Algunas víctimas del 11-M con rencor.
El 11 de marzo, España sufrió el atentado terrorista mas brutal de su historia, con un saldo de 192 personas muertas y casi 2.000 heridas. El impacto sufrido por dicho atentado todavía no ha sido superado ni, lógicamente, por los familiares de quienes perdieron la vida en aquella fatídica mañana de jueves de hace nueve meses.
Y eso, a pesar de que los españoles saben muy bien lo que es sufrir los embates del terrorismo. Desde hace casi cuarenta años ETA lleva golpeando a todos los estamentos que considera sus enemigos hasta alcanzar la macabra cifra de 817 personas asesinadas. Militares, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, jueces, periodistas, políticos de partidos constitucionalistas, empresarios, ciudadanos sin una adscripción política determinada, niños, han sido los objetivos de la banda terrorista.
Durante bastantes años, la sociedad española en general, las Instituciones, los Gobiernos de turno, fueron bastante cobardes a la hora de mostrar su apoyo a las víctimas de los atentados etarras. En muchas ocasiones, -sobre todo cuando las víctimas eran miembros del Ejército, de la Guardia Civil o de la Policía Nacional-, sus funerales en el País Vasco eran casi clandestinos y una vez acabada la ceremonia religiosa, el féretro era sacado por la puerta de atrás, montado en el coche fúnebre y enviado a su lugar de origen, fuese este Extremadura, Andalucía, Asturias o cualquier punto de España.
Esa situación cambió sustancialmente a raíz del asesinato a cámara lenta del joven concejal del PP, Miguel Angel Blanco, en julio de 1997. El denominado espíritu de Ermua no fue otra cosa que la rebelión democrática de las víctimas que gritaron alto y claro un ¡Basta ya¡ que todavía resuena en las calles de todos los puntos de España donde se celebraron en aquellos días cientos de manifestaciones y concentraciones.
A partir de aquel instante toda la sociedad fue consciente que las víctimas del terrorismo merecían otro trato. Aunque fuese imposible devolverles lo que les había sido arrebatado por la violencia, al menos tenían que sentir que no estaban solas, que podían contar con el apoyo, el afecto de todos los españoles de bien, así como con la ayuda de las diferentes Instituciones. Esto ha sido así, salvo la excepción, triste y lamentable, del Gobierno nacionalista de Ibarretxe apuntalado por la Izquierda Unida de Llamazares- que sigue mostrando una equidistancia y frialdad respecto a las víctimas bastante repugnante.
Todo lo anterior viene a cuento de algunas actitudes que se observan en algunas de las víctimas del atentado del 11-M. El día que compareció el ex Presidente Aznar ante la comisión parlamentaria que investiga aquel atentado, un grupo de familiares de algunas de esas víctimas se concentraron ante la puerta del Congreso de los Diputados esgrimiendo sus manos pintadas de rojo, simbolizando sangre, y con carteles que rezaban Aznar culpable.
No contentos con eso, la nueva presidenta de una Asociación que agrupa a un número reducido de esas víctimas, Pilar Manjón, dirigiéndose a los simpatizantes del PP que también se concentraron en las cercanías del Congreso, les espetó lo siguiente: a las 7,30 de la mañana del 11 de marzo los fascistas que han venido a provocarnos no iban en trenes, les llevaba a clase su papá en el Audi. Sencillamente lamentable.
No quiero pensar que todas las víctimas del 11-M razonen de la misma forma que la Presidenta de esta Asociación. No quiero pensar que el PSOE o IU estén manipulando a algunas de esas víctimas para seguir atacando al anterior ex Presidente del Gobierno y a su partido, aunque haya algunos indicios de ello.
Las víctimas de ETA han sido siempre un ejemplo para todos los españoles. Un ejemplo de entereza moral, de dignidad humana, de saber quien era el único responsable de su desgracia. Algunas han perdonado, otras no y es humanamente entendible. Pero nunca han destilado odio o rencor hacia los poderes públicos, hacia los responsables que de un signo o de otro ha tenido el Gobierno de España y que, con mayor o menor acierto, han hecho siempre lo posible por acabar con la banda terrorista.
Sólo cabe desear que ese grupo de familiares de víctimas del 11-M no se dejen dominar por el odio y el rencor hacia quienes gobernaban España el día de la masacre. Ese sería un camino equivocado y a la larga, muy perjudicial para todos. Como también cabe esperar que quienes tengan la tentación de manipular ese dolor para conseguir supuestos réditos políticos, desistan de tan aborrecible práctica.
¿Quiere el Gobierno del PSOE-PRISA, manipular otra vez a los familiares de algunas victimas (las que se dejan) del 11-M, como lo hizo con las del Yak-42?
Y eso, a pesar de que los españoles saben muy bien lo que es sufrir los embates del terrorismo. Desde hace casi cuarenta años ETA lleva golpeando a todos los estamentos que considera sus enemigos hasta alcanzar la macabra cifra de 817 personas asesinadas. Militares, miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, jueces, periodistas, políticos de partidos constitucionalistas, empresarios, ciudadanos sin una adscripción política determinada, niños, han sido los objetivos de la banda terrorista.
Durante bastantes años, la sociedad española en general, las Instituciones, los Gobiernos de turno, fueron bastante cobardes a la hora de mostrar su apoyo a las víctimas de los atentados etarras. En muchas ocasiones, -sobre todo cuando las víctimas eran miembros del Ejército, de la Guardia Civil o de la Policía Nacional-, sus funerales en el País Vasco eran casi clandestinos y una vez acabada la ceremonia religiosa, el féretro era sacado por la puerta de atrás, montado en el coche fúnebre y enviado a su lugar de origen, fuese este Extremadura, Andalucía, Asturias o cualquier punto de España.
Esa situación cambió sustancialmente a raíz del asesinato a cámara lenta del joven concejal del PP, Miguel Angel Blanco, en julio de 1997. El denominado espíritu de Ermua no fue otra cosa que la rebelión democrática de las víctimas que gritaron alto y claro un ¡Basta ya¡ que todavía resuena en las calles de todos los puntos de España donde se celebraron en aquellos días cientos de manifestaciones y concentraciones.
A partir de aquel instante toda la sociedad fue consciente que las víctimas del terrorismo merecían otro trato. Aunque fuese imposible devolverles lo que les había sido arrebatado por la violencia, al menos tenían que sentir que no estaban solas, que podían contar con el apoyo, el afecto de todos los españoles de bien, así como con la ayuda de las diferentes Instituciones. Esto ha sido así, salvo la excepción, triste y lamentable, del Gobierno nacionalista de Ibarretxe apuntalado por la Izquierda Unida de Llamazares- que sigue mostrando una equidistancia y frialdad respecto a las víctimas bastante repugnante.
Todo lo anterior viene a cuento de algunas actitudes que se observan en algunas de las víctimas del atentado del 11-M. El día que compareció el ex Presidente Aznar ante la comisión parlamentaria que investiga aquel atentado, un grupo de familiares de algunas de esas víctimas se concentraron ante la puerta del Congreso de los Diputados esgrimiendo sus manos pintadas de rojo, simbolizando sangre, y con carteles que rezaban Aznar culpable.
No contentos con eso, la nueva presidenta de una Asociación que agrupa a un número reducido de esas víctimas, Pilar Manjón, dirigiéndose a los simpatizantes del PP que también se concentraron en las cercanías del Congreso, les espetó lo siguiente: a las 7,30 de la mañana del 11 de marzo los fascistas que han venido a provocarnos no iban en trenes, les llevaba a clase su papá en el Audi. Sencillamente lamentable.
No quiero pensar que todas las víctimas del 11-M razonen de la misma forma que la Presidenta de esta Asociación. No quiero pensar que el PSOE o IU estén manipulando a algunas de esas víctimas para seguir atacando al anterior ex Presidente del Gobierno y a su partido, aunque haya algunos indicios de ello.
Las víctimas de ETA han sido siempre un ejemplo para todos los españoles. Un ejemplo de entereza moral, de dignidad humana, de saber quien era el único responsable de su desgracia. Algunas han perdonado, otras no y es humanamente entendible. Pero nunca han destilado odio o rencor hacia los poderes públicos, hacia los responsables que de un signo o de otro ha tenido el Gobierno de España y que, con mayor o menor acierto, han hecho siempre lo posible por acabar con la banda terrorista.
Sólo cabe desear que ese grupo de familiares de víctimas del 11-M no se dejen dominar por el odio y el rencor hacia quienes gobernaban España el día de la masacre. Ese sería un camino equivocado y a la larga, muy perjudicial para todos. Como también cabe esperar que quienes tengan la tentación de manipular ese dolor para conseguir supuestos réditos políticos, desistan de tan aborrecible práctica.
¿Quiere el Gobierno del PSOE-PRISA, manipular otra vez a los familiares de algunas victimas (las que se dejan) del 11-M, como lo hizo con las del Yak-42?
42 comentarios
El hijo -
Respecto a las diferencias entre unas y otras" víctimas del terrorismo, Alcaraz dijo que se está percibiendo "desde el Gobierno" que "hay agravios comparativos y que se están creando víctimas de primera y de segunda", y reconoció que por su condición de víctimas, unos y otros van a ser siempre utilizados políticamente. "Ser víctima del terrorismo es ser víctima de un atentado con fines políticos, por lo tanto, los políticos siempre van a utilizar, de una forma u otra, a los que sufren el atentado terrorista", dijo.
El hijo -
Ayer, Manjón señaló ante la Comisión que "si quedan responsabilidades por depurar, éstas corresponden a quienes detentaban el poder".
En un encuentro digital de elmundo.es, Alcaraz señaló que no conoce "ningún atentado en que se haya responsabilizado al gobierno. No se responsabilizó al gobierno por el atentado de Zaragoza y ninguna víctima del terrorisma debería culpar a ningún gobierno, porque no es voluntad de ningún gobierno que se asesine".
Sin embargo, Alcaraz no quiso entrar en confrontaciones con la 'otra' asociación de víctimas, y remarcó que "todos compartimos el mismo dolor que Pilar Manjón expresó en su intervención".
Brado -
Santiago U. -
Teresa -
No me importa lo que diga. Hay que perdonárselo todo. Perder a un hijo es una de esas cosas que no se desean ni al peor enemigo.
El dolor de esta mujer, como el del resto de las víctimas, merece respeto y silencio.
Aviador -
Ella es la primera que se c... en la tumba de su hijo.
Hasta ahi, son capaces de llegar.
Faustino A. -
Dios quiera que no tenga que pasar nunca por un trance así pero creo sinceramente que llegado el caso nunca, repito nunca, actuaría así. Sólo hay unos asesinos y esos todos sabemos quienes son porque llevamos muchos años padeciéndolos.
Garcia M. -
Sé que no es políticamente correcto quitar la razón a las víctimas y aún menos que dejen de cubrir determinadas declaraciones, pero ¿acaso no es una "ayuda" quitar remordimientos futuros por las barbaridades que se pudean decir en momentos de dolor extremo? yo creo que sí.
Garcia M. -
En el caso de la Sra. Majón siento la pérdida de su hijo tanto como la pérdida de las otras 191 personas que murieron en los trenes, asi como de los heridos y del GEO (del que casi nadie habla).
Entiendo que habla desde el dolor, pero no desde la cordura y eso entre otras cosas está afectando al resto de las víctimas, que están viendose atrapadas por las palabras de esta señora.
El resto de victimas también merecen respeto y parte de ese respeto consiste en que no se usen sus familiares para insultar a media España.
Lo mejor sería que no se le diese tanta cobertura mediática a las insidias que está vertiendo esta mujer.
Que la situación haya conmovido a toda la sociedad tampoo nos puede hacer perder a todos el norte y para ello tenemos como caso bastante reciente el de Dolores Vazquez en el que ha imperado el derecho a tener razón de la madre de Rocio a cualquier otro derecho.
Solteltia -
La sra. Manjón quizá no se ha dado cuenta de que
algunos de los voluntarios que ayudaron a las víctimas el 11M en IFEMA (a ella, entre otros) son firmes partidarios de la política que defendió Aznar. Algunos, incluso, militantes del PP.
¿ Cómo se atreve a alabar a algunos que la ayudaron en su momento para, acto seguido, insultarles por su apoyo a Aznar el día de la comparecencia de éste ante la comisión ?
¿ A quien representa esta señora ?
¿ Dónde ha preparado su comparecencia ?
Javier -
Pidiendo que no haya discriminación entre victimas del terrorismo y que los únicos asesinos son los terroristas.
Tarteso -
Pero la gran diferencia es la diferencia del uso (demagógico) del dolor que se hace en algún caso.
Tarteso -
Una responsabiliza a gobiernos democráticos de atentados terroristas, el otro critica la falta de sentido democrático de los socios de gobierno (El reproche a ERC no es reprobable, ya que se trata de una catitud mantenida y de la que no se han desmarcado). Una se comporta como una hooligan contra Aznar y luego viene a la comisión a llorar y el otro está een sus itio y habla cuando tiene que hablar, diciendo cosas que son fundamentales (ampliación del pacto antiterrorista, mejora de la atención a las víctimas). Cosas además compartidas hasta hace poco por la inmensa mayoría de la sociedad española y que sólo molestan a grupos extremistas, que, oh sorpresa, apoyan al actual gobierno, socios que se reúnen con sus verdugos y ningunean a las víctimas.
Ramon L.G. -
Si no por respeto a la inmensa cantidad de gente que se ha estado volcando con ellos que lo haga por respeto al resto de los damnificados directos.
Si con la misma copla de que Aznar es el responsable los de la asociación de victimas del 11m linchasen a Aznar ¿seguirían teniendo razón?.
Yotero -
Cid -
Freden -
Freden -
El mismo nombre de la comisión (DE INVESTIGACION) LO DICE. ¿En qué pueden colaborar estas dos asociaciones en el descubrimiento y detención de los culpables y en la investigación de lo que ocurrió entre el 11 y el 14-M.
Porque eso es lo que tengo entendido yo... Todo lo demás si, da mucha pena y es muy triste. Pero ni con tristezas ni con penas se descubre a los culpables.
No sé si ellos lo habrán querido (sospecho que si cada uno barriendo para su casa), pero si no querían instrumentalizar la comisión lo han conseguido completamente.
Ya que después de oirles ¿Quien es el guapo que llama a las cosas por su nombre, más aún en este país del talante y de políticamnete correctos?
Señores, QUEREMOS SABER quien mato a 192 ciudadanos y quien provocó el vuelco electoral básicamente.
Todo lo demás es para otros foros; para el recuerdo de las victimas y para expresar los dolores ya existen otros medios y otras tribunas. Así que no mediaticen la investigación con el tabú de las víctimas.
Por cierto Señora Manjón ¿EN que cabeza cabe que pida usted el cierre de la comisión? ¿Nos ha tomado por imbéciles?
Daniel -
Todo orquestado para un mismo fin, y de una sutilidad cuasi-maligna.
Irak por aquí, los del PP malos por allá, mi hijo por aquí, políticos por allá y después de una comparencencia cuasi impoluta en la que se dedica a dar pena escupe más que bilis en declaraciones a la SER. Y lo peor de todo es el fariseísmo de pregonar que le parece bochornoso que se politice el atentado cuando es lo que hace ella cada vez que declara a título personal.
Que se busque otro hombro.
Seira F. -
Patricia B. -
San Sebastian -
Como era de esperar, tanto ERC como PNV se dieron por aludidos ante las afirmaciones de Alcaraz. Y si el representante republicano catalán, Agustí Cerdá, se negó a responder a las "insinuaciones", quien si entró en ello fue el representante del nacionalismo vasco, Emilio Olabarria. El diputado peneuvista apuntó que la Comisión se dedica a la investigación del 11-M y a no a otros "fenómenos terroristas con otras circunstancias", sin mencionar explícitamente el terrorismo etarra.
Respecto a la ampliación de los trabajos de la Comisión, que todos los grupos parlamentarios a excepción del Popular dan por cerrados, el portavoz de la AVT recordó que su asociación había sido contraria a la creación de la misma. A pesar de ello, Alcaraz rogó que se tenga en cuenta "la opinión de la mayoría" de los españoles al respecto. Una opinión que, según la reciente encuesta publicada por el diario El Mundo, se decanta mayoritariamente por la continuidad de la Comisión.
Como representante de la AVT, Alcaraz no quiso dejar de apuntar una serie de propuesta formuladas por esta entidad: el aumento de los medios técnicos y humanos en la lucha antiterrorista; la creación de un oficina en la Audiencia Nacional para atender a las víctimas; la unificación de los trámites administrativos; y la continuación sin alteraciones del Acuerdo por las Libertades.
San Sebastian -
Sin embargo, las palabras de Alcaraz hicieron mella al mencionar el terrorismo etarra. El presidente de la AVT reclamó que las gestiones dedicadas a ayudar a las víctimas de los atentados de Madrid se hicieran "extensibles" a todas las víctimas del terrorismo. Lo que equivalía a señalar a los afectados por el terror etarra.
Para ello Alcaraz no tuvo pelos en la lengua a la hora de señalar ejemplos. Así, se preguntó si los autores del 11-M recibirían homenajes de la misma forma que los reciben responsables de atentados realizados por ETA.
Pero los puntos más sensibles se refirieron a la hora de recordar cómo ciertos grupos políticos con representación parlamentaria, sumamente preocupados por las víctimas del 11-M, desistieron de prestar su apoyo a la reforma para el cumplimiento íntegro de las penas por terrorismo. Alcaraz también se interrogó sobre las solidaridades de otras formaciones con las víctimas de atentados: "¿Qué solidaridad con las víctimas es que no se pueda matar en una parte de España y en el resto sí?". Una pregunta dirigida, sin mencionarlo expresamente, a ERC y a la entrevista de su líder con dirigentes de ETA en el sur de Francia en enero pasado.
Pedro F. -
En España ha habido otras casi mil víctimas mortales de ETA, pero nadie pensó nunca que había que hacer una comisión al respecto. Nunca se había manipulado como en marzo. Ni se había dicho nada antes de golpes de Estado o terroristas suicidas y llamadas a directores de periódicos.
Pepe -
¿Por qué no asumes como "verdad" lo que dijo en la comisión el representante de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Francisco José Alcaraz? La AVT representa a más víctimas del 11-M que las demás asociaciones, donde hay mucha gente no es víctima.
Siento que esto sea políticamente incorrecto, pero esto es lo que hay.
Winstow -
Oscar -
En cuanto a la utilización de los muertos, el PSOE y la SER ya lo hicieron con el YAK y el mismo día 13M, no me sorprende, pero lo que no permito es que yo mismo me sorprenda dejando que una lógica solidaridad abra la puerta para que em entre el tufo ideológico-partidista-rencoroso que esta sindicalera nos quiere meter. No, para eso hace falta algo más de sutilidad, se les ve el plumero demasiado.
E insisto, una persona que se manifiesta delante del confreso llamando asesino a Aznar y luego monta el numerito a lo cerillera de Charles Dickens en la comisión es para mí un bicho que en vez de sangre tiene veneno.
L. Damaso -
"Yo, con carácter personal, prosiguió identifico que nosotros nos convertimos en objetivo terrorista el día que mandamos tropas a Irak". Pilar Manjón contó que su hijo fallecido en los atentados, Daniel, creía en la tolerancia y que su mejor amigo era "árabe, musulmán". En este sentido, dijo que "a mi hijo no lo ha matado ni una raza ni una religión", sino los terroristas.
Pilar Manjón dijo sentirse dolida por la actitud del portavoz parlamentario del PP, Eduardo Zaplana, por ausentarse de la sala cuando hablaba, pero la comisionada del PP Alicia Castro explicó en la emisora que se ausentó porque "tenía cosas que hacer", aunque le pide disculpas si creyó "que había algún problema de otro tipo".
¿Que vas a esperar de Pilar Manjon? C.C.O.O. etc.
L. Damaso -
En declaraciones posteriores a la cadena SER, recogidas por la agencia EFE, añadió que lo realmente positivo de su comparecencia y la de Francisco José Alcaraz es que "los políticos tenían que escuchar" porque "habían perdido el foco", que no está "en quién ganó las elecciones o en por qué las perdieron otros".
Lamentó que en la comisión "muchas veces" se hacía "política de patio de colegio" y que las víctimas no se merecen "jaleos" ni "aplausos" porque en la comisión se trata "de 2.000 vidas destrozadas, 1.500 heridos y 192 que ya no van a volver esta noche a casa". Explicó también que en su intervención muchos de los diputados comisionados "han mantenido mi mirada, casi todos los que después de mi intervención han subido a darme un beso", pero "otros no han soportado la mirada de una madre que les miraba de frente".
Teresa -
Pilar Manjon no es digna de representar a las victimas del 11-M.
Ruiz O. -
Tarteso -
Tarteso -
"No merece la pena alargar la comisión"
Este sábado, en una entrevista en ABC, Pilar Manjón critica que la comisión "ha sido decepcionante y absolutamente irrespetuosa con las víctimas... Tenemos claro desde hace tiempo que nosotros cerrábamos el turno de comparecencias. Vistos los resultados, alargar en el tiempo la comisión no merece la pena, ya que a las víctimas nos haría más mal que bien. No parece probable que se sepan más cosas en ese foro".
Como el Gobierno, Manjón pasa por alto que uno de los objetivos de la comisión, además de esclarecer la autoría de los atentados del 11-M, es aclarar lo ocurrido entre el 11 y el 14-M. Algo sobre lo que el PSOE se ha negado a hablar hasta el momento.
El lunes, el presidente de la comisión parlamentaria, Paulino Rivero, ha convocado a los grupos para decidir si finalmente es Manjón la que comparece pese a que en un principio estaba citada Clara Escribano, portavoz de la Asociación hasta que surgieron las discrepancias internar, dimitió toda la directiva y se designó a una Junta Gestora.
Tarteso -
Tras agradecer el apoyo de sus compañeros y reconocer los difíciles momentos por los que estaba pasando, explicó a los asistentes que a su hijo "no le ha matado una raza ni una religión, a mi hijo le ha matado el odio asesino que han sido capaz de inculcar en corazones mesiánicos, Aznar, el trío de las Azores, ese odio ha matado a mi hijo y a 190 trabajadores que son nuestra clase, no lo olvidéis, los nuestros, que también caen en Irak, en Palestina y que caen donde muere un trabajador, ellos también son nuestra clase, sólo nos han cambiado un dolor solidario por un dolor real. Perdonadme, pero lo siento con el corazón y os lo tenía que decir".
Hace dos semanas, el mismo día que compareció Aznar en la comisión, denunció en la Ser que "militantes del PP estuvieron todo el tiempo provocando nuestra manifestación silenciosa, insultando... cuando les dijimos que hicieran el favor de respetar nuestro dolor, que estábamos allí como víctimas en duelo, nos llegaron a decir que nos metiéramos nuestros muertos por el culo".
Tarteso -
Impresentables, esa Asociacion que solo quiere desprestigiar al que sea, a costa de sus muertos.
Gabytero -
Carla (Madrid) -
Antonio F. de C. -
Su profundo dolor, y el que todo el pueblo español siente no le autoriza a culpar a Aznar del atentado que tantos muertos y heridos produjo. Esa imputación es tan disparatada como sectaria. Esta señora olvida que Aznar, en caliente y con carácter de urgencia, puso en marcha medidas económicas y humanitarias, que tal vez se hayan materializado por el nuevo Gobierno, cuyo triunfo electoral fue casi simultáneo al atentado.
El derecho de reunión y manifestación autoriza a doña Pilar a convocar a sus asociados para reivindicar sus derechos. Pero debe saber que está prohibido, por respeto a la representación del pueblo español, hacerlo a las puertas del Parlamento. Esta señora, culpando injustamente a Aznar, ofende a sus simpatizantes, que son la mitad de los españoles. Sería lamentable que a los casi doscientos muertos del 11-M se pretenda echarlos a la cara de Aznar y su partido.
Toledo -
Pilar-Zaragoza -
Garcia M. -
¿Quien será el "Bono" esta vez?
Solo manipulan politicamente a los que se dejan y quieren ser manipulados.
Ramon L.G. -
¡¡Miserables!!