización de las personas encargadas de que todo trascurra con la máxima normalidad. (continua....
Martin Diego -
Rodríguez salió hoy al paso de las críticas vertidas desde el PSOE de Salamanca en relación a que Alfonso Ussía sea el encargado de redactar y leer el manifiesto que se leerá al concluir la concentración por la unidad.
En este sentido, declaró que las manifestaciones del PSOE "van más allá de la discrepancia o la crítica" porque afectan a una persona que es "un intelectual de este país", aseguró en relación al actual columnista del diario La Razón.
El portavoz señaló que al PSOE no le gustará nada de lo que pase el día 11 porque "solo les gusta" que Carod Rovira y los independentistas catalanes "se lleven el Archivo" de Salamanca, al tiempo que calificó este hecho como "un sarampión" que tienen los salmantinos. (continua....
Susana -
¡¡Nuestras voces deben oirse!!
Javier Fernandez -
En declaraciones a Onda Madrid, el alcalde salmantino consideró que «está claro que se trata de una hipoteca política» y destacó que la ministra «no entiende que un archivo es un centro cultural por encima de todo». Asimismo, Lanzarote informó de que «el Consistorio tomará las medidas políticas, judiciales y de carácter técnico oportunas para que este expolio no llegue a su fin». El alcalde también demandó que Salamanca sea escuchada a la hora de elaborar el proyecto de ley «para poder decidir y opinar del mismo modo que se ha hecho con la Generalitat, las fuerzas políticas catalanas y la consejera de Cultura de Cataluña»
Yo ire a la manifestacion del 11-Junio
Gracian E. E. -
El caso es que Alfonso Ussía será el encargado de leer el manifiesto a favor de la unidad del archivo general de la guerra civil, tras la manifestación que se desarrollará por las calles de Salamanca el próximo 11 de junio. Alfonso Ussía ha sido elegido por la Plataforma de Colectivos a favor de la Unidad del Archivo de Salamanca para dirigirse a los manifestantes. El alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, ha explicado que la elección de Ussía responde a sus demostradas cualidades intelectuales.
Garcia J. -
El alcalde de Salamanca criticó que no se les haya llamado para aportar ideas y acusó a Zapatero de estar dilapidando el patrimonio nacional. Lanzarote pidió ser oídos y escuchados, como se ha hecho con la Generalidad, ERC o ICV, y sobre todo, que se consulte al Patronato de Archivos, que tiene que estar presente en la tramitación del proyecto de ley.
Tomas Perez -
El alcalde de la ciudad comunicó que el madrileño está encantado de defender la unidad del Archivo de la Guerra Civil
El escritor, humorista y periodista Alfonso Ussía será el encargado de elaborar y leer el comunicado final de la manifestación del próximo 11 de junio por la defensa de la unidad del Archivo.
I. H.
Así lo anunció ayer el alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, quien se mostró muy complacido y afirmó que el madrileño Ussía está encantado de defender esta causa que «también es la suya». Según el primer edil, «la notoriedad y las capacidades intelectuales de este escritor que ha resucitado el verso satírico para criticar la actualidad política» han sido los principales motivos para elegir al que será el encargado de leer el comunicado desde el balcón del Ayuntamiento tras el recorrido de la manifestación el mismo que ya se hiciera en 1995 cuando los salmantinos salieron a la calle por el mismo motivo. Fue el ya fallecido Gonzalo Torrente Ballester quien hace 10 años desempeñó este papel.
Además de lamentarse porque desde la pasada manifestación «nada hubiera cambiado», Lanzarote se refirió a la próxima presentación del Centro de la Memoria Recuperada apuntando que deberían ser los representantes socialistas salmantinos los que entraran en él «para ver si la recuperan de verdad».
Por su parte, los miembros de Nuevas Generaciones del PP repartieron ayer entre los ciudadanos un gran número de pulseras para apoyar la unidad del Archivo.