El Gobierno reparte una Constitución mutilada.
El nuevo escándalo del Gobierno socialista respecto al plebiscito de febrero es que todos los ejemplares del Tratado Constitucional que distribuye están mutilados; falta más de la mitad del texto.
El domingo 9 el Gobierno socialista de Rodríguez distribuyó por medio de los diarios de papel de más venta varios millones de ejemplares del Tratado Constitucional Europeo. Un loable esfuerzo si no fuera que todos están censurados respecto a la versión original aprobada por la Convención. El volumen repartido a los españoles se limita a poco más del 40% del texto, el 42%.
Al principio del librito, que lleva los sellos de tres Ministerios, Exteriores, Interior y Presidencia, se incluye una nota para los lectores en la que se explica que no se han incluido ni los protocolos anejos al Tratado ni las Declaraciones Anexas al Acta Final de la Conferencia Intergubernamental que lo aprobó. Un criterio discutible, pues los Protoclos y Anexos del presente Tratado forma parte integrante del mismo, según reza el artículo IV-442.
Entre estos documentos hay algunos importantísimos, como el protocolo que regula el papel de los Parlamentos nacionales en la UE, es decir, de nuestra soberanía; los protocolos sobre los estatutos del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas y del Banco Central Europeo; el protocolo sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo y que la UE se está negando a aplicar a Alemania y Francia, con la colaboración del presidente Rodríguez-; y el protocolo sobre el derecho de asilo a nacionales de los Estados miembros.
En total, la versión íntegra y oficial del Tratado, publicado en el Diario Oficial de las Comunidades Europeas del 16 de diciembre, ocupa 474 páginas. El texto distribuido por el Gobierno se detiene en la página 202. Es decir, la versión elaborada por orden de Rodríguez ocupa el 42% del texto completo. Un nuevo fraude.
¿A qué se debe esta omisión? ¿Es que el Gobierno no quería aumentar el presupuesto para la edición de la llamada Constitución Europea? ¿O temía que los españoles se asustaran al ver el mamotreto?, ¿o tal vez que sintieran envidia de las reservas y privilegios obtenidos por países como Dinamarca, Irlanda y Gran Bretaña, que no están sometidos a los complejos paletos ante Europa de la clase política e intelectual española?
De manera llamativa, en la web oficial del Gobierno socialista se separa el llamado texto de la Constitución de los protocolos y anexos, cuando éstos forman parte del primero. Se puede ver la separación en www.constitucioneuropea.es/index.jsp?op=doc
Por el contrario, el Diario Oficial publicó todos los documentos juntos y bajo el epígrafe correcto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa.
El texto completo del Tratado, sin mutilaciones ni expurgaciones puede consultarse aquí:
http://europa.eu.int/eur-lex/lex/JOHtml.do?uri=OJ:C:2004:310:SOM:ES:HTML
Un texto mutilado y una campaña sesgada; así es difícil que los ciudadanos españoles sepan qué van a votar el 20 de febrero. ¿Cuál será la siguiente manipulación del Gobierno? ¿Inflar los votos del sí en el recuento, ya que los partidarios del no carecen de interventores en todas las mesas electorales?
17 comentarios
FRC RONDA -
Pero mi asunto va por otro lado.
Me da la sensación de que en unos meses los medios nos bombardearán con asuntos relacionados con la Constitución Europea.En principio desconozco-como la mayoria-en qué consiste esta Constitución,no sé que paises han participado y qué influencia han podido aportar a la misma-barriendo no sé en qué dirección-,esperemos que las locomotoras hallan tenido en cuenta los vagones y vagonetas de este Europa expres.Lo que si me surge es una incertidumbre que me gustaria que alguien preparado y versado en el asunto pudiera aclarar un poco mis dudas.
¿Cómo contempla la Constitución Europea que el Reino Unido posea una colonia ilegal en territorio español?.
Mientras no me lo aclaren y esta situación persista,me niego a votar una Constitución que seguramente beneficiará a los cuatro de siempre,mientras nosotros continuaremos con nuestro grano-y que no nos salga ningún otro- durante otros trescientos años.
Nesterio -
1. Porque no me gusta el contenido del tratado o constitución que además fue pre-elaborada por Giscard.
2. Para no colaborar en el pseudo-plebiscito a favor de la legitimación de ZP que habilmente ha planeado el venenoso Rubalcaba y su monaguillo Pepiño.
Además no me acomplejo por ser de la media España que la otra media quiere eliminar.
Laredo -
¿De qué van todos éstos...?
¿EUROPA? ¡¡ASÍ NO!!
*****************
unidos -
Santi Burgos -
Por eso, después de haber leído la totalidad de la Const.Europea, me refiero a sus 474 páginas, creo bastante oportuno votar el SI de la misma.
Tarteso -
Albaro Pestaña -
Miguel Angel Loma -
Miguel Angel Loma -
el S. D. -
el S. D. -
Mientras, en la otra acera, los "peperos", se frotan las manos sin que se les vea demasiado. Mariano Rajoy es partidario del sí, con reservas. La postura del líder de la oposición de hecho, por raro suene, es más conocida que la del propio presidente del Gobierno, lo que da imagen de lo mal que se han organizado las cosas desde el terreno gubernamental. Rajoy preside un partido que está dentro del Partido Popular Europeo y, naturalmente, apoya la Constitución Europea que ayudó en primera línea a redactar, si bien sabe que las decisiones adoptadas respecto a Europa desde la llegada de los socialistas al poder el 14 de marzo han rebajado las cotas alcanzadas por España, de ahí sus sensatas reservas.
el S. D. -
Y es que hasta ahora si alguna consulta hay conocida de sobra es la que quiere convocar el lendakari vasco ilegalmente--, no la convocada legalmente--, por presidente del Gobierno español para dentro de poco más de tres semanas. Pero parece, por más que el Congreso de los Diputados rechace la semana que viene el nuevo embate secesionista del nacionalismo, que de aquí al 20-F se va a hablar más del asunto vasco que del europeo.
el S. D. -
En realidad a los españoles, salvo por alguna que otra polémica por las traducciones al catalán y valenciano; haber visto "zapeando" por canales de televisión, en blanco y negro a Luis del Olmo, Emilio Butragueño, a los niños de "Aquí no hay quien viva" y "Los Serrano", y a algún famosote más leer un texto; haberse encontrado entre los varios folletos que acompañan a los periódicos los domingos un librito de pasta azul con letra de pulga; y chocarse de sopetón con un ministro de Exteriores, Curro Moratinos, tan europeo que de lo que más entiende es de vinos de Burdeos, la Constitución Europea suena tan lejana y fría casi como su redactor francés, Giscard d´Estaing.
el S. D. -
Ojo, quizá la táctica secreta pergeñada por las cabezas pensantes de La Moncloa, tan atentas siempre a las cuestiones de imagen sea jugar al despiste, campo en el que se encuentran en su estado natural la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, el asesor de Zapatero para Prensa nacional, Julián Lacalle, y el secretario de Estado de Comunicación, Miguel Barroso.
M. D. -
El Centro Tomás Moro, una pequeña asociación de creyentes, ha conseguido una gran victoria, que se une a la producida hace unos días con la rectificación de CNN+ por la emisión de un vídeo blasfemo.
La mejor manera de salir derrotado es quedarse quieto.
M. D. -
La primera denuncia presentada en contra del carácter tendencioso de esta campaña, ahora confirmado por la Junta, corresponde al Centro Tomás Moro, formado por abogados católicos. El letrado que firma el escrito, Javier Pérez-Roldán, explica el Centro pretende no sólo evitar declaraciones que influyan en la decisión de los ciudadanos, sino obligar al Gobierno socialista a que en la campaña de lectura de determinados artículos se incluyan otros sobre cuyo contenido los ciudadanos pueden estar ampliamente disconformes y que hasta ahora se han venido ocultando.
M. D. -
El lema de la campaña
Una asociación católica, el Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro, ha conseguido que la Junta Electoral Central ordene al Gobierno socialista la supresión del lema Los primeros en Europa porque incita a votar sí en el referéndum.
Es posible vencer a los poderosos. La Junta Electoral Central resolvió ayer sendos recursos presentados por el Centro de Estudios Jurídicos Tomás Moro y los partidos Esquerra Republicana de Cataluña y Otra Democracia es Posible contra la campaña supuestamente institucional, y por tanto aséptica, del Gobierno sobre el referéndum del Tratado Constitucional Europeo del 20 de febrero.