Blogia
ametralladora

Solbes admite ahora que la economía irá peor de lo que él había anunciado.

Solbes admite ahora que la economía irá peor de lo que él había anunciado.

Fin a la campaña electoral: donde dije digo, digo diego.

Pedro Solbes se quitó ayer el traje de la campaña electoral, se vistió con otro más realista y dibujó un panorama sombrío sobre la evolución de la economía española a corto y medio plazo por el frenazo del sector inmobiliario, los efectos de la crisis crediticia de Estados Unidos y la amenaza de recesión que se cierne sobre la primera potencia mundial. Una fotografía que en nada se parece al mensaje optimista y mesurado que ha lanzado en las últimas semanas y en su cara a cara con el candidato del PP Manuel Pizarro. El vicepresidente segundo del Gobierno en funciones admite ahora que el crecimiento de la actividad se situará por debajo del 3,1%, que era la última previsión oficial, y se colocará más cerca de las estimaciones realizadas por organismos privados, que apuntan hacia una horquilla entre el 2,4% y el 2,7%. También reconoce que tiene más dudas que unos días atrás sobre el comportamiento de la inflación y, para culminar con el cuadro pesimista, apunta por primera vez a la posibilidad de que el año termine con déficit en las cuentas públicas.

El PIB inferior a lo anunciado

En unas declaraciones a la agencia Reuters, el ministro de Economía anticipa que el Ejecutivo reducirá de nuevo sus estimaciones de avance del Producto Interior Bruto (PIB) en junio. «Tenemos que pensar que la cifra estará por debajo de lo que inicialmente habíamos previsto», señaló. La magnitud de la desaceleración es tal que la duración de las previsiones del Gobierno se ha vuelto extraordinariamente corta. Ese 3,1% ya fue una corrección a la baja, después de haber elaborado los Presupuestos Generales del Estado, el pasado mes de septiembre, con una apuesta clara por una expansión en torno al 3,3%.

Mucho menos empleo

Donde Solbes se mostró ayer más revisionista de sus propias predicciones fue al abordar el comportamiento de los precios. Así, dio por casi abandonada la idea de que la inflación termine el año por debajo del 3%, como había defendido hasta ahora, y reconoció que, en torno a este asunto, su preocupación es mayor que hace unas semanas. Los precios crecen a un desbocado ritmo del 4,3%, según los últimos datos oficiales.

El vicepresidente no está solo en la misión de pintar un panorama más pesimista. Así, la patronal de trabajo temporal, AGETT, anunció ayer que, según sus previsiones, España tan sólo creará este ejercicio 250.000 empleos netos, frente a los 600.000 que se generaron en 2007.

Las estimaciones privadas más acertadas que la Administración

Sin pronunciarse con claridad, Solbes dio a entender ayer que quizá los servicios de estudios privados hayan estado más acertados a la hora de hacer predicciones que la propia Administración. O, dicho de otra forma, que las cifras lanzadas desde diversos estamentos no gubernamentales quizá tengan más credibilidad. El pasado octubre el servicio de estudios del BBVA cifró en el 2,8% el aumento del PIB español durante el presente ejercicio; la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) acaba de hacer pública su 'apuesta' con una tasa del 2,6% y el Banco Santander rebajó recientemente las estimaciones hasta el 2,4%.

El vicepresidente esbozó, por primera vez, la hipótesis de que las cuentas públicas terminen el año con déficit si hay una caída de la actividad muy excepcional», en vez del superávit del 1,5% en relación al PIB que aún figura como objetivo oficial. Dio a entender que la acción combinada de la desaceleración de la economía y del cumplimiento de algunas promesas electorales del PSOE -en especial, la devolución de 400 euros en impuestos a todos los contribuyentes- puede dejar desequilibrada la cuenta de ingresos y gastos públicos. Para evitar alarmas, el titular de la cartera de Economía recordó esa vieja argumentación de los países europeos que mantienen desequilibrios en sus Presupuestos, al apuntar que lo importante es garantizar la estabilidad presupuestaria en el marco del ciclo económico, aunque en algunos años de ese periodo pueda haber algún que otro tropiezo.

26 comentarios

frede -

Pues yo firmaría crecer por encima del 1% teniendo en cuenta que no vemos más que "growth warnings" y que muchos de ellos (BDE, FUNCAS, etc.) tienen que ser políticamente correctos.

Lo que no es de recibo es decir primero que no hay crisis, luego que es una crisis financiera importada de USA y que aquí no hay "sub-primes", luego que bueno que se verá. Pues ya se está viendo, matriculaciones de coches, consumo de cemento, ingresos de ayuntamientos y CCAA por el parón inmobiliario, cifras de paro, concursos de empresas constructoras e inmobiliarias (lo de hasta el 9-M aquí no quiebra ni Dios fue literal).

Por supuesto todo ello acompañado de dádivas y mieles múltiples (2.500 euros por nacimiento, ayuda a la emancipación, 400 euros electorales, ...) pero ni una sola reforma económica ni medida impopular en cuatro años.

Efectivamente las crisis son más o menos globales, pero como a la cigarra y a la hormiga, a unos la tempestad les pilla en un refugio con provisiones y ropa seca y a otros en paños menores corriendo por el campo alegremente.

Francisco C. -

Tras el agravamiento de las turbulencias financieras, llega la hora de las revisiones, siempre a la baja. La próxima institución en hacerlo será el Banco de España, que última en estos momentos el informe que debe entregar al Gobierno sobre sus propias previsiones macroeconómicas para los años 2008 y 2009. Y según las fuentes consultadas, lo que saldrá de ese documento es una drástica revisión de sus últimas estimaciones.

Si hace apenas un año, el banco central preveía que la economía española crecería este año un 3,1% de media anual, ahora es muy probable que el Producto Interior Bruto avance hasta situarse en una horquilla situada entre el 2,5% y el 2,7%. Lejos, en cualquier caso, de la estimación oficial del Gobierno, que mantiene contra viento y marea el objetivo de crecer un 3,1% este año. El vicepresidente Pedro Solbes ha establecido en su departamento que sólo se revisen los datos dos veces al año: una, inmediatamente antes de las vacaciones de agosto, y la otra, al acabar el ejercicio (en torno al 30 de diciembre). De cumplirse esa estimación, el año acabaría con un crecimiento cercano al 2%, toda vez que en el primer trimestre el PIB habrá crecido ligeramente por debajo del 3%.

La revisión del Banco de España significa que el banco central se alinea con la totalidad de los institutos de coyuntura, quienes en los últimos meses han hecho estimaciones a la baja, hasta situar el consenso de los especialistas en el 2,7% (cuatro décimas menos que lo previsto por el Ejecutivo). En ese consenso participan 14 servicios de estudios de todo el país, lo que da idea de la alta representatividad de sus estimaciones.

Asunción Guerra -

La economía española crecerá el 2,5 por ciento este año, según la Fundación de Cajas de Ahorro (FUNCAS), dos décimas menos de lo previsto en su último cuadro de previsiones, frente al 3,1 por ciento previsto por el Gobierno. Además, la tasa de paro podría elevarse hasta el 8,8 por ciento, dos décimas más de lo anunciado anteriormente, mientras que en 2009 aumentaría hasta el 9,5 por ciento. A su juicio, la ralentización económica será "más intensa" en España que en Europa.

Este descenso del crecimiento previsto por FUNCAS para este año es consecuencia de que la aportación de la demanda nacional al crecimiento descenderá hasta tres puntos porcentuales, mientras que la correspondiente a la demanda externa aumentará hasta cinco décimas negativas.

Además, la inversión en bienes de equipo se moderará de forma notable con respecto a 2007 hasta registrar un crecimiento del 5,9 por ciento, mientras que la inversión en construcción caerá el 0,1 por ciento. Asimismo, en 2008 la importaciones y las exportaciones crecerán a un ritmo del 4,5 por ciento.


En cuanto a 2009, Funcas prevé un crecimiento del PIB del 2,1 por ciento, con una desaceleración de todos los componentes del gasto y un descenso de la inversión en construcción del 0,9 por ciento. En 2009, augura que por primera vez desde 1997, el ritmo de avance de las importaciones será inferior al de las exportaciones, que también se desacelerarán.

Funcas considera que la inflación media en 2008 se elevará hasta el 3,6 por ciento, mientras que en 2009 la tasa media caerá hasta el 2,6 por ciento.

Respecto al empleo, revisa a la baja el crecimiento de la ocupación para 2008 hasta el 1,6 por ciento, que será del 1 por ciento en 2009. Así, la tasa de paro podría elevarse este año hasta el 8,8 por ciento, dos décimas más de lo anunciado anteriormente por Funcas, y en 2009 aumentaría hasta el 9,5 por ciento.

Asimismo, considera que la productividad crecerá el 0,9 por ciento, frente al 0,8 por ciento de 2007, mientras que en 2009 lo hará el 1,1 por ciento.

Por último, Funcas pronostica que el superávit de las Administraciones Públicas se situará este año en el 0,9 por ciento del PIB, que descenderá hasta el 0,3 por ciento en 2009. La Fundación augura que, a pesar del aumento del Euribor en las últimas dos semanas, los tipos de interés continuarán a la baja en los próximos meses.

Luis Losada -

Voz de Alarma: Habrá un millón de parados más.

No. No es el ‘antipatriota’ de Pizarro quien anuncia el ‘Apocalipsis’ de un millón de parados más para el 2008. El ‘profeta del desastre’ esta vez es un empresario: José Manuel Galindo, presidente de la patronal promotora Asprima, un hombre muy ligado a Reyal, la ‘empresa de cámara’ de José Bono. ¿Venganza del manchego? ¿Venda antes de la herida? Se admiten interpetaciones.

En todo caso, su advertencia es fácil de entender. Las actuales 800.000 viviendas anuales son difícilmente sostenibles en el entorno actual. “Nos ubicaremos en el entorno a las 450.000”, señala Galindo. Eso significa que se dejarán de construir 350.000 viviendas. Si tenemos en cuenta que cada vivienda exige 2,3 trabajadores, el resultado es obvio: el ajuste constructor provocará alrededor de 800.000 parados más “aunque si extrapolamos con lo ocurrido desde el verano nos iríamos a 1,2 millones”.

Al malo dato de paro de enero, se suma el mal dato de febrero hecho público al día siguiente del segundo debate Zapatero-Rajoy. ‘Suma y sigue’: 53.406 personas perdieron su empleo en el mes de 29 días. Se trata de la tercera vez desde 1997 que sube el paro en febrero y la primera en 5 años. Desde febrero de 2007, la cifra de parados se ha incrementado un 11,57% hasta alcanzar las 240.056 personas. La cifra global de parados ‘oficiales’ asciende a 2.315.331 personas, la mayor desde junio de 1.998. Desde el gobierno el discurso es tranquilizador. “Crecen las afiliaciones”, señalan Caldera y Solbes. “La desaceleración económica es corta y está tocando techo”, se atreve a afirmar Salgado. ¿No será que toca suelo? En todo caso, como señala el ‘optimista informado’, “cuando creas que han tocado fondo, siempre se puede profundizar”.

Bromas aparte, lo peor de este nuevo escenario es la enorme dificultad de absorber este nuevo paro. Galindo considera que “no puedan ser absorbidos por el sector”. Tampoco por la obra pública. ¿Entonces? “Yo no soy un experto, pero habrá que pensar en otros sectores que puedan absorber a estas personas sin empleo”. ¿Por ejemplo? “El industrial”.

La realidad -sin embargo- es más compleja. La mayoría de los nuevos parados son trabajadores de escasa capacitación profesional y -por lo tanto- difícilmente ‘reciclables’, al menos ‘en tiempo real’. Así que el escenario más factible es que esos trabajadores engrosen las listas del paro elevando la factura de los subsidios por desempleo. Un incremento “que se comerá el superávit”, advierte Pizarro para justificar su negativa a rebajar las cotizaciones sociales.

Aún asumiendo que –como señala Zapatero- el 80% de los parados estén cubiertos por el subsidio, todavía queda un 20% sin cobertura social. Si tenemos en cuenta que muchos de los nuevos parados son inmigrantes carentes de ‘colchón social’, el problema social se multiplica. En el mes de enero el INEM contabilizaba 240.707 parados extranjeros, un 38,5% más que el año anterior. A todo esto hay que añadir el riesgo de que repunte sustancialmente la morosidad hipotecaria, hasta ahora controlada por debajo del 1%. El incremento de la mora de las tarjetas de crédito y de los créditos al consumo de los últimos meses, apunta en esa dirección que tanto temen las entidades financieras.

Por si fuera poco, el incremento del paro afectará al consumo debilitando la demanda interna que ha sido el gran motor de nuestro crecimiento económico. En resumen: la desaceleración inmobiliaria supone un “cambio de ciclo” como sostiene CCOO que el gobierno no ha sabido o no ha querido prever. Según el servicio de estudio de las cajas de ahorros, Funcas, el crecimiento del 2008 recortará al 2,6%, aunque el Banco Santander lo rebaja hasta el 2,4%. En cualquier caso, unos niveles en los que más que crearse empleo, se destruye.

Leonor Tamayo -

Hasta 130.113 desempleados del sector de la construcción, casi el 43% de los 305.263 registrados en el Inem en febrero de 2008, tienen pocas o muy pocas probabilidades de abandonar el desempleo, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

Más aún, la industria y los servicios, sectores llamados a absorber el empleo que se destruirá en el sector del ladrillo a lo largo de 2008 con motivo de la desaceleración de la actividad, no presentan mejores ratios, puesto que el 55,5% los desempleados en la industria presentan una ocupabilidad baja o muy baja, porcentaje que, al menos, se reduce al 42% en el caso de los servicios.

Desde una perspectiva general, hasta 355.348 personas, el equivalente al 15,35% de los más de 2,3 millones de desempleados inscritos en el Inem en el mes de febrero, tienen muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para el 29,7% (687.758 parados) las probabilidades son bajas. Esto significa que casi la mitad de los parados tiene difícil o muy difícil abandonar el desempleo.

Además, sólo 422.937 personas, el equivalente al 18,2% del total de desempleados en febrero, tienen muchas probabilidades estadísticas de encontrar un empleo.

Las posibilidades de salir del paro son menores para las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores de mayor edad, los que tienen menor nivel de estudios, los demandantes de más antigüedad y los perceptores de prestaciones, especialmente los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).

Cuanto más amplio es el ámbito territorial de búsqueda de empleo, más probabilidades hay de encontrar un puesto de trabajo. Así, el ámbito geográfico de búsqueda y la antigüedad de la demanda son factores fundamentales para determinar la ocupabilidad de los desempleados.

El perfil de los parados con menos probabilidades de encontrar un puesto de trabajo coincide con aquellos demandantes que presentan una antigüedad de un año o más, que circunscriben su ámbito de búsqueda a su término municipal, que demandan menos de tres ocupaciones, y que pertenecen al colectivo específico de perceptores del subsidio de mayores de 52 años y de beneficiarios de la RAI.

Menos ocupabilidad entre las mujeres

Por sexos, el 43,1% de los 964.233 parados varones registrados en febrero en las oficinas del Inem tiene pocas o muy pocas posibilidades de encontrar un empleo, porcentaje que repunta hasta el 46,45% en el caso de las mujeres, colectivo que concentra al 68,3% de los desempleados a nivel nacional.

Por edades, el grado de ocupabilidad es bajo o muy bajo entre el 63,16% de los desempleados mayores de 45 años, cifra que desciende hasta el 35,49% en la franja de 25 a 45 años y hasta el 31,75% en el caso de los menores de 25 años.

En Navarra, más fácil

Por comunidades autónomas, Navarra sigue presentando el porcentaje más alto de desempleados que tienen una alta ocupabilidad. En esta región, el 35,95% de la población es altamente ocupable, es decir, que tiene más posibilidades estadísticas de salir del desempleo.

Les siguen Madrid, Cantabria, País Vasco, Asturias, Comunidad Valenciana y Baleares donde aproximadamente uno de cada cuatro desempleados tiene más probabilidades de abandonar las listas del Instituto Nacional de Empleo (Inem).

En el resto de comunidades, el porcentaje de parados altamente ocupables ni siquiera alcanza el 20%. Las cifras más bajas corresponden a Ceuta, Aragón, La Rioja y Cataluña, donde apenas uno de cada diez parados tienen muchas posibilidades de salir del desempleo.

Florentino Flores -

Un joven necesitaría tener unos ingresos mínimos anuales de 38.028,89 euros para poder comprar una vivienda libre en España "sin endeudarse excesivamente". Esto representa un 132,3% más del salario medio real actual, situado en 16.370,13 euros, según un informe elaborado por el Consejo de la Juventud de España (CJE) con datos del tercer trimestre de 2007.

La cifra hace referencia a la renta bruta que un joven debería recibir, de forma que la cuota mensual de su hipoteca no excediera del 30% del total. Por comunidades autónomas, las que registran una mayor diferencia entre ingresos reales e ingresos necesarios para comprar una casa son el País Vasco (186,6%), Baleares (183,8%) y la Comunidad de Madrid (182,3%). Mientras, Extremadura (42,3%), Navarra (70,6%) y Castilla y León (84,3%) registraron las menores desigualdades.

Asimismo, el estudio señala que el esfuerzo medio que una persona joven tiene que hacer para acceder a una vivienda representa el 69,7% de su salario, una situación que se agrava en los menores de 25 años, para los que la cifra asciende al 91,5%

Por comunidades autónomas, de nuevo los residentes en el País Vasco, Baleares y Madrid tienen que hacer los mayores esfuerzos, con porcentajes que alcanzan el 86%, 85,2% y 84,7%, respectivamente. Mientras, Extremadura (42,8%), Navarra (51,2%) y Melilla (53,6%) lograron las cifras más bajas.

Por otro lado, el informe cifra en 43 metros cuadrados la superficie máxima tolerable, es decir, los metros cuadrados máximos que una vivienda libre debería tener para que su compra no superara el 30% de los ingresos de una persona, lo que se considera como "límite máximo de endeudamiento asumible".

La mitad de los jóvenes sigue en casas de sus padres
Según el estudio del CJE, la tasa de emancipación del tercer trimestre de 2007 alcanzó la cifra más alta de los últimos cuatro años, un 45,2%. Pese a ello, el dato indica que más de la mitad de los jóvenes siguen viviendo en casa de sus padres.

Por tramos de edad, la dependencia familiar se agravó en los menores de 25 años, donde sólo 13 de cada 100 lograron emanciparse. Por el contrario, casi 3 de cada 4 personas con más de 30 años pudieron independizarse. En cuanto al sexo, las mujeres registraron una tasa de emancipación del 50,3%, mientras que en los hombres la cifra fue del 40,4%.

Planes e Institutos Públicos de Vivienda
Con estas cifras, el CJE ha pedido que se promuevan planes de emancipación juvenil "que tengan como objetivo adecuar los precios de la vivienda en compra y alquiler al salario medio" de los jóvenes, y que se creen institutos públicos de vivienda para que gestionen las ayudas.

Asimismo, ha solicitado que se proporcionen un número suficiente de viviendas "asequibles para el nivel adquisitivo" de los jóvenes, de forma que su coste mensual no sea superior al 20% de sus ingresos, y que se garantice un cupo de viviendas para este grupo de población.

El CJE también ha demandado que se establezca un porcentaje obligatorio de reserva de vivienda de protección oficial para jóvenes en el suelo edificable, y que se promuevan ayudas directas a la juventud en la primera compra y rehabilitación de vivienda libre.

Jose Esparza -

El crecimiento del consumo privado en España se moderará ocho décimas en 2008, hasta alcanzar el 2,4%, según recoge el último informe sobre la economía familiar de Caixa Catalunya.

El documento subraya que la desaceleración actual hará que el gasto de las economías domésticas se sitúe por debajo del registrado en el periodo 2001-2003, cuando el promedio alcanzó el 2,8%.

El estudio destaca que la desaceleración económica actual mantiene un crecimiento del empleo por encima del 2%, y los tipos de interés y sus expectativas son "relativamente estables".

En la actualidad, el menor dinamismo de la ocupación, principalmente por la disminución de la actividad en el sector de la construcción, ha sido el principal factor director de la pérdida de impulso del consumo privado.

El estudio señala que el mayor obstáculo para su recuperación es la menor capacidad de respuesta de las familias ante reducciones de los tipos de interés, dado que el nivel de endeudamiento es hoy muy superior al de 2000 (114% de la renta disponible ajustada frente al 71% entonces).

La caja señala que la desaceleración iniciada en 2007 tiene mayores coincidencias con la experimentada entre 2001 y 2003. Entonces, el consumo privado redujo su crecimiento desde el 3,6% interanual en el segundo trimestre de 2001, hasta el 2% en el primer trimestre de 2003, de forma similar a la moderación prevista desde un crecimiento del 3,5% en el primer trimestre de 2007, hasta el 2,3% en el último trimestre de 2008.

Sin embargo, los condicionantes del menor dinamismo del gasto de las familias y, lo que es más relevante, de las perspectivas de recuperación, son ahora diferentes.

Según este informe, en el período 2001-2003, las causas del menor impulso del consumo privado fueron la caída de las cotizaciones bursátiles y el efecto del bajo crecimiento de las economías del área del euro. La recuperación posterior estuvo apoyada en el estímulo de bajos tipos de interés sobre la demanda de viviendas, que impulsó el mercado laboral, en un contexto de amplio margen para el endeudamiento de las familias.

koreka -

En enero se crearon 11.719 sociedades mercantiles, el 21,29 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, se disolvieron 2.484 sociedades, un 42,51 por ciento más que en enero de 2007.

El capital suscrito para la constitución de estas sociedades alcanzó los 1.142 millones de euros, el 56,28 por ciento menos que en enero de 2007, en tanto que el capital medio suscrito fue de 97.513 euros, lo que supuso también un descenso del 44,46 por ciento.

El número de sociedades que ampliaron capital en enero fue de 5.849, el 1 por ciento más que un año antes, y el capital suscrito en estas operaciones alcanzó los 5.316 millones de euros, lo que supuso un descenso interanual del 43,12 por ciento.

Durante el mes de referencia, se disolvieron 2.484 sociedades, el 42,51 por ciento más que en enero de 2007, de las que el 87,6 por ciento lo hicieron voluntariamente, el 9,2 por ciento por fusión y el 3,2 por ciento restante por otras causas.

Según el INE, la comunidad autónoma con el mayor capital suscrito de las sociedades creadas es la de Madrid con 279.882 euros, mientras que en el lado contrario Castilla la Mancha presenta el menor capital medio suscrito con 15.033 euros.

Del total del capital suscrito en la creación de sociedades mercantiles en el mes de enero, nuevamente Madrid es la que concentra mayor porcentaje, el 53,3 por ciento frente al 0,1 por ciento de la Rioja.

Por otra parte, las sociedades limitadas representan el 98,8 por ciento de las sociedades creadas y el 90,6 por ciento de las que amplían capital y según el INE, cae un 27,2 por ciento en enero el número de sociedades anónimas creadas con respecto al mismo mes del año anterior. En cuanto a las sociedades limitadas el descenso es del 21,2 por ciento en tasa interanual.

leopardo -

Y no pasaba nada eh? Ay, señores del partido Zapateril, a ver, han ganado las elecciones en toda regla. A ver si ahora gobiernan en toda regla, eso empieza por arreglar la economía, por arreglar el paro, por sacar a los montones de emigrantes ilegales de España, que se están merendando los fondos sanitarios de la Seguridad social así por la cara... En fin: No creo que Solbes, entre siesta y siesta, pueda arreglarlo, así que tendrán que buscar un especimen de mayor categoría técnica, política y científica. ¿Dónde está ese personaje (hombre o mujer) dentro de las filas socialistas? Yo no l@ he visto... no l@ conozco. Denme una pista.

Francisco A. -

Según los datos publicados por el Banco de España, las entidades financieras acumulaban a cierre de enero 16.232 millones en créditos de dudoso cobro, lo que supone el 0,955 por ciento de los 1,699 billones de euros en préstamos concedidos para cualquier fin, no sólo hipotecario.

El índice de morosidad experimentó una abultada subida respecto al 0,837 por ciento de diciembre, situándose de esta manera en el nivel más alto desde noviembre del 2002.

En términos absolutos, el volumen de préstamos dudosos se incrementó en 2.070 millones de euros, frente a los 7.774 millones de euros que creció el conjunto de préstamos.

El aumento de la morosidad está en línea con las expectativas mostradas por la práctica totalidad de las entidades financieras españolas, que en la presentación de sus últimas cuentas anuales –las correspondientes a 2007– ya avisaron de un incremento más notorio para los próximos meses.

La subida del mes de enero, la séptima consecutiva, se produce en un momento en que el Euribor, el indicador que más se utiliza en España para fijar el tipo de interés de las hipotecas, ronda el 4,5 por ciento, casi el doble que hace cuatro años.

No obstante, la morosidad sigue estando en niveles históricamente bajos, muy lejos de las tasas del 8 por ciento que se registraron en España a mediados de la década de 1990, y también muy lejos de la media de nuestros vecinos europeos, actualmente cerca del 2,5 por ciento, según fuentes financieras.

Por tipos de entidades, los bancos siguieron registrando en enero la tasa de morosidad más baja, del 0,858 por ciento, frente al 0,761 por ciento del mes de diciembre. Las cajas de ahorros, por su parte, superaron en enero el nivel del 1 por ciento en su morosidad al anotarse un índice del 1,032 por ciento, frente al 0,889 por ciento del mes de diciembre, con lo que se convierten en las entidades que más han notado el incremento de la mora.

No obstante, la peor calidad crediticia la siguieron mostrando las cooperativas de crédito o cajas rurales, con el 1,065 por ciento, en comparación con una mora del 0,992 por ciento del mes anterior.

En los datos de morosidad no se incluyen los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC) porque su morosidad es bastante más elevada y su importancia limitada, con lo que distorsionarían el dato global.

batallador -

La tasa de paro crecerá 0,4 puntos en el segundo trimestre, hasta situarse en el 8,4 por ciento, según el último Euroíndice Laboral IESE-Adecco (EIL), que sitúa a España como el "único" país europeo, de los siete analizados en el estudio (Alemania, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido y España), donde crecerá el desempleo.

En este sentido, la tasa media de paro de los siete países analizados experimentará en el segundo trimestre un descenso interanual de dos décimas y se mantendrá en el 7,3 por ciento, el mismo dato de diciembre de 2007.

Por sexos, España también será el único país donde tanto hombres como mujeres registren un incremento, algo que no sucede desde del primer trimestre de 2003, según el informe. Así, la tasa de paro masculina experimentará un aumento interanual de 6 décimas, hasta llegar al 6,7 por ciento. En el caso de las mujeres, la variación será sólo de una décima, hasta el 10,6 por ciento, lo que supone el primer aumento del dato femenino en los últimos cinco años.

Respecto a la creación de empleo, el informe señala que la contratación de mano de obra "se ralentizará aún más", por lo que habrá 331.000 nuevos puestos en el segundo trimestre (1,6 por ciento más), mientras que la población activa crecerá en 464.000 personas respecto al año anterior (un aumento del 2,1 por ciento). Esto provocará un incremento interanual del colectivo de parados en 133.000 personas, un 7,6 por ciento más que en el mismo periodo del pasado año.

España destruye empleo

En este sentido, el informe asegura que España ha sido "el único país" que ha visto aumentar su número de desocupados y el que más ha desacelerado el ritmo de creación de empleo de los siete estados analizados.

Entre el resto de países analizados, un primer grupo, formado por Alemania, Polonia y Portugal, verán cómo su ocupación crece más deprisa que la población activa, lo que disminuirá la cantidad de parados. Mientras, Francia e Italia, con un 1 por ciento más, y el Reino Unido, con un 2 por ciento, experimentarán un aumento del número de parados "relativamente modesto" en comparación con el dato de España.

Además, en cuanto al nivel formativo de los trabajadores, el informe destaca que España es el país que ha creado un mayor número de puestos de trabajo para personas con menor nivel educativo en los dos últimos años. Así, uno de cada cuatro nuevos trabajos fueron para personas que no habían completado la educación secundaria, un hecho que el informe vincula "al protagonismo de sectores como la construcción y la hostelería en la contratación".

Respecto a la formación, el informe señala que España, con 14 años de estudio, se sitúa por debajo de la media de la UE-25 (14,8 años) y ocupa los últimos puestos de la lista junto a Italia (13,4) y Portugal (11,5).

Javier Cámara -

Los salarios subieron durante el pasado año un 11% menos que los precios
Un trabajador gana por término medio 1.808 euros mensuales, un 3,7% más que en 2006, según el INE

El poder adquisitivo de los españoles cayó en 2007. Los sueldos subieron cinco décimas menos que el IPC.
Jesús Martín
Madrid- El salario medio de los españoles fue de 1.808 euros mensuales brutos (sin descontar la contribución del trabajador a la Seguridad Social y la retención correspondiente del IRPF) durante el cuarto trimestre del pasado año, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística. Según la Encuesta de Coste Laboral, el salario medio subió en términos interanuales un 3,7%, un porcentaje cinco décimas inferior al aumento de la inflación, que alcanzó el 4,2%. El salario puro, sin incluir pagos extraordinarios ni atrasados, creció el 4% .
Según el INE, los mayores salarios se pagan en la industria, con una media de 2.071 euros mensuales. Los asalariados del sector servicios perciben 1.757 euros y los de la construcción -los peor pagados-, 1.713 euros, aunque, curiosamente, son los únicos que han ganado algo de poder adquisitivo al ver aumentada su retribución un 5,1%.
Dónde se paga mejor
Los salarios más elevados se pagan en el País Vasco, con una media de 2.133 euros mensuales. Inmediatamente detrás se sitúan Madrid (2.117 euros) y Navarra (2.010 euros). En el otro extremo de la balanza se encuentran Extremadura, la comunidad más barata, con 1.466 euros, Canarias (1.470) y Murcia (1.555 euros).
El coste laboral medio por trabajador y mes ha sido de 2.405,51 euros durante el cuarto trimestre de 2007, lo que supone un crecimiento del 4,1% respecto al mismo periodo del año anterior.
Por sectores de actividad, el mayor coste laboral es el de la Industria, con un coste total medio por trabajador y mes de 2.763,20 euros (un 3,4% más que en el cuarto trimestre de 2006), seguido de la construcción, con 2.397,01 euros (un 5,3% más) y de los servicios, con 2.313,07 euros (un 4,2% superior al del mismo periodo en 2006).
Los costes laborales por hora de trabajo efectiva aumentan un 4,5% en el cuarto trimestre de 2007. Este crecimiento, superior al del coste laboral por trabajador, se debe al descenso del 0,4% en el número de horas trabajadas en este trimestre.
Baja la actividad
Las horas trabajadas descienden en todos los sectores de actividad respecto al cuarto trimestre de 2006 (un 0,3% en la industria, un 0,8% en la construcción y un 0,2% en los servicios). Este comportamiento de las horas trabajadas da lugar a unos incrementos del coste por hora de trabajo del 3,8% en la industria, del 6,1% en la construcción y del 4,4% en los servicios.
Por comunidades autónomas, los costes laborales más elevados corresponden a País Vasco (2.810,19 euros por trabajador y mes), Comunidad de Madrid (2.780,64 euros) y Navarra (2.640,31 euros). Por otra parte, Extremadura (1.970,76 euros), Canarias (1.993,35 euros) y Murcia (2.077,08 euros) tienen los costes más bajos.
El valor medio de los otros costes laborales por trabajador y mes ha sido de 597,64 euros. El componente más importante de los otros costes, las Cotizaciones Obligatorias a la Seguridad Social, se incrementan un 4,2%. El resto del crecimiento de los otros costes se debe al aumento de las Percepciones no Salariales.

editor -

Sociatas que habeis votado al PSOE, mordereis el paro y el desempleo, a reclamar al "maestro armero"

Domingo Garcia -

El déficit exterior se dispara un 25 por ciento en 2007La balanza por cuenta corriente –que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias– registró en 2007 un déficit de 106.201 millones de euros, el 25,33 por ciento más que un año antes, según ha informado el Banco de España. El déficit aumetó, sólo durante el mes de diciembre, hasta 9.304 millones de euros, frente a un saldo negativo de 3.326 millones de euros en diciembre de 2006.

Este aumento del saldo negativo se debió principalmente al aumento del déficit comercial (importaciones menos exportaciones), así como al de la balanza de rentas y de transferencias, que no pudieron ser compensados por la balanza de servicios.

El déficit comercial sumó el pasado año 88.459,2 millones de euros, el 10,38 por ciento más que en 2006, resultado de unas exportaciones (ventas al exterior) por valor de 184.150,4 millones de euros (el 6,8 por ciento más) y unas importaciones (compras del exterior) de 272.609,6 millones (el 7,9 por ciento más).

La balanza de rentas también fue deficitaria en 2007 y registró un saldo negativo de 32.912,8 millones, el 56,85 por ciento más que un año antes, al igual que la de transferencias que arrojó un resultado negativo de 7.199,9 millones, el 25,14 por ciento más.

Por el contrario, el pasado año sólo la balanza de servicios tuvo superávit, de 22.370,8 millones de euros, similar al del año anterior, resultado del saldo positivo de la rúbrica de turismo y viajes, que sumó 27.840,6 millones, el 1,44 por ciento más, y del déficit de los servicios no turísticos, que restó 5.469,7 millones, el 3,17 por ciento más.

La cuenta de capital, que recoge entre otros conceptos las transferencias procedentes de la Unión Europea, contabilizó en 2007 un superávit de 4.812 millones, el 22,07 por ciento menos. Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital arrojó una necesidad de financiación de 101.388,9 millones, el 29,06 por ciento superior al de igual periodo de 2006.

En el caso de la cuenta financiera, el superávit alcanzó los 101.869 millones, el 21,04 por ciento más. Excluido el Banco de España, el saldo positivo de la cuenta financiera fue de 87.546,8 millones, el 18,39 por ciento menos que un año antes.

banquero -

La brutal subida del precio del oro, en lo que parece otro monumental error de Pedro Solbes: "Desde 2005, el Banco de España se ha desprendido de casi la mitad de sus reservas de oro, bajo la excusa de que dicho metal ´ya no es un activo rentable´, según el ministro de Economía, Pedro Solbes. Como resultado, la decisión del Gobierno arroja unas pérdidas próximas a los 1.500 millones de euros" porque "de haber mantenido estos activos en su balance, la revalorización de estas onzas alcanzaría hoy 4.994 millones de euros, frente a los cerca de 3.500 millones ingresados por el Banco de España gracias a su venta".

Daniel V. -

El déficit de la balanza por cuenta corriente español, reflejo de los ingresos y pagos por operaciones comerciales, servicios, rentas y transferencias, aumentó en 2007 hasta los 106.201 millones de euros, un 25,3% más que el año anterior, a tenor de los datos ofrecidos por el Banco de España.

En 2006, el déficit de la balanza por cuenta corriente fue de 84.736 millones de euros. Su incremento en 2007 se debió, principalmente, al aumento del déficit de la balanza de rentas, seguido del incremento de los saldos negativos de la balanza comercial y, en menor medida, de la balanza de transferencias corrientes. El superávit de servicios no pudo compensar la evolución de las rúbricas descritas con anterioridad.

Por su parte, el déficit de la balanza comercial se elevó en 2007 hasta los 88.459 millones de euros frente a los 80.142 millones de euros de 2006, lo que supuso un incremento del 10,37%.

frede -

El coste laboral medio por trabajador y mes, incluidas las renumeraciones y las cotizaciones sociales, fue de 2.405 euros en el cuarto trimestre de 2007, un 4,1% más respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística.

De esta cantidad, el coste salarial, tanto en metálico como en especie, alcanzó los 1.807 euros, un 3,7% superior al del cuarto trimestre de 2006, mientras que el salario ordinario, es decir, sin pagos extraordinarios ni atrasados, se incrementó en un 4%.

Por su parte, el valor medio de los otros costes laborales, que incluyen las percepciones no salariales y las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, fue de 597 euros. El componente más importante de los otros costes fueron las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que se incrementaron un 4,2%.

Jose Dosil -

El Gobierno da por perdida de momento la batalla contra inflación y ha aplazado hasta el próximo mes la posibilidad de una contención de los precios, que en febrero alcanzaron el 4,4%, su nivel más alto en los últimos trece años -concretamente desde noviembre de 1995-, una décima más que en enero. El aumento de los precios de las bebidas alcohólicas y su repercusión en bares, cafeterías y restaurantes ha pesado más que la caída que se ha registrado en vestido y calzado por el efecto de las rebajas de invierno. El incremento no deja de ser sorprendente en unos momentos en que el consumo de los hogares empieza a contraerse.
El secretario de Estado de Economía en funciones, David Vegara, ha reconocido el mal dato de febrero y ha mostrado su preocupación por el progresivo incremento del precio del petróleo que va a dificultar el descenso del IPC a niveles razonables durante los próximos meses. El Gobierno empieza a dar por hecho que la inflación media cerrará, con sólo dos meses transcurridos, por encima de la registrada en el pasado año (2,7%), aunque concluyera el ejercicio en una tasa del 4,2%. Vegara ve previsible que los precios caminen hacia niveles del 3% a finales de año, aunque no ha desvelado cómo ni ha anunciado ningún tipo de medidas.
La esperanza del Gobierno radica en la inflación subyacente, aquella que no tiene en cuenta los precios de la energía ni de los alimentos frescos, cuya tasa acabó febrero en el 3,3%, aunque aumentara también en dos décimas como el índice general. Sin embargo los datos son tozudos. El petróleo rompió ayer la barrera de los 111 dólares /barril y los alimentos frescos no están por ayudar. La leche acumula una subida del 27,7% en los últimos doce meses y el pan, los huevos, las legumbres y el pollo cuestan un 10% más que hace un año.
La inacción del Gobierno ha sido criticada ya hasta por UGT. El sindicato socialista hizo ayer un llamamiento para que «sea más firme en su lucha contra la inflación» y exigió que se garantice la transparencia en la formación de precios.
El Partido Popular ha vuelto a la carga tras el paréntesis electoral y ha dibujado un escenario de preocupación al aumentar los precios en un contexto de desaceleración del consumo. Juan Costa, diputado del PP electo por la provincia de Castellón, exigió ayer al Gobierno que responda de forma rápida. «Lo que es imprescindible es que el Gobierno tome nota de la situación, reconozca la realidad y empiece a tomar decisiones de política económica para corregir la situación. Según Costa, el Gobierno lleva meses mirando en otra dirección y pensando que el problema de va a corregir solo.

victor -

Yo creo que Dios a premiado al PP con la pérdida de estas elecciones. Probablemente habrá adelanto de elecciones. Será la prueba que Dios premia a los españoles: echar a los socialistas y llamar al PP para que arregle las cosas. ¿Así caerán en la cuenta la gran masa creada,de primitivos manipulables,por el Psoe?

Sanchez Hernandez -

Llega el dolor. Así de claro ve el horizonte de España The Economist. Para el semanario, casi era mejor perder las elecciones que ganarlas y tener que enfrentarse al "más duro test" desde la entrada de España en el Euro, diez años atrás. Adiós a los buenos tiempos, adiós a los fondos europeos. Zapatero tendrá que administrar la "medicina indigesta" de las reformas que el sistema está pidiendo a gritos, o atenerse a las consecuencias. Es la "dolorosa" disyuntiva del ganador.

La agenda del ganador de las recientes Elecciones Generales en España es casi una penitencia. The Economist analiza el panorama que le espera a José Luis Rodríguez Zapatero y señala tres expedientes críticos sobre su mesa al volver a su despacho como presidente reelegido por el Parlamento: la economía, la política territorial y la inmigración.

El primer desafío es la situación económica, "motivo de honda preocupación para la mayoría de los españoles", constata el semanario.

La "aguda desaceleración", el "salto" del paro, los consecutivos picos de inflación y la caída de la confianza de los consumidores al nivel de hace trece años son los indicadores que alertan al semanario de que "los buenos tiempos de la pasada década, más las ayudas de la Unión Europea ahora se han esfumado".

The Economist admite que la economía española pueda haber crecido en 2007 por debajo del 2 por ciento, en línea con el análisis de Alberto Recarte para Libertad Digital, y por debajo, en todo caso, de ese optimista 3 por ciento esperado por el Gobierno.

"Claramente", observa el semanario, "el comportamiento aparentemente robusto de la economía española era más frágil de lo que parecía". La fuerte dependencia de la renta nacional respecto del sector de la construcción hace que el estallido de la burbuja inmobiliaria vaya a tener consecuencias necesariamente "dolorosas" para el país.

The Economist considera inaplazable la cirugía reformista en el sistema. Se necesitan urgentemente cambios estructurales a favor de la competitividad, libertad en el mercado laboral, liberalización de la economía, aumento de la productividad y mejora del rendimiento escolar.

"La única forma de pasar" por la fase de "dolor" que se avecina para la economía española es administrar la "indigesta medicina" de las reformas que ningún candidato, ni Zapatero ni Rajoy, ha propuesto "ni de lejos" en la pasada campaña electoral.

Para The Economist, Zapatero falla como líder al no obtener mayoría absoluta en su segundo mandato, a diferencia de sus predecesores Aznar y González. Le falta inspiración y carisma. Rajoy, el "soso", tampoco sale bien parado en el balance del semanario sobre la campaña española.

Los otros dos asuntos prioritarios sobre la mesa son el problema territorial, que Zapatero ha agravado con su "ingenua" negociación con ETA –a la que The Economist, al igual que otros medios extranjeros, insiste en llamar "movimiento separatista vasco"– y sus pactos con independentistas.

En cuanto a la inmigración, The Economist destaca que España se ha convertido en el "imán de Europa" para la inmigración. Cinco millones de extranjeros han llegado a España en los últimos diez años. Sólo Estados Unidos ha recibido a más.

El país se enfrenta a un test de tolerancia con los inmigrantes, opina The Economist, especialmente en una situación económica adversa.

Para el ganador de las recientes Elecciones, el panorama dibuja "la prueba más dura" desde la entrada de España en el Euro, diez años atrás. "En algún sentido", dice el mismo semanario, era casi mejor perder que ganar las Elecciones.

darsena -

Según los datos del último Boletín Petrolero de la Unión Europea, correspondientes al 3 de marzo, el litro de la gasolina sin plomo de 95 octanos cuesta en España una media de 1,127 euros, mientras que el del gasóleo se vende a 1,107 euros. Pese a estas medias, algunas gasolineras de Madrid muestran hoy el precio del litro gasóleo a 1,148 euros, mientras que la gasolina se paga a 1,127 euros.

Actualmente los precios del diesel acumulan una subida del 22,5 por ciento desde principios de 2007 mientras que la gasolina súper 95 registra un aumento acumulado del 17,6 por ciento. En la subida de ambos carburantes también ha influido la escalada del precio del barril de Brent, que superó los 100 dólares en febrero y sigue subiendo.

El presidente de la Asociación del Transporte Internacional por carretera (ASTIC), Pera Padrosa, dijo a EFE que la situación es "caótica" y que es imprescindible trasladar al cliente el sobre coste que soporta este sector y que calcula que se traducirá en una subida del 20 por ciento en el precio final del producto, sólo en este año.

El portavoz de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Dulsé Díaz, también se mostró a favor de repercutir el alza del gasóleo en los precios a clientes través de "cláusulas de revisión en los contratos".


El presidente de la Confederación Española de Estaciones de Servicio (CEES), Juan Prats, dijo a EFE que el incremento del precio del diesel, que ha superado al de las gasolinas en los últimos días, "se mantendrá al menos un mes más". Una tendencia que, según Juan Prats, se debe a la creciente "dieselización" del parque automovilístico (ya que actualmente más del 70 por ciento de los vehículos que se venden son de mecánica diesel, frente a los motores gasolina), a la necesidad de importar gasóleo porque el mercado nacional es deficitario, y a las bajas temperaturas.

Ante situación, el presidente de ASTIC, advirtió de que en un plazo de 90 días se empezarán a generar "tensiones entre las empresas" por problemas de tesorería que pueden repercutir en el mercado con "parones de vehículos". Padrosa, recordó que "estamos viviendo un cambio estructural muy duro que no se resuelve en dos meses" y que ya se generó el año pasado cuando la escalada de precios del gasóleo hizo que el grueso de las empresas del sector tuvieran pérdidas. Por ello, pidió, a la Administración que "regule el mercado en situaciones críticas puntuales", y a los agentes sociales, "flexibilizar las jornadas de los transportistas" para adecuarlas al mercado.

También el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España, Fenadismer, Julio Villaescusa, calificó de "desesperada" la actual situación y se mostró a favor de crear un "tipo infractor" que sancione a proveedores y transportistas que trabajen por debajo del coste de producción. El coste del combustible representa el 40 por ciento de los costes de explotación de un transportista y en esta actividad "no se puede consumir menos".

victor -

¿ Pero que malo son los del IPC como se atreven a darle estos disgustos al ZP ? si el sabe que va a bajar la vida y se van a regular los precios, en fin que vamos a vivir en "jauja"............. que desengaño ZP.

Carmen F. -

El aumento de la tasa interanual –de los últimos doce meses– es consecuencia, principalmente, de la subida del 7,3 por ciento del precio del transporte, del 7 por ciento de los alimentos y bebidas no alcohólicas, del 5,3 por ciento de la vivienda, y del 4,8 por ciento de los hoteles, cafés y restaurantes.


Sin embargo, hay que destacar que la inflación subyacente –que excluye del índice general los alimentos frescos y la energía– también subió dos décimas en febrero y su tasa interanual se situó en el 3,3 por ciento, dos décimas más que la registrada en enero.

Alimentos y carburantes, siguen siendo protagonistas

En los últimos doce meses destacan las subidas de productos como los carburantes y combustibles, que acumulan un alza del 16,7 por ciento, y de los energéticos, del 13,3 por ciento, mientras que los alimentos frescos han subido el 5,2 por ciento.

Dentro de los alimentos siguen destacando los encarecimientos de la leche (27,7 por ciento), la carne de vaca y los huevos (11,6 por ciento), los productos lácteos (10,5 por ciento), los preparados de legumbres y hortalizas (10,3 por ciento), el pollo (10,1 por ciento), la fruta (9,8 por ciento) y los cereales (7,8 por ciento).

Por comunidades la inflación interanual se situó por encima de la media en Cantabria (4,9 por ciento), Castilla-La Mancha (4,8 por ciento), Asturias y Castilla y León (4,6 por ciento), Aragón y Extremadura (4,5 por ciento), mientras que igualaron la media Cataluña, Valencia, Galicia, Murcia, País Vasco y La Rioja (4,4 por ciento) y se situaron por debajo Andalucía y Navarra (4,3 por ciento), Canarias (4,2 por ciento), Madrid (4,1 por ciento) y Baleares (4 por ciento), y en las ciudades de Ceuta y Melilla se situó en el 3,7 y 3,8 por ciento, respectivamente.

Francisco Alcaraz -

Máximo histórico para el déficit comercial español en 2007

Se ha multiplicado por tres en los últimos diez años y se sitúa por encima del 9% del PIB


El déficit comercial español alcanzó en 2007 un nuevo máximo histórico al situarse en 98.952 millones de euros, un 10,3% más que en 2006. De hecho, en los últimos diez años se ha multiplicado por tres y equivale al 9,4% del producto interior bruto (PIB).



Los datos provienen del Informe Mensual del Servei d’Estudis de ‘La Caixa’ correspondiente a este mes de marzo, que también destaca que la balanza por cuenta corriente alcanzó un déficit de 11.638 millones de euros, un 13,3% más que el año anterior.



Otro dato negativo que muestra el informe de esta entidad bancaria se refiere a los flujos financieros: las entradas netas de inversiones en cartera han descendido a la mitad que las existentes en 2006.



“Incipiente corrección”



A pesar de ello, el informe de ‘La Caixa’ menciona “como nota positiva que 2007 es el segundo año consecutivo en el que el aumento del desequilibrio es menor que el anotado un año antes, síntoma de una incipiente corrección” en el déficit comercial.



“El tirón de las importaciones (crecen un 8% en 2007), combinado con la expansión insuficiente de las exportaciones (avance del 6,8%), ha provocado que la tasa de cobertura se redujese en dicho 2007 dos décimas porcentuales, hasta el 64,7%”, añade el estudio.



El fuerte crecimiento de la demanda nacional, superior al 4% el año pasado, ha impulsado las compras al exterior, como ya sucedió en anteriores ejercicios.



El principal grupo de productos, el de los bienes intermedios no energéticos, que representa grosso modo la mitad tanto de las exportaciones como de las importaciones, fue también el más dinámico.



Así, en 2007, “las exportaciones de dicho grupo crecieron un 12% y las importaciones un 11%. A cierta distancia, los intercambios comerciales de los bienes de consumo alimentarios registraron también tasas de avance significativas (6% las exportaciones; 9% las importaciones)”, señala el informe.



Mercados europeos, la referencia


Los mercados europeos continúan siendo los de referencia a nivel internacional. Así, “la Unión Europea (UE) fue destino del 70% de las exportaciones y origen del 60% de las importaciones”, informa la entidad bancaria.



Sin embargo, hay que destacar que, en un enfoque temporal más amplio, “la UE ha perdido cuatro puntos porcentuales en los últimos cuatro años como mercado principal de exportación y seis puntos porcentuales como mercado de importación”.



Esto se debe, fundamentalmente, a la importancia creciente de tres áreas geográficas: la Europa no comunitaria, América y Asia. Concretamente, desde la perspectiva de la exportación, en 2007, mercados como Rusia, India y los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo exhibieron tasas de avances muy significativas. Por lo que se refiere a las zonas de importación, cabe destacar los importantes incrementos de China, India y Brasil.



Balanza de pagos: continúa el déficit



Al mismo tiempo, el informe de ‘La Caixa’ constata que, en noviembre, “la balanza por cuenta corriente alcanzó un déficit de 11.638 millones de euros, una cifra un 13,3% mayor a la exhibida un año antes”.



La principal responsable del aumento del desequilibrio fue la ampliación del déficit de la balanza de rentas. Menor incidencia tuvieron la disminución del superávit de servicios y la minoración de los déficit de las balanzas de transferencias corrientes y de bienes.



Las tendencias de fondo, más allá de la evolución puntual y tomando las cifras acumuladas en los últimos doce meses hasta noviembre, verifican que “el desequilibrio corriente ha tendido a crecer a un ritmo menor, ya que ha pasado de situarse en niveles de 98.853 millones de euros del mes anterior a los actuales 100.222 millones”.



“En términos interanuales, este desequilibrio pasa de crecer un 18,9% en los doce meses que finalizan en octubre de 2007 a hacerlo un 13,2% en el acumulado de doce meses hasta noviembre de 2007. Este movimiento se debe a que la balanza de transferencias ha estabilizado su déficit mientras que los restantes desequilibrios (balanzas de rentas y comercial) se han reducido y el superávit de servicios se ha ampliado”.



Flujos financieros


En cuanto a los flujos financieros, según el informe de la entidad bancaria, “cabe destacar que las salidas netas de inversiones directas se cifraron, en saldo acumulado de doce meses, en 43.336 millones de euros, un valor un 24% menor al registrado un año antes”.



Por su parte, “las entradas netas de inversiones en cartera son aproximadamente la mitad que las existentes un año antes, alcanzando los 108.085 millones de euros”.



“Este fuerte ajuste apunta a una de las cuestiones del momento, la del impacto de la crisis subprime en la capacidad de financiación de la economía española en los mercados financieros internacionales”.



Desde agosto pasado las entradas de inversiones en cartera materializadas en bonos y obligaciones (en saldo acumulado de doce meses) se han ajustado fuertemente a la baja, un proceso que se prolonga sin visos de detenerse hasta noviembre.



En una escala netamente menor, las entradas de fondos realizadas en instrumentos del mercado monetario también flexionan a la baja desde el inicio de la crisis financiera. Por el contrario, las inversiones en cartera materializadas en acciones y fondos de inversión repuntaron en agosto manteniendo desde esa fecha una tendencia positiva pero plana.

Javier Cámara -

Las comunidades gobernadas por el PSOE desde los ochenta son las menos competitivas

Los últimos puestos de la competitividad regional española han pertenecido desde los ochenta a Extremadura y Andalucía, 'farolillos rojos' a los que ha acompañado en la parte baja de la clasificación Castilla-La Mancha. Una situación que ha contrastado con otras comunidades como el País Vasco, gobernada por el PNV. Sin embargo, las regiones 'socialistas' no han sido las únicas en quedarse rezagadas. Otra histórica, la 'popular' Galicia, ha pasado de estar entre las primeras regiones españolas a estar entre las últimas.

El estudio 'Competitividad, crecimiento y capitalización de las regiones españolas' de la Fundación BBVA ha analizado la evolución económica de todas las comunidades autónomas españolas en el periodo 1985-2006. Este informe ha relacionado la competitividad con la prosperidad y la productividad, entre cuyos factores han sido valorados las infraestructuras, el capital humano, la innovación tecnológica y el entorno productivo.

Las regiones que han encabezado la competitividad española en todo este tiempo han sido Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña, y cabe destacar que estas dos últimas han sido dirigidas también por Gobiernos longevos, PNV y CIU (hasta 2003), respectivamente.

Sin embargo, atrás se han quedado la Extremadura de Juan Carlos Rodríguez Ibarra (1982-2007), la última al ocupar el puesto 18 desde los ochenta; y Andalucía, gobernada siempre por socialistas, desde Plácido Fernández Viagas (1978) al recién elegido Manuel Chaves, puesto 17 en la clasificación por competitividad.

Entre las comunidades y ciudades autónomas menos competitivas también se encuentran Ceuta, Melilla, Asturias y Canarias, e inmediatamente después aparecen Castilla-La Mancha (13), gobernada durante casi todo el estudio por el socialista José Bono (1983-2004); y Galicia, cuyo descalabro es significativo porque en 1985 estaba situada en el tercer puesto y en 2006 pasó a ocupar el 12. La Xunta gallega estuvo presidida por Alianza Popular (hasta 1987), por el PSOE (1987-1990) y por el Partido Popular de Galicia de Manuel Fraga (1990-2005).

El gran fallo español es el sector servicios
"Las grúas han crecido en toda España", afirma Matilde Mas, integrante del equipo de investigación, para explicar por qué la construcción no es la principal rémora española al haber funcionado en algunas regiones y en otras no. "El problema está en el sector servicios, que concentra el 70% de la actividad y, salvo el mercado financiero, apenas es productivo".

Para muestra un botón: el turismo, el gran negocio español, ha dejado de ser tan rentable como antes. Baleares ha abandonado el primer puesto por competitividad que ocupaba en los ochenta y ahora es la séptima, y la renta de aquellos que viven de la hostelería no es tan destacada como antes.

Esto explica cómo la concentración de actividad económica en el eje mediterráneo no implica necesariamente una mayor productividad, aunque Mas advierte que "ello no significa que el turismo tenga que desaparecer, porque es una fuente de ingresos importante y absorbe empleos".

Respecto a la construcción, Mas asegura que en el periodo 2000-2005 este sector fue positivo para el crecimiento a largo plazo de comunidades como Asturias, Extremadura y Castilla y León, aunque también resultó negativa para Baleares.

Las infraestructuras diferencian a las regiones
El estudio incide en la heterogeneidad regional española. Aunque las comunidades autónomas han logrado converger a niveles similares de cualificación en la fuerza de trabajo y el "paro sistemático" ha dejado de ser la marca distintiva española en Europa, lo cierto es que los niveles de productividad laboral entre las regiones siguen siendo igual de lejanos que hace dos décadas.

A pesar de que las tecnologías de la información y comunicación han impulsado la convergencia entre comunidades gracias "a su penetración en el territorio rápida e igualitaria", Ernest Reig, director del proyecto, hace énfasis en que los retrasos regionales nacen de las diferencias a la hora de invertir en infraestructuras.

La disparidad de las inversiones es notable de una región a otra, y ello se ha notado en el gran problema que ha arrastrado el sector servicios en estos años, la distribución, la logística, una parte del negocio que impide ser competitivo si no se invierte en ello.

Lo cierto es que la concentración de la actividad económica se ha acrecentado en estas dos últimas décadas. El 'oasis de Madrid', la costa mediterránea y Canarias acumulaban la mitad de la población española y un 52% del 'stock' de capital productivo español en 2006.

Por el contrario, el valle medio del Ebro, la cornisa cantábrica, las dos Castillas y Extremadura han sufrido un declive que viene de lejos, desde casi la mitad del siglo XX. Una situación que se agrava con la pérdida de población que causan las diferencias existentes entre los dos polos económicos de España.

DESTER -

Ante un 2009 que se presenta como un "interrogante mayor", el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, anunció el 6 de Marzo del 2008, que si en los próximos años la economía crece por debajo del 3%, sería necesario acudir al superávit que presentan las cuentas nacionales para poder financiar los compromisos de gasto social para la próxima legislatura.

El programa electoral socialista costará unos 22.000 millones de euros, cantidad "perfectamente compatible si el crecimiento de la economía fuera un crecimiento medio del 3%". Pero si este crecimiento es algo menor, puede suceder que haya que "utilizar algo del superávit del Estado". Así lo señaló Solbes durante su comparecencia para presentar las propuestas económicas del Partido Socialista a los empresarios madrileños.

Como consecuencia de la posible utilización del superávit, Solbes indicó que el saldo positivo de las cuentas estatales podría ser algo menor en el futuro, aunque recalcó que su partido ha sido "bastante prudente" elaborando el programa electoral. En este sentido, rechazó referirse a la situación de la economía española con los términos crisis o recesión por ser "palabras mayores que nada tienen que ver con la situación actual".

Sin embargo, reconoció el periodo de desaceleración y los problemas específicos de algunos sectores, por lo que señaló la necesidad de no bajar la guardia y "prepararse" ante el próximo ejercicio atendiendo a los factores externos que puedan disparar los riesgos a la baja en el crecimiento económico aunque actualmente la economía nacional es "bastante sana" y superior a la media europea.

Donde dijo digo ahora dice Diego. Que manera de engañar a los inocentes. Tramposos ZP;PSOE.